5.
FAMILIAS,
                                 ESCUELAS Y
                                  VIVIENDAS
                                SALUDABLES.
                                PROGRAMAS Y
                              CARACTERISTICAS
•PROGRAMA DE ESTUDIOS: Enfermeria Técnica
•DOCENTE: Obs. Leslie Antonela Sanchez Huancajulca
• LOGRO DE APRENDIZAJE:
• AL TERMINO DE LA SESION LOS ALUMNOS PODRAN
  ELABORAR Y EXPLICAR PODER REALIZAR UN
  DIAGNÓSTICO FAMILIAR
 FAMILIAS
SALUDABLES
 • ES AQUELLA EN LA QUE SUS MIEMBROS SE ENCUENTRAN EN LA BÚSQUEDA
      CONTINUA DE SU BIENESTAR FÍSICO, PSÍQUICO, SOCIAL Y MANTIENEN
  CONDICIONES FAVORABLES PARA PRESERVAR Y FOMENTAR SU DESARROLLO,
        RESPETANDO SU DIGNIDAD, SUS EXPECTATIVAS Y NECESIDADES.
   ¿QUE BUSCA
   UNA FAMILIA
   SALUDABLE?
• MUESTRA UNIÓN FAMILIAR.
• PROMUEVE LOS VALORES Y
  PRINCIPIOS.
• TIENE COMPORTAMIENTOS Y
  PRÁCTICAS SALUDABLES.
• TODOS SUS MIEMBROS TIENEN
  LAS MISMAS OPORTUNIDADES Y
  SE DESARROLLAN
  INTEGRALMENTE.
• PARTICIPA ACTIVAMENTE EN
  ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN
  AL BENEFICIO DE LA COMUNIDAD.
                          VIVIENDAS
                         SALUDABLES
• La vivienda saludable se refiere a UN ESPACIO QUE REÚNE
  CONDICIONES QUE INFLUYEN FAVORABLEMENTE EN LA SALUD,
  por ejemplo: GARANTIZA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN, facilita el
  descanso, presenta condiciones adecuadas para el almacenamiento,
  preparación y consumo de los alimentos, suministra los recursos para la
  higiene personal, doméstica y el saneamiento, entre otros.
    BENEFICIOS DE
      VIVIENDAS
     SALUDABLES
• REDUCE LOS FACTORES DE
  RIESGO YA SEA EN UN
  CONTEXTO ECONOMICO SOCIAL
  O GEOGRAFICO.
EJEMPLO:
•   HOGAR : GARANTIZA
    PROTECCION DESCANSO,
    DESCANSO O PREPARACIÓN DE
    ALIMENTOS
• LAS CONDICIONES DE LA
  VIVIENDA PUEDEN PROMOVER O
  LIMITAR LA SALUD FISICA
  MENTAL Y SOCIAL DE SUS
  INTEGRANNTES
     ESCUELA
    SALUDABLE
• Es la herramienta
  integradora de las
  políticas actuales sobre
  promoción de la salud en
  el ámbito escolar,
  entendida ésta como la
  capacidad de coordinar y
  ejecutar políticas de salud,
  educación, bienestar y
  ambientales, entre otras.
• Son aquellos centros
  educativos que fomentan
  la mejora del bienestar y
  la calidad de vida de la
  comunidad educativa.
2.PROGRAMAS Y CARACTERÍSTICAS
             ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?
             El programa comprende un conjunto de
                acciones integradas, orientadas a
                 promover comportamientos que
               propicien estilos de vida saludables
                entre los miembros de la familia.
               El Programa de Familias y Viviendas
                Saludables prioriza sus acciones a
              familias pobres y en pobreza extrema,
              dentro de las políticas del Ministerio de
                              Salud.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL
PROGRAMA
1. PROMOVER EN LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA
   COMPORTAMIENTOS SALUDABLES EN BASE A LOS EJES
   TEMATICOS PRIORIZADOS
2. PROPICIAR EN LAS FAMILIAS EL DESAROOLLO DE
   ENTORNOS SALUDABLES CON ENFASIS EN LA VIVIENDA
3. PROPOCIONAR QUE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA
   PARTICIPEN ACTIVAMENTE EN LOS DIFERENTES
   PROCESOS QUE CONTRIBUYAN CON EL DESARROLLO DE
   SUS COMUNIDAD
4. BRINDAR ASISTENCIA TECNICA A LOS DIFERENTES
   ACTORES SOCIALES QUE CONTRIBUIRAN CON LOGRAR
   FAMILIAS SALUDABLES
 FASES PARA LA
IMPLEMENTACIÓ
     N DEL
   PROGRAMA
FASES DE LA IMPLEMENTACION DEL
          PROGRAMA
 SENSIBILIZACION
 PLANIFICACION
 EJECUCION
 SEGUIMIENTO , MONITOREO Y EVALUACION
     SENSIBILIZACION
 PRIMERA FASE
 PROCEDIMIENTO DONDE SE INFORMA Y SE
  DA A CONOCER EL PROGRAMA
 EXPLICA LOS OBJETIVOS ASI COMO LOS
  RESULTADOS QUE SE QUIEREN ALCANZAR
 PROMOVER EL INTERES MOTIVACIÓN Y
  COMPROMISO DE LOS PARTICIPANTES COMO
  LA FAMILIA, AGENTES COMUNITARIOS EN
  SALUD, LAS AUTORIDADES, LIDERES
  Y OTROS ACTORES
  EJEMPLO DE
SENSIBILIZACIÓN
 1. SESIÓN DE SENSIBILIZACIÓN A
    AUTORIDADES, LÍDERES
    COMUNITARIOS Y OTROS ACTORES
Objetivo:
 Lograr el respaldo de las autoridades, líderes comunitarios y
otros actores de la comunidad para la implementación del
Programa Familias y Viviendas Saludables
Materiales:
Papelógrafo, papel reciclado, plumones, cartulinas, hojas con las
definiciones de las familias saludables y comunidades
saludables
    2.SENSIBILIZACION A
        LAS FAMILIAS
Objetivo
Motivar a las familias a participar en el programa y ofrecerles
información sobre los objetivos del mismo.
Materiales:
Papelógrafo, papel reciclado, plumones, cartulinas, hojas con
las definiciones de las familias saludables y comunidades
saludables
     PLANIFICACIÓN
 SE PLANEA EL DIAGNOSTICOS FAMILIAR
 PERCEPCIÓN DE LA FAMILIA SOBRE SUS
  PROBLEMAS DE SALUD Y NECESIDADES
  SENTIDAS Y LOS COMPORTAMIENTOS
  SALUDABLES PRESENTES.
 ANÁLISIS DE PROBLEMAS SEGÚN GRUPOS
  POBLACIONALES.
 SIRVE COMO INSUMO PARA CONSTRUIR EN
  FORMA PARTICIPATIVA ASI COMO LA
  PROMOCION DE SALUD DE LAS FAMILIAS Y
 EJEMPLO DE
PLANIFICACIÓN
RECOGER LA INFORMACION
Como se ha señalado el
“diagnóstico familiar” consta de la
aplicación de dos instrumentos, la
Ficha de autodiagnóstico familiar y
la Ficha de Comportamientos y
Entornos Saludables
SESIÓN PARA ANALISIS PRIORIZADAS
Objetivo:
Analizar un problema de salud priorizado, en el grupo (de
mujeres adultas y adultas mayores, o grupo de adolescentes,
o grupo de hombres adultos o adultos mayores o grupo de
niños y niñas) y proponer acciones de solución que van a
formar parte del Plan de Promoción de la Salud de las Familias
y Viviendas.
             EJECUCION
o TOMAMOS EN CUENTA LA BASE DE LAS ACCIONES PROPUESTAS
   EN EL PLAN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EL PLAN SE EJECUTA
      DE ACUERDO AL PROBLEMA PRIORIZADO POR GRUPOS
  POBLACIONALES Y SUS INTERVENCIONES SERÁN SECTORIALES E
 INTERSECTORIALES , CON RESPONSABILIDAD DIFERENCIADAS EN
        LAS FAMILIAS , EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD, LA
   COMUNIDAD , EL MUNICIPIO Y OTROS ACTORES PARTICIPANTES
PROCESO DE EJECUCIÓN
       SEGUIMIENTO,
       MONITORIO Y
        EVALUACIÓN
MONITOREO Y EVALUA:
LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA
LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PROMOCIÓN DE
 LA SALUD DE LAS FAMILIAS Y VIVIENDAS
LOS CAMBIOS EN LOS COMPORTAMIENTOS Y
 EN ASPECTOS DEL ENTORNO EN
 LAS FAMILIAS
SEGUIMIENTO, MONITORIO Y
      EVALUACIÓN
 OBJETIVOS:
 Monitoreo y evaluación del programa en todas
  sus fases
 Monitoreo y evaluación del cumplimiento del Plan
  de promoción de la salud de familias y viviendas
 Monitoreo y evaluación de los progresos de las
  familias para el logro de comportamientos
  y entornos saludables
EJEMPLO DE SEGUIMIENTO,
MONITOREO Y EVALUACIÓN
INDICADORES DE MONITOREO PARA LA
  IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA
             Evaluación
Objetivo:
Evaluar junto con las familias y la comunidad los resultados
obtenidos del Plan de Promoción de la Salud de las Familias
y Viviendas al final de su ejecución
MATERIALES:
Preguntas de evaluación del plan de promoción de la salud
de familias y viviendas.
Mapa del sector con ubicación de las familias adscritas
¡GRACIAS
!