[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas26 páginas

Monografia Aborto EvaZelaya COMPLETA-2

La monografía aborda el aborto desde diversas perspectivas, incluyendo su definición, clasificación, epidemiología y aspectos legales y bioéticos. Se destaca la importancia de la educación sexual, el acceso a anticonceptivos y la despenalización del aborto en contextos críticos como estrategias para mejorar la salud pública. Se concluye que el aborto es un problema de salud pública que requiere un enfoque integral y humano.

Cargado por

isazeel.e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas26 páginas

Monografia Aborto EvaZelaya COMPLETA-2

La monografía aborda el aborto desde diversas perspectivas, incluyendo su definición, clasificación, epidemiología y aspectos legales y bioéticos. Se destaca la importancia de la educación sexual, el acceso a anticonceptivos y la despenalización del aborto en contextos críticos como estrategias para mejorar la salud pública. Se concluye que el aborto es un problema de salud pública que requiere un enfoque integral y humano.

Cargado por

isazeel.e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

MONOGRAFÍA: EL ABORTO

Eva Isabel Zelaya Espinoza


Universidad de Huánuco - UDH
Carrera de Obstetricia
2025
Dedicatoria
• Dedico este trabajo a mi familia, cuyo amor y apoyo han sido
fundamentales en mi formación académica.
Agradecimiento
• Agradezco profundamente a mis docentes, especialmente a aquellos que
fortalecen mi formación en salud sexual y reproductiva.
Índice
• 1. Introducción
• 2. Justificación
• 3. Objetivos
• 4. Marco teórico
• 5. Aborto: definición científica y legal
• 6. Clasificación clínica del aborto
• 7. Epidemiología del aborto
• 8. Factores de riesgo y determinantes sociales
• 9. Aborto y derechos sexuales y reproductivos
• 10. Consecuencias clínicas y psicológicas
• 11. Aspectos bioéticos
• 12. Legislación peruana y comparativa
• 13. Estigma y aborto
• 14. Perspectiva de género y salud pública
Introducción
• El aborto es una de las problemáticas más complejas del ámbito sanitario
y social. Esta monografía lo aborda desde múltiples enfoques: clínico,
legal, ético y de salud pública.
Justificación
• Analizar el aborto permite comprender su impacto en la salud pública y la
importancia del rol profesional en el acompañamiento y prevención.
Objetivos
• General: Analizar el aborto desde una perspectiva integral.
• Específicos:
• - Clasificar y explicar sus tipos.
• - Identificar causas, consecuencias y factores de riesgo.
• - Explorar el marco legal, ético y bioético.
• - Proponer estrategias de prevención.
Marco Teórico
• Incluye teorías de derechos humanos, bioética, justicia reproductiva y
salud pública con enfoque de género.
Definición científica y legal
• El aborto se define como la interrupción del embarazo antes de las 22
semanas o cuando el feto pesa menos de 500 g. Jurídicamente, se
diferencia entre aborto voluntario e involuntario.
Clasificación clínica
• - Aborto espontáneo
• - Aborto inducido
• - Aborto séptico
• - Aborto retenido
• - Aborto en curso
Epidemiología
• El aborto inseguro es causa significativa de morbilidad materna. Afecta
principalmente a adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad.
Determinantes sociales
• Pobreza, educación, acceso a salud, violencia de género, discriminación,
falta de educación sexual.
Derechos sexuales y reproductivos
• El acceso a una maternidad voluntaria y segura forma parte de los
derechos humanos fundamentales.
Consecuencias clínicas y
psicológicas
• - Físicas: hemorragias, infecciones, infertilidad
• - Psicológicas: depresión, culpa, ansiedad
• - Sociales: rechazo, criminalización
Aspectos bioéticos
• Principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia deben
guiar la atención del aborto.
Legislación peruana y comparativa
• En Perú, el aborto solo es legal cuando hay riesgo para la vida o salud de la
gestante. Se comparan leyes de Argentina, México, EE. UU., y países
europeos.
Estigma y aborto
• El estigma social puede limitar el acceso a servicios de salud, generar
discriminación y profundizar daños psicológicos.
Perspectiva de género
• El control sobre la reproducción es un eje clave en la autonomía de las
mujeres. Las barreras legales afectan desproporcionadamente a mujeres
pobres.
OMS y aborto
• La OMS considera el acceso al aborto seguro como esencial para la
reducción de muertes maternas.
Rol del obstetra
• Incluye consejería, atención humanizada, prevención de embarazos no
deseados, y defensa de los derechos reproductivos.
ILE (Interrupción legal del
embarazo)
• Concepto aplicado en países donde se permite el aborto por causas
específicas, como violación o malformaciones fetales graves.
Prevención y políticas
• Las políticas públicas deben centrarse en educación sexual integral, salud
reproductiva y reducción de desigualdades.
Anticonceptivos
• Acceso universal, gratuito e informado a métodos anticonceptivos
modernos como herramienta clave para prevenir abortos no deseados.
Conclusión
• El aborto debe entenderse como un problema de salud pública que
requiere enfoques científicos, éticos, legales y humanos.
Recomendaciones
• Fortalecer la educación sexual, mejorar el acceso a métodos
anticonceptivos, capacitar a profesionales de salud y despenalizar el
aborto en contextos críticos.
Bibliografía
• OMS, MINSA, CEPAL, Código Penal del Perú, artículos científicos de salud
reproductiva, estudios de bioética, tratados de derechos humanos.

También podría gustarte