[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

C.C. Asma Bronquial

El documento presenta un caso clínico de una mujer de 48 años con asma en crisis severa, destacando la importancia de la relación enfermera-paciente según la teoría de Imogene King. Se detalla el diagnóstico, las manifestaciones clínicas y el plan de cuidado, que incluye intervenciones específicas para mejorar la ventilación y la limpieza de las vías aéreas. Además, se enfatiza la necesidad de un manejo adecuado de la enfermedad y la importancia de los cuidados de enfermería en el proceso de recuperación.

Cargado por

janixia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

C.C. Asma Bronquial

El documento presenta un caso clínico de una mujer de 48 años con asma en crisis severa, destacando la importancia de la relación enfermera-paciente según la teoría de Imogene King. Se detalla el diagnóstico, las manifestaciones clínicas y el plan de cuidado, que incluye intervenciones específicas para mejorar la ventilación y la limpieza de las vías aéreas. Además, se enfatiza la necesidad de un manejo adecuado de la enfermedad y la importancia de los cuidados de enfermería en el proceso de recuperación.

Cargado por

janixia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RÓMULO GALLEGOS”
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: ENFERMERÍA MÉDICA

APLICAR EL PROCESO DE ENFERMERÍA A USUARIA DE 48 AÑOS DE


EDAD CON DX MÉDICO DE ASMA EN CRISIS SEVERA BAJO EL
ENFOQUE DE IMOGENE KING

Participantes:
Anny López

Facilitador:
Lcdo.Euclides Seijas

Valle de la Pascua, Diciembre, 2021.


RESUMEN
ANATOMOFISIOLÓGICO
RESUMEN FISIOPATOLÓGICO

 ASMA
 ETIOLOGÍA
 MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 DIAGNÓSTICO
 TRATAMIENTO
RELACIÓN DE LA TEORÍA CON EL
CASO

 La relación del presente caso clínico se centra en la relación


enfermera–paciente, como lo establece King. Por lo tanto la relación
es un proceso de acción-reacción-interacción-transacción. La cual se
ve reflejada en la relación con la usuaria y el entorno familiar.
 Por ende, el interés central de la Enfermería es el ser humano, en
este caso el adulto femenino, que amerita de interacción con su
entorno, lo que conduce a las personas a un estado de salud
entendido como la capacidad para desempeñar un rol social.
Además se ´planifica, aplica y evalúa los cuidados enfermeros. Y se
aporta conocimientos y habilidades para el proceso de enfermería,
aplicado a un individuo visto desde tres dimensiones: personal,
interpersonal y social en continua interacción.
RESUMEN DEL CASO

 Se trata de usuaria de 48ª de edad, natural y procedente de la


localidad quien presenta antecedentes patológicos de Asma
bronquial diagnosticada a los 11 años bajo tratamiento médico,
familiar refiere que la enfermedad actual el 03/08/2021 por
presentar Disnea , con esfuerzo físico, con concomitante, tos
húmeda con expectoración clínica que persiste en el tiempo, por
tal motivo es ingresada y evaluada por el médico de guardia
quien observa con una saturación de 85% Fr: 35x', FC: 103x,
TA:100/60mmhg, el cual decide tenerla bajo observación médica
´, se le administra tratamiento médico indicado y se le brindan
cuidados propios de enfermería.
DATOS DATOS OBJETIVOS PROBLEMA DOMINIO DIAGNOSTICO DE
SUBJETIVOS ENFERMERIA NANDA
usuaria refiere: “me Se observa usuaria: 00033 Deterioro de la 4. Actividad/Reposo 00033 Deterioro de la ventilación
cuesta más respirar”  Posición semifowler. ventilación Clase 4 Respuestas espontánea r/c fatiga de los
 Disnea. espontánea cardiovascular/pulmonar músculos respiratorios e/p examen
 Agitación creciente. físico.
 Aprensión.
 Aumento de la frecuencia cardiaca 95x´..
 Disminución de la PO2 y Aumento de la PCO2.
 Disminución de la saturación de oxígeno.
 Uso creciente de los músculos accesorios.
 Disminución de la cooperación.
Usuaria refiere: “me Se observa usuaria: 00132 Dolor agudo 12. Confort Clase 1 confort 00132 Dolor agudo torácico r/c
duele demasiado el  FC: 95x´, FR: 35x´, T: 38.5°C T/A: 120/70mmhg torácico físico agentes lesivos, e/p fascies de dolor
pecho y la espalda”  Fascies de dolor a la movilización
 Uso de músculos accesorios en la respiración.
 Palpación: dolor superficial y profundo en tórax.
 Escala de EVA: 10 puntos
Usuaria refiere: “tengo Se observa usuaria: 00031 Limpieza 11 Seguridad / protección 00031 Limpieza inefectiva de las
mucha tos”  Sonidos respiratorios anormales. inefectiva de las vías Clase 2 Lesión física vías aéreas r/c Mucosidad excesiva
 Taquipnea. aéreas e/p tos
 Tos eficaz, con expectoración.
 Disnea.
 Cambios en la frecuencia respiratoria.
 Dificultad para vocalizar.
 Producción de esputos excesiva.
 Ortopnéa.
 Ojos muy abiertos.
Usuaria refiere: “no Se observa usuaria con: 00148 Transtorno 4. Actividad/Reposo 00148 Transtorno patrón de sueño
puedo dormir por la  Ojeras y bostezos frecuentes. falta de energía. patrón de sueño Clase 1. Reposo/Sueño r/c deterioro de la ventilación
crisis”.  cambios de humor. espontánea e/p examen físico y
 dificultad para concentrarse. conciliar el sueño.permanecer dormida. manifestación verbal.
 trastornos del sueño que tienen consecuencias al día siguiente.
Nombre: . Edad: 48a . Sexo: F Ubicación: Medicina Cama:
Dx Médico: Asma en crisis severa
PLAN DE CUIDADO

DIAGNOSTICO RESULTADOS INTERVENCIONES EJECUCION EVALUACIÓN


ENFERMERO Y/O ESPERADOS
PROBLEMA
INTERDEPENDIENTE
00031 Limpieza inefectiva de NOC: (a) NIC: 1. C IE apropiada
las vías aéreas r/c Mucosidad  0410 Estado 1. 6680 Monitorización de 2. C RH mejori
excesiva e/p tos respiratorio: los signos vitales 3. C Ft: en proceso
permeabilidad de las 2. 0680 Manejo Signos vitales 4. C
vías respiratorias 3. 3160 Aspiración de las
vías aéreas
4. 2314 Administración de
medicación: intravenosa (I.V.)
INTERVENCIONES EVALUACIÓN
(a)NIC: . Luego de aplicados los
1. 6680 Monitorización de los signos vitales cuidados de enfermería se
• Colocar monitor a la usuaria evidenció en la usuaria
2. 0680 Manejo Signos vitales una limpieza eficaz de las
• Registro de T/A, FC, FR y T. vías aéreas en el tiempo
• Evitar olores fuertes establecido de 6h, y una
3. 3160 Aspiración de las vías aéreas mejor respuesta humana
• Mantener usuaria en posición semifowler.
• Proporcionar oxigenoterapia y nebuloterapia indicada
• Mantener equipo de aspiración organizado y limpio.
• Dar palmopercusión en tórax posterior
• Aspirar secreciones SOS
4. 2314 Administración de medicación: intravenosa
(I.V.)
Siempre que el asma esté bien controlado y
sea estable, una persona asmática puede
viajar como cualquier otra, pero ha de llevar
consigo siempre sus medicamentos
habituales, el plan de acción por escrito que
ha elaborado con su médico y los
medicamentos que puede necesitar en caso
de empeoramiento o crisis.

También podría gustarte