UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
"RÓMULO GALLEGOS"
DECANATO DEL ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: ENFERMERÍA MÉDICA
PROCESO DE ENFERMERÍA APLICADO A USUARIA DE 25ª
CON DIAGNÓSTICO MÉDICO DE TUBERCULOSIS
PULMONAR BAJO EL ENFOQUE DE IMOGENE KING
Autores:
Edmary García
Yackima Figuera
Facilitadores:
Lcdo. Euclides Seijas
Valle de la Pascua, Diciembre, 2021
RESUMEN ANATOMO-FISIOLÓGICO
El pulmón derecho se divide
en tres partes, denominadas
lóbulos: superior, medio e
inferior. El izquierdo se divide
en dos: superior e inferior. Los
lóbulos, a su vez, se dividen
en segmentos a los que llegan
bronquios segmentarios, estos
se subdividen hasta llegar a la
denominación de bronquiolos
que terminan en los alvéolos
que es donde, finalmente se
produce el intercambio de
oxígeno y dióxido de carbono.
RESUMEN FISIOPATOLÓGICO
TUBERCULOSIS PULMONAR
DEFINICIÓN
Es una infección bacteriana contagiosa que compromete
los pulmones y que se puede propagarse a otros órganos
TRATAMIENTO ETIOLOGÍA
El objetivo del tratamiento es curar la infección Es causada por la bacteria Mycobacterium
con fármacos que combatan las bacterias de la TB. tuberculosis (M tuberculosis). La
tuberculosis pulmonar (TB) es contagiosa
DIAGNóSTICO
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Examen físico. Broncoscopía, Tomografía
computarizada del tórax, Radiografía de Dificultad respiratoria, Dolor en el pecho, Tos (algunas veces con
tórax, Examen y cultivos del esputo. expectoración de moco), Expectoración con sangre, Sudoración
Toracocentesis, Prueba cutánea con excesiva, especialmente en la noche, Fatiga, Fiebre, Pérdida de
tuberculina). peso, Sibilancias
Relación de la teoría con el caso
• En el marco de la enfermería, la relación del presente caso clínico
se centra en la relación enfermera–paciente, como lo establece
King, es un tipo de sistema interpersonal que se define como un
proceso de interacción humana entre ambos, en el cual cada uno
percibe al otro la situación, y a través de la comunicación
identifican problemas, fijan objetivos, exploran los medios y se
ponen de acuerdo para alcanzar los objetivos propuestos. Por lo
tanto la relación es un proceso de acción-reacción-interacción-
transacción. La cual se ve reflejada en la relación con la usuaria y
el entorno familiar.
Resumen del caso
• Se trata de adulto de 25ª de edad, natural y procedente de Zaraza, quien
presenta antecedentes de alergia a AINES, quien refiere inicio de
enfermedad actual hace 1 mes aproximadamente cuando presenta fiebre
cuantificada en 40°C, con úlcera de bordes regulares en tórax anterior
con exudado purulento, dolor torácico, disnea de esfuerzo y debilidad
generalizada, acude a neumonologo de su localidad quien indica
radiografía y paraclínicos y refiere a este centro el 26/08/21 con un Dx
medico:1. TBC Pulmonar. 2. Derrame pleural izquierdo. Al momento de
la entrevista por enfermería, se observa con hipertermia, dolor en el
tórax, disnea de esfuerzo, ansioso, utilizando mascarilla, se brindan
cuidados de enfermería.
CUADRO ANALITICO
DATOS DATOS OBJETIVOS PROBLEMA DOMINIO DIAGNOSTICO DE
SUBJETIVOS ENFERMERIA NANDA
Usuario refiere: me va Se observa usuario: 00007 11. 00007 Hipertermia r/c aumento de
a dar fiebre otra vez” T: 38.5 (axilar) Hipertermia seguridad/protección la tasa metabólica e/p examen
Piel caliente. . Clase 6. físico. (p. 426)
Piel ruborizada. Termorregulación
Usuario refiere: “me Se observa usuario: 00132 Dolor 12. confort Clase 1 00132 Dolor agudo en tórax r/c
duele demasiado el FC: 90x´, FR: 20x´, T: 38.5°C T/A: agudo en tórax confort físico agentes lesivos, e/p fascies de
pecho y la espalda” 100/70mmhg dolor (p.439)
Fascies de dolor a la movilización.
Palpación: dolor superficial y profundo
en tórax.
Escala de EVA: 10 puntos
Usuario refiere: “me Se observa usuario con: 00093 Fatiga 4. Clase 3 00093 Fatiga r/c afección
siento muy cansada Cansancio Equilibrio de la fisiológica e/p cansancio (p.223)
me siento muy energía
Energía insuficiente.
cansada”.
Desinterés por el entorno.
Apatía.
Usuario refiere. “no Se observa usuario con: 00099 1. Promoción de la 00099 Mantenimiento ineficaz de
quiero mas pastillas Conocimiento insuficiente sobre Mantenimiento salud. Clase 2. la salud r/c recursos insuficientes
no hay dinero” prácticas de salud. ineficaz de la Gestión de la salud. e/p apoyo social insuficiente. (p.
apoyo social insuficiente. salud 147)
Nombre: D.C Edad: 25ª . Sexo: M Ubicación: Medicina Interna Cama:
Dx Médico: 1. TBC Pulmonar. 2. Derrame pleural izquierdo
DIAGNOSTICO RESULTADOS INTERVENCIONES EJECUCIÓN EVALUACIÓN
ENFERMERO Y/O ESPERADOS
PROBLEMA
INTERDEPENDIENTE
00093 Fatiga r/c afección NOC: (a) NIC: 1. C IE: apropiada.
fisiológica e/p cansancio 0008-Fatiga: efectos 2. C R.H: Mejoría.
1. 0802 Signos vitales
nocivos 3. C F.R: continúa.
0002-Conservación de 2. 3250 Mejora de la tos
4. C
3. 5510 Educación para
la energía 5. C
la salud
4. 0180 Manejo de la
energía
5. 2314 Administración
de medicación:
intravenosa (I.V.)
INTERVENCIONES EJECUCIÓN
(a) NIC: Luego de aplicadas las
1. 0680 Manejo Signos vitales intervenciones de enfermería en
2. 7310 Cuidados de enfermería al ingreso. un lapso de 72h se evidenció una
3. 1400 Manejo de la energía. disminución de la fatiga, una
Utilizar instrumentos válidos para medir la fatiga, si está indicado. mejor respuesta humana por lo
Determinar la percepción de la causa de fatiga por parte de la paciente. que las intervenciones fueron
Seleccionar intervenciones para reducir la fatiga combinando medidas farmacológicas y no apropiadas.
farmacológicas, según proceda.
Controlar la ingesta nutricional para asegurar recursos energéticos adecuados.
Observar a la paciente por si aparecen indicios de exceso de fatiga física y emocional.
Observar/registrar el esquema y número de horas de sueño de la paciente.
Enseñar técnicas de organización de actividades y gestión del tiempo para evitar la fatiga.
Ayudar a la paciente a establecer metas realistas de actividades.
Limitar los estímulos ambientales (luz y ruidos) para facilitar la relajación.
Ofrecer ayudas para favorecer el sueño (por ejemplo, música o medicaciones).
Ayudar a la paciente a programar períodos de descanso.
Ayudar a la paciente a autocontrolarse desarrollando y utilizando un registro de ingesta calórica y de
gasto de energía.
1. 6482 Manejo ambiental/confort.
2. Evitar ruidos molestos en horas de descanso.
3. Arreglo de cama y unidad.
4. 2314 Administración de medicación: intravenosa (I.V.)
Nombre: D.C Edad: 25ª . Sexo: M Ubicación: Medicina Interna Cama:
Dx Médico: 1. TBC Pulmonar. 2. Derrame pleural izquierdo
DIAGNOSTICO ENFERMERO RESULTADOS INTERVENCIONES EJECUCIÓN EVALUACIÓN
Y/O PROBLEMA ESPERADOS
INTERDEPENDIENTE
00099 Mantenimiento ineficaz de NOC:. (a) NIC: IE: apropiada.
la salud r/c recursos insuficientes 1808- 1. C R.H: Mejoría.
1. 0802 Signos vitales
e/p apoyo social insuficiente Conocimiento 2. C F.R: disminuido
2. 5270 Apoyo
: medicación 3. C
1813- emocional
4. C
3. 5614 Enseñanza:
Conocimiento 5. C
dieta prescrita
:régimen 4. 5615 Enseñanza:
terapéutico medicación prescrita
5. 2314
Administración de
medicación:
intravenosa (I.V.)
INTERVENCIONES EJECUCIÓN
(a) NIC: Luego de aplicadas las
1. 0802 Signos vitales intervenciones de enfermería en
2. 5270 Apoyo emocional un lapso de 72h se evidenció un
manejo eficaz de la salud, una
3. 5614 Enseñanza: dieta prescrita mejor respuesta humana por lo
4. 5615 Enseñanza: medicación prescrita que las intervenciones fueron
5. 2314 Administración de medicación: intravenosa (I.V.) apropiadas.
Persona: es considerado como un ser social,
emocional, con capacidad de percibir, controlar y
tomar decisiones. Poseedor de un correcto auto-
conocimiento, por tanto puede ser participe en las
decisiones que afecten su vida y su salud, aceptando
o rechazando los cuidados.
IMOGENE KING