HUESO PARIETAL
• hueso plano, par, forma cuadrilátero,
• se reconocen 2 caras,4 bordes y
• 4 ángulos.
• Ocupa la parte latero superior de la cabeza.
Interna Externa
endocraneal exocraneal
Se encuentra : -EMINENCIA PARIETAL
-Fosa parietal recorrida
por ramificaciones
-LINEAS temporal
similares a una hoja de SUPERIOR e inferior PARA
higuera ramas de la art. INSERCION DE músculos
Meníngea media
Tuberosidad parietal
-Fositas de paccioni
Agujero parietal
Se relaciona con los
lóbulos parietales del
encéfalo
-Semisurco parietal que
con el del lado opuesto
forma el surco del seno
sagital superior
-Foramen parietal para la
vena emisaria
Hueso parietal: bordes
•Borde sagital: ubicado a nivel superior, es grueso y presenta un borde
dentado para la sutura sagital
Borde escamoso: situado por debajo, es corto, delgado y biselado,
describe una curva cóncava hacia abajo. Se articula en una pequeña
porción con el esfenoides y con el temporal.
Borde frontal: anterior, dentado en toda su
longitud, se articula con el frontal (sutura coronal).
Borde occipital: provisto de dientes más largos y
más gruesos que los del borde sagital, se articula
con los bordes lambdoideos de la escama del
occipital (sutura lambdoidea).
HUESO PARIETAL : ANGULOS
•Ángulo frontal (anterosuperior):
forma con el parietal del lado opuesto
y el frontal, el bregma
•. Ángulo esfenoidal (antero inferior):
se une al borde parietal del ala mayor
del esfenoides formando parte del
pterion.
Es la parte mas débil del cráneo y
por ahí pasa la art. Meningea media
Consiste en la unión del H.
temporal porción escamosa,
parietal. Ala mayor del esfenoides.
Y hueso frontal
•Ángulo occipital (postero superior):,
se articula con el parietal opuesto y la
escama occipital, constituyendo la
sutura lambdoidea
. Ángulo mastoideo (postero
inferior): grueso y truncado, se
articula con la porción mastoidea del
temporal y con el occipital.
Hueso temporal
petrosa
Hueso temporal
• Hueso par, lateral, situado en la parte
inferior posterior del cráneo, a los lados
de la parte media de la base del cráneo,
debajo del parietal, detrás del frontal y
del ala mayor del esfenoides, delante
del occipital.
• Destinado a alojar al oído
• Presenta 2 superficies accidentadas e
irregulares
• 1.- exocraneal
• 2.- endocraneal con una saliente central
HUESO TEMPORAL
Hueso temporal: 3
porciones
• 1.-porción escamosa
• 2.-porción mastoidea escamosa
mastoides
• 3.-porción petrosa
• la porción mastoidea al unirse a la
petrosa forma la cisura petro
escamosa posterior
• la porción escamosa al unirse con
la petrosa forma la cisura
petroescamosa superior
• La porción timpánica junto a la Tuberculo
articular
porción escamosa forma la cisura petrosa
tímpano escamosa anterior o de
Gasser y por detrás la cisura
tímpano escamosa posterior
h. Temporal : porción
escamosa
Es una lamina ósea de contorno
semicircular, se les describe dos caras
• Cara endocraneal.- forma la pared
lateral de la fosa craneal media. por
ahí pasa la arteria meníngea media
• Cara exocraneal : de esta se
deprende el arco cigomático
• También se encuentra la cavidad
glenoidea, por delante de esta se
encuentra el tubérculo articular
• Surco para ART. TEMPORAL MEDIA
H. temporal : porción mastoidea
Se encuentra por detrás del
conducto auditivo externo
Presenta 2 caras :
Exocraneal: tiene el orificio
externo del conducto
mastoideo, apófisis mastoides
Endocraneal : orificio interno
del conducto mastoideo es una
zona aireada , la ranura
digastrica
borde : dentado
H temporal : porción
• Es petrosa
la mas voluminosa, en forma piramidal ,
triangular, truncada
• porción medial de forma piramidal que
contiene el oído interno, el CAI, el ápex
petroso.
Presenta :
• 3 caras , 3 bordes, una base y un vértice
• LA BASE : se implanta en la cara medial de
la porción escamosa y mastoidea .
Contiene el poso acústico interno
• VERTICE : se encuentra el orificio anterior
del conducto carotideo y se orienta hacia
el esfenoides.
H TEMPORAL. PORCION PETROSA
CARA ANTERO-SUPERIOR.- , eminencia
arqueada ,impresión del trigémino, fosa
del ganglio Gasser , el techo de la caja del
tímpano
CARA POSTERO SUPERIOR: la fosa
subarqueada, el poro acústico interno ,
de forma oval y da entrada al meato
acústico
CARA INFERIOR:(posterior y anterior).-
se encuentra la extremidad ventral de la
incisura mastoidea que desemboca en el
orificio estilo mastoideo, superficie
rugosa ,se articula al occipital, forma
parte de la pared ósea del meato
acústico externo
ARTICULACIONES DEL TEMPORAL
• ESFENOIDES • CON EL
• cigomatico OCCIPITAL
DELANTE DETRÁS
INFERIOR
con la ARRIBA
mandíbula
• PARIETAL
Porción petrosa
Vértice del
peñasco
Apófisis Conducto
cigomática carotideo
Conducto
auditivo externo Fosa yugular
Apófisis
estiloides Orificio
estilomastoideo
Apófisis Orificio
mastoidea mastoideo
H. temporal: bordes
BORDE SUPERIOR: recorrido por el
seno del surco petroso superior y
el nervio abductor del ojo
BORDE POSTERIOR: en sus dos
tercio distales es deprimido por la
cisura yugular
BORDE ANTERIOR: con el borde de
la escama forma la incisura
esfenoidal, corresponde a las
fisuras tímpano escamosas y petro
escamosas
Cara
endocraneal
Se articula con :
h. Parietal :parte superior
h. Occipital :parte posterior
h. Esfenoides y h.
cigomático : anterior
Mandíbula : inferiormente
Hueso occipital
HUESO PLANO IMPAR MEDIO
FORMA ROMBOIDAL
DESCANZA SOBRE EL ATLAS
CONCAVO HACIA ARRIBA Y
CONVEXO HACIA ABAJO
PRESENTA 2 Caras 4
BORDES, 4 ANGULOS
HUESO OCCIPITAL: características
• Se encuentra en la parte: postero inferior y media del cráneo,
• Detrás del esfenoides
• Encima del atlas
• Forma parte de la base y bóveda del cráneo
• se articula con los parietales , temporales y esfenoides
• PRESENTA :
• porción escamosa
• Condilar
basilar
Hueso occipital: porción
escamosa
• Hay 1 a cada lado S. LAMBOIDEA
• Se articula con los h. parietales a través de la
sutura lamboidea y con la apófisis mastoidea
de cada h. temporal
• En la parte media endocraneal escamosa esta
la protuberancia occipital interna, de la que
parten surcos y crestas que dan lugar a la FOSAS
formación de : 2 fosas craneales superiores, CEREBRALES
que alojan a los lobulos occipitales del
cerebro y 2 fosas cerebelosas inferiores que
alojan a los hemisferios cerebelosos Fosas cerebelosas
Hueso occipital : escama
• Forma romboidal presenta : 2 caras 4
bordes
• CARA EXOCRANEAL: presenta la
protuberancia occipital externa o
• Cresta occipital externa
• Las líneas occipitales o nucales superior e
inferior para la inserción de músculos
• Linea nucal superior se extiende hasta la
apófisis mastoidea del temporal
• Linea nucal inferior con trayecto irregular
hasta la apófisis yugular del occipital
Hueso occipital : escama
• Cara endocraneal:
• se distingue : protuberancia occipital
interna que reúne al tejido venoso
posterior
• El canal del seno longitudinal
superior
• Los canales de los senos laterales o
transversos
• La cresta occipital interna da
inserción a la hoz del cerebro( que es
un repliegue de la duramadre que
separa los hemisferios cerebelosos
• Las 4 fosas occipitales
HUESO OCCIPITAL : PORCION CONDILARES
• forman los bordes laterales del
agujero occipital (foramen magno )
• su región anterior se relaciona con
la región posterior del peñasco del
temporal
• Lateralmente forma la parte
posterior del agujero rasgado
posterior o (foramen yugular )
PORCION CONDILAR DEL
OCCIPITAL
FORAMEN
MAGNO
BORDES
LATERALES
AGUJERO RASGADO
POSTERIOR O
FORAMEN YUGULAR
CONDILOS
OCCIPITALES
Porción
•condilar
en ambos lados tiene una cara lisa y articular
para articularse con el atlas (vertebra )
• Lateral a los cóndilos está la Apófisis yugular
del occipital y las superficies yugular
( inserción de músculos)
• Por delante del cóndilo del occipital esta la
fosita condilea anterior para el nervio
hipogloso
• Por detrás esta el agujero condileo posterior,
para que pase una vena emiciaria
• Cara superior presenta el agujero rasgado
posterior
• Cara inferior esta la apófisis yugular que
forma la escotadura yugular que constituye
parte del agujero rasgado posterior
Hueso occipital : porción basilar
• Se encuentra por delante del
agujero occipital
• Se dirige hacia arriba para
unirse con el esfenoides
• La porción basilar al unirse
con la lamina cuadrangular
del esfenoides se denomina
CLIVUS o canal Basilar
CARA EXOCRANEAL : presenta:
El tubérculo faríngeo en la línea media
Fosita navicular y fosita faríngea
2 curvas : para la inserción del musculo del cuello
CRESTA SINOSTOCICA ANTERIOR
CRESTA POSTERIOR O MUSCULAR
Hueso occipital: porción
basilar
• Cara endocraneal:
• En la región anterior presenta:
• Tubérculo yugular para el paso de
los nervios accesorio vago y
glosofaríngeo
• En la región posterior e
inferiormente: el orificio interno del
conducto hipogloso que da paso al
nervio hipogloso
• En la región posterior y
lateralmente : una porción corta el
surco del seno sigmoideo en forma
de S.
HUESO OCCIPITAL : BORDES
• BORDE SUPERIOR : se articula con los
parietales formando la sutura lamboidea,
y el Angulo superior se denomina Lambda
• BORDES INFERIORES: se articula con la
escama del temporal. inferiormente se
continua con partes laterales o condilares
y finalmente el ángulo inferior limita el
agujero occipital
• Este hueso permite la inserción de 12
músculos
• Es importante el hueso ya que protege al
encéfalo y permite el paso del bulbo
raquideo. Medula espinal, vasos y nervios
HUESO OCCIPITAL : BORDES
BORDE SUPERIOR : se articula con los parietales formando la
sutura lamboidea, y el Angulo superior se denomina Lambda
• BORDES INFERIORES: se articula con la escama del temporal.
inferiormente se continua con partes laterales o condilares y
finalmente el ángulo inferior limita el agujero occipital
• Este hueso permite la inserción de 12 músculos
• Es importante el hueso ya que protege al encéfalo y permite el
paso del bulbo raquideo. Medula espinal, vasos y nervios
Cierre de fontanelas
1-2 meses
LAMBA
ASTERION
PTERION
BREGMA
9-18 meses
Inmediato al nacimiento