[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas18 páginas

Oit 2023

Cargado por

Vanessa Quimbayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas18 páginas

Oit 2023

Cargado por

Vanessa Quimbayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Día internacional del trabajo seguro y

saludable, 2023

Implementar un medio ambiente


de trabajo seguro y saludable:
¿En qué punto nos encontramos?

Andrés Mauricio Zapata Escobar


Fundación Universitaria María Cano
2023
El problema
“Alrededor de 2,9 millones de trabajadores mueren cada año debido a
accidentes y enfermedades laborales y al menos 402 millones de
personas sufren lesiones profesionales no mortales.

Al examinar 41 factores de riesgo y resultados de salud específicos, las


estimaciones conjuntas de la OMS y la OIT determinaron que las
enfermedades profesionales causan el 81 por ciento de todas las
muertes relacionadas con el trabajo, en comparación con las muertes
debidas a accidentes del trabajo, que representan el 19 por ciento. El
factor de riesgo profesional al que se atribuye un mayor número de
muertes es la exposición a largas jornadas de trabajo (que provocaron
745 000 muertes), seguido de la exposición a partículas, gases y
humos, que provocó 450 000 muertes.” (OIT, 2023)
El problema
“Los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales no
sólo causan un sufrimiento humano imposible de medir a las
víctimas y sus familias, sino que también suponen importantes
pérdidas económicas para las empresas y las economías en su
conjunto, que pueden medirse en términos de costos de atención
de salud, costos de indemnización, pérdidas de producción,
reducción de la capacidad de trabajo y menor participación de la
mano de obra.” (OIT, 2023)
“Además, se calcula que los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales
determinan en parte la pérdida del 5,4 por ciento del producto interior bruto mundial
anual. Los costos menos tangibles contribuyen a ampliar el impacto económico; entre
ellos se encuentran las largas jornadas laborales, las pérdidas de productividad asociadas
a la discapacidad permanente y los costos de rotación de personal (Tompa et al., 2021).”
(OIT, 2023)
El problema
“Más de 300 millones de trabajadores entrevistados en 142
países, consideran que no pueden informar de los problemas
de seguridad a sus empleadores sin temor a sufrir
represalias. Esta ausencia de debate supone un grave riesgo
para la seguridad y salud en el lugar de trabajo. Por otro lado,
los lugares de trabajo con mayor compromiso de los
trabajadores reportaron un 64% menos de incidentes de
seguridad y un 58% menos de hospitalizaciones (Harter et al.,
2020)” (OIT, 2023)

¿Cómo se podría disminuir la accidentalidad y la enfermedad


de origen laboral?
1. Autoridad u organismos
responsables de la SST
“Los organismos de SST suelen encargarse de desarrollar un perfil, una política, un
programa y una legislación nacionales en materia de SST, incluidos reglamentos
de aplicación, repertorios de recomendaciones prácticas y normas técnicas, en
consulta con las organizaciones más representativas de empleadores y de
trabajadores. “
2. Organismos nacionales tripartitos
de SST
“El diálogo social es esencial para promover la creación de consenso y la participación
efectiva de los interlocutores sociales. Las estructuras y procesos de diálogo social que
obtienen resultados positivos tienen el potencial de resolver importantes cuestiones
económicas y sociales, fomentar la buena gobernanza, promover la paz y la estabilidad
social y laboral, e impulsar el progreso económico.” (OIT, 2023)

El comité nacional de salud ocupacional, fue creado mediante el Decreto 586 de 1983 como
un órgano asesor del consejo nacional de riesgos laborales y consultivo de la dirección de
riesgos laborales del Ministerio del Trabajo.
El Decreto 16 de 1997 reglamentó y estructuró los comités nacionales, seccionales y locales
de salud ocupacional.
.
3. Marco jurídico en materia de SST
La legislación en materia de SST debería ser de aplicación a todas las ramas
de actividad económica y el sector informal. Entre los elementos clave se
incluyen los siguientes:

 Principio de prevención.
 Infraestructura nacional para dirigir la SST e instrumentos de gobernanza.
 Mejora continua de la gobernanza nacional de la SST.

Decreto único reglamentario sector trabajo 1072 de 2015.


Protección de consecuencias injustificadas a
los trabajadores que se alejen situaciones de
trabajo peligrosas
“El derecho de un trabajador a retirarse de una situación de trabajo en la que existe
un peligro inminente y grave desempeña un papel vital en la prevención de
muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.
En la actualidad muchos trabajadores desconocen que este derecho está reconocido
en una norma internacional del trabajo. Es importante que las legislaciones
nacionales reflejen este derecho y protejan
a los trabajadores que lo ejercen de consecuencias injustificadas.

68 % de los países, incluyen el derecho de los trabajadores a alejarse de una


situación de trabajo peligrosa sin riesgo a sufrir represalias.” (OIT, 2023)
Comité paritario de SST en el
lugar de trabajo
“Un comité mixto de SST es un organismo bipartito en el lugar de trabajo,
constituido para facilitar que los trabajadores y los empleadores trabajen juntos
de forma colaborativa y coordinada en el tratamiento de los problemas de SST en
el lugar de trabajo.“ (OIT, 2023)

• Resolución 2013 de 1986, SST


• Resolución 652 de 2012, convivencia laboral
Garantizar el cumplimiento de la
legislación en materia de SST
“Los servicios de inspección del trabajo son entidades públicas encargadas de
proporcionar información y asesoramiento técnico sobre la legislación del
trabajo, incluida la SST, así como de vigilar y hacer cumplir las disposiciones legales
e identificar las lagunas de la legislación nacional que es necesario abordar.

Los sistemas de inspección del trabajo pueden mejorar la productividad y el


desarrollo económico al evitar los costos derivados de problemas como los
accidentes y enfermedades del trabajo; sin embargo, con frecuencia estos sistemas
carecen de recursos suficientes.“ (OIT, 2023)
4. Política nacional de SST
“Los Estados Miembros de la OIT deberían promover un medio ambiente de
trabajo seguro y saludable mediante la formulación de una política nacional de
SST.“ (OIT, 2023)

Plan nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 2021, pilares:


Fomentar la transversalidad de la SST en el conjunto de políticas públicas
Fortalecimiento institucional de la SST (diálogo tripartito)
Fortalecimiento de la promoción de la seguridad, de la salud de los trabajadores
y la prevención de los riesgos laborales. (trabajo decente)
Optimización y garantía del reconocimiento de las prestaciones al trabajador en
el SGRL. (Rehabilitación y Calificación)
5. Programa nacional de SST
“… es un programa a medio plazo
de estrategias y actividades
destinadas a mejorar la situación
de la SST, de conformidad con el
Convenio núm. 187. Es un
elemento operativo fundamental
para el fomento de una cultura de
la seguridad y la salud.” (OIT, 2023)
6. Sistema nacional de registro y
notificación de los Acc Enf del Trabajo
“La recopilación y el análisis de datos relativos a los accidentes del trabajo y las
enfermedades profesionales son esenciales para identificar sus causas, detectar
nuevos peligros y riesgos emergentes y desarrollar medidas de prevención.” (OIT,
2023)
Res. 3673 de 2008; Res, 1409 de 2012; Res. 4272 de 2021 Trabajo seguro en alturas.
Res. 0491 de 2020, Trabajo seguro en espacios confinados.

“La OIT pide a los Estados Miembros que le proporcionen estadísticas laborales, que
luego compila y distribuye en la base de datos ILOSTAT. Esta base de datos incluye un
catálogo de datos sobre SST, incluidas estadísticas sobre accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales.” (OIT, 2023) Fasecolda
Algunos indicadores en Colombia
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Población
Laboral 6´700. 6´813 7´499 8´431 8´254 8´936 9´656 10´039 10´237 10´487 10´431
Cotizante

Número de
A.L. 404.552 437.218 540.597 609.881 497.356 688.942 723.836 701.696 660.110 645.119 611.275
Calificados

Número
Pensiones 267 230 180 250 230 501 396 531 528 503 571
Invalidez A.L.

Número de
Indemnizacio
6.070 7.559 7.809 9.672 8.049 14.007 14.954 15.369 14.213 15.798 17.879
nes por A.L.
(IPP)

Muertes
Calificadas 588 497 378 530 715 564 563 602 564 567 488
A.L.
Muertes
Calificadas 0 2 1 2 2 5 3 5 4 6 4
E.L.
Algunos indicadores en Colombia
2020 2021 2022 2023

Población Laboral En Colombia, cada año, numerosos


9.334.803. 10.799.343 11.676.632
Cotizante trabajadores de todos los sectores
económicos siguen perdiendo la vida a
causa de accidentes y enfermedades
Número de A.L.
Calificados
450.110 513.857 542.921 del trabajo.

Miles más sufren lesiones


Número Pensiones debilitantes o padecen enfermedades
402 389 365
Invalidez A.L. crónicas devastadoras que afectan a
su calidad de vida y a su seguridad
económica.
Número de
Indemnizaciones por 8.541 9,075 9.140 Un año de 293 días laborables con un
A.L. (IPP)
promedio de mortales anuales 567
mortales laborales. Equivale a 1,9
Muertes Calificadas mortales por trabajo cada días.
383 472 497
A.L.

Muertes Calificadas Tomado de:


71 136 29
E.L. https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/
Conclusiones
Unas políticas y programas de SST eficaces e integrales pueden proteger a los trabajadores
de posibles daños en todas las regiones y sectores; sin embargo, estos elementos, que
constituyen el núcleo de los Convenios fundamentales núms. 155 y 187, no se aplican
plenamente en la práctica.

La SST también es un tema de importancia para varios Objetivos de Desarrollo Sostenible


(ODS), como el Objetivo 3, el Objetivo 8 y el Objetivo 16.

Las normas de la OIT en materia de SST proporcionan herramientas esenciales a los


Gobiernos, los empleadores y los trabajadores para establecer prácticas esenciales y
proporcionar el máximo nivel de seguridad en el trabajo.
Conclusiones
El fomento de una cultura positiva de la Seguridad y la Salud en el
lugar de trabajo contribuye signifcativamente a reducir los accidentes y
las enfermedades laborales, así como a mejorar el bienestar y el
estado de ánimo de los trabajadores. Unos trabajadores más sanos y
felices contribuyen, a su vez, a mejorar la productividad, la calidad y
la rentabilidad de la empresa.

La decisión de incluir un “medio ambiente de trabajo seguro y saludable» como principio


y derecho fundamental en el trabajo” pone de relieve el compromiso suscrito por los
interlocutores tripartitos de proteger a los trabajadores de enfermedades y accidentes
relacionados con su trabajo.
Referencias
• OIT (2023). Implementar un medio ambiente de trabajo seguro y saludable: ¿En qué
punto nos encontramos? Link: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect
/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_876335.pdf
• OIT (2022). Fomentar el diálogo social para una cultura de seguridad y salud: Lecciones
aprendidas de la COVID-19. link: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---
ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_842509.pdf

También podría gustarte