[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas18 páginas

La Salud y Sus Determinantes

El documento aborda la salud y sus determinantes, destacando la definición de salud de 1948 y los prerrequisitos para la salud según la carta de Ottawa. Se identifican cuatro grupos de factores que influyen en la salud: medio ambiente, estilos de vida, sistema sanitario y biología humana, así como la importancia de los determinantes sociales. Además, se enfatiza la promoción de la salud y la educación sanitaria como procesos clave para mejorar la salud de la población mediante la participación comunitaria y el autocuidado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas18 páginas

La Salud y Sus Determinantes

El documento aborda la salud y sus determinantes, destacando la definición de salud de 1948 y los prerrequisitos para la salud según la carta de Ottawa. Se identifican cuatro grupos de factores que influyen en la salud: medio ambiente, estilos de vida, sistema sanitario y biología humana, así como la importancia de los determinantes sociales. Además, se enfatiza la promoción de la salud y la educación sanitaria como procesos clave para mejorar la salud de la población mediante la participación comunitaria y el autocuidado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Universidad de Guanajuato

Epidemiologia

La salud y sus
determinantes,
promocion de la salud y
educacion sanitaria
Equipo 2
Elizabeth Gomez, Rosaura
Adriana, Andrea Zamudio
La salud y sus determinantes

En 1948 el concepto de
salud se definio como el
estado de completo
bienestar fisico, mental y
social y no solamente la
ausencia de enfermedades
En la carta Ottawa se destacan
determinados prerrequisitos para la
salud (paz, recursos economicos y
alimenticios, vivienda y el uso
sostenible de los recursos), el
reconocimiento de estos prerrequisitos
nos dan a a conocer la relacion entre
las condiciones sociales y economicas,
entorno fisico, estilos de vida y la
salud
Determinantes de la
salud
Marc Lalonde enuncio un
modelo que establece que la
salud de una comunidad esta
condicionada por la
interaccion de cuatro grupos
de factores
FACTORES

1 2 3 4
El medio ambiente Estilos de vida Sistema sanitario Biologia humana

Conjunto de
Incluye factores Se consideran los Carga genetica y
centros, recursos
que afectan el comportamientos factores
humanos, medios
entorno y habitos que hereditarios y que
economicos
relacionados al condicionan en su aspecto
condicionados por
ambiente natural negativamente la positivo podran
accesibilidad,
y entorno social salud prevenir
eficacia, buena
enfermedades
praxis y cobertura
Determinantes sociales de la
salud
La Comisión de Determinantes
Sociales de la Salud (CDSS) de la
OMS, en el año 2008 definió a los
Determinantes Sociales
de la Salud como “las circunstancias
en que las personas nacen, crecen,
viven, trabajan y envejecen, incluido
el sistema de salud”.
Determinantes sociales de la
salud
1; Estructúrales y/o sociales: son aquellos atributos
que fortalecen la estratificación de una sociedad y
definen la posición socioeconómica

2; Intermedios y personales: estos determinantes


se distribuyen según la estratificación social y
determinan las diferencias en cuanto a la
vulnerabilidad a las condiciones perjudiciales para
la salud
LAS PRINCIPALES CATEGORIAS DE DETERMINANTES
INTERMEDIOS DE LA SALUD SON:

• Circunstancias materiales: calidad de la vivienda y del


vecindario
• Circunstancias psicosociales: circunstancias de la vida,
y relaciones estresante, apoyo y redes sociales.
• Factores conductuales y biológicos: nutrición, actividad
física, consumo de alcohol, tabaco y drogas estos
factores también incluyen los factores genéticos
• Cohesion social: la existencia y respeto entre los
diversos grupos de la sociedad
• Sistema de Salud: exposición y vulnerabilidad q los
factores de riesgo, acceso a los servicios y programas
de salud
Promoción de la
Salud Disciplinas básicas de la salud
pública
Epidemiología: se encarga de
reconocer los determinantes de la
salud

Promoción de la salud: interviene en


las condiciones e instrumentar las
acciones necesarias para incidir sobre
ellos.
La epidemiología caracteriza a las poblaciones
con las variables tiempo, lugar y persona,
identifica factores que aumentan o reducen las
probabilidades de sufrir daño en la salud.
La Promoción de la Salud, parte de esta y
trabaja tomando en cuenta el origen de los
determinantes, analiza la forma en que las
personas se exponen a los riesgos, averiguar
cómo pueden protegerse o volverse más
resilientes, y utilizar los determinantes
favorables para impulsar su bienestar.
El Modelo Operativo de Promoción de la Salud señala
que son determinantes positivos de la salud los que
contribuyen a mejorar la calidad de vida de la gente y
su bienestar funcional.
El objeto de la promoción de la salud es favorecerlos.
Son determinantes de peligro aquellos que afectan la
salud de la población, modificando la morbilidad y
mortalidad negativamente. El propósito de la
promoción de la salud es evitarlos o delimitarlos
La Promoción de la Salud es
el proceso que permite a las
personas incrementar su
control sobre los
determinantes de la salud y
en consecuencia, mejorarlos.
La carta de Ottawa menciona las 5 funciones de la Promoción de
la Salud:
1. Desarrollar aptitudes personales para la salud: proporcionar
la información y las herramientas necesarias para la vida.

2. Desarrollar entornos favorables: impulsar que las personas se


protejan entre sí y cuiden su ambiente.

3. Reforzar la acción comunitaria: impulsar la participación de la


comunidad en el establecimiento de prioridades para tener un
mejor nivel de salud.

4. Reorientar los servicios de salud: impulsar que los servicios de


salud trasciendan su función curativa y ejecuten acciones de
promoción.

5. Impulsar políticas públicas saludables: colocar a la salud en la


agenda de los tomadores de decisiones de todos los órdenes de
gobierno.
Educación sanitaria
Es un proceso dirigido a promover estilos
de vida saludables (hábitos, costumbres,
comportamientos) a partir de las
necesidades específicas del individuo,
familia o comunidad.
El objetivo de la educación sanitaria es
hacer de la salud un bien colectivo,
cambiando conductas perjudiciales y
consolidando las saludables, por tanto la
educación sanitaria se fundamenta en la
Promoción de la Salud y la prevención de
la enfermedad.
Objetivos
Los objetivos de la EPS son:
favorecer conductas positivas que
dirijan a una vida saludable, lograr
cambios medioambientales que
ayuden a mejorar el entorno en el
que vivimos y hacer partícipes y
corresponsables a los individuos
de su proceso del autocuidado de
su salud.
Actividades
Las actividades para lograr lo
anterior son mediante una educación
personalizada de forma individual, o
bien de manera grupal y para
abarcar a un mayor número de
individuos generando procesos
educativos para grupos
poblacionales, algunas de ellas son:
sesiones educativas, talleres,
orientación, consejería, actividades
Conclusiones
1. La salud de la población mejoraría de manera importante si se establecieran estrategias en salud

desde un enfoque multidisciplinario, donde se considere lo biológico, lo social, los estilos de vida y el

entorno ambiental.

2. Garantizar acciones efectivas y anticipatorias de promoción de la salud e invertir en promoción de

la salud.

3. Generar procesos educativos que permitan a las personas conocer, identificar y asumir su papel

corresponsable en el autocuidado de la salud.

4. La posición de una persona en la sociedad tiene su origen en diversas circunstancias que la

afectan, como los sistemas socioeconómicos, políticos y culturales.

5. La educación para la salud es una oportunidad para lograr el aprendizaje, mejorar la


¡Gracias por
su atención!

También podría gustarte