[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas56 páginas

Conceptos Básicos en Farmacología

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas56 páginas

Conceptos Básicos en Farmacología

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

CONCEPTOS

BÁSICOS EN
FARMACOLOGÍA
Dr. Carlos Salazar
■ La Farmacología es la ciencia que estudia
los fármacos en todos sus aspectos: su
origen, su síntesis, presentación, sus
propiedades físicas y químicas, vía de
administración, su metabolismo,
indicaciones terapéuticas, así como su
acción en el organismo y sus acciones
tóxicas.
■ Fármacos
■ Medicamentos
■ Drogas
Fármaco
■ Toda sustancia química cuyo origen puede ser natural, sintético,
semisintético o biotecnológico que al interactuar con un organismo
vivo da lugar a una respuesta biológica medible

Para que una sustancia


biológicamente activa se
clasifique como fármaco, debe
administrarse a un organismo
vivo de manera exógena y con
fines médicos.
Medicamento

■ Es el producto que contiene el fármaco y otros ingredientes, llamados


excipientes, que facilitan su administración. Por ejemplo, el
paracetamol puro es muy amargo, por lo que se le añade agua,
colorante y saborizantes para que sea más agradable

Son
compuestos
inertes que
facilitan su
administració
n.
DROGA

■ Es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de


administración, produce una alteración de algún modo, del natural
funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además,
susceptible de crear DEPENDENCIA, ya sea psicológica, física o ambas
 Sustancia de abuso
 Naturaleza o ser producida de manera sintética.
CLASIFICACIÓN

■ Una división más clara la constituyen la farmacología experimental y la clínica


Farmacología clínica

■ Las tareas de la farmacología clínica comprenden 2 partes:

• farmacodinamia

las drogas afectan al organismo


(sano, enfermo, joven o viejo)

• farmacocinética
el organismo afecta a las drogas
(absorción,
distribución, metabolismo, excreción).
Principales ramas
■ 1. Farmacognosia.
■ 2. Farmacodinamia.
■ 3. Farmacocinética.
■ 4. Terapéutica.
■ 5. Toxicología.
■ 6. Farmacoeconomía.
■ 7. Farmacoepidemiología.
■ 8. Farmacovigilancia.
■ 9. Biofarmacia
■ 10. Farmacología molecular.
■ 11. Farmacogenética.
Farmacognosia

■ Estudia el origen, características, composición química de las drogas y de sus constituyentes en su

estado natural, con lo que asegura su identificación


Farmacodinamia

■ Es el estudio de cómo actúan las drogas sobre los seres vivos, en sus procesos fisiológicos y

bioquímicos, así como el mecanismo por el cual los realiza; su conocimiento es esencial para su

uso en la clínica
Farmacocinetica

■ Comprende el estudio de la absorción, distribución, metabolismo o biotransformación y excreción


de las drogas

Disminución
Fracasos del
terapeutico beneficio
s
Terapéutica

■ Es el "arte" de aplicar los medicamentos y otros medios físicos, dietéticos y psíquicos al


tratamiento de las enfermedades
TOXICOLOGÍA

■ Constituye por sí misma una vasta disciplina que incluye el origen, acciones, investigación,
diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones
FARMACOECONOMIA

■ Aplica análisis económicos al campo de los medicamentos, actualmente se le considera dentro de

una disciplina más amplia, llamada evaluación de tecnologías sanitarias, y para ello utiliza

conceptos muy bien establecidos COMO LA EFICACIA, EFECTIVIDAD Y DISPONIBILIDAD


FARMACOEPIDEMIOLOGÍA

■ Se puede definir como la ciencia que estudia

el impacto de los medicamentos en

poblaciones humanas
Farmacovigilancia

■ Está dada por el conjunto de métodos, que

tienen como objetivo la IDENTIFICACIÓN

Y VALORACIÓN CUANTITATIVA DEL

RIESGO que representa el uso AGUDO O

CRÓNICO de un medicamento en el

conjunto de la población o en subgrupos

específicos de ella
Biofarmacia
■ La biofarmacia es una rama de la

farmacología que estudia la

influencia de las propiedades

fisicoquímicas de los fármacos y las

formulaciones farmacéuticas sobre la

biodisponibilidad y el

comportamiento de los medicamentos

en el organismo.
Farmacología molecular

■ Estudia a las características bioquímicas y biofísicas de las interacciones entre los

fármacos y los blancos de las células.

■ Es entender cómo las células responden a las hormonas o a

los agentes farmacológicos, y cómo la estructura química de éstos se

correlaciona con su actividad biológica.


Farmacogenética

■ Se dedica al estudio de las

alteraciones transmitidas por

herencia que afectan la actividad

de las drogas empleadas en dosis

terapéuticas
Prescripció ■ Es el acto profesional del médico que consiste en recetar
o indicar una determinada medicación o cierto

n tratamiento terapéutico a un paciente con el fin de


obtener una mejora en el estado de salud, siguiendo la
normativa aplicable.
Posología

■ Estudio de la cantidad de medicamento que se requiere para poder


producir los efectos terapéuticos deseados.

■ PARACETAMOL 500 MG CADA 8 HORAS POR 3 DIAS


■ AMOXICILINA 500 MG CADA 8 HORAS POR 7 DIAS
Toxón

■ Toda sustancia química que administrada a un organismo vivo, tiene


efectos nocivos.

XENOBIOTICO
■ Es todo compuesto químico que no forme parte de la composición
básica de los organismos vivos y que interactúe con el mismo

-Incluye por tanto fármacos con o sin prescripción, así como


sustancias químicas y extractos de vegetales, que se ingieren o se
respiran (pesticidas, herbicidas, aditivos alimentarios, o polución
ambiental)
Destino de los fármacos
Farmacocinética
Absorción
■ para llegar a la circulación el medicamento debe traspasar alguna
barrera dada por la vía de administración
■ Cutánea
■ Subcutánea
■ Respiratoria
■ Oral
■ Rectal
■ Muscular
Destino de los fármacos
(distribución)
■ El fármaco por sus características de
tamaño, peso molecular, carga eléctrica,
ph, solubilidad, capacidad de unión a
proteínas se distribuye en los diferentes
compartimentos corporales

■ LEC Y LIC
METABOLISMO O BIOTRANSFORMACIÓN

■ Muchos fármacos son transformados en el organismo debido a la


acción de las enzimas,

■ Esta transformación incluye


– Oxidacion, reducción o hidrolisis ( pierde su estructura o se
combina con las moléculas del organismo para generar una
nueva molecula) CONJUGACIÓN
EXCRECIÓN
■ Finalmente el fármaco debe ser eliminado por medio de algún órgano
excretor

■ Hígado
■ Riñones
■ Glándulas sudoríparas
■ Pulmones (CO2)
Como administrar?
necesitamos dar forma?
Principio activo

■ El principio activo es el componente principal de un medicamento que


es responsable de su efecto farmacológico. Es la sustancia o mezcla
de sustancias que se utiliza para fabricar el medicamento y que actúa
en el organismo para tratar o prevenir enfermedades
Excipientes
■ Los excipientes
son sustancias inertes
que se mezclan con los
principios activos de los
medicamentos para
darles forma,
consistencia, sabor u
otras cualidades que
faciliten su uso y
•dosificación
No tienen ninguna
actividad farmacológica
• Protege al principio
activo
• Mejora las características
del principio activo
• Da forma
Excipientes

■ Edulcorantes ( sacarosa)
■ Antioxidantes ( acido ascórbico )
■ Preservantes
■ Saborizantes ( esencias y sabores )
■ Colorantes
■ Solventes (agua, alcohol)
■ Desintegrantes (almidón)
Conceptos generales de farmacología

Placebo
■ Forma farmacéutica que contiene todos los excipientes pero NO el
principio activo,
Utilizando los ensayos clínicos controlados.

Un placebo puede ser una pastilla de azúcar, una inyección de agua


salada o, incluso, una intervención quirúrgica falsa
Nomenclatura de los fármacos

■ Nombre genérico .
Los medicamentos genéricos son fármacos que salen al mercado una vez caducada la patente
del fármaco de marca, que ha tenido una exclusividad de explotación de un mínimo de 20
años. Medicamentos genéricos y medicamentos de marca son iguales en eficacia,
seguridad y calidad

■ Nombre comercial
Los medicamentos de marca hacen referencia al nombre comercial o registro de marca,
definido como el nombre registrado de un producto. Este nombre es propiedad privada del
fabricante o titular de registro sanitario y se utiliza para distinguir un medicamento entre los
competidores del mercado.
¿Los medicamentos genéricos funcionan
igual que los medicamentos de marca?

■ Sí. Cualquier medicamento genérico creado con un medicamento de marca


como modelo debe tener los mismos efectos en el cuerpo que ese
medicamento de marca.

■ es igual que un medicamento de marca en cuanto a su dosificación, seguridad,


efectividad, potencia, estabilidad y calidad

El Programa de Medicamentos Genéricos de la


Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and
Drug Administration, FDA por sus siglas en inglés)
¿Por qué se ven distintos los medicamentos
de marca y sus versiones genéricas?

■ Las leyes de marcas registradas en los Estados Unidos no permiten que un


medicamento o fármaco genérico tenga la misma apariencia que otros
medicamentos que ya están en el mercado.

■ Mismo ingrediente activo, pero otras características, como color y sabor, que no
afectan el rendimiento, la seguridad y efectividad
¿Por qué cuestan menos los medicamentos
genéricos que los medicamentos de marca?

■ Esto se debe a que los medicamentos nuevos, como otros productos nuevos,
generalmente están protegidos por patentes que prohíben que otros fabriquen y
vendan copias del mismo medicamento

■ Los fármacos genéricos también tienden a costar menos que sus equivalentes
de marca no tienen que repetir los estudios en animales y estudios clínicos (en
humanos) que fueron exigidos a los medicamentos de marca para demostrar su
seguridad y eficacia
¿Qué normas tienen que cumplir los
medicamentos genéricos para recibir la
aprobación de la FDA?

■ Las compañías farmacéuticas pueden presentar una solicitud abreviada de medicamento nuevo

(“Abbreviated New Drug Application”, ANDA), para obtener la aprobación para comercializar un

medicamento genérico que sea igual (o bioequivalente) a la versión de marca

– El ingrediente activo es el mismo que el medicamento de marca/innovador.

– Los ingredientes inactivos del medicamento son aceptables.

– Los medicamentos duran al menos la misma cantidad de tiempo.

– Se fabrican bajo los mismos estándares rigurosos que los medicamentos de marca.
¿La FDA monitorea los efectos secundarios o
problemas de seguridad con medicamentos
genéricos?

■ Sí. Después de la aprobación por parte de la FDA de cualquier medicamento,

incluyendo los genéricos, ésta continúa examinando la seguridad del

medicamento.

■ Supervisión continua ( efectos adversos, calidad, preservante)


Ejemplos
Educación del paciente

■ La educación eficaz del paciente es crucial en farmacología para


promover la adherencia a la medicación, el uso responsable de la
misma y la seguridad del paciente
1. Que ramas importantes constituye la farmacología?
2. Que rama de la farmacología se dedica al estudio de la absorción, distribución, metabolismo o
biotransformación y excreción de las drogas?
3. Complete .Una clasificación más clara la constituyen la farmacología _________ y la __________
4. A que clasificación corresponde el siguiente concepto
.Está dada por el conjunto de métodos, que tienen como objetivo la IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN
CUANTITATIVA DEL RIESGO que representa el uso AGUDO O CRÓNICO
5. Qué es un excipiente ?
6. Nombre 3 características de un excipiente

7. Qué es un placebo?

8.Por qué organismo o institución están regulado los medicamentos ?

9. Nombre 4 clasificaciones de la farmacología

10. Verdadero o falso


Un excipiente no modifica la estructura del principio activo de un fármaco y no disminuye su
Pregunta ?

6. Nombre 3 características de un excipiente

7. Qué es un placebo?

8.Por qué organismo o institución estan regulado los medicamentos ?

9. Nombre 4 clasificaciones de la farmacología

10. Verdadero o falso


Un excipiente No modifica la estructura del principio activo de un fármaco
disminuyendo su beneficio?

También podría gustarte