Estimular
Farmacología Básica Aplicada a Terapia Física
Saberes previos:
Conceptos básicos en
Farmacología
• ¿Sabías que se conoce hasta tres
SEMANA 01 nomenclaturas de los
medicamentos?
Fisioterapia y Rehabilitación Docente: Q.F. Nélber Fernández Flores
2-(Dietilamino)-N-(2,6-dimetilfenil)acetamida.
LIDOCAINA
(XILONEST)
nelber.fernandez@acarrion.edu.pe
qfnelber.fernandez@gmail.com
Explorar Logro de la sesión
• Relacione los medicamentos genéricos con los de marcas comerciales:
Al finalizar la sesión, el estudiante
elabora una listado de
medicamentos con sus nombres
comerciales y genéricos
relacionándolos con su subgrupo
farmacológico.
Pág. 2
Motivación / Dinámica Contenido
• Conceptos Básicos en Farmacología
“Aprender es como remar contra la 1. Definición
corriente; en cuanto se deja, se 2. Generalidades
retrocede” 3. Nomenclatura de medicamentos
4. Farmacia
5. Botica
Edward Benjamin Britten
• Receta Médica
1. Definición
2. Partes
Definición Definición
FARMACOLOGÍA
• FARMACOLOGÍA Etimología:
Pharmakon= fármaco, droga o veneno
• La farmacología es una de las disciplinas más amplias
Logos= ciencia, tratado o estudio
que abarca los conocimientos relativos a origen,
• Es la ciencia que estudia la acción que ejercen los
propiedades físicas y químicas, combinaciones, fármacos sobre el organismo.
acciones fisiológicas, absorción, biotransformación y
• Ciencia que estudia la actividad biológica de las
excreción, y aplicaciones terapéuticas de fármacos. sustancias químicas sobre la materia viva.
(Goodman & Gilman, 13ª. Ed. 2018) Etimológicamente, farmacología significa
“ciencia que estudia medicamentos”
Pág. 4
Generalidades Generalidades
• FÁRMACO
EXCIPIENTE
• Es todo agente químico biológicamente activo en el PRINCIPIO ACTIVO
• Aquella materia prima que incluida en las
organismo. • Toda materia, cualquiera que sea
formas galénicas, se añade a las sustancias
• Sustancia química de estructura conocida, diferente de su origen (humano, animal,
medicinales o a sus asociaciones para
vegetal, químico o de otro tipo) a
un nutriente o un componente alimentario esencial, servirles de vehículo, posibilitar su
la que se atribuye una actividad preparación y estabilidad, modificar sus
que produce un efecto biológico cuando se administra
apropiada para constituir un propiedades organolépticas o determinar
a un ser vivo (Rang y Dale 7ª ed. 2012)
medicamento. las propiedades físico- químicas del
medicamento y su biodisponibilidad.
• Ingrediente farmacéutico activo (IFA), antes principio Responsable de la actividad
activo farmacológica
Carece de actividad farmacológica.
FÁRMACO= Principio activo
Generalidades Generalidades
• FORMA FARMACÉUTICA = Principios activos + excipientes • MEDICAMENTO
• Peparado farmacéutico obtenido a partir de uno o más
• Es la forma de adecuar el fármaco o medicamento de tal manera que permita ser principios activos, que puede o no contener excipientes,
administrado en el ser humano. Es un producto semiterminado en presentación. que es presentado bajo una forma farmacéutica definida,
dosificado y empleado para la prevención, diagnóstico o
• Líquidas: tratamiento de una enfermedad o estado patológico o
– Jarabe, Solución, tintura, infusiones, aerosoles, colirio, inyectables e infusión para modificar sistemas fisiológicos en beneficio de la
parenteral, extracto, emulsión, enema, colutorios, gargarismo, etc.
persona a quien fue administrado.
• Sólidas:
– Tabletas, polvos, granulados, grageas, cápsula, píldoras o glóbulo homeopático, etc.
• Semisólidas: Medicamento= Forma Farmacéutica + Acondicionado.
– Crema, emulsión, pasta, pomada, ungüento, geles, lociones, supositorios, óvulos, • Acondicionamiento (envasado, etiquetado, estuchado,
jaleas y cremas anticonceptivos, linimentos, etc. prospecto).
Generalidades Generalidades
• CONCENTRACIÓN DEL FÁRMACO
• Es la cantidad del fármaco que se
encuentra en cada forma farmacéutica de
tal manera que permita dosificar al
paciente.
• Ejemplos:
• 1 TAB de 400mg Ibuprofeno
• Un JBE de 120mg/mL Paracetamol
• Una AMP de 4mg/2mL Dexametasona
Generalidades Clasificación de la Farmacología
Muy en general Y en más particular
FARMACOLOGÍA
Ciencia integradora
El fármaco: RELACIÓN CON OTRAS
•Farmacoquímica
Farmacocinética
•Farmacotecnia CIENCIAS
•Farmacognosia
Farmacodinamia
Aplicaciones terapéuticas:
•Farmacología clínica
•Farmacotoxicología
•Farmacovigilancia
•Farmacoeconomia
Farmacogenómica •Farmacoepidemiología
Farmacocinética Farmacodinamia
Estudia desde un punto de vista
dinámico y cuantitativo los • Estudio de los efectos bioquímicos y
fenómenos de absorción (A), fisiológicos de los medicamentos y de
distribución (D), metabolismo sus mecanismos de acción (cómo Mecanismo de acción
(M) y excreción (E) de los actúan los fármacos).
fármacos.
• “Es lo que medicamento hace al
“Es lo que el organismo hace al organismo”
medicamento” Efecto farmacológico
La interrelación de la absorción, distribución, unión, metabolismo y excreción de un fármaco y su
concentración en sus sitios de acción.
Medicamentos según su origen Medicamentos según su lugar de preparación
• Natural:
• Forma de preparación comercial • Forma de preparación magistral
– Mineral: Hierro, calcio, magnesio, etc.
– Vegetales: Alcaloides glucósidos cardiacos,
– Animal: Estrógenos y heparina, antibióticas, penicilinas, cloranfenicol, tetraciclinas.
• Semisintéticos: Son modificaciones realizadas a la estructura química de alguna
sustancia, obteniendo nuevos productos con propiedad diferente al original. Se han
obtenido medicamentos con propiedades tan distintas como los descongestionantes
nasales, broncodilatadores y estimulantes del S.N.C.
• Sintéticos: Son medicamentos diseñados y sintetizados completamente en el laboratorio.
• Biotecnológico: Se obtiene del producto de células vivas y con Recomendaciones
genéticas: insulina, anticuerpos, vacunas, oncológicos, etc.
Nomenclatura de medicamentos Nomenclatura de medicamentos
• Nombre Químico. Hace referencia a la
Los medicamentos se estructura química y, está sujeto a la
Químico nomenclatura internacional, carece de
pueden identificar con tres utilidad para el que las prescribe.
nombres a saber:
Genérico • Responden a la nomenclatura sistemática
IUPAC.
Comercial • Son nombres extremadamente largos,
difíciles de memorizar, desprovistos para los
no especialistas en la materia.
Nomenclatura de medicamentos Nomenclatura de medicamentos
• Genérico. Es el nombre que selecciona la OMS para • Comercial. Es el nombre establecido
que el medicamento sea reconocido mundialmente.
por cada laboratorio o casa
• Responde a la Denominación Común Internacional
(DCI) propuesto por OMS, con la finalidad de disponer
productora.
de un código sencillo, inambiguo y único para cada • Uno de los nombres comerciales
fármaco. para el clorhidrato de lidocaína es
• Para ello la OMS ha propuesto prefijos y sufijos para su xilocaina
nomenclatura. Los anestésicos locales se distinguen
por el sufijo “caina”.
• Ejemplos:
– benzocaína,
– procaína,
– tetracaína.
Farmacia y Botica Farmacia y Botica
Farmacia Botica
Es una establecimiento farmacéutico Es un EE.FF (oficina farmacéutica) que no
son de propiedad de un profesional Químico
(O.F) de propiedad de un profesional
Farmacéutico, sino de un empresario o
Químico Farmacéutico, Director Técnico grupo de empresas, por lo cual el químico
responsable de su funcionamiento, que farmacéutico que labora en ellas debe
tiene autonomía en la administración, ceñirse a las políticas de su empleador,
atención, dispensación y consejería al siendo su función principal la dispensación
paciente o usuario, durante el horario y la consejería farmacéutica.
de atención del mismo.
Farmacia y Botica
Farmacología Básica Aplicada a Terapia Física
Receta médica
SEMANA 01
RM 554-2022-MINSA Manual de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica Fisioterapia y Rehabilitación Docente: Q.F. Nélber Fernández Flores
VIDEO: Diferencia entre Botica y Farmacia – COLEGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ (cqfp.pe)
nelber.fernandez@acarrion.edu.pe
qfnelber.fernandez@gmail.com
Explorar
Estimular Médico
• Saberes previos: Otros Nutricionista
¿Cuáles son los profesionales de Profesionales de la
salud
la salud que pueden prescribir? Obstetra
Químico
Farmacéutico
Enfermero Odontólogo
Definición Receta Médica
• Una receta representa una instrucción de un
• RECETA MÉDICA
prescriptor a un dispensador. Cada país tiene sus
propias regulaciones respecto al formato o
• Es el documento formal por el cual los profesionales contenido de la receta.
de salud prescriptores (médico, odontólogo y
obstetras) indican un tratamiento al paciente, que
puede o no contener medicamentos. • La receta deberá escribirse con letra
clara y legible, que pueda ser
• La receta médica es el documento legal por medio
del cual los profesionales de salud prescriptores interpretada por todos a fin de evitar
legalmente capacitados prescriben la medicación al errores de comprensión.
paciente para su dispensación por parte
del farmacéutico.
Manual de Buenas Prácticas de Prescripción. Ministerio de Salud. Dirección General de
Medicamentos, Insumos y Drogas. Lima: Ministerio de Salud, 2005. p.27
Receta Médica Receta Médica
RECUERDA!
“Solo los médicos pueden prescribir medicamentos. Los
cirujanos-dentistas y las obstetrices solo pueden prescribir
medicamentos dentro del área de su profesión”.
Ley General de Salud. Ley Nº. 26842. Artículo 26º. Julio 1997.
Ley General de Salud. Ley Nº. 26842. Artículo 26º. Julio 1997.
Contenido de una receta médica Receta Médica
1. Nombre y número de colegiatura del profesional que la prescribe, nombre y
dirección del establecimiento de salud.
2. Nombre, apellido y edad del paciente.
3. DCI y opcionalmente el nombre de marca.
4. Concentración del ingrediente farmacéutico activo.
5. Forma farmacéutica
6. Unidad de dosis
7. Vía de administración.
8. Indicaciones.
9. Información dirigida al Q.F.
10. Lugar, fecha de expedición, vigencia de la receta, y firma del facultativo.
Articulo 56° D.S. 014-2011-SA Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos
6.1.1 Manual de Buenas Prácticas de Dispensación
Contenido de una receta médica Partes de una receta médica
Receta médica - MINSA Receta médica - MINSA
Receta médica - MINSA Receta médica - MINSA
Receta médica – NO ESTANDARIZADA Evaluar
¿Qué conocimientos debemos recordar al final de la sesión?
• Qué estudia la farmacología?
• Definiciones generales
• Nomenclatura de medicamentos?
• Diferencia entre farmacia y botica?
• Receta
• Partes de una receta
Dudas o consultas?
Referencias
?
⮚ Juan Antonio Galbis Perez. Panorama actual a la química farmacéutica. 2.ª ed. España:
Universidad de Sevilla; 2004.
⮚ Delgado A., Llombart C y Joglar J. Introducción a la Química Terapéutica. 2.ª ed. Diez de
Santos.
⮚ DALE, M. RANG, H. Ritter, J. Farmacología. 7ma Edición. Barcelona. Editorial Elsevier.
2012.
⮚ RM 554-2022-MINSA Manual de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica.
⮚ Manual de Buenas Prácticas de Prescripción / Ministerio de Salud. Dirección General de
Medicamentos, Insumos y Drogas. Lima: Ministerio de Salud, 2005
Muchas gracias