PATOLOGIA BUCAL
La patología oral es una especialidad de la odontología muy poco
conocida.
Esta área se centra en el diagnóstico y tratamiento médico (no
quirúrgico) de las enfermedades de la mucosa oral, la lengua y los
labios, así como de los huesos maxilares (huesos que sostienen los
dientes).
Importancia en la ORL y en la
formación del Grado de Medicina
• Desde la separación de la Odontología y la Medicina, e incluso antes
de esto, los médicos generales y muchas especialidades médicas y
quirúrgicas carecen de conocimientos sobre la Patología Oral.
• Muchos pacientes consultan por problemas en la boca, mucosa oral,
paladar, lengua y labios y en muchas ocasiones carecemos de
conocimientos para realizar un diagnóstico.
• El médico general debería tener conocimientos básicos de
odontología para realizar una labor de dar, por ejemplo, consejos de
higiene oral y saber derivar a los pacientes al especialista o al
odontólogo. Incluso en el aspecto semántico y de nomenclatura.
Numeracion y nomenclatura
dental
Campos más relevantes de la
Patología Médica Bucal
• Problemas dentales: placa dental, caries, malformaciones, fracturas,
maloclusión, desarrollo (dentición decidua y definitiva)
• Problemas de los tejidos de sostén: gingivitis y periodontitis
• Patología de los labios (queilitis)
• Patología de la lengua (glositis)
• Infecciones víricas
• Infecciones micóticas
• Estomatitis aftosa
• Liquen plano
• Cáncer oral
Problemas dentales
• Caries dental:
• Placa dental. Control de la placa dental
• Técnicas de cepillado. El fúor. Limpieza interproximal.
• Cariogénesis: Streptococo mutans. Exposiciones cariogénicas (pH)
• Importancia de la alimentación en la infancia
Problemas de los tejidos de sostén: gingivitis y periodontitis
• Diferencia entre gingivitis y periodontitis
• Gérmenes de la flora periodontal (Porfiromona gingivalis, Actinomyces Actinomicetecomitans,
Prevotella intermedia…)
• Higiene dental
• Factores predisponentes del huésped (hereditarios?)
Queilitis
• Queilitis mucosa: aparece en la semimucosa labial (zona de Klein). Se presenta como
enrojecimiento, vesículas, edemas y costras.
• Queilitis microbianas: Queilitis impetiginosa: es frecuente en niños en el labio inferior.
• Queilitis estreptocócica aguda: se inicia con estado febril, hay enrojecimiento, edema y después
costras y adenitis. El punto de partida puede ser una infección dentaria (gingivitis o periodontitis).
• Queilitis de contacto: reacción inflamatoria en el labio por mecanismos de hipersensibilidad.: lápiz
de labios. Pasta de dientes
• Queilitis solares-lusitis solares labiales: Personas sensibles a la acción del sol o de la luz artificial
padecen de esta enfermedad.
• Queilosis: (queilitis comisural, queilitis angular, estomatitis comisural, estomatitis angular): Es una
inflamación en comisuras labiales con eritema y formación de costras en la que se puede instalar
la Candida albicans. La lesión del pliegue final del labio en un ambiente de humedad propicio para
la colonización de la Candida, forma una membrana blanquecina, que al limpiarla con una gasa
deja un fondo nacarado y brillante. También produce queilosis angular muy similar al déficit de
vitamina B2, el déficit de piridoxina (vitamina B6 y B12). Tb en diabéticos, etilismo crónico y VIH.
• En ancianos, por pérdida de secreción salivar y pérdida de dimensión vertical. Tb en
inmunosuprimidos y pacientes sometidos a RT.
Glositis
• f. Inflamación aguda o crónica de la lengua.
• Según su aspecto macroscópico, puede ser aftosa,
atrófica, depapilante (anemias hipercromas,
escarlatina, síndrome de Gougerot-Sjögren,
candidiasis), disecante, queratósica, flemonosa,
esclerosante (superficial como en la sífilis terciaria
o profunda como en neoplasias) y ulcerosa.
• Glositis romboidal media
• Glositis benigna migratoria: lengua geográfica.
• Lengua fisurada
Infecciones víricas,
Infecciones micóticas
• Muguet oral
• Glosistis candidiásica crónica
• Gingivoestomatitis herpética
• Herpangina (Cocksackie boca-mano-pie)
Estomatitis aftosa
• Estomatitis aftosa recidivante: origen
desconocido. Se cree relacionado con
fenómenos autoinmunes. Tres formas clínicas:
• Aftas menores: enf de Miculicz
• Aftas mayores: en de Sutton
• Aftas herpetiformes (pequeñas y pueden agruparse)
• Tratamiento sintomático:
• Antisépticos: clorhexidina
• Corticoides
• Analgesicos y anestésicos locales
Liquen plano
Cáncer oral
• Liquen plano: enfermedad crónica inflamatoria
de origen desconocido.
• Formas clínicas: de predominio blanco o de
predominio rojo
• Tratamiento según los síntomas
• Alguna lesión puede malignizarse
• Cancer oral:
• Relacionado con el tabaco y el alcohol
• Otros factores irritantes: candidiasis crónica
• Lesiones sospechosas que no curan en 15
días: biopsia
Otros campos importantes de la
patolgía bucal
• Manifestaciones orales de enfermedades sistémicas
• Enfermedades inmunes y del tej. conectivo: Lupus, Esclerodermia, Sy CREST,
Behçet, enf de Crohn, sarcoidosis, Sjögren, etc
• Enf. hematológicas: leucemias, anemia ferropenica, etc.
• Reacciones adversas de la mucosa oral
• A medicamentos
• A materiales odontológicos
• Síndrome de boca ardiente
• Halitosis
Manifestaciones orales de enfermedades sistémicas
Lesiones paladar.Lupus Angioedema Lupus Esclerodermia
Problemas periodontales
Behçet Crohn en las leucemias
Reacciones adversas a medicamentos y metales
Hiperplasia gingival por Niquel
Sindrome de boca ardiente( glosodinia)
• De causa desconocida
• Mas frecuente en mujeres (33/1)que en varones, entre 50-70 a.
• Ardor, dolor o molestias de tipo quemazón en la boca, las encías, los labios, la
mucosa yugal, el paladar, la lengua
• Se piensa que puede ser una neuralgia atípica. Descartar tumores, enf. Sistémicas,
abuso de café, tabaco, reacciones a fármacos, galvanismo de metales intraorales.
• Tratamiento:
• Minimizar factores locales
• Colutorios: clorhexidina, benzidamina
• Antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos
• Terapia cognitivo-conductual. Hipnosis
Halitosis
• La halitosis: olor desagradable procedente del aliento
de una persona, es un problema social asociado
frecuentemente a una mala higiene bucal o a
enfermedades de la cavidad oral, pero también
puede indicar enfermedades sistémicas severas que
necesitan un diagnóstico y tratamiento específicos.
• bacterias localizadas principalmente en el dorso de la
lengua (en el 90% de los casos) y en el surco gingival
• producción de Compuestos Volátiles de Sulfuro
(CVS). Mercaptano, sulfuro de hidrogeno…
• Causas extraorales: raras.
Materias de odontología que deberían conocer
los médicos, especialmente de AP y Pediatría.
• Odontología preventiva: prevención de enfermedades dentales como
la caries y enf. Periodontal. Placa dental.
• Urgencias odontológicas: Infecciones, traumatismos, hemorragias
orales, dolor.
• Odontopediatría y Ortodoncia: maloclusion dentaria, pérdida de
espacio.
• Prótesis dental: concepto y tipos: Prótesis completa, Prótesis parcial,
prótesis fija, prótesis removible. Materiales y componentes de las
prótesis.
• Implantes osteointegrados: concepto y técnica