[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

Desarrollo y Ciclos de Vida

Cargado por

maria rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

Desarrollo y Ciclos de Vida

Cargado por

maria rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ambiental. para el final del segundo año.

Aum enta el interés en otros niños.


El crecim iento físico y el desarrollo de La com prensión y uso del lenguaje se
Periodo por edad Desarrollo físico
habilidades motoras es rápido.
Desarrollo cognitivo
desarrollan con rapidez.
Desarrollo psicosocial
2a. infancia El crecimiento es constante; la El pensamiento es un tanto El autoconcepto y la com prensión
(3 a 6 años) apariencia se vuelve m ás delgada y egocéntrico, pero aumenta de emociones se vuelven más
las proporciones m ás parecidas a las la com prensión acerca de las complejos; la autoestima es
adultas. perspectivas ajenas. global.
D ism inuye el apetito y los problem as de La inmadurez cognitiva da por Aum enta la independencia, la
sueño son comunes. resultado algunas ideas ilógicas acerca iniciativa y el autocontrol.
Aparece la lateralización; m ejoran las del mundo. Se desarrolla la identidad de
habilidades m otoras finas y gruesas y M ejoran la m em oria y el lenguaje. género.
la fuerza.
La inteligencia se vuelve m ás El juego se vuelve más
predecible. im aginativo, elaborado y
La experiencia preescolar es com ún y generalm ente m ás social.
la experiencia en jardín de niños lo es Son com unes el altruism o, la
todavía más. agresión y el temor.
La fam ilia sigue siendo el centro
de la vida social, pero otros niños
se vuelven más importantes.
3a. infancia El crecim iento se vuelve m ás lento. D ism inuye el egocentrism o. Los niños El autoconcepto se vuelve m ás
(6 a 11 años) M ejora la fortaleza y las habilidades com ienzan a pensar de m anera lógica, com plejo y afecta la autoestim a.
atléticas. pero concreta. La corregulación refleja el cam bio
Las enferm edades respiratorias son Aum entan las habilidades de m em oria gradual en control de los padres
com unes, pero la salud es, en general, y lenguaje. al niño.
mejor que en ningún otro momento en Las ganancias cognitivas perm iten Los compañeros o amigos
el ciclo vital. que los niños se beneficien de la asum en im portancia central.
instrucción escolar formal.
Algunos niños m uestran necesidades y
fortalezas educativas especiales.

Adolescencia (11 a El crecim iento físico y otros cam bios Se desarrolla la capacidad para pensar La búsqueda de identidad, incluso
aproximadamente son rápidos y profundos. en términos abstractos y utilizar el sexual, se vuelve esencial.
20 años) O curre la m aduración reproductiva. razonamiento científico.
Las relaciones con los padres son,
El pensam iento inm aduro persiste en por lo general, buenas.
Los principales riesgos de salud
algunas actitudes y com portam ientos.
provienen de asuntos conductuales, Es posible que el grupo de
com o trastornos de la alim entación y La educación se enfoca en la prepara- com pañeros o am igos ejerza una
abuso de drogas. ción para la universidad o la vocación. influencia positiva o negativa.

También podría gustarte