[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas15 páginas

Modelo de Probabilidad de Elaboración (ELM)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas15 páginas

Modelo de Probabilidad de Elaboración (ELM)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

MODELO DE PROBABILIDAD

DE ELABORACIÓN (ELM)
De Petty y Cacioppo
MODELO DE PROBABILIDAD DE
ELABORACIÓN. PETTY Y CACIOPPO

Elevada: ruta
central

PROBABILIDAD DE ELABORACIÓN: Que el receptor


se implique en pensamientos relevantes al objeto
de actitud

Baja: ruta periférica


4. MODELO DE PROBABILIDAD DE
ELABORACIÓN. PETTY Y CACIOPPO
 Cuando recibimos un mensaje disponemos
de dos estrategias para decidir si lo
aceptamos o no:

 1. RUTA CENTRAL: Cuando se realiza una


evaluación crítica del mensaje, se analizan
los argumentos presentados, se evalúan las
consecuencias y se pone en relación con los
conocimientos previos que tenemos. Se trata
de llegar a una actitud bien razonada.
4. MODELO DE PROBABILIDAD DE
ELABORACIÓN. PETTY Y CACIOPPO
 2. RUTA PERIFÉRICA: Cuando no existe
motivación o capacidad para realizar tan
laborioso proceso de evaluación. En este
procesamiento el cambio de actitud tiene
lugar sin mucho pensamiento. Se ve más
afectado por los elementos externos, como
atractivo, recompensas…
ELM

Ruta periférica Ruta central

Baja elaboración Alta elaboración

Media elaboración

Probabilidad de elaboración

Baja motivación Alta motivación

Baja capacidad Alta capacidad


VARIABLES MODERADORAS

MOTIVACIÓN CAPACIDAD

 Procesamiento objetivo  Intrínsecos.


 Motivación de certeza.
 Extrínsecos.
 Procesamiento sesgado
 Motivación de
defensa.
 Motivación de
impresión.
VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA
PROBABILIDAD DE ELABORACIÓN

1. La relevancia personal.

2. La advertencia.

3. La distracción

4. La repetición

5. Estado de ánimo
1. LA RELEVANCIA
La relevancia del tema en el proceso persuasivo
depende de la ruta que predomine.

Argumentos Sujetos
sólidos implicados

Sujetos
Señales
poco
periféricas
implicados
1. LA RELEVANCIA

Diferencias en cuanto al tipo de implicación:


a) Implicación valórica.
b) Implicación de impresión.
c) Implicación de resultados conductuales o
implicación con el tema.
3. LA ADVERTENCIA

1. Advertencia sobre el contenido del mensaje.


 Hipotésis de la contra-argumentación anticipatoria.
2. Advertencia sobre la intención persuasiva de la
comunicación.
 Hipótesis del efecto señal.
 Hipótesis del procesamiento objetivo.

 Hipótesis del procesamiento sesgado.


3.DISTRACCIÓN

 Hipótesis de la disrupción del pensamiento.


4. REPETICIÓN
Relación curvilínea entre repetición del mensaje y
persuasión.
5. ESTADO DE ÁNIMO
 Dos hipótesis:
 Hipótesis del efecto central.
 Hipótesis del efecto de la interacción.

 Cuatro explicaciones:
 Teoría de la capacidad cognitiva.
 Teoría del estado de ánimo como información.

 Teoría del estado de ánimo como factor que influencia el

estilo de pensamiento.
 Teoría del mantenimiento (o manejo) del estado de ánimo.
CONSECUENCIAS DEL
PROCESAMIENTO
 1. Persistencia temporal.

 2. Consistencia entre actitud y conducta.

 3. Resistencia a la contra-argumentación.
BRIÑOL, P., CORTE, L. Y BECERRA,A. (2001)

También podría gustarte