[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas33 páginas

Introducción a Pruebas de Software

Diseño de pruebas de validación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas33 páginas

Introducción a Pruebas de Software

Diseño de pruebas de validación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Diseño de pruebas

de validación
Historia de las pruebas de software
Las pruebas de software llegaron junto con el desarrollo de software,
que tuvo sus inicios justo después de la segunda guerra mundial. Al
informático Tom Kilburn se le atribuye la escritura de la primera pieza
de software, que debutó el 21 de junio de 1948 en la Universidad de
Manchester en Inglaterra. Realizó cálculos matemáticos utilizando
instrucciones de código de máquina.
La depuración era el principal método de prueba en ese momento y lo
siguió siendo durante las siguientes dos décadas. En la década de 1980,
los equipos de desarrollo miraban más allá de aislar y corregir errores
de software para probar aplicaciones en entornos del mundo real.
Estableció el escenario para una visión más amplia de las pruebas, que
abarcaba un proceso de control de calidad que formaba parte del ciclo
de vida del desarrollo de software.
"En la década de 1990, hubo una transición de las pruebas a un proceso
más completo llamado garantía de calidad, que cubre todo el ciclo de
desarrollo de software y afecta los procesos de planificación, diseño,
creación y ejecución de casos de prueba, soporte para casos de prueba
existentes y entornos de pruebas
"Las pruebas habían alcanzado un nivel cualitativamente nuevo, lo que
condujo a un mayor desarrollo de metodologías, la aparición de
herramientas poderosas para gestionar el proceso de pruebas y
herramientas de automatización de pruebas".
Vivimos en un mundo en el que la tecnología forma una parte
importante de nuestras vidas. Los dispositivos electrónicos que usamos
a diario funcionan por medio de softwares, de los cuales esperamos
siempre un buen desempeño. Aquello es, en gran medida, un logro de
las pruebas de software. ¿Alguna vez oíste hablar de ellas? Si te gusta la
idea de seguir una carrera como desarrollo de software, te interesará
conocer más sobre este tema.
¿Qué es una prueba de
software?
Cuando adquieres un producto, das por sentado que obtendrás cierto
nivel de calidad. Después de todo, ¿qué prestigio tendría una empresa
que lanza al mercado productos con fallos? Bien, en el caso de los
softwares, es allí donde las pruebas entran en juego.
Una prueba de software es un proceso por medio del cual se evalúa la
funcionalidad de un software y se intenta identificar posibles errores.
Su propósito principal es asegurar que la aplicación desarrollada
cumpla con los estándares y se ofrezca al cliente un producto de
calidad.
El proceso comprende la examinación, análisis, observación y
evaluación de diferentes aspectos en el desempeño del software. Una
vez realizados los tests, los examinadores entregan los resultados al
equipo de desarrollo y se implementan las mejoras necesarias. Las
pruebas constituyen uno de los pasos finales antes de lanzar el
producto al mercado.
¿Cómo funcionan las pruebas de software?
La prueba de software es el proceso de evaluar y verificar que un
producto o aplicación de software hace lo que se supone que debe
hacer. Los beneficios de las pruebas incluyen la prevención de errores,
la reducción de los costos de desarrollo y la mejora del rendimiento.
Beneficios de las pruebas de
software
Rentabilidad
Realizar pruebas en un proyecto puede hacer que la empresa ahorre
mucho dinero en el largo plazo. El desarrollo de software comprende
diversas etapas y si se detecta un fallo en las fases iniciales, el costo de
reparar aquel error podría ser mucho menor.
Seguridad
En un mundo digital lleno de hackers, para los usuarios siempre es
importante encontrar productos confiables que protejan su
información. Las pruebas de software ayudan a identificar y resolver
vulnerabilidades en los productos de forma anticipada.
Satisfacción del cliente
El objetivo final de toda empresa es entregar a los clientes un producto
o servicio que satisfaga sus necesidades. Las pruebas de software
permiten ofrecer una mejor experiencia de usuario. Brindar productos
de calidad en un mercado saturado y de alta competencia ayuda a crear
una mejor reputación y construir una sólida base de clientes.
Tipos de pruebas de software
De acuerdo a la naturaleza, alcance y otros criterios relacionados a la
aplicación, se puede emplear diferentes tipos de pruebas de software.
Esto se debe a que no todos los procedimientos encajan con cada
producto.
Tipos de pruebas de acuerdo a su
ejecución
Pruebas manuales de software
Aquí el examinador ejecuta los casos de prueba sin ayuda de herramientas
automáticas. El proceso suele incluir la verificación de todas las
características especificadas en los documentos de requisitos.
A menudo los tests manuales son completamente parametrados, lo cual
brinda a los examinadores los pasos específicos que es necesario seguir y los
resultados que se espera obtener. También se cuenta con guías de alto nivel
que trazan la ruta que deben seguir las sesiones de pruebas.
Asimismo, esto también implica probar el software teniendo en cuenta la
perspectiva del usuario final. Este tipo de pruebas requiere de conocimiento
y experiencia profunda, así como habilidades lógicas y analíticas.
Pruebas automatizadas de software
Estas son pruebas en las que se hace uso de herramientas automatizadas
para encontrar errores en el software. Aquí el examinador realiza scripts de
prueba y genera los resultados de forma automática.
El gran beneficio de los tests automatizados es que ofrecen resultados más
precisos y confiables. Además, permiten realizar tareas repetitivas y
pruebas de regresión sin necesidad de intervención manual por parte del
examinador.
Ahora bien, a pesar de que todo el proceso se lleva a cabo de forma
automática, la automatización requiere de cierto esfuerzo manual inicial
para la creación de scripts de prueba.
Tipos de pruebas de acuerdo a lo que
verifican
Pruebas funcionales
Se trata de pruebas que verifican cada función de la aplicación o
software. El examinador debe revisar la funcionalidad con un set de
requisitos específicos. Por lo tanto, el código fuente de los softwares no
juega un papel importante en este caso. El objetivo principal aquí es
probar el comportamiento del producto.
Existe un sinfín de este tipo de pruebas, aquí te mostramos algunas:
Prueba unitaria
Aquí el examinador revisa los componentes individuales del software. El
objetivo es comprobar si los componentes se comportan de acuerdo a
los requerimientos.
Prueba de integración
Aquí se prueban los componentes individuales o módulos una vez que
han sido combinados en un grupo.
Prueba de sistema
El examinador realiza casos de prueba a fin de comprobar el
cumplimiento de software integrado y sus especificaciones.
Prueba de interfaz
Estas pruebas revisan si la comunicación entre los dos sistemas de
software se lleva a cabo de forma correcta
Prueba de regresión
Esta es, quizá, una de las fases de prueba más importantes. Aquí, los
casos de prueba antiguos de toda la aplicación se ejecutan luego de
que se implementa una nueva funcionalidad.
Prueba de aceptación
Una muestra del público objetivo hace uso del producto y reporta
posibles fallos.
Pruebas no funcionales
Se trata de pruebas que toman en cuenta parámetros como la
confiabilidad, carga, seguridad, usabilidad confiabilidad, entre otros. Su
propósito principal es mejorar la experiencia del usuario.

Existen muchísimas pruebas de este tipo, aquí te mostramos las


principales:
Prueba de rendimiento
Se pone a prueba el desempeño o velocidad de la aplicación bajo una
carga de trabajo específica.
Prueba de carga
Se analiza el comportamiento del software bajo una gran carga de
trabajo. Por ejemplo, si se revisa un sitio web, la prueba de carga se
encarga de evaluar la funcionalidad de la página y su rendimiento bajo
un tráfico alto.
Prueba de seguridad
Aquí se revisa si el sistema está seguro en caso de ataques súbitos y
deliberados tanto de origen externo como interno.
Prueba de compatibilidad
Se prueba si la aplicación es compatible con entornos cambiantes. Por
ejemplo, en el caso de una aplicación web, este test analiza la forma en
la que el producto trabaja en diferentes buscadores o dispositivos.
Prueba de confiabilidad
Este procedimiento revisa el desempeño de una aplicación en una tarea
específica dentro de un periodo de tiempo determinado.
Prueba de usabilidad
Aquí se examina la facilidad de uso por parte del usuario final en
términos de aprendizaje y operatividad.

También podría gustarte