RISOTERAPIA
Introducción
• Alguien dijo una vez que “la risa es el arma más poderosa que
tenemos”
• Existe un alto número de estudios que demuestran que la risa
es beneficiosa
• Reír nos ayuda a ver las cosas con perspectiva, a relajarnos,
contribuye a que aumenten las defensas y mejora el sistema
inmunológico
• Con sólo reír tres minutos al día ya empezaremos a notar los
efectos positivos
• Cuando somos niños reímos constantemente y cuando somos
adultos la frecuencia baja
• La risoterapia es más importante que nunca. Sin importar la
edad de los usuarios, todos encontraremos beneficios.
La Risa y el Sentido del Humor
• Aunque todos los seres humanos tienen la capacidad de reír,
hay quienes lo hacen con mayor naturalidad y frecuencia.
• El humor es la condición emocional que asume un individuo
ante los estímulos del entorno; sin embargo, cuando se habla
del sentido del humor se hace referencia a la facilidad que
tienen algunas personas de adoptar una actitud positiva,
agradable y cómica frente a diversas circunstancias, “buen
humor”.
• Las personas que siempre ven el vaso medio lleno, que son
optimistas y tratan de encontrar la parte buena de cualquier
situación, son las que ríen de manera espontánea e intentan
hacer reír a los demás, lo que resulta favorable para su salud
física y mental.
¿Qué es la risoterapia?
• Aunque se llama risoterapia no se puede considerar una
“terapia” ya que no cura por sí misma las enfermedades.
• Consiste en una estrategia para hacer reír a las personas
mediante diversas actividades, tal es el caso de juegos,
dramatizaciones, danzas, expresiones corporales o por el
simple contagio de la risa que surge de forma natural cuando
un grupo de personas se reúne dispuesto a disfrutar de la
vida.
• Es importante tener en cuenta que en la risoterapia no es
relevante si la risa es forzada o espontánea, pues el cuerpo
reacciona de igual manera y obtiene los mismos beneficios.
• Efectos físicos: Aumento de la tolerancia y reduce el dolor, disminuye la
tensión muscular, con los movimientos musculares y del diafragma
estimula los diferentes órganos.
• Efectos cardiovasculares Aumenta el gasto cardiaco, incrementa la
frecuencia cardiaca, el consumo de oxígeno y levemente la tensión
arterial; Inhibe el efecto del incremento de la glicemia posprandial.
• Efectos inmunológicos: Se ha descrito que mejora el sistema inmunitario
aumentando citocinas antiinflamatorias.
• Efectos endocrinológicos Aumenta la secreción de endorfinas, dopamina,
oxitocina y serotonina,. Disminuye los niveles de adrenalina y cortisol.
• Efectos psicosociales: Facilita la enseñanza, situaciones socialmente
incómodas, emociones y sentimientos, mejora las relaciones
interpersonales, el autoestima, la comunicación, ayuda en la terapia del
habla, aumenta la amabilidad, el optimismo, la esperanza, la creatividad e
incrementa la actitud positiva, la confianza. Funciona como medida de
afrontamiento
Según la Endocrinología
Disminuye Aumenta
ton i n a
Sero
n d o r fi na
E
p a m i n a
Do
or ti sol O x i to c i na
C
a l i n a
n
Adre
Gracias.