[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas35 páginas

PRO5RIjrl0 5224

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas35 páginas

PRO5RIjrl0 5224

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Licenciatura en Enseñanza

y Aprendizaje del Inglés


Plan de Estudios 2022

Estrategia Nacional de Mejora


de las Escuelas Normales

Programa del curso

Planeación didáctica
Segundo semestre
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Primera edición: 2022


Esta edición estuvo a cargo de la Dirección General
de Educación Superior para el Magisterio
Av. Universidad 1200. Quinto piso, Col. Xoco,
C.P. 03330, Ciudad de México

D.R. Secretaría de Educación Pública, 2022


Argentina 28, Col. Centro, C. P. 06020, Ciudad de México

2
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Trayecto formativo: Bases teóricas y metodológicas de la práctica

Carácter del curso: Marco curricular horas: 4 Créditos: 4.5

3
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Índice

Propósito y descripción general del curso.................................................................... 5

Dominios y desempeños del perfil de egreso


a los que contribuye el curso ................................................................................................. 9

Orientaciones para el aprendizaje y enseñanza....................................................... 12

Sugerencias de evaluación ................................................................................................... 14

Unidad de aprendizaje I. Principios teóricos


y metodológicos de la planeación didáctica ............................................................. 18

Unidad de aprendizaje II. Análisis de


planeaciones didácticas .........................................................................................................26

Evidencia integradora del curso:....................................................................................... 33

Referencias de este programa .......................................................................................... 34

Perfil académico sugerido .................................................................................................... 35

4
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Propósito y descripción general del curso

Propósito general
Que las y los docentes en formación conozcan y analicen qué es una planeación
didáctica desde el análisis crítico de la interrelación y congruencia interna de los
elementos que la conforman, de acuerdo con el contexto sociocultural en donde
se desarrolla la práctica docente, de tal manera que el vínculo de la escuela con
la comunidad responda creativamente a los escenarios cambiantes de la
educación.

Presentación
El curso pertenece al trayecto formativo denominado Bases Teóricas y
Metodológicas de la Práctica Docente; por lo que se desarrollan contenidos
educativos y experiencias de aprendizaje que posibiliten en los siguientes
semestres la planeación en la intervención educativa situada y contextualizada
para el logro del perfil del egreso del Plan de estudios 2022 de la Dirección
General de Educación Superior para el Magisterio (DGESUM).

En la primera unidad, se busca que el docente en formación conozca e


intérprete de manera congruente la interrelación y jerarquización de los
principales elementos teóricos y metodológicos que conforman una planeación
contextualizada.

En la segunda unidad el docente en formación podrá revisar algunas


planeaciones para reflexionar sobre su elaboración y tendrán la oportunidad de
conocer los programas de estudio para la enseñanza del inglés en los diversos
niveles educativos, con la intención de sentar las bases para que a futuro pueda
diseñar planeaciones contextualizadas.

Adicionalmente, el docente en formación podrá revisar planeaciones situadas


que partan de los principios teóricos y metodológicos aprendidos en la primera
unidad y que se correspondan con el contexto sociocultural y escolar de un
grupo de un plantel educativo. De tal forma, que se puedan sentar las bases
para la futura elaboración de planeaciones contextualizadas en procesos de
ejecución del docente en formación y para la vinculación de la escuela con la
comunidad.

Con la reflexión sobre la lógica de elaboración de planeaciones que sean


congruentes con el contexto sociocultural y escolar de un grupo en un plantel
determinado; se contribuye al segundo dominio de los “Perfiles profesionales,

5
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

criterios e indicadores para el personal docente, técnico docente, de asesoría


técnica pedagógica, directivo y de supervisión escolar”; en lo relacionado con el
conocimiento de sus alumnas y alumnos para brindarles una atención
educativa con inclusión, equidad y excelencia (SEP-USICAMM,2022) .

Descripción
El curso “Planeación didáctica” (PD), es de carácter teórico-práctico, pertenece
al trayecto formativo: Bases teóricas y metodológicas de la práctica, se ubica en
la fase de inmersión como parte de segundo semestre con cuatro horas a la
semana y un total 4.5 créditos alcanzables en 18 semanas.

Este curso tiene como propósito general, analizar qué es una planeación
didáctica y la interrelación y congruencia de los elementos que la conforman;
así mismo busca diferenciarla de lo que es una secuencia, una estrategia u otras
formas de organización para el desarrollo de aprendizajes.

Se busca que el docente en formación reconozca e interprete, de qué manera


las planeaciones brindan posibilidades formativas, relacionadas con las
orientaciones del Marco Común Europeo de Referencias para el aprendizaje del
inglés (MCERL). Asimismo, se pretende reflexionar sobre el contexto
sociocultural para proponer desde la planeación diversos niveles de adquisición
de la lengua inglesa; promover la retroalimentación y toma de decisiones a
partir de ajustes razonables del Plan y programas de estudio vigentes.

En este sentido, es necesario que el estudiantado normalista, desde que inicia


con procesos de práctica docente, cuente con referentes y nociones que le
permitan diseñar, organizar e implementar formalmente los procesos de
práctica.

Algunos de los contenidos que se proponen son la Planeación didáctica que


recupera aprendizajes y capacidades desarrolladas en el curso Teorías y
modelos del aprendizaje y se articula con Pedagogía y didáctica general,
Evaluación de aprendizajes y con los cursos de formación disciplinar.

Por otro lado, un referente imprescindible para elaborar planeaciones son los
aprendizajes desarrollados en los cursos que tienen que ver con el desarrollo
infantil, de adolescentes y jóvenes en contextos de diversidad hacia una
educación inclusiva.

6
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Cursos con los que se relaciona


La importancia de este curso radica en proporcionar, a la y el docente en
formación, la oportunidad de concebir a la planeación didáctica como una
herramienta indispensable que lo acompañará a lo largo de toda su vida
profesional cuyo propósito es favorecer aprendizajes significativos en sus
estudiantes, reflexionar sobre los procesos de aprendizaje que se derivan al
plantear una meta de aprendizaje, proponer estrategias para llegar a ella y
plantear las formas en que se puede dar seguimiento y evaluar un proceso
formativo de acuerdo al contexto de vida de las y los estudiantes. De manera
específica, este curso se relaciona con los siguientes cursos:

Teorías y modelos de aprendizaje: Curso del primer semestre, forma parte de


la fase de inmersión y comparte el mismo trayecto formativo. Sienta las bases
teóricas acerca de cómo se enseña y cómo se aprende, a partir del estudio de
algunas teorías del aprendizaje, incluyendo métodos y enfoques de la
enseñanza y el aprendizaje del inglés; lo cual permitirá en el futuro el diseño
situaciones didácticas congruentes con los planes de estudio de la educación
básica.

Pedagogía y didáctica general: Se integra en la fase de inmersión y comparte


el mismo trayecto formativo; se ubica en el segundo semestre. En este curso, el
docente en formación construye saberes en torno a la pedagogía, no como un
recuento histórico, sino como la necesidad que ha tenido la humanidad de
explicar el acto educativo en sus múltiples complejidades, definidas por el ideal
de la persona en una sociedad determinada. Es así que se considera que este
curso, provee a las y los estudiantes de un ejercicio de pensamiento crítico que
les permita además de elaborar planeaciones contextualizadas en un marco
político, histórico, social y cultural, tomar una postura ética en torno a un tiempo
determinado y su impacto en la educación.

Desarrollo infantil y aprendizaje y desarrollo de la adolescencia y la juventud:


Forman parte del mismo trayecto formativo y se ubican en la fase de inmersión
consecutivamente. La relación con estos cursos es imprescindible puesto que
abordan conceptos que el docente en formación utilizará para analizar y
reflexionar acerca de los distintos perfiles y necesidades de formación que
presentan sus estudiantes tanto en preescolar como en primaria y en
secundaria, para distinguir una planeación pertinente.

Acercamiento a prácticas educativas y comunitarias: Se ubica en el primer


semestre y comprende el primer ciclo del trayecto de práctica profesional y
saber pedagógico. En este espacio curricular, el futuro docente construyó
saberes relacionados con los procesos de observación en el aula que le

7
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

permitirán contextualizar, de forma crítica y creativa sus realidades educativas


dentro del análisis de la planeación didáctica, de tal forma que impacten
positivamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Práctica profesional y saber pedagógico. Todos los cursos restantes de este


trayecto (Intervención didáctico-pedagógica y trabajo docente, estrategias de
trabajo docente y saberes pedagógicos, investigación e innovación de la
práctica docente, práctica docente y proyectos de mejora escolar y comunitaria)
están profundamente relacionados con este espacio curricular de planeación
didáctica, debido a que los jóvenes normalistas retomarán aspectos
fundamentales, tales como: identificar necesidades de sus grupos, escribir
objetivos de clase, analizar secuencias didáctica, elegir materiales didácticos,
usar estrategias de enseñanza-aprendizaje, incluir recursos tecnológicos,
adaptar modos e instrumentos de evaluación, etc., para analizar las
intervenciones contextualizadas o no; en el aula de preescolar, primaria y
secundaria.

Evaluación de aprendizajes: Se ubica en el tercer semestre y comprende el


primer ciclo de la fase de profundización; forma parte del mismo trayecto
formativo. Su relación es transversal, ya que el curso de planeación didáctica
aporta saberes fundamentales acerca de la evaluación formativa para que el
estudiantado desarrolle una comprensión más amplia de ésta y la aplique en su
quehacer docente.

Responsables del codiseño del curso


Este curso fue elaborado por las y los docentes normalistas Dra. Areopagita
Yesyka Bustillos Gómez de la Escuela Normal de Texcoco en el Estado de
México; Dr. Ricardo Rafael Macareno Flores, Escuela Normal Superior del Estado
de Puebla, en la ciudad de Puebla; Mtra. Marisol Campos Morales, Escuela
Normal Instituto Jaime Torres Bodet, en el estado de Puebla; Mtra. Viviana
Eugenia Limón Camacho, Escuela Normal Profesor Gregorio Torres Quintero,
en San Quintín, Baja California y Julio Leyva Ruíz y María del Pilar González Islas,
especialistas en diseño curricular de la Dirección General de Educación Superior
para el Magisterio.

8
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Dominios y desempeños del perfil de egreso a los que


contribuye el curso

Perfil general
Desarrolla el pensamiento reflexivo, crítico, creativo y sistémico y actúa desde el
respeto, la cooperación, la solidaridad, la inclusión y la preocupación por el bien
común; establece relaciones desde un lugar de responsabilidad y colaboración
para hacer lo común, promueve en sus relaciones la equidad de género y una
interculturalidad crítica de diálogo, de reconocimiento de la diversidad y la
diferencia; practica y promueve hábitos de vida.

Dominios del perfil


• Planifica, desarrolla y evalúa la práctica docente de acuerdo con
diferentes formas de organización de las escuelas (completas,
multigrado) y gestiona ambientes de aprendizaje presenciales, híbridos
y a distancia.

• Tiene pensamiento reflexivo, crítico, creativo, sistémico y actúa con


valores y principios que hacen al bien común promoviendo en sus
relaciones la equidad de género, relaciones interculturales de diálogo y
simetría, una vida saludable, la conciencia de cuidado activo de la
naturaleza y el medio ambiente, el respeto a los derechos humanos, y la
erradicación de toda forma de violencia como parte de la identidad
docente.

Perfil profesional
En lo que refiere al Perfil profesional este curso contribuye con los siguientes
desempeños:

Actúa con valores y principios cívicos, éticos y legales inherentes a su


responsabilidad social y su labor profesional desde el enfoque de Derechos
Humanos, la sostenibilidad, igualdad y equidad de género, de inclusión y de las
perspectivas humanística e intercultural crítica.

• Fortalece el desarrollo de sus habilidades socioemocionales e interviene


de manera colaborativa con la comunidad educativa, en las necesidades
socioemocionales de sus estudiantes, bajo un enfoque de igualdad y
equidad de género.

9
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

• Asume una conciencia como sujeto histórico y reflexiona sobre los


principales problemas, necesidades y deficiencias del sistema educativo
mexicano, al conocer su devenir, en especial, los que atañen a su entidad
y, reconoce la importancia de la educación pública como componente
de una política pública basada en la interculturalidad, la justicia, la
democracia y la equidad, cuyo fin es garantizar el derecho a la educación
de todos los mexicanos.

• Valora la diversidad lingüística del país y posibilita dentro del aula


estrategias que permitan la comunicación, desde una perspectiva
intercultural crítica.

Diseña los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los enfoques


vigentes de la lengua inglesa, considerando el contexto y las características de
las alumnas y alumnos para lograr aprendizajes significativos.

• Muestra un conocimiento amplio de enfoques y modelos didácticos para


la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera, para
intervenir de acuerdo con los diversos ritmos de aprendizaje del
estudiantado, así como definir su propio estilo de enseñanza.

• Reconoce los procesos cognitivos, intereses, motivaciones y necesidades


formativas de cada estudiante para organizar las actividades de
enseñanza y aprendizaje de la lengua inglesa.

10
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Estructura del curso


Los temas del curso son:

11
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Orientaciones para el aprendizaje y enseñanza


En colegiado, se sugiere el trabajo colaborativo entre las y los docentes titulares
de cada curso del segundo semestre con el desarrollo de evidencias comunes y
útiles para varios cursos de este mismo ciclo. Este trabajo colegiado puede ser
también el dispositivo que motive el desarrollo de algún proyecto integrador del
semestre, donde las y los estudiantes sean protagonistas y determinen junto
con el colegiado, aquellos aprendizajes del semestre, susceptibles de integrarse
de forma crítica hacia la atención de alguna necesidad o problemática de índole
educativa dentro de la comunidad escolar o comunitaria, de tal manera que el
estudiantado desarrolle nuevos saberes y capacidades en contextos reales.

Para la óptima evolución del presente curso, se propone trabajar con algunas de
las evidencias de los cursos del 1er semestre. En caso de no contar con ellas u
tener otras, se puede recurrir a la revisión del trabajo académico de alguna de
las prácticas sociales del lenguaje propuestas en los libros de texto, ya que se
considera que las Prácticas Sociales (PS), representan el enfoque y las acciones
comunicativas que permiten contextualizar y situar el aprendizaje para vincular
a la escuela con la comunidad. Las PS generalmente, forman parte de los
elementos que requiere oficialmente la Secretaría de Educación Pública (SEP),
en el desarrollo de las planeaciones ya oficiales para los docentes en servicio en
educación básica. Cabe mencionar también que las PS articulan y organizan los
aprendizajes en los programas de estudio de inglés de la SEP.

Adicionalmente se consideran como recursos valiosos; los procesos de


observación llevados a cabo en el curso de primer semestre “Acercamiento a
prácticas educativas y comunitarias”, ya que brindan información importante
y necesaria para la caracterizar los contextos socioculturales, comunitarios y
escolares de los planteles de sus primeras prácticas de observación.

Se considera importante establecer un vínculo interdisciplinario y metodologíco


con los cursos arriba mencionados, pero también con el 2º curso del Trayecto de
Práctica profesional y saber pedagógico Análisis de prácticas y contextos
escolares, ya que planear requiere de contar con una mirada integral para el
desarrollo de aprendizajes. En este sentido se recomienda tomar en cuenta las
evidencias que se desarrollen es este 2º curso de práctica profesional y que
puede ser:

• Evidencias de observaciones del contexto sociocultural y comunitario, así


como formas de organización y gestión institucional del plantel
educativo.

12
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

• Evidencias de observaciones de algunas características, condiciones,


necesidades, formas de resolución de problemas, de interacción y
comunicación de los estudiantes.

• Evidencias sobre la presencia o falta de “Generación de ambientes


favorables para el aprendizaje y la participación de niños, niñas y
adolescentes (NNA)”.

• Evidencias sobre la presencia o falta de “Conocimiento de sus alumnos


para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y
excelencia”.

Adicionalmente, se propone que desde este curso se recupere lo aprendido en


Teorías y modelos del aprendizaje y se vincule con Pedagogía y didáctica
general, Evaluación de aprendizajes, y con los cursos de formación disciplinar.
Referentes imprescindibles de este curso también son los aprendizajes sobre el
desarrollo infantil, de adolescentes y jóvenes e, indiscutiblemente, la aplicación
de las TIC, TAC y TEPs, así como Educación inclusiva en atención a la diversidad.

13
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Sugerencias de evaluación
Se proponen procesos de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa que
promueva espacios para la autoevaluación y la coevaluación favoreciendo
procesos de metacognición y autonomía para el autoaprendizaje y autonomía
en el estudiantado.

Se recomienda desarrollar un proceso de recolección de evidencias sobre el


desempeño de cada docente normalista; en el que se pueda demostrar, con la
mediación de la y el docente responsable del curso, la identificación de algunos
de los procesos cognitivos, intereses, motivaciones y necesidades formativas de
las y los estudiantes de educación obligatoria la forma en que se planean las
actividades de enseñanza y aprendizaje de la lengua inglesa.

Es importante que durante el desarrollo del curso mediante la evaluación


formativa se brinde realimentación para que las y los estudiantes conozcan,
reflexionen y analicen los enfoques vigentes en la enseñanza del inglés en la
educación obligatoria, considerando el contexto y las características de niños,
niñas, adolescentes y jóvenes para lograr aprendizajes significativos.

En el desarrollo de instrumentos de evaluación de evidencias para cada unidad,


se sugiere procesos de coevaluación y autoevaluación que le permitan al
estudiantado aprender del error y de sus propios compañeros normalistas.

Los criterios y procedimientos de evaluación formativa con realimentaciones


oportunas, conducirá a la acreditación global del curso cuya ponderación de las
calificaciones de las unidades de aprendizaje que lo conforman, y su valoración
no podrá ser mayor del 50%. La evidencia final tendrá asignado el 50% restante
a fin de completar el 100%.

Evidencias de aprendizaje
A continuación, se presenta el concentrado de evidencias que se proponen para
este curso, en la tabla se muestran cinco columnas, que, cada docente titular o
en colegiado, podrá modificar, retomar o sustituir de acuerdo con los perfiles
cognitivos, las características, al proceso formativo, y contextos del grupo de
normalistas que atiende.

14
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Unidad Sugerencia de Descripción Instrumento Ponderación


Evidencias

Unidad I • Infografías con En la infografía y en la Rúbrica / lista 50%


conclusiones presentación se utilizan de cotejo
propias de lo que elementos visuales y
es la planeación texto para destacar
didáctica. información e ideas
claves.
• Presentación en
equipos con En la infografía y en la
reflexiones sobre presentación se
los elementos contestan las siguientes
requeridos para preguntas:
una planeación.
1. ¿Qué significa
planear?

2. ¿Qué recursos
necesito para
planear una clase?

3. ¿Qué se debe
tomar en cuenta
para realizar una
planeación

4. ¿Qué es más
importante, el
contenido del
programa o el
alumno?

5. ¿Cómo se
transfiere lo que se
planea a la clase?

Se trabaja los espacios


estratégicamente, con
concentración y
comprensión del
contenido (por lo que se
mantiene la coherencia

15
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

visual), con originalidad


y creatividad del diseño.

Unidad II Presentación por En el contenido digital Lista de cotejo


equipos o individual se desarrolla el siguiente o rúbrica con
de las planeaciones análisis de evidencias de los algunos de
revisadas o creación algunas planeaciones los elementos
de contenido digital didácticas: de análisis
(video blog / podcast que se
Reconoce la interacción
/ etc). interrelaciona
e interrelación de los
n en la
principios teóricos y
planeación
metodológicos con las
didáctica:
observaciones del
contexto sociocultural
en el análisis de las
planeaciones revisadas.
En la presentación se
analiza la interacción e
interrelación de los
principios teóricos y
metodológicos con las
evidencias de
observaciones del
contexto sociocultural,
comunitario y escolar de
un plantel educativo

Se presenta el análisis
del desarrollo jerárquico
y congruente entre los
elementos que integran
la planeación.

Se presenta el análisis
de la existencia o falta
de correspondencia con
el contexto escolar,
sociocultural y
comunitario del grupo
de un estudiantes

16
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

observado, para
contextualizar la
planeación y contribuir
a vincular a la escuela
con la comunidad.

Evidencia Texto analítico o Crea una idea principal Lista de


integradora argumentativo sobre (2 o 3 renglones) sobre cotejo
la congruencia del la existencia o ausencia
Individual
desarrollo de los de congruencia de las
principios teóricos y planeaciones revisadas
metodológicos de las con el contexto escolar,
planeaciones sociocultural y
revisadas con el comunitario del grupo
contexto escolar, de estudiantes al que
sociocultural y corresponda la
comunitario del planeación analizada.
grupo de estudiantes
Explica y analiza la idea
al que corresponda la
principal en los párrafos
planeación analizada.
subsecuentes
(aproximadamente 500
palabras.)

Los párrafos
subsecuentes tienen
argumentos con
coherencia lógica y de
significado con la idea
principal.

En caso de que se defina un proyecto integrador, la evaluación de este es parte


proporcional del 50% de la evaluación de la evidencia integradora. Esta
ponderación la definen la o el docente responsable del curso en colegiado.

17
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Unidad de aprendizaje I. Principios teóricos y


metodológicos de la planeación didáctica
Presentación
En esta primera unidad se caracterizará qué es la planeación y cuáles son sus
elementos más representativos y en este marco, se busca que el estudiantado
identifique la congruencia interna que existe entre sus elementos y la
importancia de realizar planeaciones en contexto con las condiciones reales de
la comunidad, de la escuela y del aula a la que pertenecen.

En consecuencia, se considera necesario que la y el futuro docente cuente con


algunos elementos y nociones pertinentes que le permitan reconocer algunos
procesos de la práctica docente inherentes al actual Plan de estudios de la SEP

Propósito de la unidad de aprendizaje


El docente normalista será capaz de conocer la interrelación y jerarquización de
los principios teóricos y metodológicos que conforman la planeación
contextualizada bajo el enfoque de enseñanza vigente, mediante la reflexión y
la búsqueda estratégica de información, para contextualizar y situar la
enseñanza del inglés.

Contenidos
Para contextualizar el diseño de la planeación se recomienda revisar los
elementos oficiales y actuales requeridos en la planeación didáctica de la
Secretaría de Educación Pública (SEP) en educación básica y en su caso en la
educación obligatoria.

• Principios teóricos y metodológicos de la planeación:

o Enfoque comunicativo: habilidades y situaciones comunicativas


(expresión oral y escrita, comprensión oral y escrita)

o Enfoque sociocultural : Actividades contextualizadas, situadas

• Valoración diagnóstica (nivel de desarrollo de los estudiantes,


conocimientos previos, nivel del MCERL de los aprendices).

• Nivel cognitivo para el desarrollo de actividades

18
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

o Enfoques de la educación obligatoria, en la planeación.

o Elementos técnicos de la planeación

o Secuencia actividades

o Proceso de aprendizaje

Después de caracterizar y tomar una postura en torno a lo qué es la planeación


y su importancia para el trabajo cotidiano de las y los docentes. Se considera
organizar al grupo para revisar, comentar y reflexionar sobre algunos de los
componentes del plan de estudios vigente e reflexionar sobre la forma en que
estos componentes se vinculan a principios éticos imprescindibles para
garantizar el desarrollo humano y académico de las y los estudiantes de
educación obligatoria. (Ejes y campos formativos del Plan Estudios SEP (2022),
Interculturalidad crítica, desarrollo humano, equidad de género,
sustentabilidad, salud. (El contexto sociocultural y su relación con el análisis de
la planeación)

Así mismo, apoye en la identificación de planeaciones para atender al desarrollo


académico de las Prácticas sociales para la enseñanza del inglés propuestas en
los programas de estudio vigentes-

Identifiquen y establezcan la relación intrínseca entre los propósitos, contenidos


y procesos para el aprendizaje de algunos de lo programas para la enseñanza
del inglés, vigentes.

Planear es una actividad cotidiana que no solo beneficia a las y los estudiantes
de educación obligatoria. Es un ejercicio de formación continua para los
docentes al visibilizar los retos que implican el trabajo docente, las propuestas
de mejora y las estrategias que permiten la inclusión educativa, la participación
y atender a barreras que impiden el desarrollo educativo de sus estudiantes.
Esto se convierte en reto y desafío constante que implica buscar espacio para la
actualización, intercambio académico e investigación.

Reflexione con el estudiantado en torno a la asesoría y realimentación de los


aprendizajes para la toma de decisiones y para la mejora continua.

Propicie una reflexión sobre la evaluación, como elemento constitutivo de la


planeación y cómo se desarrolla en evidencias de aprendizaje y criterios de
evaluación.

Con apoyo de la bibliografía propuesta, lleva a su grupo a identificar y encontrar


las diferencias entre lo que es una secuencia didáctica, una estrategia, una

19
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

situación para el aprendizaje u otras formas de organización para el desarrollo


de aprendizajes.

Se recomienda como insumos necesarios para la planeación contextualizada,


los siguientes contenidos a desarrollar en el curso de “Análisis de prácticas y
contextos escolares”:

Generación de ambientes favorables para el aprendizaje y la participación de


niños, niñas y adolescentes (NNA).

- Observación del contexto sociocultural y escolar del plantel educativo.

- Observaciones de formas de organización y gestión institucional.

Conocimiento de sus alumnos para brindarles una atención educativa con


inclusión, equidad y excelencia.

- Observaciones para identificar en los alumnos características,


condiciones, necesidades, formas de actuar y relacionarse con otros,
producto de la influencia de su contexto familiar, social y escolar, como
referente para el diseño de estrategias didácticas pertinentes.
- Observaciones del estudiantado, en diferentes momentos y espacios
escolares en los que convive con ellos, para obtener información
relevante sobre sus pautas de comportamiento, formas de interacción y
comunicación, así como formas de colaboración y de resolución de
problemas.

Estrategias y recursos para el aprendizaje


Algunas sugerencias para el desarrollo de los aprendizajes que propicien el
desarrollo de capacidades integrales son:

- Aprendizaje basado en preguntas (el docente desarrolla un diálogo


guiado en plenaria para intercambiar opiniones y llegar a acuerdos sobre
conceptos clave de la unidad).¿Qué significa planear? ¿Qué recursos necesito
para planear una clase? ¿Qué se debe tomar en cuenta para realizar una
planeación

- Revisión de programas vigentes de la educación obligatoria para


identificar principios teóricos y metodológicos de la PD

- Actividades de búsqueda de información físicas y digitales, propiciando


espacios para discusiones guiadas o lectura comentada sobre los
contenidos de la unidad.

20
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

- Elaboración de un texto informativo breve sobre los conceptos clave del


curso

- Organización de equipos para discusiones guiadas o mesas de análisis:


¿Qué es más importante, el contenido del programa o el alumno?
¿Cómo se transfiere lo que se planea a la clase?

- Uso de trabajo sincrónico, asincrónico y aula invertida cuando se requiera


o de acuerdo con las necesidades contextuales de la institución.

- Organizadores gráficos (cuadros sinópticos, mapas y redes


conceptuales, mapa mental) sobre la interrelación de los elementos
teóricos y metodológicos de la PD.

- Organizadores textuales (resúmenes, síntesis)

- Exposiciones por equipos, Podcast, videos, archivos fotográficos para


desarrollar las evidencias de la Unidad I.

- Actividades de comprensión lectora y producción de textos

21
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Evaluación de la Unidad
Derivado de las actividades, se recomiendan las siguientes evidencias y criterios
de evaluación:

Sugerencias de Evidencias de Criterios de evaluación


la Unidad

Infografías con conclusiones En el desarrollo de la presentación o de la


propias de lo que es la infografía: se recomienda evaluar:
planeación didáctica.
• Saber conocer: mediante el
Presentación en equipos con pensamiento reflexivo reconoce
reflexiones sobre los principios características de los principios
teóricos y metodológicos teóricos y metodológicos requeridos
requeridos para una planeación. para una planeación.

• saber hacer: desarrolla las


interrelaciones y congruencia de
algunos principios teóricos y
metodológicos requeridos para una
planeación.

• saber ser y estar: demuestra empatía


y desarrollo de un trabajo colaborativo

Bibliografía
A continuación, se presenta la bibliografía que el equipo elaborador considera
relevante para el desarrollo de esta unidad; sin embargo, se invita a que los
docentes encargados del curso la enriquezcan o actualicen bajo su propio
criterio.

Bibliografía básica
Álvarez, Amelia (ed.). (1997). Hacia un currículum cultural. La vigencia de Vygotski
en la educación. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

Avance de los contenidos de los Programas sintéticos de las Fases 1, 2, 3, 4, 5 y 6.


[Materiales en proceso de elaboración]. SEP. (2022).

Barandita, E. (1999). “Educación y Multiculturalidad”. Barcelona:Graó. : en:


ESSOMBA, M. A.:Construir la escuela intercultural.

22
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

British Council (s.f.). Culture and customs.


https://learnenglishteens.britishcouncil.org/topics/culture-
customs/term

Díaz Barriga Arceo, F., (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje
significativo. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa,
5(2),105-117.[fecha de Consulta 30 de Diciembre de 2022]. ISSN: .
Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15550207

Díaz-Barriga, F. (2006). La enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida.


México: McGraw Hill.

El diseño creativo. Avance del contenido para el libro del docente. Primer
grado.[Material en proceso de edición]. SEP. (2022). Pp. 25-32.

Guitart, M. E., Dolya, G., & Veraksa, N. (2011). Aplicaciones educativas de la teoría
Vygotskiana. El programa "key to learning". Revista Electrónica
"Actualidades Investigativas en Educación", 11(2),1-22.[fecha de Consulta
30 de Diciembre de 2022]. ISSN: . Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44720020012

J. Arabski (2011), Aspects of Culture in Second Language Acquisition and Foreign


Language Learning, Second Language Learning and Teaching, Springer-
Verlag Berlin Heidelberg DOI: 10.1007/978-3-642-20201-8_1

Li P, Jeong H. (2020), The social brain of language: grounding second language


learning in social interaction. NPJ Sci Learn. Doi: 10.1038/s41539-020-
0068-7. PMID: 32595983; PMCID: PMC7305321

Mallarino, C. (2007). La contextualización del currículo: Cognición y no


verbalidad. Revista Científica Guillermo de Ockham, 5(1), 73-84.
Recuperado de https://doi.org/10.21500/22563202.501

PBLWorks (n.d.). Project Based Teaching Practices: Build the Culture – Look &
Feel the Classroom.
https://my.pblworks.org/resource/video/project_based_teaching_build_t
he_culture_look_feel_of_the_classroom

Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. SEP. (2022).


Disponible en:
https://www.dof.gob.mx/2022/SEP/ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pd
f

Richard, Jack C. (2006). Communicative Language Teaching Today. New York:


Cambridge University Press.

23
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. SEP. (2022). Disponible


en: http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/#!/

Velásquez, D. (2007). La contextualización del currículum bajo las racionalidades


de producción curricular en los distintos niveles de concreción, para el
nivel de enseñanza de la educación parvularia. REXE. Revista de Estudios
y Experiencias En Educación, (11), 31–46. https://bit.ly/3i3Nj3g

Bibliografía complementaria

CHOPPIN, J. (2009) “Curriculum-Context Knowledge: Teacher Learning From


Successive Enactments of a Standards-Based Mathematics Curriculum”
in Curriculum Inquiry, vol. 39, nº 2, pp. 287-320.

CHUNG, J.C.C. & CHOW, S.M.K. (2004) “Promoting student learning through a
student-centred problem-based learning subject curriculum” in
Innovations in Education and Teaching International – Vol. 41, nº 2, pp.
157-168.

Nápoles, E. y Córdova, C. (2016). Educación, identidad y cultura popular


tradicional en preuniversitario. EduSol 16 (57), 14-29. Recuperado de
https://edusol.cug.co.cu

Osorio, M. (2017). El currículo: Perspectivas para acercarnos a su comprensión.


Zona Próxima. Revista del Instituto de Estudios en Educación y del
Instituto de Idiomas Universidad de Norte, (26), 140-151. Recuperado de
https://doi.org/10.14482/zp.26.10205

PALIWAL, R. & SUBRAMANIAM, C.N. (2006) “Contextualising the Curriculum”, in


Contemporary Education Dialogue – Vol. 4, n 1, pp. 25-51.

SOUTO-MANNING, M. (2008) “Linking the words and the worlds through


curriculum integration” in Journal of Thought.

Tapia, M. E. (2011). Orientaciones para la planeación didáctica. México: SEP. Una


interpretación constructivista. Ciudad de México.

Videos

Educa-Tips. (24 de noviembre de 2022). Planificación y seguimiento de ABP


comunitario. [Video] You tube. https://youtu.be/YoHwfSecE_M

SEP Sala de maestras y maestros. (18 de agosto de 2022). Características


generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022. [Video].
YouTube. https://youtu.be/CXF3Vko-AcU

24
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Teaching in education. (22 de junio de 2021). Lesson planning: Developing 101.


[Video] YouTube. https://youtu.be/aKRXzHfl1vo

Recursos de apoyo

Sitios web

www.youtube.com

https://www.comie.org.mx/v5/sitio/

https://www.conisen.mx/

https://redie.mx/

https://www.redalyc.org

25
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Unidad de aprendizaje II. Análisis de planeaciones


didácticas
Presentación
Para vincular los aprendizajes previos de las y los estudiantes de educación
obligatoria originados en el contexto sociocultural, como son sus recuerdos, sus
vivencias, sus sentimientos con los procesos formativos como docentes de la
lengua inglesa, se considera imprescindible el análisis de la correlación de los
principios teóricos y metodológicos de la planeación didáctica (PD), en función
del contexto escolar y sociocultural del grupo escolar al que corresponda la PD
que se vaya a analizar.

En el transcurso de esta unidad II, se visualiza contribuir al desarrollo de la


observación sistematizada en la identidad del docente normalista ya que para
análisis de la planeación contextualizada será necesario que parta de evidencias
del contexto sociocultural del grupo escolar de la PD que pretenda analizar.

De acuerdo con las ideas de Coll (2004), es necesario desarrollar la enseñanza


en función de alumnos concretos y de lo que estos puedan abonar en el proceso
de su propio aprendizaje. Teniendo en cuenta que cada grupo de estudiantes
cuenta con circunstancias académicas y socioculturales únicas.

Desde este orden de ideas, consideramos imprescindible en el desarrollo de la


presente unidad, que la y el docente en formación pueda analizar la correlación
y congruencia del contexto sociocultural y académico de cada grupo escolar al
que corresponda cada PD con sus principios teóricos y metodológicos.

A partir de los aprendizajes, en torno a la planeación, en la Unidad I, le será


posible al estudiantado normalista un mayor nivel de distinción y de reflexión
sobre la influencia que tiene el contexto sociocultural en la Planeación docente,
en función de cada grupo escolar al que corresponda así como en la toma de
decisiones docentes hacia el logro de los distintos procesos de aprendizaje. En
suma, para el análisis de la Planeación docente, se estima importante contar con
los insumos transversales a compartir del curso correspondiente del trayecto de
prácticas.

Propósito de la unidad de aprendizaje


El docente normalista será capaz de:

26
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Analizar la interrelación y congruencia de los principales elementos teóricos y


metodológicos de algunas planeaciones, que contribuyan a la vinculación de la
escuela con la comunidad, mediante la reflexión sobre sus lógicas de
elaboración a partir de la revisión de algunos programas de enseñanza del inglés
en correspondencia con el contexto escolar y comunitario.

Contenidos
• Interacciones e interrelaciones de las observaciones del contexto
sociocultural, comunitario y escolar al que pertenece el grupo de
estudiantes con los principios teóricos y metodológicos que se
desarrollan en la planeación didáctica (análisis de evidencias del
conocimiento de los estudiantes, de establecer relaciones con sus
conocimientos previos para inclusión, equidad y excelencia, además de
que incluye valoraciones diagnósticas de los estudiantes).

• Interacción, interrelación y congruencia de algunos principios teóricos y


metodológicos de la planeación didáctica:

o Enfoque comunicativo: habilidades y situaciones comunicativas


(expresión oral y escrita, comprensión oral y escrita)

o Enfoque sociocultural: Actividades contextualizadas, situadas

o Valoración diagnóstica (nivel de desarrollo de los estudiantes,


conocimientos previos, nivel del MCERL de los aprendices).

o Nivel cognitivo para el desarrollo de actividades

o Enfoques de la educación obligatoria, en la planeación.

o Elementos técnicos de la planeación

o Secuencia de actividades

o Proceso de aprendizaje

• Desarrollo de análisis de evidencias de correspondencia con las


condiciones y circunstancias del contexto comunitario, escolar y
sociocultural del grupo de estudiantes para los que se desarrolló la
planeación.

• Desarrollo de análisis del desarrollo jerárquico y congruente entre: la


Práctica Social, el nivel cognitivo de los aprendizajes a lograr, el desarrollo

27
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

de Situaciones contextualizadas por habilidad comunicativa y en


concordancia con el correspondiente Nivel MCERL.

Se sugiere como complemento para el desarrollo de la unidad II para el análisis


de la planeación contextualizada, algunas de las siguientes evidencias del curso
Análisis de prácticas y contextos escolares:

- Evidencias de observación del contexto sociocultural y escolar del plantel


educativo

- Evidencias de la relación o influencia observada del contexto


sociocultural y escolar en sus planeaciones didácticas de la clase de
inglés

- Evidencia de las formas de organización y gestión institucional.

- Evidencias de observaciones de algunas características, condiciones,


necesidades, pautas de comportamiento, formas de interacción y
comunicación, así como formas de colaboración y de resolución de
problemas, formas de actuar y relacionarse de los estudiantes, producto
de la influencia de su contexto familiar, social y escolar, como referente
para el diseño de estrategias didácticas pertinentes.

- Evidencias de observaciones de los alumnos, en diferentes momentos y


espacios escolares en los que convive con ellos, para obtener información
relevante sobre sus pautas de comportamiento, formas de interacción y
comunicación, así como formas de colaboración y de resolución de
problemas.

- Evidencias de la Evaluación diagnóstica de los estudiantes de acuerdo


con los niveles del MCERL

Estrategias y recursos para el aprendizaje


Algunas sugerencias para el desarrollo de los aprendizajes que propicien el
desarrollo de capacidades integrales, como son:

- Aprendizaje basado en preguntas (el docente desarrolla un diálogo


guiado en plenaria para intercambiar opiniones sobre conceptos clave
de la unidad).

- Actividades de búsqueda de información físicas y digitales, propiciando


espacios para discusiones guiadas o lectura comentada sobre los
contenidos de la segunda unidad.

28
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

- Organización de equipos para discusiones guiadas o mesas de análisis

- Uso de trabajo sincrónico, asincrónico y aula invertida cuando se requiera


o de acuerdo con las necesidades contextuales de la institución.

- Organizadores gráficos (cuadros sinópticos, mapas y redes conceptuales,


mapa mental).

- Organizadores textuales (resúmenes, síntesis)

- Exposiciones por equipos, Podcast, videos, archivos fotográficos, etc.

- Actividades de comprensión lectora y producción de textos.

Evaluación de la Unidad II
Derivado de las actividades, se consideran las siguientes evidencias y criterios
de evaluación.

Evidencias Unidad II Criterios de evaluación

Presentación por equipos o Análisis de evidencias de algunas


individual de las planeaciones planeaciones didácticas:
revisadas o Creación de un video
• Saber conocer: mediante el
blog/podcast
pensamiento reflexivo reconoce la
Para contextualizar la planeación y interacción e interrelación de los
contribuir en la vinculación de la principios teóricos y metodológicos
escuela con la comunidad es con las observaciones del contexto
necesario relacionar en el análisis
sociocultural en el análisis de las
de la presentación de cada equipo
planeaciones revisadas.
las evidencias de observaciones
del contexto sociocultural, • saber hacer: en la presentación se
comunitario y escolar de un plantel analiza la interacción e interrelación
educativo; así como de los de los principios teóricos y
estudiantes de un grupo metodológicos con las evidencias de
(características, condiciones, observaciones del contexto
necesidades, formas de resolución sociocultural, comunitario y escolar
de problemas, de interacción y
de un plantel educativo
comunicación, etc.).
• Se presenta el análisis del desarrollo
jerárquico y congruente entre los

29
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

elementos que integran la


planeación.
Se presenta el análisis de la
existencia o falta de
correspondencia con el contexto
escolar, sociocultural y comunitario
del grupo de un estudiantes
observado, para contextualizar la
planeación y contribuir a vincular a la
escuela con la comunidad.
• saber ser y estar: se demuestra
empatía y el desarrollo de un trabajo
colaborativo.

Bibliografía
A continuación, se presenta la bibliografía que el equipo elaborador considera
relevante para el desarrollo de esta unidad; sin embargo, se invita a que los
docentes encargados del curso la enriquezcan o actualicen bajo su propio
criterio.

Bibliografía básica

Bodrova, E. & Leong, D. (2004). Herramientas de la mente. El aprendizaje en la


infancia desde la perspectiva de Vygotsky. México: Pearson educación de
México.

Bouzas, P. G. (2009). Aprendizaje cooperativo. Papel del conflicto sociocognitivo


en el desarrollo intelectual: Consecuencias pedagógicas. Revista
española de pedagogía, 67(242), 131-148.

Brubacher, J., Case, C., & Reagan, T. (2005). Cómo ser un docente reflexivo: la
construcción de una cultura de la indagación en las escuelas. Barcelona:
Gedisa

Illán, N., & Molina, J. (Julio-setiembre, 2011). Integración curricular: Respuesta al


reto de educar en y desde la diversidad. Educar en Revista, 41, 17-40.

Mallarino Flórez, C; (2007). La contextualización del currículo: Cognición y no


verbalidad. Revista Científica Guillermo de Ockham, 5() 73-84.

30
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Martínez, S (2002) Guía de apuntes básicos para el docente de la materia de


técnicas de investigación en Grupo Emergente de Investigación Oaxaca
México, Recuperado el 15 de agosto de 2017 y disponible en:
http://www.geiuma-oax.net/invdoc/importanciaydef.htm

Mendivil, T.N. (2014). Estudio del contexto en la planificación de las


organizaciones sociales de educación superior del sector público. Revista
Dimensión Empresarial, vol. 12, núm. 2, p. 127-137.

Navarro, J. M. (2006). “Diversidad y Escuela Inclusiva”. en: ARNÁIZ, P. (Coord.):


Hacia una educación sin exclusión. XXIII Jornadas

Poot-Delgado, C A; (2013). Retos del aprendizaje basado en problemas.


Enseñanza e Investigación en Psicología, 18() 307-314.

Ramírez, R. (2008). La pedagogía crítica, una manera ética de generar procesos


educativos. Recuperado el 28 de julio de 2017 de
http://www.scielo.org.co/pdf/ folios/n28/n28a09.pdf

Rodríguez-Reyes, V. (2014). La formación situada y los principios pedagógicos de


la planificación: la secuencia didáctica. Ra Ximhai, 10 (5), 445-456.

Ryan, J. A. (1999). "El constructivismo". Edit. Graó, Barcelona, España, pp-304

Bibliografía complementaria

Branda, S. A. (2017). Los distintos enfoques en la enseñanza de inglés como


lengua extranjera y segunda lengua: nuevas tendencias en la literatura
contemporánea, en: Revista de Educación, núm. 11, Recuperado de
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/2120

Brockbank, A, & McGill, I. (2002). Aprendizaje reflexivo en la educación superior.


Madrid: Morata.

Montaño López, A. M. (Ed.) (2013). Educación Superior en América Latina:


reflexiones y perspectivas en educación. España: Universidad de Deusto.
Recuperado de: https://www.tuningal.org/

Videos

SEP Sala de maestras y maestros. (15 de diciembre de 2022). Reflexiones de la


práctica docente durante la pandemia. [Cápsula con la participación de
Roberto Isidro Pulido Ochoa, Titular de la Unidad de Promoción de
Equidad y Excelencia Educativa]. YouTube.
https://www.youtube.com/@sepsalademaestrasymaestros5263/videos

31
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

SMSEMmx. (3 de agosto de 2022). Conferencia “Bases Históricas, Filosóficas y


Epistemológicas del Marco Curricular 2022. [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=S91WKEfuczA&list=PLt3IyD0eJmMZ
lyeibQneh_ynkyphQ53Vc&index=3

Recursos de apoyo

www.youtube.com

https://www.comie.org.mx/v5/sitio/

https://www.conisen.mx/

https://redie.mx/

https://www.redalyc.org/

https://www.educarchile.cl/

32
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Evidencia integradora del curso:


En esta sección se describen las características de la evidencia integradora, así
como sus criterios de evaluación.

Evidencia individual Criterios de evaluación de la evidencia


integradora

Texto analítico o argumentativo • Saber conocer: mediante el


sobre la congruencia de las pensamiento reflexivo, crea una idea
planeaciones revisadas con el principal (2 o 3 renglones) sobre la
contexto escolar, sociocultural y existencia o ausencia de congruencia
comunitario del grupo de de las planeaciones revisadas con:
estudiantes al que corresponda
a) los principios teóricos y
la planeación analizada.
metodológicos revisados en la 1ra
unidad

b) con el contexto escolar,


sociocultural y comunitario del
grupo de estudiantes al que
corresponda la planeación analizada.

• Saber hacer: Explica y analiza la idea


principal en los párrafos subsecuentes
(aproximadamente 500 palabras.) Los
párrafos subsecuentes tienen
argumentos con coherencia lógica y de
significado con la idea principal.

• Saber ser y estar: Se muestra empático


y asertivo en procesos de coevaluación
y autoevaluación de su texto analítico.

33
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Referencias de este programa


COLL, César. (2004). El constructivismo en el aula. 14ª. Edición. Barcelona;
Editorial Biblioteca en el aula.

SEP-USICAMM (2022). Perfiles profesionales, criterios e indicadores para


docentes, técnicos docentes y personal con funciones de dirección y
supervisión, Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública-Unidad
del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.

34
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés. Plan de estudios 2022

Perfil académico sugerido


Nivel Académico
Licenciatura: en Enseñanza del inglés, Pedagogía, Ciencias de la Educación

Otras afines

Obligatorio: Nivel de Maestría o Doctorado en el área de conocimiento de la


pedagogía y de la enseñanza del inglés

Deseable: Experiencia de investigación en el área de inglés e investigación


educativa.

Experiencia docente para

- Conducir grupos

- Trabajo por proyectos

- Utilizar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje

- Retroalimentar oportunamente el aprendizaje de los estudiantes

- Experiencia profesional

- Referida a la experiencia laboral en la profesión sea en el sector público,


privado o de la sociedad civil.

35

También podría gustarte