[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas9 páginas

Fundamentos de La Mecanica de Los Medios Continuos 1.2 Operaciones de Tensores

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas9 páginas

Fundamentos de La Mecanica de Los Medios Continuos 1.2 Operaciones de Tensores

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

FUNDAMENTOS DE LA MECANICA

DE LOS MEDIOS CONTINUOS


1.2 OPERACIONES DE TENSORES

EQUIPO 2
MARTINEZ MARTINEZ JESUS ANTONIO
REYES ALDAZ ELDIFRED
ALABAT ROJAS CHRISTIAN JAIR
ARANGO GOPAR FLAVIO CESAR
¿QUE ES UN TENSOR ?

 Un tensor es un objeto matemático que pertenece a un


espacio vectorial (tensorial) y que es invariante ante un
cambio de base. Cuando cambia la base,
sus componentes se pueden recalcular a través de una
fórmula conocida.
 Es de capital importancia asumir que un tensor es
invariante ante un cambio de base, pero sus componentes
NO. Precisamente su potencia radica en que sirve para
representar magnitudes invariantes ante rotaciones (de un
aparato de medida), cambios de escala (unidades de
medida), cambios de base (inclinación de ejes), etc. Si
rotamos el espacio las componentes del tensor podrán ser
diferentes, pero el tensor en sí será el mismo.
CLASIFICACION DE LOS TENSORES

Se clasifica en 4 partes :
ESCALAR (TENSOR DE ORDEN 0):
Se refiere a una entidad matemática que representa una magnitud escalar constante en todo el espacio. Este tipo de tensor no tiene direcciones asociadas ni
depende de la posición en el espacio, sino que simplemente es un número escalar que puede representar una propiedad física uniforme en un medio continuo.
VECTOR (TENSOR DE ORDEN 1):
Un tensor de orden 1, también conocido como tensor de primer orden o simplemente vector, es un objeto matemático que generaliza el concepto de vector en
espacios multidimensionales. Matemáticamente, un tensor de orden 1 se define como una entidad que tiene componentes que se transforman de manera
específica bajo cambios de coordenadas
VECTOR (TENSOR DE ORDEN 2):
Un tensor de segundo orden, también conocido como tensor de orden 2, es una entidad matemática que involucra dos índices y que representa una
transformación lineal entre dos espacios vectoriales
TENSORES DE ORDEN (M)GENERALIZADOS :
Un tensor de orden m en un medio continuo es un objeto matemático que involucra mmm índices y que se comporta de manera específica bajo
transformaciones de coordenadas. Cada índice del tensor puede tomar valores que representan direcciones en el espacio físico.
USO DE TENSORES

 En los medios continuos, los tensores son herramientas matemáticas esenciales para describir y analizar diversas propiedades físicas, como el esfuerzo
(tensión), la deformación y la conductividad térmica
 1. Tensores de Deformación
 Los tensores de deformación describen cómo se deforman los materiales bajo la acción de fuerzas. El tensor de deformación más común es el tensor de
deformación de Green-Lagrange, que se utiliza en grandes deformaciones y se define en términos de la configuración inicial y final del cuerpo.
 2. Tensores de Esfuerzo
 Los tensores de esfuerzo (o tensión) describen las fuerzas internas que actúan dentro de un material. El más conocido es el tensor de Cauchy, que se utiliza
para describir el estado de tensión en un punto dentro de un cuerpo. Este tensor es fundamental en la mecánica de sólidos y fluidos, ya que permite
determinar cómo las fuerzas externas afectan internamente al material.
 3. Relación Constitutiva
 La relación entre los tensores de esfuerzo y deformación en un material se describe mediante ecuaciones constitutivas. En la elasticidad lineal, esta relación
es lineal y se describe mediante el tensor de elasticidad, que relaciona el tensor de esfuerzo con el tensor de deformación.
 4. Aplicaciones en la Mecánica de Fluidos
 En la mecánica de fluidos, los tensores también son cruciales. El tensor de esfuerzos viscosos, por ejemplo, describe las fuerzas internas en un fluido
debido a la viscosidad, y es fundamental para la formulación de las ecuaciones de Navier-Stokes, que gobiernan el flujo de fluidos.
 5. Conductividad Térmica
 En la transferencia de calor, el tensor de conductividad térmica describe cómo la temperatura cambia en un material debido a la conducción térmica. Este
tensor puede variar en diferentes direcciones en materiales anisotrópicos.
OPERACIONES CON TENSORES

 1. Multiplicación de tensores
 Este producto es ordinario, el resultado de ello es otro tensor el cual el orden es la suma de los tensores dados. La multiplicación del producto
de un escalar por un tensor da como resultado otro tensor
 2. Suma
 Es el proceso de adición que cuando se utiliza dos tensores del mismo orden por resultado se obtendrá un tensor con el mismo orden
 3. Resta
 La resta es el mismo procedimiento que las sumas, al restar dos tensores tenemos como resultado un tensor del mismo orden
 4. Contracción de tensores
 es una operación sobre un tensor que surge del emparejamiento canónico de un espacio vectorial y de su espacio dual.
CONTRACCIÓN DE TENSORES

También conocida como “Eliminación de índices falsos o repetidos”.

Es el resultado de reducir el rango del tensor resultante cuando los índices se anulan debido a que se repiten.
PRODUCTO TENSORIAL

Equivale al producto de tensores con índices diferentes (libre), de tal forma que éstos se suman incrementando el rango del tensor resultante, por
ejemplo:

Lo anterior se representa cómo:

donde T es un tensor de segundo orden, r es de primer orden, y R es un tensor de tercer orden.


PRODUCTO TENSORIAL

En la operación definida como producto tensorial ⊗, se incrementa el rango del tensor resultante, esto es equivalente a que todos los índices sean
diferentes (libres) y, por lo tanto, se acumulen.

En notación índice se expresa como:

También podría gustarte