[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas62 páginas

MicroDer - Ejercicios NUEVO

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas62 páginas

MicroDer - Ejercicios NUEVO

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

Desarrollo de ejercicios

FPP y Costos de
Oportunidad
Semana 2
•La tabla reproducida a continuación presenta las posibilidades de producción de la empresa
OLIVATTA S.A. La empresa sólo produce dos bienes: calculadoras y máquinas de escribir.

a) Represente gráficamente la Frontera de Posibilidades de Producción e indique los costos de


oportunidad para cada punto de la curva.
b) Cual seria el CO unitario de pasar del punto B al punto E.
c) Cual será el costo de oportunidad en soles de pasar del punto “C” al “D” si el precio de las
calculadoras es de S/ 25 y el las máquinas de escribir de S/ 50 (haga el procedimiento)

Opciones A B C D E F
Calculadoras 200 180 150 110 60 0
Máquinas 0 27 54 81 108 135
escribir
7. Las autoridades del Gobierno central de un país emergente decide utilizar el uso de sus recursos en la producción de OJO
alimentos o armas de guerra. La frontera de posibilidades de la producción es la siguiente:
a. ¿Cuál es el costo de oportunidad del país emergente si decide incrementar su producción de 1100 a 1,650 armas de guerra?
90 unidades de alimentos
b. ¿Cuál será el costo de oportunidad de una unidad de alimentos de pasar de “a” a la opcion “b”?. 30 unid. alimentos
c. Indicar el costo de oportunidad de producir 0 a 240 alimentos. 550 unid de armas
d. ¿Es posible producir la combinación 240 alimentos con 2,800 armas de guerra? ¿Por qué? NO, porque sobrepasa la FPP

Costo de
Opción Alimentos Armas
Oportunidad Alimentos K
A B C
A 720 0 720
690 D
B 690 550 30 alim 630
E
540
C 630 1100 60 alim 420
J F
D 540 1650 90 alim
E 420 2200 120 alim 240

F 240 2750 180 alim


G 0 3300 240 alim
G
0 550 1100 1650 2200 2750 3300 Armas
7. Las autoridades del Gobierno central de un país emergente entre dedicar el uso de sus recursos en la producción de
alimentos o armas de guerra. La frontera de posibilidades de la producción es la siguiente:
e. Si Los alimentos tiene un precio de S/ 10 y las armas un precio de S/3. Como podríamos hallar el mejor punto OJO
o combinación de producción. ( o sea, entre todos los puntos óptimos cual es el mejor).

e. Procedimiento: P.alim= 10 P.armas= 3

A ---- (720 x 10) + ( 0 x 3) = S/ 7200


B ---- (690 x 10) + (550 x 3) = S/8550 ALIMENTOS
C ---- (630 x 10) + (1100 x 3) = S/ 9,600 A B
720 C
D ---- (540 x 10) + (1650 x 3) =S/ 10,350 690 D
E ---- ( 420 x 10) + ( 2200 x 3) = S/ 10,800 630
540 E
F ---- (240 x 10) + (2750 x 3) = S/ 10,650
G ---- (0 x 10) + (3300 x 3) = S/ 9,900 420 F
240
Si paso de C a E el costo de oportunidad es:
CO c – e = 210 de alimentos = 210 x 10 = S/ 2100
Si paso de C a E aumento armas en 1100 = S/ 3300
Eso significa que la decisión me lleva a aumentar mi ingreso en S/ 1200 G
0 ARMAS
550 1100 1650 2200 2750
3300
La demanda
La demanda
Ley de la Si el Precio (-) la cantidad demandada (+)
demanda: Si el Precio (+) la cantidad demandada (-) Factores Determinantes de la
a – b Px
Ceteris Paribus demanda:
Ecuación: • Los precios de otros productos
relacionados (Sustitutos o
Qdx= 200 – 10 (0) •
complementarios.
Los Ingresos (Si son bienes normales
Demanda Pendiente
Precio o inferiores)
Factor de (juega solo)
total
sensibilidad
• La publicidad
20 Gráfica: • Las expectativas.
• Gustos y preferencias.
• Moda
Tabla: a • Todo aquello que altere el consumo
18
Precio Cantidad Cantidad que no sea el precio… es una
b determinante…..
11 Demandada
5 150 c
9
9 110 5
d OJO: Hay una diferencia
11 90 entre DEMANDA y
CANTIDAD DEMANDADA
18 20 D=200-10Px
0 20 90 110 150 200 Cantidad
Depende del precio
La demanda
Determinantes: (DEMANDA)
Ley de la Si el Precio (-) la cantidad demandada (+) • Los precios de otros productos
demanda: Si el Precio (+) la cantidad demandada (-) relacionados (Sustitutos o
Ceteris Paribus complementarios.
¿Y si algún determinante se • Los Ingresos (Si son bienes normales
o inferiores)
activa?.... Que va a pasar!!!! • La publicidad
• Las expectativas.
Qd1= 200 – 10 Px • Gustos y preferencias.
Gráfica: Precio Gráfica: Qd1= 200 – 10 Px
Precio Qd2= 280 – 10 Px Qd2= 150 – 10 Px
• Moda
• Todo aquello que altere el consumo
que no sea el precio… es una
15 15 determinante…..
b d b
12 12
c e c
8 8

5 5

D1 D2 D1
D2
0 80 120 160 200 0 60 100 80 120
Cantidad Cantidad

Si algún determinante se ACTIVA, se rompe la ley de la demanda y la DEMANDA cambia (Se traslada a la derecha o la izquierda)
PRÁCTICA DIRIGIDA No. 3 - DEMANDA
Ejercicios:
1. Un mercado se tiene una curva de demanda con pendiente negativa. Hace dos meses los consumidores
compraron 200 unidades a $2 la unidad; y, el mes pasado compraron 20% menos al precio de $3 la unidad.
Entonces se ha producido:
A. Una disminución en la cantidad demandada.
B. Una disminución en la demanda.
C. Un aumento en la demanda.
D. Que la demanda permanece constante.
E. Sólo A y D son correctas Precio

3
b

2
a

Demanda

0 160 200 Cantidad


Ejercicios:
2. A partir del siguiente gráfico:

Se puede deducir que:


A. La cantidad demandada disminuye.
B. La demanda aumenta
Precio C. Cambia la demanda y la cantidad
demandada también.
D. Sólo cambia la demanda.
E. A y D son correctas.

c
8

D1
D2
0 120
100
Cantidad
Ejercicios:
3. En un mercado al precio de $5 por unidad se compran 400 unidades. El próximo
mes se calcula que al mismo precio se comprará el 50% menos. Es evidente que existe
(se sugiere graficar)
A. Una disminución en la cantidad demandada.
B. Un aumento en la demanda.
C. La demanda se ha mantenido estable y disminuyó la
cantidad demandada.
D. No se cumple la ley de la demanda.
E. La demanda ha disminuido.
Precio

c
5

D1
D2
0 200 400
Cantidad
Ejercicios:
4. Si X e Y son dos bienes relacionados, entonces:

A. Si aumenta el precio de "X", la demanda de "Y" aumenta si X e Y son sustitutos.


B. Si aumenta el precio de "Y", la demanda de "X" disminuye si X e Y son
complementarios.
C. Si disminuye el precio de "X", la demanda de "Y" disminuye si X e Y son sustitutos.
D. Si disminuye el precio de "Y", la demanda de "X" aumenta si X e Y son
complementarios.
E. Todas son correctas.

Precio X
A Precio
Y

D1
D2
0
Cantidad D1
0
Cantidad
Ejercicios:
4. Si X e Y son dos bienes relacionados, entonces:

A. Si aumenta el precio de "X", la demanda de "Y" aumenta si X e Y son sustitutos.


B. Si aumenta el precio de "Y", la demanda de "X" disminuye si X e Y son
complementarios.
C. Si disminuye el precio de "X", la demanda de "Y" disminuye si X e Y son sustitutos.
D. Si disminuye el precio de "Y", la demanda de "X" aumenta si X e Y son
complementarios.
E. Todas son correctas.

Precio X
B Precio
Y

D1
D2
0
Cantidad D1
0
Cantidad
Ejercicios:
4. Si X e Y son dos bienes relacionados, entonces:

A. Si aumenta el precio de "X", la demanda de "Y" aumenta si X e Y son sustitutos.


B. Si aumenta el precio de "Y", la demanda de "X" disminuye si X e Y son
complementarios.
C. Si disminuye el precio de "X", la demanda de "Y" disminuye si X e Y son sustitutos.
D. Si disminuye el precio de "Y", la demanda de "X" aumenta si X e Y son
complementarios.
E. Todas son correctas.

Precio Y
C Precio
X

D1
D2
0
Cantidad D1
0
Cantidad
Ejercicios:
4. Si X e Y son dos bienes relacionados, entonces:

A. Si aumenta el precio de "X", la demanda de "Y" aumenta si X e Y son sustitutos.


B. Si aumenta el precio de "Y", la demanda de "X" disminuye si X e Y son
complementarios.
C. Si disminuye el precio de "X", la demanda de "Y" disminuye si X e Y son sustitutos.
D. Si disminuye el precio de "Y", la demanda de "X" aumenta si X e Y son
complementarios.
E. Todas son correctas.

Precio X
D Precio
Y

D1 D2
0
Cantidad D1
0
Cantidad
Ejercicios:
6. Dada la siguiente función: Dx = 6 – 0.5 Px

Si el precio disminuye de S/10 a S/4, es correcto que:


A. La cantidad demandada disminuirá en 4 unidades.
B. La demanda se desplazará hacia la derecha.
C. El gasto total de los consumidores aumentará en S/6
D. La demanda se desplazará hacia la izquierda.
E. No se cumple la ley de la demanda

Producto X

Procedimiento: Precio
SI Px = 10 Dx = 6 – 0.5 (10) = 6 – 5 = 1
Gasto Consumidor = GC = P x Q
10 * 1 = S/10 10

Px = 4 Dx = 6 – 0.5 (4) = 6 – 2 = 4 Precio Cantidad


4
GC = P x Q = 4 * 4 = S/ 16 10 1
4 4
Antes gastaba 10 ahora gasta 16. DX= 6-0.5pX
Aumento en S/ 6
0 1 4
Cantidad
Ejercicios:
7. La demanda de polos de algodón tiene la siguiente ecuación:
Dx = 400 – 5Px.
Se tiene información que los consumidores adquieren 340 polos en el
mes de enero y 370 polos en el mes de febrero. Calcule la variación del
gasto total.

Procedimiento:
Producto X
Cuando Qd=340 enero: 340 = 400 – 5Px
5Px = 400 -340 Precio
Px = 60 / 5 Px = 12

Cuando Qd = 370 febrero: 370 = 400 – 5Px


5Px = 30 Px = 6
12
Calculando la Variacion del gasto:
6
Cuando P=12 GC = 12 * 340 = S/ 4080
Cuando P=6 GC = 6 x 370 = S/ 2220 D1
0
El GC disminuyo en S/ 1860
E=340 F=370 Cantidad
La Oferta
La Oferta
Ley de la Si el Precio (-) la cantidad ofertada (-)
oferta: Si el Precio (+) la cantidad ofertada (+)

Ecuación: a + b Px Ceteris Paribus


Determinantes:
• Cambio del precio de los insumos.
Qo= 200 + 10 (5) •

Costo de la mano de obra
Tecnologia
Oferta Precio • Acceso a los factores de producción.
Pendiente Factor de O=200+10Px
total • Impuestos
sensibilidad
Gráfica: • Las expectativas del mercado
• Otros que alteren el comportamiento
del ofertante…. Tipo de cambio etc.
Tabla: 15
Precio Cantidad d
12
5 250 c
8 Cantidad
8 280 b Ofertada
5
a
12 320
15 350
0 200 250 280 320 350 Cantidad
La OFERTA
Ley de la Si el Precio (-) la cantidad ofertada (-) Determinantes: (OFERTA)
oferta: Si el Precio (+) la cantidad ofertada (+) • Cambio del precio de los insumos.
Ceteris Paribus • Costo de la mano de obra
¿Y si algún determinante se •

Tecnologia
Acceso a los factores de producción.
activa?.... Que va a pasar!!!! •

Impuestos
Las expectativas del mercado
Gráfica: Qo1= 200 + 10 Px
Gráfica: Qo1= 200 + 10 Px • Otros que alteren el comportamiento
Precio Qo2= 280 + 10 Px Precio Qo3= 180 + 10 Px del ofertante…. Tipo de cambio etc.

O1 O2 O3 O1
15
15
12
12
8
8
5
5

0 250 320 400 230 250 300 320


Cantidad Cantidad

Si algún determinante se ACTIVA, se rompe la ley de la oferta y la OFERTA cambia (Se traslada a la derecha o la izquierda)
DE LA PRACTICA DIRIGIDA 3 - LA OFERTA

17. Grafique las siguientes situaciones (grafique en el mismo gráfico la demanda):


a) ¿Qué ocurrirá con la oferta de autos a gasolina ante el incremento en el precio de la gasolina?

Precio
OFERTA

0
Cantidad
DE LA PRACTICA DIRIGDA 3 - LA OFERTA

17. Grafique las siguientes situaciones (grafique en el mismo gráfico la demanda):


b) ¿Qué sucederá en la oferta de fideos si disminuye los precios del trigo?

Precio
OFERTA

0
Cantidad
DE LA PRACTICA DIRIGDA 3 - LA OFERTA

17. Grafique las siguientes situaciones (grafique en el mismo gráfico la demanda):


c) ¿Qué ocurrirá con la oferta de productos básicos si se produce un aluvió n que obstruye la
carretera central?
Precio
OFERTA

0
Cantidad
El Mercado
EL EQUILIBRIO
En el mercado de frutas, las manzanas tiene un comportamiento en el consumidor de Qdx= 500 – 20Px y los
ofertantes tiene un comportamiento de Qox = 300 + 20Px.
Determine el equilibrio del mercado (Hallar precio y cantidad de equilibrio)
Mdo Manzanas
Procedimiento: Precio
1er paso : Igualar ecuaciones y despejar el precio.
O1
Qdx = Qox 500 – 20Px = 300 + 20Px
500 -300 = 20Px + 20Px
200 = 40 Px
Px = 200 / 40 Px=5 Pe=5 E1: Qo=Qd
2do paso: Al tener el precio lo reemplazo en cada una de las
ecuaciones y con eso hallo las cantidades.

Qdx = 500 – 20 (5) = 400


Qox = 300 + 20 (5) = 400 D1

Qe=400 Cantidad
EL EQUILIBRIO ESCASEZ
En el mercado de frutas, las manzanas tiene un comportamiento en el consumidor de Qdx= 500 – 20Px y los
ofertantes tiene un comportamiento de Qox = 300 + 20Px.
A. Determine el equilibrio del mercado (Hallar precio y cantidad de equilibrio)
B. Determinado el equilibrio indique que sucede si el precio disminuye a S/ 3=
C. Determinado el equilibrio indique que sucede si el precio aumenta a S/ 8=
Mdo Manzanas
La “B” – ESCASEZ Precio
A) 1er Paso: Hallar el Pe y Qe:
Qd=Qo 500-20Px = 300+20Px Pe=S/5 O1
2do Paso: Reemplazo el Pe y hallo la Qe:
Qd = 500 – 20 (5) = 400 entonces la Qe = 400 unid.

B) Hallando el desequilibrio: Pe=5 E1: Qo=Qd


3er paso: aplicamos P= 3 en ambas ecuaciones y
ESCASEZ
comparamos Pc=3 O
Qd = 500 – 20 (3) = 440 unidades Exceso de
Qo = 300 + 20 (3) = 360 unidades Demanda
Encontramos un desface entre la Qd y Qo D1
Vemos que FALTA en el mercado 440 – 360 = 80 unid.
Hay una ESCASEZ de 80 unidades Qo=360 400 Qd=440 Cantidad
Cuando existe Escasez los precios tienden a SUBIR. Qo<Qd
EL EQUILIBRIO SOBRESTOCK
En el mercado de frutas, las manzanas tiene un comportamiento en el consumidor de Qdx= 500 – 20Px y los
ofertantes tiene un comportamiento de Qox = 300 + 20Px.
A. Determine el equilibrio del mercado (Hallar precio y cantidad de equilibrio)
C. Determinado el equilibrio indique que sucede si el precio aumenta a S/ 8=

Mdo Manzanas
La “C” – SOBRESTOCK Precio
A) 1er Paso: Hallar el Pe y Qe:
Qd=Qo 500-20Px = 300+20Px Pe=S/5 O1
SOBRESTOCK
2do Paso: Reemplazo el Pe y hallo la Qe: O
Qd = 500 – 20 (5) = 400 entonces la Qe = 400 unid. Pc=8 Exceso de
OFERTA
B) Hallando el desequilibrio: Pe=5 E1: Qo=Qd
3er paso: aplicamos P= 8 en ambas ecuaciones y
comparamos
Qd = 500 – 20 (8) = 340 unidades
Qo = 300 + 20 (8) = 460 unidades
Encontramos un desface entre la Qd y Qo D1
Vemos que SOBRA en el mercado 460 – 340 = 120 unid.
Hay un SOBRESTOCK de 120 unidades Qd=340 400 Qo=460 Cantidad
Cuando existe SOBRESTOCK los precios tienden a BAJAR. Qd<Qo
Casos de cambio de equilibrio:
Aumenta la demanda Disminuye la demanda CONSUMIDORES
P P Determinantes: (DEMANDA)
O1 P+ O1 P- • Los precios de otros productos
relacionados (Sustitutos o
Q+ Q- complementarios.
A Pe E1
B Pe E1
• Los Ingresos (Si son bienes normales o
inferiores)
• La publicidad
• Las expectativas.
D2 • Gustos y preferencias.
D1 D1 • Moda
• Todo aquello que altere el consumo
D2 que no sea el precio… es una
determinante…..
Qe
Q Qe
Q
o o
Qi Qi
Aumenta la oferta Disminuye la oferta
P P O2 PRODUCTORES
O1 O2
O1 Determinantes: (OFERTA)
• Cambio del precio de los insumos.
P- P+ • Cantidad de ofertantes.
C Pe E1 D Pe E1 • Costo de la mano de obra
Q+ Q- • Tecnologia
• Acceso a los factores de producción.
• Impuestos
• Las expectativas del mercado
D1 D1 • Otros que alteren el comportamiento del
ofertante…. Tipo de cambio etc.

Qe Qe
Q Q
o o
Qi Qi
Ejercicios: DESEQUILIBRIO
8. Sea un mercado en el que la demanda viene dada por D = 40 – 2 P y la oferta por O = 20 + 2 P. Suponiendo que el mercado genera
un incremento del precio en S/ 3. Indique el efecto:

Procedimiento:
1. El EQUILIBRIO
D = O 40-2P = 20+2P 20=4P P = 5
D = 40 – 2 (5) Qe= 30
2. El desequilibrio – cual es Precio Hojuelas de
El precio subio 3 soles de su equilibrio. papa
Ahora el precio es S/ 8

3. Cuanto de desequilibrio: O1
Reemplazo en cada ecuación: P2=8
Qd = 40 – 2 (8) = 24
Qo = 20 + 2 (8) = 36 Pe=5 E1

La distancia entre la Qo y Qd es de 12 SOBRA – SOBRESTOCK

** En cuanto se incremento el gasto del consumidor cuando el precio


aumento. D1
P=5 GC = 5 x 30 = S/ 150
P=8 GC = 8 x 24 = S/ 192 Se incremento en S/ 42
0 Qd=24 Qe=30 Qo=36 Cantidad
6. La demanda de polos de algodón tiene la siguiente ecuación D = 400 – 5P. Se tiene información que
los consumidores adquieren 340 polos en el mes de enero y 370 polos en el mes de febrero. Calcule
la variación del gasto total.

Procedimiento:

Qe=340 340 = 400 – 5P 5P = 400 – 340 5P = 60 P=12 Polos de


Precio
algodon
Qf= 370 370 = 400 – 5P P=6

Gc e = 340 * 12 = S/ 4080
P2=

Gc f = 370 * 6 = S/ 2220
P1= E1
El variación del Gasto total es de – S/ 1860

D1

0 Qf=370 Qe=340 Cantidad


7. Las siguientes ecuaciones representan la demanda y oferta de hojuelas de papa: DH = 3770 – 40PH
y OH = 3650 + 20PH , donde los precios están expresados en soles y las cantidades en bolsitas de 150
gramos.

A. Calcule el precio y la cantidad de equilibrio.


B. El mercado es muy atractivo por lo que ingresan varias empresas, entonces, grafique y explique lo que
ocurrirá con el precio de mercado y la cantidad intercambiada.

Mdo Hojuelas de Papa


Procedimiento:
Precio
A: 3770 40Ph = 3650 + 20Ph P= 2 Q=3690 Oh Oh2
B: La Qi + y el Precio - PRODUCTORES
Determinantes: (OFERTA)
• Cambio del precio de los insumos.
• Cantidad de ofertantes. Pe=2 E1: Oh=Qh
• Costo de la mano de obra
• Tecnologia
• Acceso a los factores de producción.
• Impuestos
• Las expectativas del mercado
• Otros que alteren el comportamiento del
ofertante…. Tipo de cambio etc.
Dh

Qe=3690 Cantidad
Ejercicios:
2. Para el caso del gas licuado de petróleo (GLP), si aumenta el precio de
los autos a GLP, podemos esperar que:

(a) Tanto la cantidad intercambiada como el precio aumenten.


(b) La cantidad intercambiada aumenta y el precio baja.
(c) Tanto la cantidad intercambiada como el precio disminuyan.
(d) La cantidad intercambiada disminuya, pero el precio aumente

Determinantes: (DEMANDA) gas licuado de


• Los precios de otros productos
Respuesta: Precio petróleo (GLP)
relacionados (Sustitutos o
complementarios.
• Los Ingresos (Si son bienes normales o
inferiores) Si el Precio de los autos a GLP
• La publicidad
aumenta la CANTIDAD O
• Las expectativas.


Gustos y preferencias.
Moda
DEMANDADA de AUTOS a GLP
• Todo aquello que altere el consumo disminuye (Ley de la demanda)
que no sea el precio… es una
determinante….. Pe E1
Esto hace que la gente compre
Determinantes: (OFERTA) E2
• Cambio del precio de los insumos. MENOS GLP (Se rompe la ley


Costo de la mano de obra
Tecnologia porque el precio no cambia
• Acceso a los factores de producción.
pero si disminuye la curva)
• Impuestos D1


Las expectativas del mercado
Otros que alteren el comportamiento del
D2
ofertante…. Tipo de cambio etc.
Qe Cantidad
o
Qi
Ejercicios:
4. Hablando del mercado de las hamburguesas de carretilla, si el precio de la carne molida aumenta, podemos decir
que:

(a) El precio y la cantidad intercambiada de las hamburguesas aumentan.


(b) La cantidad intercambiada aumenta y el precio disminuye.
(c) El precio y la cantidad intercambiada de las hamburguesas disminuye.
(d) La cantidad intercambiada disminuye y el precio aumenta.

Determinantes: (DEMANDA) Precio Hamburguesas


• Los precios de otros productos Carretilla
relacionados (Sustitutos o
complementarios.
• Los Ingresos (Si son bienes normales o O2
inferiores) O1
• La publicidad
• Las expectativas.
• Gustos y preferencias. E2
• Moda
• Todo aquello que altere el consumo
Pe E1
que no sea el precio… es una
determinante…..

Determinantes: (OFERTA)
• Cambio del precio de los insumos.
• Costo de la mano de obra
• Tecnologia
• Acceso a los factores de producción. D1
• Impuestos
• Las expectativas del mercado
• Otros que alteren el comportamiento del
ofertante…. Tipo de cambio etc.
Qe Cantidad
o
Qi
Ejercicios:
9. Explique y grafique de qué manera afectaría los siguientes acontecimientos a la cantidad
intercambiada y el precio en el mercado de la producción de paltas tipo “fuerte”:

B. El gobierno central decide realizar una reducció n del 25% en los precios de importació n de fertilizantes.

Determinantes: (DEMANDA) Precio Palta tipo


• Los precios de otros productos fuerte
relacionados (Sustitutos o
complementarios.
O1
• Los Ingresos (Si son bienes normales o O2
inferiores)
• La publicidad
• Las expectativas.
• Gustos y preferencias.
• Moda
• Todo aquello que altere el consumo
Pe E1
que no sea el precio… es una
determinante…..

Determinantes: (OFERTA)
• Cambio del precio de los insumos.
• Cantidad de ofertantes.
• Costo de la mano de obra
• Tecnologia D1
• Acceso a los factores de producción.
• Impuestos


Las expectativas del mercado
Otros que alteren el comportamiento del
Qe Cantidad
ofertante…. Tipo de cambio etc. o
Qi
Ejercicios:
1. Asumiendo que los productos lácteos se encuentran en competencia perfecta, cuyas funciones
son:
D= 20 – 0.6 PX y O= 10 + 0.4 PX
a. Luego de identificar la oferta y la demanda, calcule el equilibrio del mercado. (utilice un gráfico referencial).
b. Si en el siguiente periodo, el gobierno y las empresas inician una exitosa campañ a publicitaria, la funció n que
refleja esta situació n, es: (marque con una X). Hecho luego determine el nuevo precio y cantidad intercambiada.
( ) Q’ = 12 + 0.4 P. Lacteos
Precio
( ) Q’ = 18 – 0.6 P.

( X ) Q´ = 30 – 0.6 P O1

E2
Hallamos el nuevo precio y cantidad Pe=10 E1
intercambiada:
20-0.6P = 10+0.4P P=10
Hallando la Qe

D= 20 – 0.6 (10) = 20 – 6 = 14 D1

14 Cantidad
Ejercicios:
9. Explique y grafique de qué manera afectaría los siguientes acontecimientos a la cantidad
intercambiada y el precio en el mercado de la producción de paltas tipo “fuerte”:

D. El gobierno ha decidido incrementar el sueldo mínimo vital en 10% para mejorar el nivel de bienestar
de las familias. Asumir que las paltas tipo “fuerte” son bienes normales.

Determinantes: (DEMANDA) Precio Palta tipo


• Los precios de otros productos fuerte
relacionados (Sustitutos o
complementarios. Determinante en los Ingresos:
• Los Ingresos (Si son bienes normales o
inferiores) O1
• La publicidad Ingreso +, Q + ; Bn Normal
• Las expectativas.
• Gustos y preferencias. Ingreso - , Q - ; Bien normal E2
• Moda
• Todo aquello que altere el consumo
Pe E1
que no sea el precio… es una
determinante…..
Ingreso + , Q - ; Bien Inferior
Ingreso - , Q + ; Bien Inferior
Determinantes: (OFERTA)
• Cambio del precio de los insumos.


Cantidad de ofertantes.
Costo de la mano de obra D2
• Tecnologia D1
• Acceso a los factores de producción.
• Impuestos


Las expectativas del mercado
Otros que alteren el comportamiento del
Qe Cantidad
ofertante…. Tipo de cambio etc. o
Qi
PC1 - SOLUCION
Pregunta 1.
Heineken entra al mercado peruano con la compra de esta marca de cerveza
La compañía holandesa, considerada la segunda mayor empresa cervecera, ingresa al mercado peruano tras adquirir una de las marcas
del Grupo Aje, que se convertirá en su socio en el país. ¿Qué sucesos deben pasar en el mercado peruano?

a) Varía la cantidad demandada.


b) Se desplaza la curva de oferta.
c) Se desplaza la curva de demanda.
d) Varía la cantidad ofertada.

Determinantes: (DEMANDA) Precio CERVEZA


• Los precios de otros productos
relacionados (Sustitutos o
complementarios.
• Los Ingresos (Si son bienes normales o
inferiores) O1
• La publicidad
• Las expectativas. O2
• Gustos y preferencias.
• Moda
• Todo aquello que altere el consumo
que no sea el precio… es una Pe E1
determinante…..
E2
Determinantes: (OFERTA)
• Cambio del precio de los insumos.
• Cantidad de ofertantes.
• Costo de la mano de obra
• Tecnologia D1
• Acceso a los factores de producción.
• Impuestos


Las expectativas del mercado
Otros que alteren el comportamiento del
Qe Cantidad
ofertante…. Tipo de cambio etc. o
Qi
Pregunta 3.
El mercado de las Motos, en alza en plena pandemia
El segmento de usados se comportó de manera contraria a la caída de los patentamientos, ya que el mes pasado se
registraron 26,457 nuevos motovehículos, es decir una caída del 13% interanual aunque una recuperación intermensual
del 13%.
a) Varía la cantidad demandada.
b) Se desplaza la curva de oferta.
c) Se desplaza la curva de demanda.
d) Varía la cantidad ofertada.
Determinantes: (DEMANDA) Precio
• Los precios de otros productos MOTOS
relacionados (Sustitutos o
complementarios.
• Los Ingresos (Si son bienes normales o
inferiores) O1
• La publicidad
• Las expectativas.
• Gustos y preferencias.
• Moda
• Todo aquello que altere el consumo
que no sea el precio… es una P1 E1
determinante…..

Determinantes: (OFERTA)
• Cambio del precio de los insumos.
• Cantidad de ofertantes.
• Costo de la mano de obra D2
• Tecnologia D1
• Acceso a los factores de producción.
• Impuestos


Las expectativas del mercado
Otros que alteren el comportamiento del
Qe Cantidad
ofertante…. Tipo de cambio etc. o
Qi
EJERCICIOS
Pregunta 1
El mercado de polos de algodón se caracteriza por tener una demanda igual a 150-3P=Qx,
mientras que por su lado los productores de polos tienen una función de oferta igual a 60+6P=Qx. Si por
algún motivo el precio se reduce en 20% que sucedería en el mercado?. Haga los cálculos necesarios para
determinar si habrá escasez o sobrestock y de cuanto.

Procedimiento:
P Hallamos equilibrio 150-3Px = 60+6Px
Despejamos y Px= S/ 10 Qe = 120 unidades
O
El precio se redujo 20%: 10 – 2 = S/ 8

Qd = 150-3 (8) = 126


10
Qo = 60+6 (8) = 108

Siendo Qd > Qo existe una ESCASEZ de 18


D unidades
Q
0

108 120 126

18 unidades
Preguntas 2
EJERCICIOS
El Perú se ha visto afectado en los últimos meses por la pandemia del COVID 19 y aparentemente la crisis aún no ha llegado a su pico en nuestro país por lo que
el gobierno debe de tomar medidas drásticas en las siguientes horas. Las primeras semanas de la cuarenta hizo que el mercado se desequilibre por la repentina
y explosiva demanda de los productos relacionados a la prevención de la enfermedad, entre ellos una pastilla elaborada en nuestro país en base a la Quina, un
árbol que ya antes había ayudado a combatir otros flagelos. Hoy, el mercado logró su equilibrio reflejándose en las siguientes ecuaciones de la oferta y de la
demanda:
Qo = 120 +3 Px y Qd= 180 - 2Px, donde Px se expresa en soles y Q en decenas de miles de pastillas.
Una de las medidas que más se ha mencionado en las redes sociales es la recomendación de su asesor de imagen de imponer una medida de control de precio
de la pastilla en un 25% por debajo de su precio de mercado.
Debido a sus conocimientos de microeconomía le piden que analice la situación y le piden sus comentarios justificados cuantitativamente.

1. Si las autoridades finalmente lanzan el control de precio, qué tipo de desequilibrio se generará y cuánto sería?. Haga el procedimiento.
a. Exceso de la demanda de 6 unidades
b. Exceso de la demanda de 9 unidades
c.
d.
Exceso de la demanda de 15 unidades
Exceso de la oferta de 6 unidades
P

Hallamos el Pe y Qe: 120+3Px = 180-2Px Pe= 12 Qe= 156 O

El nuevo precio controlado es 25% menos del Pe, Pc=S/ 9


12
Hallamos el desequilibrio:
Qd = 180-2 (9) = 162 unidades 9
Qo = 120+3 (9) = 147 unidades
D
Hay exceso de demanda (ESCASEZ) de 15 unidades Q
0
156
147 162
EJERCICIOS
Preguntas 4
Redacción EC12.09.2019 / 04:05 pm
El Osiptel evaluó el desempeño de cada empresa operadora de telefonía móvil segmentado por distrito a nivel de Lima Metropolitana y el
Callao.
Según el órgano regulador, Entel registra, en promedio ponderado por tráfico, un índice de calidad de 81,19% y Movistar, de 79,69%;
mientras que Claro y Bitel aparecen con 69,24% y 66,29%, respectivamente.
-----
----
Indique usted el impacto que tendrá la reacción de Movistar en el mercado de telefonía móvil e internet para las zonas donde Movistar
ejecutará la instalación de nuevas antenas. Grafique y sustente lo que pasará con la Demanda, La Oferta y La Cantidad Intercambiada.
Indique su determinante.

P
MOVISTAR
O O2

Pe

D
Q
0
Qe
FIN DE PC 1

Desde elasticidad , producción,


costos y mercados en competencia
va a la PC2
ELASTICIDAD PRECIO DE
LA DEMANDA
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA - ELASTICA
La elasticidad me sirve para ver el grado de
Dada la Qd = 1200 -200 Px y los respuesta del consumidor antes los cambios en
los precios.
precios 4 y 6
/Ep/ = Var % Q / Var % P
Precio Cantidad
4 400 Precio Los Ingresos:
5 200 Si P=5 IT = 5 x 200=S/ 1000

Si P=4 IT = 4 x 400=S/ 1600


/Ep/ = (Dif Qd / Prom Qd) / (Dif P / Prom P) Dif=1
Prom=4.5
A CONVIENE BAJAR EL PRECIO
/Ep/ = (200 / 300) / (1 / 4.5) 5
B
4
/Ep/ = 0.67 / 0.22
D1
/Ep/ = 3.045 ELASTICA

ES ELASTICA = Que el consumidor es muy


sensible al cambio en el precio 200 400 Cantidad
Dif=200
Prom=300
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA - INELASTICA
La elasticidad me sirve para ver el grado de
Dada la Qd = 1200 -20 Px y los respuesta del consumidor antes los cambios en
los precios.
precios 4 y 6
/Ep/ = Var % Q / Var % P
Precio Cantidad
20 800 Precio Los Ingresos:
25 700 Si P=25 IT = 25 x 700=S/ 17,500

Si P=20 IT = 20 x 800=S/ 16,000


/Ep/ = (Dif Qd / Prom Qd) / (Dif P / Prom P) Dif=5
Prom=22.5
A CONVIENE SUBIR EL PRECIO
/Ep/ = (100 / 750) / (5 / 22.5) 25
B
20
/Ep/ = 0.13 / 0.22

/Ep/ = 0.5909 INELASTICA


D1
ES INELASTICA = Que el consumidor es muy
rigido al cambio en el precio
700 800 Cantidad
Dif=100
Prom=750
INELASTICO ELASTICO
Precio Sube Precio Baja

0 P P P P
1 P P P P 00

EL
I
SO AU NGR
E
R TA Precio ME ESO
G NT
L IN EN Queda A
E UM como esta
A
INGRESO
ES
Productos: Productos:
MAXIMO
Menos sustitutos Muchos sustitutos
(la medicina, la luz, el agua, el (Las verduras, mantequilla,
gas, la gasolina) casas, las maquinas, lujo, ropa)

MUY NECESARIO POCO NECESARIO


- El cigarrillo
1. En una estación de gasolina el precio sube de US$ 3.6 a US$ 3.8 y la cantidad
de gasolina vendida cae de 1000 a 900 galones por día. ¿cuál es la elasticidad
precio de la demanda de gasolina para este rango de consumo? ¿Ha sido
conveniente el incremento en el precio?
/Ep/ = (Dif Qd / Prom Qd) / (Dif P / Prom P)
Precio
Procedimiento:
/Ep/ = (100/950) / (0.2/3.7)
/Ep/ = 0.11 / 0.054
Dif=0.2
/Ep/ = 2.037 ELASTICO Prom=3.7 A
NO CONVIENE SUBIR EL PRECIO 3.8

Verificamos: B
3.6

P=3.6 IT = 3.6 x 1000 = S/ 3600 D1


P=3.8 IT = 3.8 x 900 = S/ 3420

Vemos que cuando sube el precio el IT disminuye Cantidad


900 1000
Dif=100
Prom=950
1. La ecuación de demanda por casacas de cuero, para un sector de la población es:
DX = 220 – 6PX.
Si el precio varía de S/. 22 a S/.18, entonces:
a. Calcular e interpretar el coeficiente de elasticidad precio de la demanda.

/Ep/ = (Dif Qd / Prom Qd) / (Dif P / Prom P)


Precio
Procedimiento:
/Ep/ = (24/100) / (4/20) = 1.20 elástico
Dif=4
Conviene BAJAR EL PRECIO Prom=20 A
22
P= 22 IT = 22 x 88 = S/ 1936
P=18 IT = 18 x 112 = S/ 2016 B
18

SI conviene BAJAR el precio. D1

88 112 Cantidad
Dif=24
Prom=100
1. Los estudios indican que la elasticidad – precio de la demanda del consumo de cerveza en jóvenes es igual a
0.9 (en valor absoluto) aproximadamente.

a. Si actualmente un six pack cuesta en promedio S/. 20 y el gobierno quiere reducir el consumo en los
jóvenes en un 20 %. ¿A cuánto deberá subir el precio?

/Ep/ = Var % Q / Var % P


Precio
Procedimiento:
Datos: que datos tengo

/Ep/ = 0.9
Precio = S/ 20 A
24
Reducir la demanda = 20%
Var%P = ????? B
20

Para reducir el consumo (Demanda) debo aumentar el D1


precio (Ley de la demanda)

0.9 = 0.2 / Var%P Var%P = 0.2 / 0.9 = 0.22


0.22 equivalente al 22% 20%- x Cantidad
EL precio sube 22% = 20 + 22% = S/ 24.40
PRODUCCION Y COSTOS
Complete la siguiente tabla
¿En qué nivel de producción empiezan los rendimientos
Trabajadores Produccion Produccion Producto marginales decrecientes?
por semana total media marginal
Rpta: Cuando pasa de producir 22 a 31 unidades
0 0 --- ---
1 10 10 10
2 22 11 12
3 31 10.33 9 Formulas:
Producto medio: Pme = Prod. Total / M.Obra
4 35 8.75 4
5 38 7.6 3 Prod. Marginal: Dif. PT / Dif. MO
Complete la siguiente tabla a. Estime el producto medio de los distintos niveles de
trabajo utilizado.
Trabajadores Producci Producto Producto
por semana on total medio marginal b. ¿A partir de qué nivel de mano de obra utilizada
empieza a ser decreciente la productividad?
0 0 ---- -----
A partir del 5to trabajador
1 25 25 25
c. A partir de que nivel de producción aparecen los
2 60 30 35
rendimientos marginales decrecientes.
A partir de una producción de 133 unidades
3 98 32.66 38
d. Cual será el nivel de producción óptima de esta planta.
4 133 33.25 35
Cuando produzca 133 unidades (4 obreros) es cuando
5 158 31-6 25 tiene el mayor rendimiento.
6 175 29.16 17

1ro. Optimo de Planta = Es cuando Mo =4 porque el Pme = 33.25 (mas alto)


2do. Toda producción antes del óptimo de planta es = Capacidad instalada Ociosa.
3ro. Toda producción después del óptimo de planta es = Capacidad utilizada en exceso.
COSTOS EXPLICITOS E
IMPLICITOS
Al 5 setiembre 2023
Margarita es una señora que alquila su local por S/ 800 mensuales a una
persona que puso una bodega. La afluencia masiva de clientes a la
bodega “La Favorita” a la señora Margarita y quiere tomar la decisión de ITEM Descripción S/
rescindir el contrato de alquiler y luego poner su propia bodega. Para tal mes
fin tiene que comprar mostradores con refrigeración, una máquina
Ventas o 4800 x sem = 19,200 mes 19,200
conservadora de alimentos perecibles, una caja registradora y todo el Ingresos
andamiaje de la tienda que ocasionará una inversión de S/ 40,000. Esta
suma no es problema debido a que va a retirar de su cuenta en un
banco que le paga 3% anual. Las ventas serán de S/ 4,800 por semana y - Costos 3000 sem + 1200 mes + 420 13,620
ha convenido con los proveedores pagarles cada fin de semana el valor explícitos mes = 12000+1200+420=
de las mercancías que asciende a S/ 3,000. Contratará un ayudante de 13,620 mes
tienda al que le pagará S/ 1,200 mensuales; los gastos de luz, agua, = Beneficio Ventas – C.Exp. 5,580
teléfono están estimados en S/ 420 soles por mes. contable
La señora Margarita desea saber si el negocio es rentable
y si vale la pena renunciar a su trabajo en el que gana S/
2800 mensuales. (Consideré 1mes = 4 semanas). - Costos 800 mes + 2800 mes + 1200 3,700
implícitos año= 800+2800+100= 3,700
(CO) mes
a. Si todas las estimaciones se cumplen, calcule la utilidad
contable por mes. UC = 5,580 = Beneficio Ben Cont. – C. Impl. + 1,880
b. El negocio, ¿Es rentable desde el punto de vista económico
económico? Justifique su respuesta realizando los cálculos
correspondientes. Si es Rentable +1,880 de ben. Eco.
COSTOS totales, medios y
fijos
1. La empresa ABC tiene la siguiente tabla de ingresos y costos que deberá completar:

Precio Cantidad Costo Ingreso Costo Beneficio ¿A qué nivel de producción la


total Total medio empresa maximiza sus
beneficios? Cuando produce
4.5 10 25 45 2.50 20 30 unidades
4.0 20 45 80 2.25 35
3.5 30 60 105 2.00 45
3.0 40 90 120 2.25 30
2.5 50 140 125 2.80 -15
1. En el siguiente cuadro se expresa los costos de una empresa de hilos de algodón. Completar el cuadro y
responda las siguientes preguntas:
a. ¿En qué niveles de producción la empresa se encuentra en su capacidad instalada ociosa?
b. ¿Cuál es el nivel de producción optima de la empresa?
c. ¿El costo marginal mínimo se da cuando se producen la quinta unidad? ¿Sí o no?
¿Cuánto es?
Cantidad Costo Costo Costo Costo Costo Costo Fijo Costo Formulas:
Q Total Fijo Variable Unitario Variable Medio Marginal Cme= CT / Q
CT CF CV Cme medio Cfme Cmg 35 = CT /1 35 x 1 = CT = 35
Cvme CVme= CV / Q
Cme=CT/Q CVme=CV/Q CFme=CF/Q 17.5 = CV /2 17.5 x 2= CV = 35
0 16 16 0 ---- --- ----- ----- -------
CMg = Dif CT / Dif Q
1 35 16 19 35.0 19 16 19 12 = (X-51) / (3-2)
12 x (3-2) = (X – 51)
2 51 16 35 25.5 17.5 8 16
12 = X – 51 X = 63
3 X =63 16 47 21 15.6 5.3 12.0
Respuesta:
4 Y= 72 16 56 18 14 4 9.0 a. Cuando Q va de 0 a 5 unidades.
5 85 16 69 17 13.8 3.2 13 b. Cuando Q = 6 unidades
c. NO, es con la 4ta unidad
6 Z = 100 16 84 16.6 14 2.4 15.0

7 128 16 112 18.2 16.0 2.2 28


1. Completar los datos de los costos de una empresa de juguetes de madera en el corto plazo.
Q CT CF CV CMe CVMe CFMe CMg
0 30 30 0 --- --- --- ---
1 80 30 50 80 50 30 50
2 100 30 70 50 35 15 20
3 129 30 99 43 33 10 29
4 166 30 136 41.5 34 7.5 37
5 215 30 185 43 37 7 49
6 270 30 240 45 40 5 55
7 399 30 369 57 52.7 4.3 129

a. ¿La cuarta cantidad producida será la óptima? ¿Sí o No? ¿Por qué? Indique el valor numérico.
Si, porque en ese nivel de producción el Cme es mínimo.
b. ¿En qué niveles de producción está la capacidad instalada ociosa? ¿Por qué?
Todo nivel de producción antes del optimo es capacidad instaslada ociosa. O sea entre 0 y 3 unidades.
c. Asumir que el precio de cada juguete es de 20 unidades monetarias.¿El beneficio económico en la capacidad de planta?
La capacidad de planta es 4. Entonces si cada juguete su precio es de S/ 20, entonces 20 x 4 = S/ 80 soles de
ingreso. Para hallar el beneficio: Ben = Ingresos – costos B= 80 – 166 = - 86 Pierdo 86 a ese precio.
1. Usted acaba de asumir la jefatura de Planta de la empresa Emery SAC, dedicada a la elaboración de alarmas para autos. La primera tarea que le han
asignado es determinar la capacidad óptima de la planta. Para esto tendrá que emplear las herramientas que le fueron brindadas en su curso de
Microeconomía.
Ha logrado recopilar la siguiente información sobre los costos de producción:

 La planta produzca o no, tendrá que asumir un costo de $ 12.00


 El costo variable promedio de la octava unidad de producción es de $ 7.96
 El costo total de producir 3 unidades es de $ 30.00
 El costo marginal de producir 4 unidades es de $ 2.00
 Cuesta $ 8.67 más producir una unidad que mantener cerrada la planta.
 Cuando se producen 2 unidades, la suma del costo fijo promedio y el costo variable promedio es de $ 13.33
 El costo total de producir 7 unidades es de $ 54.33
 El costo total promedio de producir 6 unidades es de $ 7.50
 El costo marginal de producir 5 unidades es de $ 4.67
Q CT CF CV CMe CVMe CFMe CMg
Si el precio del mercado es de
0 12 12 0 --
S/ 9. Cual es el rango de
producción que le conviene 1 20.67 12 8.67 20.67
producir. 2 26.66 12 14.66 13.33
3 30 12 18 10
Conviene producir de 4 al 7.
4 X=32 12 20 8 2
5 Y=36.67 12 24.67 7.33 4.67
6 45 12 33 7.50
7 54.33 12 42.33 7.5
8 75.58 12 63.58 9.46 7.96

También podría gustarte