LA REVOLUCION MEXICANA 1910 -1917
Causas de la revolución
                                                            Concentración de poder: de manera autoritaria Gobernó México
                                                            Porfirio Díaz durante más de 30 años, lo que generó un descontento
                                                            generalizado por la falta de participación política
                                                            Desigualdad social: la mayoría de la población mexicana
                                                            vivía en condiciones de pobreza extrema, mientras un
                                                            pequeño grupo de terratenientes y empresarios disfrutaba de
                                                            grandes riquezas.
                                                            Explotación laboral: la fuerza laboral en las minas y las
                                                            plantaciones, sufría condiciones de trabajo precarias y
                                                            explotación.
                                                            Pérdida de tierras comunales: muchas comunidades
                                                            indígenas habían perdido sus tierras tradicionales debido apolíticas gubernamentales y empresariales
                                                                                                         RESULTADO
 DESARROLLO                                                                                          Aunque Madero logró derrocar
                                                                                                     a Díaz, no pudo cumplir
El conflicto comenzó el 20 de noviembre de 1910 con                                                  con todas las expectativas
el levantamiento encabezado por Francisco Ignacio                                                    de reforma social y política,
Madero contra Porfirio Díaz, en protesta por las                                                     lo que llevó al descontento de la población
elecciones fraudulentas.                                                                             Madero fue asesinado en
A lo largo de los años, diferentes líderes y facciones se                                            1913, lo que provocando una
unieron a la lucha, cada uno con sus propias demandas                                                fractura en el movimiento
y objetivos. Entre ellos Emiliano Zapata, Pancho Villa,                                              revolucionario y el surgimiento
Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.                                                                de luchas internas.
Eventualmente, el régimen de Porfirio                                                                Las diferentes facciones
Díaz colapsó en 1911 y Madero asumió la                                                              compitieron por el poder, lo que
presidencia.                                                                                         llevó a una etapa de conflicto
                                                                                                     conocida como la "Decena
                                                                                                     Trágica”
El porfiriato antecedentes económicos y sociales de la revolución
El Porfiriato se refiere al período de gobierno autoritario y largo mandato de Porfirio Díaz en México, que abarcó
desde 1876 hasta 1911. Durante este tiempo, México experimentó una serie de cambios económicos y sociales
que finalmente contribuyeron a la Revolución Mexicana.
 Antecedentes económicos                                                                                              Antecedentes sociales
 Modernización y                                Concentración de la
 desarrollo económico                           tierra y explotación                                  Desigualdad social                            Represión y falta de
 Al principio de su mandato,                    Sin embargo,                                          La concentración de                           participación política
 Porfirio Díaz buscó                            gran parte de este                                    la riqueza y la tierra                        El régimen de Díaz
 modernizar la economía                         desarrollo benefició                                  creó una profunda                             reprimía cualquier
 mexicana atrayendo                             a una pequeña élite                                   desigualdad social en                         intento de oposición
 inversiones extranjeras y                      de terratenientes y                                   México gran parte vivía en la                 política y limitaba
 fomentando el desarrollo                       empresarios, mientras                                 pobreza mientras que un pequeño               la participación
 de infraestructura,                            que la mayoría de                                     grupo vivía en los lujos                      democrática
 como ferrocarriles,                            la población rural
 telecomunicaciones y                           continuaba viviendo
 energía.                                       en la pobreza y la
                                                explotación.
                                                                                                        Explotación laboral                   Movimientos de
 Inequidad en la riqueza                         Expropiación de tierras                                A medida que la                       resistencia
 A medida que el                                 comunales                                              Industrialización avanzaba, los       A lo largo del Porfiriato,
 país modernizaba su                             Muchas comunidades                                     trabajadores sufrían                  surgieron movimientos
 economía, la brecha                             indígenas y                                            condiciones laborales                 de resistencia en contra de la
 entre ricos y pobres se                         campesinas perdieron                                   inhumanas, bajos                      opresión y la explotación, como el
 ampliaba cada vez más.                          sus tierras comunales                                  salarios y falta de                   levantamiento de
 El poder económico                              debido a las políticas                                 derechos laborales.                   los hermanos Flores Magón y el
 estaba concentrado en                           de privatización y                                                                           movimiento agrario encabezado
 manos de unos pocos,                            expropiación de                                                                              por Ricardo Flores Magón y
 mientras que la mayoría                         tierras                                                                                      Emiliano Zapata.
 de la población carecía
 de oportunidades y
 recursos.
- FRANCISCO I. MADERO Y EL PLAN DE SAN LUIS
FANCISCO I MADERO fue una figura central en la revolución
mexicana y desempeño un papel fundamental en el derrocamiento
del régimen de Porfirio díaz
-FRANCISCO I.MADERO
Madero fue un empresario y político mexicano que se convirtió en
una figura destacada
-EL PLAN DE SAN LUIS
  -Es proclamado por Francisco I Madero y exiliado en San Antonio Texas
                                                                          -IMPACTO Y LEGADO
  -Se denuncian los abusos de Porfirio Díaz
                                                                   -El plan de San Luis fue un factor importante en el
  -Restitución de propiedades a campesinos, se                     inicio de la revolución mexicana
  logra un gran apoyo de ellos
                                                                   -Madero eventualmente logro derrocar a Díaz
                                                                   y asumir la presidencia
  -Se desconoce el gobierno de Díaz e inicia el
                                                                   -Tuvieron un impacto duradero en la historia de
  levantamiento de armas
                                                                   México al poner final al régimen de Díaz
 Huerta y la decena trágica
La decena trágica de refiere a un periodo de diez días de conflicto y violencia en la ciudad de México que ocurrió en
febrero de 1913 donde francisco madero fue derrocado y asesinado así victoriano de la huerta tomo el poder en el golpe
de estado
 VICTORIANO DE LA HUERTA
 -Victoriano huerta fue un general del ejercito mexicano y ocupo el cargo de militar y político
 -Durante la revolución mexicana huerta inicialmente apoyaba a l Madero
 LA DECENA TRAGICA
 -La decena trágica ocurrió de 9 a 19 de febrero de 1913
 -Huerta traiciona a madero y al vicepresidente quienes fueron arrestados y luego forzados a la renuncia
CONSECUECIAS
-Después de tomar el poder Huerta se convirtió en el presidente de México
-La decena trágica y el régimen de huerta intensificaron las diferencias en la sociedad
mexicana
-Huerta gobernó con represión violencia
DERROCAMIENTO DE HUERTA
-Esto llevo ala renuncia de Huerta en julio de 1914
-La caída de Huerta marco una etapa importante en la revolución
mexicana
CARRANZA Y EL PLAN DE GUADALUPE
 Asociado con carranza y su lucha por la restauración y la constitución de 1917
 Carranza inicialmente apoyo a francisco madero en su lucha pero luego de distancio de madero
 por el desacuerdo
LA CONSTITUCION DE QUERETARO Y SU RELEVANCIA
La contitucion de Querétaro oficialmente conocido en 1917 como la
contitucion política en los estados unidos
INFLUENCIA EN OTRAS CONSTITUCIONES
-La constitución de Querétaro sirvió como inspiración para las
constituciones de otros países
-RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS INDIGENAS
La constitución también influyo disposiciones que reconocían los
derechos de las comunidades indígenas esto tenia importancia a nivel
global
-RELEVANCIA EN LA DIPLOMACIA INTERNACIONAL
La promulgación de la constitución de 1917 coincidió con un periodo de
cambios en la política nacional
-CONTRIBUCION ALA IDEA DE LOS DERECHOS HUMANOS
La constitución mexicana produjo una serie de derechos sociales y laborales que
reflejaban un enfoque en la justicia