EL ARTE DEL 1900: EL
MODERNISMO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
ÍNDICE
1. CONTEXTO HISTÓRICO.
2. EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO.
3. EL MODERNISMO EN ESPAÑA.
4. RUBÉN DARIO.
5. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.
6. ANTONIO MACHADO.
¿QUÉ ES EL MODERNISMO?
• Movimiento ARTÍSTICO e INTERNACIONAL
• Buscó la renovación estética mediante la búsqueda de la belleza.
• Afectó sobre todo a…
• Literatura.
• Artes plásticas.
• Abarco desde finales del S.XIX – primera década S.XX (1888-1916).
CONTEXTO HISTÓRICO
• COMPLEJO CONTEXTO HISTÓRICO…
• El Modernismo nace de un gran desacuerdo con la
cultura burguesa…
• Heredero del Posromanticismo del S. XIX
CONTEXTO HISTÓRICO
• En Europa…
• Estados europeos y los EE.UU. compiten por el poder en Europa, y sus colonias en
Asia y África.
• Estas disputas provocaron la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
• Tras la Primera Guerra Mundial, llegan los ¨felices años 20¨, época de expansión
económica…
CONTEXTO HISTÓRICO
• En Europa…
• Estados europeos y los EE.UU. compiten por el poder en Europa, y sus colonias en Asia y
África.
• Estas disputas provocaron la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
• Tras la Primera Guerra Mundial, llegan los ¨felices años 20¨, época de expansión
económica…
• … y después llegó el Crack del 29…, hundimiento económico de EE.UU. que se extendió
por Europa, acompañado de una ENORME crisis social.
• Esto provocó la difusión del FASCISMO y NAZISMO…
CONTEXTO HISTÓRICO EN
ESPAÑA
• En 1902, a los 16 años, el rey Alfonso XIII fue declarado mayor de edad.
• Se mantiene la alternancia entre partidos del siglo XIX (liberales y conservadores),
comprando votos y manipulando resultados.
• Acaba de producirse el DESASTRE DE 1898, es decir, la pérdida de las últimas
colonias de ultramar: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
• España era un país atrasado…
• Económicamente, España vivía en absoluta pobreza, siendo las tierras de grandes
propietarios, con poco desarrollo industrial en las ciudades y los obreros tienen condiciones
muy duras.
• El 65% de la población era analfabeta.
CONTEXTO HISTÓRICO EN
ESPAÑA: EVOLUCIÓN POLÍTICA
• En el año 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado e impuso una
dictadura militar, consentido por el rey. Los motivos que llevaron a esto fueron
diversos…
• Fallos en las mejoras económicas y del sistema político.
• Derrota en la segunda guerra de Marruecos (guerra del Rif contra franceses y españoles).
• Conflictos permanentes entre patronal y movimientos proletarios por las malas
condiciones.
• El 14 de abril de 1931, se proclama la II República y Alfonso XIII se exilió, tras dimitir
en 1930 Primo de Rivera.
CONTEXTO HISTÓRICO
LOS MODERNISTAS
MUESTRAN UNA ACTITUD
REBELDE
DESPRECIAL LOS Y SOCIALES
PILARES
DEL MOMENTO
CIENCIAS MORAL
POLÍTICA MATERIALISMO TRADICIONAL
CONSERVADORA
CONTEXTO HISTÓRICO
Existen 2 TIPOS DE MODERNISTAS:
Tienen en común su amargura en la vida.
• BOHEMIOS…
• Artistas pobres.
• Incomprendidos.
• Poco organizados.
• Al margen de la sociedad.
CONTEXTO HISTÓRICO
Existen 2 TIPOS DE MODERNISTAS:
• DANDIS…
• Símbolos de elegancia.
• Viven en ambientes elitistas y decadentes.
• Se encuentran en grandes ciudades (ej. París).
• Exaltan los placeres y el lujo.
CONTEXTO HISTÓRICO
Son los PADRES DEL ARTE MODERNO…
• Inventan el SINCRETISMO... Mezcla libre de elementos estilísticos heterogéneos de
diversas culturas…
• China.
• Árabe.
• Griega.
• Medieval.
• Indígena.
CONTEXTO HISTÓRICO
Son los PADRES DEL ARTE MODERNO…
• Inventan el SINCRETISMO... Mezcla libre de elementos estilísticos heterogéneos de
diversas culturas…
• Es muy importante en la actualidad.
• En Francia se conoce como Art Nouveau.
• El Modernismo rechaza el feísmo, lo vulgar y la producción en serie.
• Cualquier objeto o casa puede ser bella.
EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO
¿CUÁL FUE SU ORIGEN Y
DIFUSIÓN? Hermanos Machado
Juan Ramón Jiménez
Nace en Hispanoamérica…
Valle-Inclán.
Encontró muchos
Llega rápido a España…
seguidores
EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO
¿POR QUÉ SURGIÓ?
• Los escritores hispanoamericanos elaboran una literatura original.
• Tiene raíces propias.
• Es diferente a la literatura española peninsular.
• Principal autor: RUBÉN DARÍO.
EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO
¿CUÁNTO DURÓ?
• Surge en 1888, con la publicación de Rubén Darío ¨Azul¨.
• En 1916 se publica ¨Diario de un poeta recién casado¨, de Juan Ramón Jiménez.
• Significa la transición de una poesía sentimental a una mas intelectual.
EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO
¿CUÁLES FUERON SUS INFLUENCIAS?
Recibe influencias de…
• Cultura francesa, dividida en…
• Parnasianismo.
• Simbolismo.
• Pensamiento irracionalista…
EL MODERNISMO
HISPANOAMERICANO
¿CUÁLES FUERON SUS INFLUENCIAS?
• Parnasianismo:
• Corriente que busca perfección y belleza.
• Usa descripciones coloristas del paisaje.
• Usa el exotismo (ambientes exóticos).
• Ritmo y rima marcados.
EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO
¿CUÁLES FUERON SUS
INFLUENCIAS?
• Simbolismo:
• Corriente que busca el sentido
oculto.
• Misterios de la vida.
• Búsqueda del yo más profundo
del poeta o la naturaleza que
contempla (poesía intimista).
EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO
¿CUÁLES FUERON SUS
INFLUENCIAS?
Pensamiento irracionalista…
• Amargura vital.
• Se produce por el desconocimiento del
sentido de la existencia humana.
EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO
¿TEMAS?
• Huir de la civilización industrial burguesa y exaltar ambientes exóticos.
• Idealización de la mitología grecolatina y medieval.
• Erotismo.
• Pesimismo vital (incertidumbre sobre origen / destino del hombre)
EL MODERNISMO
HISPANOAMERICANO
¿ESTILO?
• Renovación del léxico poético…
• Palabras relacionadas con lugares exóticos, lujosos.
• Elementos mitológicos.
• Cultismos.
• Neologismos.
• Mezcla de lenguaje religioso y erótico.
EL MODERNISMO
HISPANOAMERICANO
¿ESTILO?
• Uso principal de cuatro figuras literarias…
• Adjetivación.
• Sinestesia (atribuir una sensación a algo que no le corresponde, ej. Dulce/amarga
noticia).
• Metáfora (expresa una realidad mediante otra diferente, ER – EI).ç
• Símbolos (forma de representar una idea real con otro significado).
EL MODERNISMO
HISPANOAMERICANO
¿ESTILO?
• Métrica poco usada hasta ahora…
• Versos eneasílabos (9 sílabas).
• Versos dodecasílabos (12 sílabas).
• Versos alejandrinos (14 sílabas).
• Renovación estrófica: Sonetos de versos alejandrinos (2 tercetos y 2 cuartetos con medida
alejandrina)
EL MODERNISMO ESPAÑOL
PESE A LA INFLUENCIA DE RUBÉN DARÍO… el Modernismo
español no se centra tanto en…
• Temas mitológicos y orientales.
• Imaginación y fantasía como reacción al Realismo del siglo XIX.
• Poesía de corte muy descriptivo o sensorial (sobre todo vista y oído).
• Presencia de elementos decorativos y ornamentales…
Se sustituye el exotismo de Rubén Darío por un ¨EXOTISMO ESPAÑOL¨
EL MODERNISMO ESPAÑOL
¨EXOTISMO ESPAÑOL¨
BELLEZA DE LA GALICIA FOLCLORE ANDALUZ PAISAJES ABANDONADOS DE
PREINDUSTRIAL PUEBLOS DE CASTILLA
Visión de LUGARES DORMIDOS, donde
no llega ni el progreso ni la industria
EL MODERNISMO ESPAÑOL
¿CUÁLES SON LOS MEJORES
FRUTOS DEL MODERNISMO
ESPAÑOL?
LITERATURA INTIMISTA
ABORDA SENTIMIENTOS Y
PREOCUPACIONES UNIVERSALES
(sentido de la vida o profunda soledad)
RUBÉN DARÍO
• Nació en Nicaragua (1867-1916).
• Lector y poeta precoz.
• Imita de forma brillante a poetas españoles medievales o románticos.
• Aprendió la técnica de la poesía culta (métrica, rima y ritmo).
• Obtuvo una importante beca de estudios.
RUBÉN DARÍO
• POETA DE FORMACIÓN COSMOPOLITA….
• Desde joven fue un gran viajero (1882).
• Embajador de Nicaragua.
• Viajo a París, y contactó con…
• Franceses bohemios.
• Parnasianismo.
• Simbolismo
Todo influyó en su literatura
RUBÉN DARÍO
ETAPAS DE SU OBRA LITERARIA…
• Etapa parnasiana
• Combina exotismo y sensualidad.
• Estética basada en adjetivación colorista.
• Versos con ritmo muy elaborado y rima consonante y sonora.
• Sus principales obras son Azul (1888) y Prosas profanas (1896)
Venus
Venus está incluido en la obra
En la tranquila noche, mis nostalgias amargas sufría.
Azul, publicada en 1888. Se trata En busca de quietud bajé al fresco y callado jardín.
de un soneto en verso de arte En el obscuro cielo Venus bella temblando lucía,
mayor. En este, Rubén Darío como incrustado en ébano un dorado y divino jazmín.
alude al amor incierto, a la A mi alma enamorada, una reina oriental parecía,
distancia incomprensible entre que esperaba a su amante bajo el techo de su camarín,
o que, llevada en hombros, la profunda extensión recorría,
los amantes, cuyas realidades
triunfante y luminosa, recostada sobre un palanquín.
ajenas parecen imposibles de
saldar. "¡Oh, reina rubia! -díjele, mi alma quiere dejar su crisálida
y volar hacia a ti, y tus labios de fuego besar;
y flotar en el nimbo que derrama en tu frente luz pálida,
y en siderales éxtasis no dejarte un momento de amar".
El aire de la noche refrescaba la atmósfera cálida.
Venus, desde el abismo, me miraba con triste mirar.
Yo persigo una forma
Se trata de un poema escrito bajo la Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo,
botón de pensamiento que busca ser la rosa;
forma del soneto en verso de arte
se anuncia con un beso que en mis labios se posa
mayor. El poeta nos sumerge en el el abrazo imposible de la Venus de Milo.
proceso creativo como asunto del
Adornan verdes palmas el blanco peristilo;
poema e incluye en la lectura la
los astros me han predicho la visión de la Diosa;
intimidad del creador. La escritura y en mi alma reposa la luz como reposa
como acto se presenta huidiza, el ave de la luna sobre un lago tranquilo.
esquiva y compleja, y el autor
Y no hallo sino la palabra que huye,
muestra su ser y sentimiento El la iniciación melódica que de la flauta fluye
poema fue publicado por primera y la barca del sueño que en el espacio boga;
vez en Prosas profanas (1896).
y bajo la ventana de mi Bella-Durmiente,
el sollozo continuo del chorro de la fuente
y el cuello del gran cisne blanco que me interroga.
RUBÉN DARÍO
ETAPAS DE SU OBRA LITERARIA…
• Etapa simbolista:
• Mayor preocupación por temas filosóficos y sociales.
• Busca descubrir cuál es el sentido de la vida o habla sobre el paso del tiempo.
• Destacan Cantos de vida y esperanza (1905).
Amo, amas
Este poema, incluido en el libro
Cantos de vida y esperanza, está
escrito en verso de arte mayor.
Amar es para el poeta el sentido Amar, amar, amar, amar siempre, con todo
el ser y con la tierra y con el cielo,
de la vida, el conocimiento, la
con lo claro del sol y lo oscuro del lodo;
orientación vital. Amar es amar por toda ciencia y amar por todo anhelo.
aquello que te redime en la vida
Y cuando la montaña de la vida
y que abre la vida frente al nos sea dura y larga y alta y llena de abismos,
futuro incierto. amar la inmensidad que es de amor encendida
¡y arder en la fusión de nuestros pechos mismos!
RUBÉN DARÍO
TEMAS...
• COSMOPOLITANISMO (vida y lujos de grandes ciudades como París).
• Exotismo (sobre todo de lejano oriente).
• Mitología griega, nórdica o América precolombina.
• Erotismo.
RUBÉN DARÍO
ESTILO LITERARIO
• MÉTRICA:
• Renovación métrica y ritmos.
• Uso de versos de arte mayor (dodecasílabos, alejandrinos y hexadecasílabo),
dejados de usar desde siglos atrás en España. Destacan los sonetos Alejandrinos.
• SÍMBOLOS:
• Representan la idea de belleza (mariposas, cisnes, hadas, princesas, reinas…)
RUBÉN DARÍO
ESTILO LITERARIO
• LÉXICO: Muy variado…
• Cultismos, neologismos, galicismos…
• Uso de léxico religioso para dar connotaciones eróticas.
• FIGURAS RETÓRICAS:
• Acumulación de figuras literarias (metáforas, hipérbaton, paralelismos…) para
crear belleza y musicalidad con la palabra.