[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas22 páginas

NIIF NIC12 Ver2

Cargado por

reexxxx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas22 páginas

NIIF NIC12 Ver2

Cargado por

reexxxx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

NIC-12

Norma Internacional de Contabilidad


IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Objetivo

El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable del impuesto a las ganancias. El
principal problema al contabilizar el impuesto a las ganancias es cómo tratar las consecuencias
actuales y futuras de:

a) la recuperación (liquidación) en el futuro del importe en libros de los activos (pasivos) que
se han reconocido en el estado de situación financiera de la entidad; y
b) las transacciones y otros sucesos del periodo corriente que han sido objeto de
reconocimiento en los estados financieros.
1. El objetivo

Tras el reconocimiento, por parte de la entidad Esta Norma también aborda el reconocimiento
que informa, de cualquier activo o pasivo, está de activos por impuestos diferidos que
inherente la expectativa de que recuperará el primero o aparecen ligados a pérdidas y créditos fiscales
liquidará el segundo, por los valores en libros que no utilizados, así como la presentación del
figuran en las correspondientes partidas. impuesto a las ganancias en los estados
Cuando sea probable que la recuperación o financieros, incluyendo la información a
liquidación de los valores contabilizados vaya a dar revelar sobre los mismos.
lugar a pagos fiscales futuros mayores (menores) de los
que se tendrían si tal recuperación o liquidación no
tuviera consecuencias fiscales, la presente Norma exige
que la entidad reconozca un pasivo (activo) por el
impuesto diferido, con algunas excepciones muy
limitadas.
NIC-12
Norma Internacional de Contabilidad
IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Estructura desglose

1. Objetivo
2. Alcance
3. Definiciones
3.1 Base fiscal
4. Reconocimiento de pasivos y activos por impuestos corrientes
5. Reconocimientos de pasivos y activos por impuestos diferidos
5.1 Diferencias temporarias imponibles (gravables)
5.2 Diferencias temporarias deducibles
5.3 Pérdidas y créditos fiscales no utilizados
5.4 Reconsideración de activos por impuestos diferidos no reconocidos
5.5 Inversiones en subsidiarias, sucursales y asociadas y participaciones en
acuerdos conjuntos
NIC-12
Norma Internacional de Contabilidad
IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Estructura desglose

6. Medición
7. Reconocimiento de impuestos corrientes y diferidos
7.1 Partidas reconocidas en el resultado
7.2 Partidas reconocidas fuera del resultado
7.3 Impuestos diferidos que surgen de una combinación de negocios
7.4 Impuestos corrientes y diferidos surgidos de pagos basados en acciones
8. Presentación
8.1 Activos y pasivos por impuestos
8.1.1 Compensación
8.2 Gastos por el impuesto a las ganancias
9. Información a revelar
10. Fecha de vigencia
NIC-12. Impuesto a las ganancias

2. Alcance

P1.Esta Norma se aplicará en la contabilización del impuesto a las ganancias.

P2.Para los propósitos de esta Norma, el término impuesto a las ganancias incluye todos los
impuestos, ya sean nacionales o extranjeros, que se relacionan con las ganancias sujetas a
imposición. El impuesto a las ganancias incluye también otros tributos, tales como las retenciones
sobre dividendos, que se pagan por parte de una entidad subsidiaria, asociada o acuerdo conjunto
sobre las distribuciones de la entidad que informa.
Ganancia contable es la ganancia neta o la
NIC-12. Impuesto a las ganancias
pérdida neta del periodo antes de deducir el
gasto por el impuesto a las ganancias.
3. Definiciones

Ganancia fiscal (pérdida fiscal) es la


ganancia (pérdida) de un periodo,
calculada de acuerdo con las reglas
P5. Los siguientes términos se usan en establecidas por las autoridades fiscales
esta Norma con los significados que a
continuación se especifican:
sobre la que se pagan (recuperan) los
impuestos a las ganancias.

Gasto (ingreso) por el impuesto a las ganancias


es el importe total que, por este concepto, se
incluye al determinar la ganancia o pérdida
Impuesto corriente es la cantidad a pagar neta del periodo, conteniendo tanto el impuesto
(recuperar) por el impuesto a las ganancias corriente como el diferido.
relativo a la ganancia (pérdida) fiscal del
periodo.
Pasivos por impuestos diferidos son las Activos por impuestos diferidos son las cantidades
cantidades de impuestos sobre las de impuestos sobre las ganancias a recuperar en
ganancias a pagar en periodos futuros, periodos futuros, relacionadas con:
relacionadas con las diferencias a) las diferencias temporarias deducibles;
temporarias imponibles. b) la compensación de pérdidas obtenidas en
periodos anteriores que todavía no hayan sido
objeto de deducción fiscal; y
c) la compensación de créditos no utilizados
procedentes de periodos anteriores.
NIC-12. Impuesto a las ganancias

Diferencia entre
impuesto diferido e
impuesto causado
según la NIF D-4
NIC-12. Impuesto a las ganancias

Las diferencias temporarias son las que existen entre el importe en libros de un activo o pasivo en el
estado de situación financiera y su base fiscal. Las diferencias temporarias pueden ser:
a) diferencias temporarias imponibles, que son aquellas diferencias temporarias que dan lugar a
cantidades imponibles al determinar la ganancia (pérdida) fiscal correspondiente a periodos
futuros, cuando el importe en libros del activo sea recuperado o el del pasivo sea liquidado; o
b) diferencias temporarias deducibles, que son aquellas diferencias temporarias que dan lugar a
cantidades que son deducibles al determinar la ganancia (pérdida) fiscal correspondiente a
periodos futuros, cuando el importe en libros del activo sea recuperado o el del pasivo sea
liquidado.
NIC-12. Impuesto a las ganancias

3. Definiciones

La base fiscal de un activo o pasivo P6. El gasto (ingreso) por el


es el importe atribuido, para fines impuesto a las ganancias comprende
fiscales, a dicho activo o pasivo. tanto la parte relativa al gasto
(ingreso) por el impuesto corriente
como la correspondiente al gasto
(ingreso) por el impuesto diferido.
NIC-12. Impuesto a las ganancias

3.1 Base Fiscal

P7. La base fiscal de un activo es el importe que será deducible a


efectos fiscales de los beneficios económicos imponibles (gravables)
que, obtenga la entidad en el futuro, cuando recupere el importe en
libros de dicho activo. Si tales beneficios económicos no tributan, la
base fiscal del activo será igual a su importe en libros..
NIC-12. Impuesto a las ganancias

3.1 Base Fiscal

P8. La base fiscal de un pasivo es igual a su importe en libros menos


cualquier importe que, eventualmente, sea deducible fiscalmente
respecto de tal partida en periodos futuros. En el caso de ingresos de
actividades ordinarias que se reciben de forma anticipada, la base
fiscal del pasivo correspondiente es su importe en libros, menos
cualquier eventual importe de ingresos de actividades ordinarias que
no resulte imponible en periodos futuros.
NIC-12. Impuesto a las ganancias

5.1 Diferencias temporarias imponibles

P16. Todo reconocimiento de un activo lleva Esta diferencia será una diferencia temporaria

inherente la suposición de que su importe en imponible, y la obligación de pagar los

libros se recuperará, en forma de beneficios correspondientes impuestos en futuros periodos será

económicos, que la entidad recibirá en un pasivo por impuestos diferidos. A medida que la

periodos futuros. Cuando el importe en libros entidad recupere el importe en libros del activo, la

del activo exceda a su base fiscal, el importe diferencia temporaria deducible irá revirtiendo y, por

de los beneficios económicos imponibles tanto, la entidad tendrá una ganancia imponible. Esto

excederá al importe fiscalmente deducible de hace probable que los beneficios económicos salgan

ese activo. de la entidad en forma de pagos de impuestos.


5. Reconocimiento de pasivos y activos por impuestos diferidos

5.2 Diferencias temporarias deducibles

25. Detrás del reconocimiento de cualquier pasivo, De forma similar, si el importe en libros de un
está inherente la expectativa de que la cantidad activo es menor que su base fiscal, la diferencia
correspondiente será liquidada, en futuros periodos, entre ambos importes dará lugar a un activo por
por medio de una salida de recursos, que incorporen impuestos diferidos respecto a los impuestos sobre
beneficios económicos […]. En estos casos se las ganancias que se recuperarán en periodos
producirá una diferencia temporaria entre el importe posteriores.
en libros del citado pasivo y su base fiscal. Por
consiguiente, aparecerá un activo por impuestos
diferidos, respecto a los impuestos sobre las ganancias Þ Diferencia temporaria deducible
Þ Activo por impuestos diferidos
que se recuperarán en periodos posteriores, cuando sea
posible la deducción del pasivo para determinar la
ganancia fiscal
NIC-12. Impuesto a las ganancias
NIC-12. Impuesto a las ganancias

5.1 Diferencias temporarias imponibles

Ejemplo 1

Un activo cuyo costo histórico fue de 150, tiene una depreciación fiscal de 20% anual y una
depreciación contable de 10% anual. La tasa de impuestos (ISR) es de 30%.

SE PIDE:
1- Determine si existen diferencias temporarias y su importe
2. Determine si las diferencias temporarias son deducibles o imponibles
3. Determine el importe de activos y/o pasivos por impuestos diferidos a que darán lugar las
diferencias temporarias
Ejemplo 1
SOLUCIÓN

Base fiscal Base contable Diferencia Tipología Afectación al


temporaria balance
$120 $135 $15 Diferencia $4.5
temporaria abono a pasivos por
imponible impuestos diferidos
(150 valor de adquisición-30 (150 valor de Diferencia entre la Dado que la base $15 diferencia temporaria
x 30% tasa de impuestos.
depreciación fiscal) adquisición – 15 base fiscal y la contable es Las diferencias
depreciación contable base contable mayor que la temporarias imponibles
base fiscal (ver dan lugar a pasivos por
figura 3) impuestos diferidos
Ejercicio 2
5.2 Diferencias temporarias deducibles

También podría gustarte