INTRODUCCION DE INTERFAZ DE
USUARIO
IMAGEN TEKLA STRUCTURES
¿Cómo navego?
INTERFAZ DE USUARIO
INTRODUCCIÓN
La utilidad de esta aplicación no sólo se basa en el
modelado en tres dimensiones de la obra a ejecutar. Al
igual que otros programas basados puramente en 3D,
no dibuja simplemente líneas sino directamente sólidos
paramétricos dentro de un solo modelo 3D. Gracias a
que en el sector de la construcción los elementos
estructurales están claramente pre-definidos, es
posible modelar directa y rápidamente los perfiles y
detalles generales. A través de Macros y soluciones pre-
definidas se resuelven fácilmente las uniones y nudos
estructurales.
CONFIGURACION INICIAL
Puede seleccionar el entorno y licencia que desea utilizar.
En algunos entornos, también puede seleccionar una función
de usuario al iniciar la sesión. Si está disponible esta
funcionalidad, el cuadro de diálogo de inicio de sesión muestra
una selección para Función.
Se ha personalizado la interfaz de usuario para cada función.
Utilizando una función, podrá encontrar las configuraciones
que necesita de forma más sencilla y rápida
¿Qué debemos configurar?.
PANTALLA DE BIENVENIDA
1 5
2
6
3
4
INTERFAZ DE USUARIO
¿Cómo comenzar a trabajar?.
CONFIGURACION PREELIMINAR
INTRODUCCIÓN
La preparación requiere de varios indicadores paramétricos los cuales algunos son
De navegador y vistas, los cuales nos ayudara para crear nuestros modelos estructurales
Tekla es un programa el cual esta orientado especialmente en estructuras metálicas, aunque
También puedes proyectar o modelar todo tipo de elemento estructural.
EJES GLOBALES EJES LOCALES (PLANO DE TRABAJO)
Sistema de coordenadas global > Se mantiene fijo. Al principio coinciden, pero el local
Sistema de coordenadas local > Se puede modificar. se puede modificar
CONFIGURACION DE MALLAS O EJES
DOBLE CLICK EN LA MALA O GRILLA DE EJES 1
COORDENADAS DE EJES
2
ETIQUETAS
3
PROLONGACION DE ETIQUETAS
DE EJES
¿Por qué debemos configurara o crear los ejes antes
de comenzar a modelar?.
IMPORTAR ARCHIVO
Un objeto o modelo de referencia es un fichero que ayuda a construir un modelo de
Tekla Structures. Se admiten los siguientes tipos de archivo:
Archivos AutoCAD .dxf
Archivos AutoCAD .dwg (versión compatible con ACAD2014 y anteriores)
Archivos Cadmatic .3dd
Archivos IFC .ifc , .ifczip , .ifcxml
Archivos IGES .igs , .iges
Archivos LandXML .xml
Archivos MicroStation .dgn , .prp
Archivos PDF .pdf
Archivos de Tekla Collaboration .tczip
Archivos SketchUp .skp (versión compatible con SketchUp 2016 y anteriores)
Archivos STEP .stp , .ST
¿Qué archivos podemos importar?
CREACION DE VISTAS 2
2
plano XY (planta), plano XZ (alzado),
plano YZ (alzado).
para realizar vistas con inclinación.
para realizar vistas de alzado.
genera automáticamente una vista
por cada línea de malla.
¿Cómo podemos crear vistas?
CREACION DE VISTA GLOBAL
2 Propiedades de vista 3 Filtro de visualización de vista
¿Por qué debemos crear las vistas a partir de líneas o ejes según malla?.
CONFIGURACION DE VISTA
1
Vistas activas
2
3
¿Dónde quedan guardadas las vistas creadas?.
SELECCIÓN DE PLANOS DE TRABAJOS
¿Cómo cambiar el plano de trabajo?.
MOVIMIENTOS Y VISUALIZACIONES
1 2
Zoom habitual de la Rueda Mouse
Ctrl + Tab = cambia vistas activas
Ctrl + P = Plano / 3D Zoom Seleccionado
V = cambia el punto de rotación
Shift + F = volar en perspectiva
Zoom Anterior
Ctrl + R = cambia el punto de rotación y Zoom Original
rota la vista, o bien, mantener pulsada la
tecla Ctrl y hacer clic en un punto de la vista Rotar la vista > Ctrl + R > elegir punto
> Ctrl + Mouse
4
Representación de partes en componentes
3 Representación de partes
Componentes estructura de alambre MAYÚS + 1
Componentes estructura de alambre sombreado MAYÚS + 2
Componentes escala grises MAYÚS + 3
Partes estructura de alambre CTRL + 1 Componentes render MAYÚS + 4
Partes estructura de alambre sombreado CTRL + 2 Mostrar sólo componentes seleccionados MAYÚS + 5
Partes escala grises CTRL + 3
Partes render CTRL + 4
Mostrar sólo partes seleccionadas CTRL + 5
5 Visualizar las partes con precisión elevada
Seleccione las partes que desee, haga clic con el botón derecho y,
a continuación, mantenga pulsada la tecla Mayúscula mientras selecciona
Mostrar con Líneas Exactas en el menú emergente
MODELADO Y CONFIGURACION DE FUNDACIONES
INTRODUCCIÓN
En este recurso veremos la aplicación y configuración de elementos
Fundacionales y elementos estructurales de Obra gruesa.
También veremos como colocar y configurar la
armadura en estos elementos.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE PERFIL MACISO
PANEL ELEMENTO
COLUMNA 1 3 VIGA
2 LOSA 4 ZAPATA AISLADA
POLIVIGA
ZAPATA CONTINUA
¿Cómo podemos moldelar estos elementos constructivos?.
MODIFICACION DIRECTA
¿Cómo editar los elementos manualmente?.
PROPIEDADES DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES 3
SELECCIÓN DE
1 ELEMENTOS
“Clase”
2
PUNTO INICIAL Y
PUNTO FINAL
¿Cómo editar los elementos de forma paramétrica?.
PROPIEDADES DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
1 4
2
4
5
3 5
¿Qué tipo de armadura podemos colocar?.
MODELADO Y CONFIGURACION DE PARTES ESTRUCTURALES
INTRODUCCIÓN
Dentro de las categorías de modelamientos estructurales
Se encuentra “ACERO”, con la que podemos modelar pilares,
vigas y Placas.
Hoy en dia el acero se ha convertido en la construcción un
Elemento estructural fundamental debido a su durabilidad
Y su correcto comportamiento estructural.
En este recurso modelaremos elementos de acero y edición y
configuración de este, que luego tendrá elementos
complementario con uniones de perfiles.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE PERFIL ACERO
5 PERFIL GEMELO 8 ELEMENTO
COLUMNA 3 POLIVIGA
1
VIGA PLACA
2 VIGA
4 VIGACURVADA ORTOGONAL 7
6
¿Cómo podemos modelar estos elementos constructivos?.
FORMAS SELECCION DE OBJETOS Y CREACION DE PUNTOS
Selección de izq. A derecha Selección de derecha a izquierda Creación de puntos
2
1 Podemos seleccionar objetos individualmente y con ventana:
Objeto de construcción
-Ventana de derecha a izquierda > selecciona todo lo que entre dentro de la ventana.
-Ventana de izquierda a derecha > selecciona objetos enteros.
-Tecla Mayús > añade a la selección. 3
-Tecla Control > añade y/o elimina de la selección.
-Tecla Alt > selecciona el conjunto.
-Tecla Mayús + Alt > añade a la selección el conjunto.
-Tecla Control + Alt > añade y/o elimina de la selección el conjunto
-Alt + Ventana de izquierda a derecha > Selección de puntos.
¿Cómo debemos selecciona?.
BARRA DE HERRAMIENTAS DE SELECCION DE OBJETOS ESTRUCTURALES
3
BARRA DE HERRAMIENTAS DE ELECCION DE PUNTOS Plano: Puede elegir posiciones tanto en el plano de vista
como en el plano de trabajo , según lo que haya
2 seleccionado
en la segunda lista de la barra de herramientas Elección.
Auto: En las vistas de perspectiva, esta opción funciona
igual que 3D. En las vistas que no son de perspectiva,
funciona igual que Plano.
3D: Puede elegir posiciones en todo el espacio 3D.
Selección de objetos y puntos.
COMANDO DE EDICION
COMANDOS EN CINTA
1 2
COMANDOS CON BOTON DERECHO
Selección de objetos y elección de puntos.
CIERRE
En este recurso pudimos entender mejor el interfaz de usuario
Y la preparación preliminar de un proyecto estructural. Por otro lado pudimos entender
mejor sobre los tipos de visualizaciones y creaciones de vistas
INTERFAZ DE USUARIO
INTRODUCCIÓN
La utilidad de esta aplicación no sólo se basa en el
modelado en tres dimensiones de la obra a ejecutar. Al
igual que otros programas basados puramente en 3D,
no dibuja simplemente líneas sino directamente sólidos
paramétricos dentro de un solo modelo 3D. Gracias a
que en el sector de la construcción los elementos
estructurales están claramente pre-definidos, es
posible modelar directa y rápidamente los perfiles y
detalles generales. A través de Macros y soluciones pre-
definidas se resuelven fácilmente las uniones y nudos
estructurales.
CONFIGURACION INICIAL
Puede seleccionar el entorno y licencia que desea utilizar.
En algunos entornos, también puede seleccionar una función
de usuario al iniciar la sesión. Si está disponible esta
funcionalidad, el cuadro de diálogo de inicio de sesión muestra
una selección para Función.
Se ha personalizado la interfaz de usuario para cada función.
Utilizando una función, podrá encontrar las configuraciones
que necesita de forma más sencilla y rápida
¿Qué debemos configurar?.
PANTALLA DE BIENVENIDA
1 5
2
6
3
4
INTERFAZ DE USUARIO
¿Cómo comenzar a trabajar?.
VIDEO 1 – INTERFAZ DE USUARIO
CIERRE
En este recurso pudimos conocer la configuración inicial del programa, el cual
Se genera desde archivos cargables o plantillas bases.
Como también revisamos el interfaz de usuarios, ya que es un poco diferente
al programa Revit estructural