ACUERDO GUBERNATIVO
Número 229-2014
Guatemala, 23 de julio de 2,014
Objetivos
Regular las condiciones generales de higiene y seguridad en que deberán ejecutar
sus labores los trabajadores con el fin de proteger su vida, su salud y su higiene.
Actualizar las condiciones generales de higiene y seguridad en los lugares de
trabajo tanto para el empleador como para los trabajadores
Que el Estado a través del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, el Ministerio
de Trabajo y Previsión Social y demás instituciones del Sector dentro del ámbito de
su competencia con la colaboración de las empresas públicas y privadas,
desarrollarán acciones tendientes a conseguir ambientes saludables y seguros en
el trabajo para la prevención de enfermedades ocupacionales, atención de las
REGLAMENTO DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
TÍTULO I
CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
En el presente capitulo se tratan las disposiciones generales en relación a la salud y
seguridad ocupacional, dejando claro que son de observancia en toda la republica en
cualquier lugar de trabajo ya sea que se efectúen en agrícolas, industriales, comerciales o
de cualquier indoles con el fin de proteger la vida e integridad de todos los trabajadores
que se encuentren en su lugar de trabajo.
CAPÍTULO II
OBLIGACIONES DE LOS PATRONOS
Es obligatorio adoptar las medidas de salud y seguridad ocupacional para proteger la vida, la
salud y la integridad de sus trabajadores.
.
ARTÍCULO 5
Son también obligaciones de los patronos:
a) Mantener en buen estado de conservación, funcionamiento y uso, la maquinaria, instalaciones y
útiles.
b) Promover la capacitación de su personal en materia de SSO en el trabajo a través de instituciones
afines en la materia.
c) Dar cumplimiento a la Política Nacional de VIH/SIDA en el lugar de trabajo.
d) Colocar y mantener en lugares visibles, material impreso como avisos y carteles, para la
promoción y sensibilización de la SSO,
e) Proporcionar al trabajador las herramientas, vestuario y enseres inherentes y necesarios para el
desarrollo de su trabajo.
f) Permitir y facilitar la inspección de los lugares de trabajo a los inspectores de trabajo y técnicos
de salud y seguridad ocupacional
g) Facilitar la creación y funcionamiento de los comités bipartitos de Salud y Seguridad
Ocupacional.
ARTÍCULO 6
Se prohíbe a los Patronos:
a) Poner o mantener en funcionamiento maquinaria o equipo que no esté
debidamente protegida en los puntos de transmisión de energía, en las
partes móviles y en los puntos de operación.
b) Constituir como requisito para obtener un puesto laboral, el resultado
de la prueba de VIH/SIDA.
c) Considerar la infección de VIH/SIDA, como causal para la terminación de
la relación laboral.
d) Discriminar y estigmatizar a las personas que viven con VIH/SIDA.
e) Permitir la entrada a los lugares de trabajo a personas en estado etílico
o bajo la influencia de algún narcótico o estupefaciente.
CAPÍTULO III
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
ARTÍCULO 8: Obligaciones de los trabajadores a cumplir las normas sobre SSO
ARTÍCULO 9: Prohibiciones a los trabajadores
CAPÍTULO IV
DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
ARTÍCULO 10: Todo lugar de trabajo con diez o más trabajadores debe contar con un
comité bipartito de Salud y Seguridad Ocupacional. Estos Comités Bipartitos de SSO,
deben ser integrados con igual número de representantes de los trabajadores y del
patrono.
En los lugares de trabajo con menos de diez trabajadores, deben contar con un monitor de salud y
seguridad ocupacional. El monitor y el libro de actas deben estar registrados, inscritos y
autorizados como se indica en el párrafo anterior.
TITULO II
CAPÍTULO I, II y III
CONDICIONES GENERALES DE LOS LOCALES Y AMBIENTE DE
TRABAJO
En estos capítulos se tratan los temas importantes relacionados a
lugar y ambiente de trabajo, al equipo multimedia, mobiliario y el
entorno del puesto de trabajo.
Artículo 14 al 81
TITULO III
Este título trata hacer de la manipulación, almacenamiento de
materiales, señalizaciones de los locales, uso de extintores,
mediadas de los espacios, simulacros de incendios.
Artículos 83 al 142
CAPITULO V
En este capítulo de tratan los temas relacionados a los trabajos de excavaciones, zanjas,
pozos y sus maquinarias. Cuidando la integridad, salud y seguridad de los
trabajadores.
Artículos 143 - 156
TITULO IV
CAPITULO I
Este capitulo está conformado por 3 capítulos relacionados con condiciones higiénicas ambientales
en el lugar de trabajo ambientes libres de humo de tabaco en lugares de trabajo, tipos de
iluminación, ventilación, ruidos y clima.
Sustancias peligrosas, contaminantes de naturaleza biológica, evaluación de riesgos y vigilancia
médica.
Agentes cancerígenos, medidas de precaución y equipo de seguridad.
Protección de la cabeza, cara, oídos, extremidades superiores e inferiores, aparato respiratorio,
cinturones de seguridad.
Transporte de trabajadores y condiciones de los lugares de trabajo con personas con discapacidad
Artículos 157 - 264
TITULO VI
CAPITULO I
En este título se regulan las actividades de limpieza en los locales
de trabajo, servicios de higiene, abastecimientos de agua,
vestidores, inodoros, duchas, normas comunes de conservación y
limpieza.
Servicios de atención de urgencias,
Artículos 274 - 302
TITULO VII
CAPITULO I
En el capitulo 1, regula todos los aspectos relacionados con trabajos de
electricidad, maquinarias y regulación de energía eléctrica.
Artículos 306 al 333
TITULO VIII
En este capítulo se tratan los temas relacionados a trabajos en construcción y
similares, plan de seguridad e higiene, protección, pasarelas, tejados y otras
construcciones
Artículos 371 - 393
TITULO VIII
CAPITULO I
En este titulo se tratan los temas de seguridad de los andamios sus medidas,
estabilidad, pruebas, altura máxima. estabilidad, materiales, su transportación, y sus
clases, elementos de suspensión, aparatos de elevación, manejo de cargas y
maquinarias.
Artículos 394 - 420
TITULO IX
CAPITULO I
En el título IX se regulan los temas relacionados con motores, transmisiones y
maquinaria , su uso adecuado y condiciones adecuadas para poder manipularlas.
Uso correcto de aparatos de cargas como grúas, cables, cuerdas, poleas, ganchos, tipos
de transportes, tuberías, ferrocarriles.
Se regulan también el uso de aparatos que generan calor o frío tales como hornos,
calderas, calentadores, ventiladores, frio industrial y otros
Artículos 421 - 527
CAPITULO V
En los lugares de trabajo con exposición intensa a radiaciones infrarrojas, se deben
instalar, tan cerca de la fuente de origen como sea posible, pantallas absorbentes,
cortinas de agua u otro procedimiento para neutralizar el riesgo, de conformidad
con la normativa vigente.
Dotar de equipo y trajes especiales para evitar la exposición directa a la radiación.
Tiene prohibido emplear a personas menores de 18 años.
Artículo 538 - 553
CAPITULO II
Disposiciones finales (Art. 556)
GRACIAS