Universidad Privada del Este
Facultad de Ciencias de la Educación
     Carrera: Ciencias de la Educación
Pedagogía General
  Prof. Lic. Edgar Sánchez Morinigo
            UNIDAD I:
Heteroeducación y el autoeducación.
HETEROEDUCACIÓN
       Y
 AUTOEDUCACIÓN
      CONCEPCIONES DE
        EDUCACIÓN
O ETIMOLOGÍA.
O El término educación, etimológicamente se
  deriva del latín:
O Educare = criar, alimentar y nutrir; y,
O Exducere =conducir, llevar, sacar fuera
O Estos dos términos tienen contradicción por
  cuanto cada uno defiende su criterio.
O El PRIMERO representa a la pedagogía
  tradicional, en donde vemos que se sustenta en
  el Magistro centrismo cuyo eje del proceso
  educativo es el maestro, alrededor del cual
  giran el alumno, los planes y programas, los
  métodos, proceso y técnicas, la evaluación,
  etc.
O El    maestro es el trasmisor de los
  conocimientos, impone los contenidos, la
  secuencia y el ritmo de aprendizaje, en cambio
  el alumno se convierte en un simple receptor
  pasivo sujeto a normas y a una disciplina
  rígida.    El maestro no considera a la
  evaluación como una parte esencial del
  proceso educativo, prevalece la calificación
  cuantitativa y la fría nota del examen
O El maestro tradicional no utiliza recursos
  didácticos adecuados, ni métodos ni técnicas
  que dinamicen y faciliten el ínter-aprendizaje.
O El aprendizaje es repetitivo, memorístico,
  libresco, impositiva, verbalista, formalista, pues
  piensa que “repetir es saber”, no se considera el
  proceso evolutivo del alumno, ni sus
  necesidades, intereses y capacidades por lo
  tanto no existe un respeto a las diferencias
  individuales.
O LA SEGUNDA acepción etimológica representa a la
 pedagogía contemporánea o moderna, sustentada en
 un Paidocentrismo, cuyo eje de la educación es el
 alumno y en torno a él operan el maestro, los planes y
 programas, los métodos, procesos y técnicas, la
 evaluación, etc.
O El maestro conoce y utiliza métodos y técnicas de
 aprendizaje activo y recursos adecuados que permitan
 al alumno conseguir aprendizajes significativos y
 funcionales que conlleven a la transferencia o a nuevas
 situaciones de la vida
O La evaluación sigue todo un proceso, parte del
  conocimiento de la realidad del alumno, evalúa su
  conducta de entrada(evaluación diagnóstica), realiza
  evaluaciones parciales (evaluación formativa),
  evalúa los resultados finales del proceso (evaluación
  sumativa),utilizando instrumentos que permitan
  conocer al alumno en sus aspectos cognoscitivo,
  socio-afectivo y psicomotor.
O También se caracteriza por ser democrática, activa,
  práctica, liberadora, social, integral, etc.
O El doble significado de la palabra educación
  nos pone frente a dos tipos de la misma.
O Si aceptamos, EDUCARE que significa
  criar, alimentar, nutrir hablamos de una
  hetero educación, es decir de un proceso
  que se ejerce de afuera hacia adentro.
O Si aceptamos EXDUCERE que quiere decir
  llevar, conducir, sacar desde adentro hacia
  fuera estamos hablando de autoeducación.
O El  primer término proviene del griego
  HETEROS que significa “otro” o “distinto”,
  es decir es la influencia que se recibe desde
  afuera.
O AUTOEDUCACIÓN, proviene del griego
  AUTOS que quiere decir “uno mismo” o
  “propio, es decir es un desarrollo interior que
  hace que el individuo se configure así mismo.
O Hetero     educación y autoeducación no debe
  interpretarse como términos opuestos, contrarios sino
  dos aspectos de una misma realidad, es decir de un
  mismo proceso que recibe el nombre de educación.
O En la HETEROEDUCACIÓN               la educación es
  impuesta en la que el hombre ES FORMADO.
O En la AUTOEDUCACIÓN el hombre SE FORMA de
  acuerdo a una voluntad autónoma de desarrollo
  interior; es decir el individuo mismo busca tomar la
  información e integrarla a su cúmulo de
  conocimientos.
O Ninguna de esas dos formas puede darse de
  una manera aislada sino que se complementan
  entre sí.
O Lo ideal es que ambos "motores" estén
  complementados para que la educación sea un
  proceso que le dé al individuo las
  herramientas    ,medios    e     instrumentos
  necesarios para la configuración de sus
  conocimientos.
Es el objetivo de la educación:
O Mover al individuo de una situación
  heterónoma a una autónoma. El fin educativo
  es la formación de hombres libres, conscientes
  y responsables de sí mismos, capaces de su
  propia determinación. En esto consiste el
  hecho humano de la educación, en la
  formación de la conciencia moral, en la
  capacidad de discernir entre el bien y el mal.
O La    educación desea forma hombres libres,
  conscientes y responsables de si mismos, donde
  cada persona sea capaz de vivir independientemente
  del otro, que no necesite en toda circunstancia la
  opinión o ayuda del otro, donde el alumno pueda
  tomar sus propias decisiones, donde logres discernir
  entre el bien y el mal.
O Lo primordial del proceso educativo es la voluntad
  que tengan las personas para tomar decisiones libres
  regidas por las normas y valores recibidos por sus
  padres.
            Los cuatro pilares de la
                  educación.
O Estos pilares son la base para obtener una buena educación primero esta el
  Aprender a conocer o aprender a aprender que consiste en lograr combinar
  la cultura en una pequeña cantidad de materia para que así seamos capaces
  de distinguir que es lo que realmente necesitamos.
O Por otra parte tenemos el Aprender a hacer que se refiere al proceso que se
  debe pasar para lograr un buen trabajo, ya sea propio en equipo, es un
  desafío para el alumno.
O Luego esta el Aprender a vivir juntos donde lo fundamental es el respeto
  por el otro, respetar su independencia y lograr respetar sus valores y
  costumbres para tener una buena relación.
O Y por ultimo se encuentra el proceso de Aprender a ser que se basa en el
  hecho donde el individuo es capaz de desarrollar su propia personalidad y
  puedan actuar con suficiente libertad en bien propio y de los demás.
Muchas Gracias