UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
HISTORIA DE LA
ARQUITECTURA 2
Pintura Mural
• FLORIAN
CULQUICHICÓN,
Francisca
• GARCÍA GARCÍA,
Patricia
• MONT CAMPOS,
Alejandra
¿ QUÉ ES LA Es aquella pintura que se realiza sobre
PINTURA muros o techos que actúan de soporte
MURAL ? con fines ornamentales, religiosos o
didácticos.
SE CARACTERIZA POR:
• Monumentalidad, la cual no
solo está dada por el tamaño
de la pared sino por cuestiones
compositivas de la imagen.
• Poliangularidad, que permite
TÉCNICAS DE LA PINTURA MURAL
Las técnicas utilizadas tradicionalmente en la pintura mural han sido:
Al temple Al Óleo
Medio acuoso. En ésta, los colores empleados son
Aglutinante de material previamente molidos y diluidos en aceite
orgánico: grasa de secante
animal, yema del El resultado final es mucho más brillante y
luminoso
huevo, etc. Ofrece la ventaja de poder borrar, corregir o
modificar lo pintado.
TÉCNICAS DE LA PINTURA MURAL
Las técnicas utilizadas tradicionalmente en la pintura mural han sido:
Al Fresco Mixto
Una de las grandes ventajas es que No es exactamente de
todo el material que se utiliza para pintura mural, pues el
pintar al fresco es mineral. artista trabaja sobre
El aglutinante es la propia cal del una pintura de
muro y los pigmentos son caballete, ya sea al
básicamente óleo o al temple. Una
óxidos, muy sólidos a la luz. ver terminada, se le
Podríamos decir que es quita el bastidor y el
pintura fósil y ecológica. lienzo se pega
directamente sobre la
pared, utilizando para
PINTURA
CARACTERISTICAS DE LA PINTURA MURAL EN GRECIA
- Decoración geométrica
en fondos claros tanto en
las paredes como en los
suelos.
- Decoración figurativa
- Temas referente a
Conocimiento del Fresco de
Los delfines mar
Rituale la taurocatapsia
. Palacio de
Tauromaquia s Cnosos.
- Colores planos y vivos
- Gama reducida
Fresco de los delfines - Cnosos
CARACTERISTICAS DE LA PINTURA MURAL EN GRECIA
- Naturalismo y flexibilidad.
- Cierto grado de estilización de
Egipto en la repetición
esquemática de la figura humana.
- Figuras
Con humanas.
hombres atletas de
Fresco de
Cnosos
piernas rojas
- Animales
Mujeres pálidasrepresentando
vistiendo
Fresco de
Fresco de
trajes típicos
movimiento. Cnosos los Niños
boxeador
es
Murales de Santorini
TÉCNICAS DE LA PINTURA MURAL EN GRECIA
Los pigmentos usados eran principalmente los negros, ocres, azules y rojizos
Emplearon varias técnicas de preparación del soporte,
usando mortero de cal y yeso pintadoal fresco.
Fresco Pompeyano
Fresco de la Parisina
PINTURA
Primer Estilo o Estilo de
Incrustación ( Siglo 150 – 90
a.C)
- Es un estilo muy colorista
- Presenta decoración de las
paredes con texturas que Casa de Salustio (Pompeya))
asemejaran mármoles o
columnas
- Muros pintados de brillante
colorido en una mezcla de
mármol falso.
- Uso constante del rojo y Casa del Fauno (Pompeya))
amarillo.
PINTURA MURAL EN ROMA
Segundo Estilo o Estilo Pinturas murales del dormitorio de la Villa de P. Fannius Synistor
en Boscoreale
Arquitectónico ( Siglo 150 –
90 a.C)
- Se pintó imágenes que generaran
en el espectador la ilusión de
estar mirando a través de una
ventana.
- Elementos arquitectónicos
(pinturas) generan imágenes
fantásticas en las columnas,
edificios y estopas.
PINTURA MURAL EN ROMA
Tercer Estilo o Estilo
Ornamentado ( Siglo 25 – 40
d.C)
- Incorporó frontones y columnas
fantásticas y estilizadas
- El centro de las paredes
representaba paisajes sacro-
idílicos: campo, el ganado y los
pastores, templos, santuarios y
colinas.
- Muestra temas egipcios al incluirPinturas murales de la casa de Marcus Lucretius Fronto (Pompeya)
escenas del Nilo, deidades y
elementos egipcios.
PINTURA MURAL EN ROMA
Cuarto Estilo o Estilo
Intrincado ( a partir del
año 40 )
- Bloques de imitación de mármol a
lo largo de la base de las paredes
encuadran escenas naturalistas
arquitectónicas del Segundo estilo.
- Combinan planos de color y los
finos detalles arquitectónicos del
Tercer estilo.
- También incorpora paneles de
retratos centrales, al incorporar Pinturas murales de la Casa dei Vettii
imágenes de la mitología, género,
paisajes y bodegones.
PINTURA MURAL EN ROMA
CARACTERISTICAS DE LA PINTURA MURAL EN ROMA
• Fuerte expresionismo
• Plana (no mezcla colores)
• Gran importancia del dibujo.
• Poca importancia del
modelado.
• Poca importancia de la luz.
Los temas presentados en la
pintura mural romana son
paisajes bodegones, dioses,
Fresco hallado en Pompeya. escenas de la vida normal
TÉCNICAS DE LA PINTURA MURAL EN ROMA
Los procedimientos usados en esta pinturas murales debieron ser
el temple y el fresco. Aunque se sabe que los romanos desarrollaron la
pintura sobre tabla, los restos pictóricos conocidos más importantes son de
tipo mural, frescos protegidos con una capa de cera que avivaba los
colores.
Pinturas murales de la casa de Marcus Lucretius Fronto (Pompeya)
Anónimo, Fresco, cultura romana Pompeya, Roma
PINTURA MURAL EN
CARACTERISTICAS DE LA PINTURA MURAL EN EL RENACIMIENTO
Nuevo concepto de belleza, se
encuentra íntimamente relacionado
con la geometría y las matemáticas
Arte renacentista rechazo a las formas
artísticas góticas
Basadas en los modelos clásicos.
Claro oscuro
Temática: desnudos, religioso,
míticos.
Composición compleja
Búsqueda de la perspectiva
Misa Bolsena,, Museo Vaticano
CARACTERISTICAS DE LA PINTURA MURAL EN EL RENACIMIENTO
Evocación de lo antiguo,
cuya belleza idealizada
pretendían tomar como
ejemplo.
Observación viva de
la naturaleza.
Los cuadros se sitúan en
paisajes naturales o
arquitectónicos que
sirven de excusa a
alardes de perspectiva.
Domenico Ghirlandaio.Pintura mural: Nacimiento de la Virgen .Santa
La figura humana se María Novella.(Florencia)
convierte en el centro y
CARACTERISTICAS DE LA PINTURA MURAL EN EL RENACIMIENTO
Miguel Ángel dividió la
bóveda en compartimentos,
utilizando arquitecturas
fingidas de las que parecen
flotar las figuras
Su interés pictórico se centra
en las figuras, por lo tanto deja
de lado el paisaje.
Refleja la inquietud espiritual
y el pesimismo que agobiaron
al artista en sus últimos años. Juicio Final, Capilla Sixtina en Roma,
realizada por Miguel Ángel
TÉCNICAS DE LA PINTURA MURAL EN EL RENACIMIENTO
TECNICA DEL FRESCO
Pintura realizada sobre una superficie cubierta
con :
• Dos capas de mortero de cal, la primera
(arricio), con cal apagada, arena de río y
agua, y la segunda (intonaco) más fina
formada por polvo de mármol, cal apagada
y agua, sobre la que se van aplicando los
pigmentos, cuando todavía esta última
capa está húmeda, y por jornadas.
• La pintura es aplicada en jornadas de 8h,
pasado este tiempo el material se seca y no
permite poder adherir mas pigmentos.
• Para poder adherir mas pigmentos pasado
el limite de hora se utiliza PINTURA AL
TÉCNICAS DE LA PINTURA MURAL EN GRECIA
Sus pinturas murales
eran hechas al fresco
la técnica mixta
porque también
adecuaban marcos a
los muros y
quedaban plasmados
como pinturas
murales
Bóveda de la Capilla Sixtina en Roma, realizada
PINTURA MURAL EN
CARACTERISTICAS DE LA PINTURA MURAL EN EL MANIERISMO
Uso de colores convencionales
Proporciones alargadas
Uso de la iluminación para crear
contrastes .
No se intenta representar la realidad
de manera naturalista, sino que se
hace extraña
Posturas complicadas
Se basa en hecho pasados
Virgen del cuello largo (1534-40) de
Parmigianino
CARACTERISTICAS DE LA PINTURA MURAL EN EL MANIERISMO
Uso de colores
convencionales, mayor
mente rojizo en contraste
con el fondo o escenario
Volumetrías violentas
Desformaciones en rostros
Sufrimiento humano normal
de una persona
Desproporcion
Felippo Bruneleschi – Felippo Rosso Fiorentino – Catedral de Volterra
Brunelleschi ( Santa Felicita,
CARACTERISTICAS DE LA PINTURA MURAL EN EL MANIERISMO
Muestra de constante
agitación
Provoca movimiento óptico
Expresión
Contraste
Brillo artificial
Representa los hechos pasados
Luz no natural
Expresión
Movimiento
Triunfo de Marco Furio Camilo, 1543-1545, fresco, Francesco
Salviati, (Florencia, Palazzo Vecchio)
TECNICAS DE LA PINTURA MURAL EN EL MANIERISMO
El soporte mural fue
generalmente de piedra
por lo tanto en sus
parámetros exteriores
como interiores, distintas
técnicas de pintura mural
coexistieron con la del
fresco.
toretto – Ultima Cena (Basilica de San Giorgio Maggiore
PINTURA MURAL
PINTURA MURAL EN EL BARROCO
Trucos de perspectiva q crean una
ilusión óptica de objetos y formas
que no existen realmente .
Paredes y techos de las iglesias y
palacios.
Iglesia de S. Ignazio en Rom
OBEJTIVO
En su lucha contra protestantismo , la
iglesia trató de glorificar y alabar su
santo.
CARACTERISTICAS DE LA PINTURA MURAL EN EL BARROCO
El espacio , visto desde abajo ,se extiende hasta el infinito transmite la noci
espacio místico.
Iglesia de S. Ignazio en Roma
TECNICAS DE LA PINTURA MURAL EN EL BARROCO
Emplearon la técnica del “Quadri
Riportati” que consta de hacer un
pinturas en un retrato para ser
enmarcados y luego aplicarlos en los
muros de las iglesias o palacios.
alleria Farnese, Roma
TECNICAS DE LA PINTURA MURAL EN EL BARROCO
Quadri Riportati
LA PINTURA MURAL EN EL BARROCO
PINTURA SOBRE LIENZO EN
DIFERENTES TENDENCIAS:
1. El
Naturalismo
Caracterizado por la representación
de la realidad de forma cruda e,
incluso a veces vulgar.
Representado por:
- CARAVAGGIO
Su pintura representa el comienzo
y máxima expresión del
naturalismo Barroco.
- Usaba la ambientación para los
escenarios. Frescos en la cúpula o bóveda (1597-
- 1605) del Palacio Farnesio en Roma
LA PINTURA MURAL EN EL BARROCO
PINTURA SOBRE LIENZO EN Bóveda de la Galeria del Palacio Farnese de Rom
DIFERENTES TENDENCIAS:
2. El
Clasicismo
No renuncia a la realidad, pero tampoco
al ideal clásico de belleza.
Representado por: CARRACCI
- Usaron frecuentemente los temas
Mitológicos y Alegóricos, para
palacios, bóvedas.
- Se caracterizan por el esplendor, lujo y Gira en torno
efecto ornamental en sus a los amores
de los dioses
LA PINTURA MURAL EN EL BARROCO
PINTURA SOBRE LIENZO EN Palacio Barberini.
DIFERENTES TENDENCIAS:
3. El Barroco
Decorativo
Denominación aplicada a las
pinturas murales de efectos
ilusionistas y carácter
apoteósico.
Es un tipo de arte oficial que
representa la máxima
exaltación del poder
Representado por: PIETRO DA CORTONA
religioso o político.
LUCAS JORDÁN
Fresco de techo, Catedral de Zwiefa
Esta tendencia se distingue:
Por las líneas compositivas diagonales, que
proporcionan el sentido del movimiento.
Por el querer propagar la
fe cristiana a través de
sus pinturas
La expresión de los
sentimientos y de las
pasiones de los
personajes.
Por el empleo del San Vicente Martin en la Real Basilica de los desamparados de Valencia
claroscuro
PINTURA MURAL
LA PINTURA MURAL EN EL ROCOCÓ
Literalmente, el rococó es el barroco llevado a la exageración
ORIGEN
Puramente a las artes decorativas
Decoración vegetal
Presencia de conchas marinas
Contrastes suaves
Belleza sensual
Ritmo con la luz
Radicaba en la ligereza, la
Su énfasis Ascensión de
decoración y la elegancia
CARACTERISTICAS DE
LA PINTURA MURAL
EN EL ROCOCÓ
Pintura
ilusionista
Sobre todo en
bóvedas:
Trampantojos
Empleo de estucos y
dorados.
Los contrastes de luz y
sombra deben ser obtenidos
de conformidad con la ley de
los colores complementarios
PINTURA MURAL EN EL ROCOCÓ
CARACTERISTICAS DE LA PINTURA MURAL EN EL ROCOCÓ
Su énfasis radicaba en la ligereza, la decoración y la Colores
elegancia estilística. pasteles
En la
época rococó se
elaboran ante
todo frescos,
usados como
decoración de
iglesias y
palacios, por
influencia de
Birnau Basílica
los modelos
CARACTERISTICAS DE LA PINTURA MURAL EN EL ROCOCÓ
La pintura mural en este tiempo será menos
elaborada y más sencilla, serán coloridos y
ricamente ornamentados.
Siempre con la
presencia de
formas
onduladas que
a basílica de Ottobeuren predomina lo
TECNICAS DE LA PINTURA MURAL
EN EL ROCOCÓ
Aplicaron frescos en los yesos sobre las
cubiertas:
CONCLUSIONES DE LA PINTURA
MURAL
Podemos concluir que las
pinturas murales cumplen un
rol importante ya sea
decorativo o significativo,
cumpliendo una función de
expresionismo en el
ambiente, de temáticas de
antecedentes en la historia de
propagar la fé católica,
haciendo cada uno de estos
temas un sentir diferente en
cada ambiente.