Liceo de Nias de Concepcin
Departamento de Artes Visuales
PJA./pja
Tipos de murales
Imagen
Ttulo
Descripcin
Pintura mural
Tiene como soporte el muro, unido
indisolublemente a ste. El arte mural est
estrechamente relacionado con la arquitectura,
dependiendo de ella, no solo en su
conservacin, sino tambin en su consideracin
visual. Tradicionalmente, la tcnica original de
pintura mural renacentista ha sido el fresco y
sus variantes al medio fresco o en seco. La
aplicacin de pinturas al leo y posteriormente
las sintticas, son tcnicas caractersticas de los
murales actuales, combinados con otros
materiales y bases diversas con que se trata
previamente el muro. Dentro de esta
clasificacin podemos mencionar aquellas obras
de grandes dimensiones realizadas sobre tela,
lienzo, soportes metlicos u otro tipo de soporte
rgido como plstico, madera, que luego son
fijadas al muro.
Relieve
escultrico
Sobre la base del muro, la obra escultrica se
trabaja directamente sobre l. Puede tratarse de
un sobre relieve o de un bajorrelieve,
dependiendo de su espesor en relacin con el
fondo. Pueden realizndose en materiales como
cemento, piedra reconstituida,
mrmoles, resinas sintticas, madera. La luz
tiene un papel de fundamental, ya que permite
destacar el relieve y vislumbrar las figuras
modeladas.
Mural
cermico
La obra pictrica est realizada sobre una base
cermica. Los murales de mosaicos, en sus
vertientes venecianos, bizantinos y/o romanos,
son horneados para fijar los colores y/o los
esmaltes y luego adheridos al muro por medio
de un mortero o mezcla adhesiva. El famoso
"trencadis" de azulejos partidos del modernismo
cataln, admirablemente diseado por Antonio
Gaud en Catalua, es un maravilloso ejemplo
de mural cermico.
Teselas
Aplicados tanto en pisos como en muros, los
mosaicos de distintos tamaos, se componen de
materiales que no son cermicos. Pueden ser
granitos, mrmoles, arcillas y tambin vidrios.
Mural
Esgrafiado
Visualmente podra considerarse un relieve
escultrico. Sin embargo, su tcnica particular
combina la pintura mural con el trabajo
escultrico. Los colores se aplican sobre
diferentes capas de cemento, retirndose el
material excedente de acuerdo al boceto
deseado y a los colores que van descubrindose
en capas sucesivas.
Vitraux
La composicin tradicional se realizaba con
vidrios de colores engarzados en plomo.
Utilizado histricamente en edificios religiosos,
el paso de la luz a travs de los vitrales, no solo
enfatizaba el carcter del templo, sino que
tambin las imgenes elegidas, eran referentes
histrico religiosos de las ciudades que
representaban. Actualmente, los vidrios pueden
fijarse por medio de nervios de cemento, al
modo de muros de ladrillos de vidrio. La unin
de las piezas vidriadas, mediante resinas
sintticas, fue una de las innovaciones tcnicas
realizada por el artista Luis Seoane.
Indicaciones para realizacin de trabajo:
Realizar un Dptico, en una hoja de block mdium.
Elegir una de las tcnicas murales, describir la tcnica y dibujar dos
ejemplos de murales confeccionados con la tcnica elegida (debe tener
nombre del mural, autor y su contenido o mensaje).
Debes escribir con lpiz negro (tinta o pasta), pintar con lpices de
colores o scriptos.
El trabajo debe estar bien presentado, ordenado y limpio. (No usar
corrector).
La portada del dptico debe tener: insignia del liceo, nombre del
establecimiento, nombre de la tcnica mostrada en el dptico,
asignatura, profesor y fecha.
Fecha de entrega de trabajo:
Lunes 18 de abril 4A /Martes 19 de Abril 4D /Mircoles 20 de
Abril 4 B,C,F /Jueves 21 de Abril 4H/ Viernes 22 de Abril 4I