BLOCKCHAIN EN CRIPTOMONEDAS (2907332)
TUTORA: MARTHA LILIANA CHAVARRO ACOSTA
TEMA: PRESENTACIÓN «GENERALIDADES DEL BLOCKCHAIN». AA1-EV01.
PRESENTADO POR: JAVIER ANTONIO ORTEGA SAENZ
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
MONTERIA – CORDOBA
2024
INTRODUCCIÓN
La transformación digital ha irrumpido en cada rincón del planeta y se hizo más notoria,
dando continuidad a los nuevos modos de vida que se volvieron el cotidiano de todos con
la aparición de la pandemia en el año 2020.
Las empresas funcionan con información, cuanto más rápido se reciba y más precisa sea,
mejor. Apartar de esa necesidad surge Blockchain es ideal para ofrecer esa información
porque proporciona información inmediata, compartida y completamente transparente
almacenada en un libro mayor inmodificable al que solo pueden acceder los miembros de
la red con permisos.
RESEÑA HISTORICA
(1990 ) El científico informático Stuart Haber y el físico W. Scott Stornetta aplicaron
técnicas criptográficas en una cadena de bloques como una forma de proteger los
documentos digitales contra la manipulación de datos.
(2008 - 2010) En este lapso de tiempo, Satoshi Nakamoto presenta el Bitcoin, se da lugar a
la primera compra de Bitcoin (10.000 BTC) y se utiliza por primera vez como medio de
pago.
(2013 - 2015) Se presenta Ethereum. Ya para esta fecha, el mercado de los Bitcoins supera
los mil millones de dólares. También se presentan los contratos inteligentes. Aunque la
tecnología Blockchain es más antigua que Bitcoin, es un componente subyacente central
de la mayoría de las redes de criptomonedas, que actúa como un libro mayor digital
descentralizado, distribuido y público.
(2016 - 2018) En este periodo, Linux Foundation presenta Hyperledger, para mejorar el desarrollo de
Blockchain.
También sucede el primer gran fallo de ciberseguridad, con un ataque a Ethereum que le hizo perder un
tercio de su criptomoneda Nativa, a partir de estos años, naciones como Japón y Suiza comienzan a aceptar
las criptomonedas.
(2019) Un gigante se suma al juego; Facebook (ahora, Meta) anuncia su criptomoneda “Libra”.
En Colombia, a través del Conpes 3975, se define la Política de Transformación Digital e Inteligencia
Artificial, para aprovechar las oportunidades tecnológicas y enfrentar los retos relacionados con la Cuarta
Revolución Industrial (4RI).
(2020) Se publica una primera versión de los lineamientos de Blockchain para el Estado colombiano,
denominada “Guía para el uso y la implementación de tecnología de registros distribuidos
(DLT/Blockchain) en el sector público”, documento en el que se desarrollaron bases teóricas y se
evidenciaron algunos ejemplos implementados en el sector público en países como Emiratos Árabes Unidos,
Estonia, China, Unión Europea, Canadá y Estados Unidos, para su adopción e implementación en proyectos
con tecnología Blockchain.
Para ver a mas detalles la evolución de blockchain los invito a ver el siguiente video…
https://www.youtube.com/watch?v=uO79QbOOvjk
(Actualidad) La tecnología Blockchain continúa evolucionando, representada por un mayor número de
criptomonedas, así como las empresas y gobiernos que aprovechan esta tecnología para mejorar su
eficiencia y seguridad.
TECNOLOGIA BLOCKCHAIN
La tecnología Blockchain es la digitalización de las transacciones comerciales soportada
en un sistema entrelazado que, desde un criterio de consolidado o bloque, se inicia con un
hash o valor único que lo identifica criptográficamente; por tanto, los bloques siguientes
estarán identificados de la misma manera, pero vinculados, porque el bloque subsiguiente
tiene una referencia al bloque anterior, lo cual garantiza que están entrelazados.
CARACTERISTICAS
La tecnología de cadena de bloques está siendo implementada en el mundo entero, gracias a su
demostrada solidez, que garantiza la veracidad y transparencia de las transacciones
comerciales, debido a que posee las siguientes características:
Inmutable: Los registros almacenados en ella no se pueden alterar, ya que toda la red tiene
una copia del 100 % de los registros y se pueden validar por consenso.
Seguridad mejorada: Dado que todos los nodos de la red tienen una copia de los
registros, no hay forma de cambiarlos y no es posible emitir una nueva versión de un
registro ya existente que cumpla con los criterios de validación por la red de nodos. No se
requiere una autoridad central validadora.
Registros distribuidos: Se reduce dramáticamente la necesidad de una alta capacidad de
cómputo, excepto en la minería de un criptoactivo.
Eliminación de intermediarios: Las transacciones son entre los participantes de la red. Por ejemplo, la
autenticación de un título universitario sucede entre quien lo consulta y el dueño del título, o de un usuario
mediante autorización del titular.
Transparencia y trazabilidad de la información: Es posible ir hasta el origen de la primera transacción
realizada sobre un elemento o documento, de manera que se puede conocer con claridad el histórico de la
cadena de información contenida en un bloque.
Anonimato: Se puede gozar de total anonimato, dependiendo de la necesidad puntual de la aplicación.
TECNOLOGÍA Y SU USO
Las transacciones de Blockchain ocurren dentro de una red peer-to-peer de computadoras
distribuidas globalmente (nodos).
En la gráfica, A quiere enviar dinero a B, el bloque se transmite a todas las partes de la red, los miembros de
la red aprueban que la transacción es válida, el bloque se añade a la cadena para proporcionar un registro
indeleble y transparente de las transacciones, y al final el dinero llega a B.
TIPOS DE BLOCKCHAIN
Publico
Las cadenas públicas o abiertas se caracterizan porque cualquier interviniente puede participar y es
suficiente con que resuelva los acertijos para ser aceptado y poder transar en ellas.
Privado
Las cadenas privadas o cerradas tienen sus particularidades y, para hacer parte de ellas, debe ser aceptado
previamente. Los Blockchain privados son controlados por una única organización o consorcio que
determina quién puede leerlos.
Hibrido
Son operados por una sola empresa, que le otorga acceso a cualquier usuario que satisfaga los criterios
preestablecidos, aunque no esté verdaderamente descentralizado.
Federado
En los Blockchain federados, el proceso de consenso es controlado por un grupo preseleccionado, un
grupo de empresas o instituciones
CONCLUSIONES
Blockchain es un fenómeno en constante crecimiento, que ofrece una cantidad, importante
de posibilidades para desarrollar nuevas herramientas que faciliten diversas áreas de
trabajo o de la vida, puede también disminuir tiempos de trabajo (por lo tanto los costos de
esto), y tiene muchas más ventajas, debido a su naturaleza basada en la confianza y en la
inalterabilidad de los datos ingresados.
Sin duda esta tecnología nos abre las puertas a un sinfín de posibilidades y aplicaciones
más allá de las criptomonedas que pueden provocar una disrupción en el sistema
tradicional a nivel económico.
BIBLIOGRAFIA
tecnología blockchain https://www.ibm.com/es-es/topics/blockchain
Fundamentos, aplicación y análisis del Blockchain en el ámbito financiero
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Finanzas/12
210547/Contenido/OVA/CF1/index.html#/
curso/tema1
Agree Market, (2017). Recuperado de: https://www.agreemarket.com/
Cesetti, Á y Sarro, L. (2019). Blockchain al servicio de la administración en organizaciones
sostenibles. Revista UNS, 3(1). Recuperado de https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/1707