[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas32 páginas

Trastornos Alimentarios en Enfermería

Cargado por

nicolebertha2321
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas32 páginas

Trastornos Alimentarios en Enfermería

Cargado por

nicolebertha2321
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Trastornos de la

UNIVERSIDAD CATOLICA DE
alimentación
FACULTAD DE ENFERMERÍA
SANTA MARIA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

(Anorexia y
Bulimia)
ASIGNATURA: ESTUDIANTES:
• Casella Lopez,Xiomara
Cuidado de Enfermería en Shantal
psiquiatría • Valdivia Nuñez, Daniela
DOCENTE: Alexandra
Eliana Úrsula Rubina Carbajal • Vargas Cari, Nicole Bertha
SEMESTRE: VIII
DEFINI
CIÓN
Bulimia
nerviosa
Trastorno de la conducta alimentaria ANOREXIA
caracterizado por la existencia de
episodios compulsivos de ingesta
descontrolada y exagerada de alimentos.
NERVIOSA
Trastorno de la alimentación que se
Todo esto, acompañado de una conducta caracteriza por el peso corporal
tendiente a eliminar los efectos de esta anormalmente bajo, el temor intenso
ingesta calórica a través de : a aumentar de peso y la percepción
● Auto provocación del vómito distorsionada del peso.
● El uso de laxantes y diuréticos
● Las dietas restrictivas
● El aumento de la actividad física
Histor
BULIM
Bulimia
IA
siglo actualid
siglo 18,James
1979 ad
(1743) 19
TRUE BOULIMUS: Concepto de
bulimia se incluyó
Russell publicó la El DSM IV
caracterizada por una intensa primera descripción
preocupación por la comida, en la edición 1797 propone una
clínica exacta de la
ingesta de importantes de la enciclopedia definición
enfermedad.
cantidades de alimentos en británica y en el contemporán
períodos cortos de tiempo diccionario ea de la
seguido de desmayos. médico y
CANINUS APPETITUS : Bulimia
quirúrgico
tras la ingesta se presentaba
publicado en París
nerviosa
el vómito.
en 1830 y luego
fue olvidada.
ANOREXIA Anorexia
LA ANOREXIA LA ANOREXIA
LA SANTA VACÍO NERVIOSA COMO NERVIOSA
RELIGIOSO Y PROBLEMA DESDE NUEVAS
ANOREXIA MÉDICO
MÉDICO PERSPECTIVAS
• Richard Morton y su obra A • Durante el siglo XIX, • A partir del siglo XX, la
• Destacan los de santa
Treatise of Compsumptions concretamente en 1859, Paul
Catalina de Siena, santa anorexia nerviosa será
(1689):Aparece reflejado el Briquet, siguiendo esta línea,
Rosa de Lima o Santa catalogada como una
cuadro clínico de su paciente describirá la anorexia nerviosa
Wilgerfortis (también
Miss Duke, una joven de como un subtipo de histeria. patología mental:
conocida como Santa • en 1860, Louis Victor Marcé
dieciocho años: pérdida de específicamente, un
Liberata), santa Catalina de
peso, amenorrea, señalará que su aparición está desorden.
Asís o santa Teresa de
estreñimiento e relacionada con problemas
Ávila.
hiperactividad, sin ningún digestivos. • Actualmente, la teoría
• Se atribuye a un deseo de más extendida defiende
tipo de perturbación física. • P. Briquet hará una primera y
rebelión contra la sociedad • En 1764, el médico Robert triple distinción dentro de las cierta predisposición
en la que se vive y a una
Whytt, hizo observaciones pacientes cognitiva de la paciente a
búsqueda incansable de la • La anorexia nerviosa responde
en el mismo sentido la enfermedad y el peso
pureza espiritual. En • Tan solo cinco años después, y responderá a partir de
ningún caso, se busca un de la influencia del
Charles Nadeau realiza la entonces a la búsqueda de un
ideal de belleza físico. entorno familiar.
primera asociación de la ideal de belleza extremo.
anorexia nerviosa con la
histeria
Etiolo
MIA Se desconoce la causa exacta de la bulimia. Muchos factores pueden influir en el
desarrollo de trastornos alimentarios, entre ellos, la genética, la biología, la salud
emocional, las expectativas sociales y otros aspectos.
Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de bulimia se
incluyen los siguientes:
Problemas
Hacer LaEl cine,
influencia
la televisión, la psicológicos y
social
publicidad, la moda…
emocionales
Depresión, los
dieta
Dejar de ingerir
carbohidratos
transmiten
constantemente
trastornos de ansiedad
o el consumo de
mensajes que indican El divorcio de los
Dietas estrictas que es necesario estar sustancias
padres, el
delgado para ser feliz y
fallecimiento de un
tener éxito.
ser querido, la
sobreprotección
familiar
xia Se desconoce la causa exacta de la anorexia. Al igual que con muchas
enfermedades, probablemente sea una combinación de factores biológicos,
psicológicos y del entorno

Factores Factores Factores del


biológicos psicológicos •
entorno
Estereotipo de belleza actual
• Podría haber cambios • Rasgos de personalidad caracterizado por una extrema
genéticos obsesiva compulsiva delgadez
• Tendencia genética al • Tendencia extrema al • El éxito y la valoración suelen
perfeccionismo, la perfeccionismo estar equiparados con la
sensibilidad y la • Niveles altos de delgadez
perseverancia ansiedad • La presión de grupo puede
ayudar a fomentar el deseo de
estar delgado
• El ambiente que se origina en
torno a algunas aficiones y
Epidemiol
ogia
En el mundo, 16 millones de
personas tienen anorexia nervosa y
ANTES DE LA
bulimia nervosa.
PANDEMIA
De cada 10 pacientes que acudían a este servicio,
dos tenían trastornos de conducta alimentaria
DURANTE LA
PANDEMIA
De cada 10 consultas 5 tienen este diagnóstico

Los casos se han duplicado, y cada vez son diagnosticados a edades


más precoces
ESTADISTICAS AÑO 2009-2015
ESTADISTICAS AÑO 2009-2015

HOMBRES

MUJERES
M ANIF E S T
ACIONES
CLINICAS
ANO RE
O
T CO
AS
M S XI A
N •
SI ISI • Pérdida de peso excesiva, o
Pigmentación azulada en
los dedos de la mano
F no lograr el aumento de peso • Cabello fino o
previsto para el desarrollo quebradizo, o pérdida de
• Aspecto delgado cabello
• Recuento de células • Vello suave como pelusa
sanguíneas anormal que cubre el cuerpo
• Fatiga • Ausencia de
• Insomnio menstruación
• Mareos o desmayos • Estreñimiento y dolor
• Hinchazón de los brazos o abdominal
las piernas • Piel seca o amarillenta
• Erosión dental y • Intolerancia al frío
callosidades en los nudillos • Ritmo cardíaco irregular
por la provocación de • Presión arterial baja
ANO RE
y

XI A
le s
n a
i o
oc ales
s em ct u • Restringir estrictamente la ingesta de alimentos mediante las
a du
m dietas o el ayuno
n t o co n •
S í Hacer ejercicios de forma excesiva
• Darse atracones y provocarse vómitos para eliminar los alimentos,
lo que puedeporincluir
• Preocupación el uso de
los alimentos, quelaxantes, enemas,
a veces incluye suplementos
cocinar comidas
dietarios o productos herbarios
elaboradas para los demás, pero no comerlas
• Saltar comidas o rehusarse a comer con frecuencia
• Negar el hambre o poner excusas para no comer
• Comer solo unos pocos alimentos «seguros», por lo general, con bajo
contenido de grasas y calorías
• Adoptar rituales rígidos para las comidas o la alimentación, por
ejemplo, escupir la comida después de masticarla
• No querer comer en público
ANO R
EXI A
s y
le
a
i o n
oc ales
s em ct u
a du • Mentir sobre la cantidad de comida que se ingirió
m
n t o co n • Sentir temor a aumentar de peso, que puede incluir pesarse o
S í medirse el cuerpo repetidas veces
• Mirarse con frecuencia al espejo para ver los defectos que se
perciben
• Quejarse por estar gordo o tener partes del cuerpo que son
gordas
• Cubrirse con capas de ropa
• Estado de ánimo indiferente (falta de emociones)
• Retraimiento social
• Irritabilidad
• Insomnio
• Disminución del interés en las relaciones sexuales
BULIMI
A
- Preocuparse por la forma del cuerpo y el peso
- Vivir con miedo de aumentar de peso
- Repetir episodios de comer cantidades excesivas de alimentos de una sola vez
- Sentir una pérdida de control durante el atracón, como si no pudieras dejar de comer o no pudieras con
que comes
- Forzar el vómito o hacer demasiado ejercicio para no aumentar de peso después de un atracón
- Usar laxantes, diuréticos o enemas después de comer cuando no son necesarios
- Ayunar, restringir las calorías o evitar ciertos alimentos entre atracones
- Usar suplementos dietéticos o productos a base de hierbas en exceso para bajar de peso
señales de advertencia

La gravedad de la bulimia se determina por el número de veces a la semana


que el paciente se purga, por lo general al menos una vez a la semana durante
por lo menos tres meses
• Las visitas al baño justo después de comer,
• La preocupación o las quejas constantes por ser
durante las comidas o por largos períodos
gordos
• El exceso de ejercicio
• La percepción corporal distorsionada y
• La presencia de llagas, cicatrices o callos en
excesivamente negativa
• los nudillos o las manos
El consumo repetitivo de cantidades grandes de
• El daño en los dientes y encías
comida de una sola vez, en especial de
• El cambio en el peso
alimentos que la persona suele evitar
• La inflamación de las manos y los pies
• La adopción de dietas estrictas o ayunos
• La inflamación de la cara y las mejillas a causa
después de comer en exceso
• del agrandamiento glandular
La negación a comer en público o frente a otras
DIAGNO
STICO
DIAGNOSTICO ANOREXIA
El diagnóstico de la anorexia se basa en los siguientes aspectos claves:

Una entrevista con el paciente Una exploración física Pruebas clínicas


y su entorno familiar más y evaluación del ritmo complementarias: hemogra
cercano, y revisión de su cardiaco, presión sanguínea y ma, bioquímica, etcétera.
historia clínica y antecedentes frecuencia respiratoria.
familiares.
cuatro criterios
Rechazo tajante a lograr ydiagnósticos
mantener un
peso corporal igual o superior al valor
mínimo normal considerado en función Terror patológico a la ganancia de peso y
de la edad y la talla. Por lo general, el a la conversión en una persona obesa.
peso es inferior al 85% del mínimo
correspondiente a la edad y talla.
Alteración de la autopercepción del peso
y silueta corporal, con exageración de su
importancia en la capacidad de Amenorrea en mujeres pospuberales
autoevaluación, y negación de los riesgos (desaparición de al menos tres ciclos
que supone un bajo peso corporal menstruales)
mantenido
La 10º versión de la clasificación estadística internacional de enfermedades y otros
problemas de salud (CIE-10) mantiene aproximadamente los mismos criterios de
diagnóstico de la anorexia, aunque un poco más ampliados, indicando
Presencia de trastornos
en el eje hipotálamo-
hipofisario-gonadal que En caso de aparición
Psicopatología se manifiestan en el prepuberal, el
específica con idea varón como falta de crecimiento se ve
sobrevalorada y obsesiva interés sexual e interrumpido, con falta o
de horror hacia la impotencia y, en la ausencia total del
gordura o la flacidez, lo mujer, como amenorrea. desarrollo de los pechos
que implica que el Puede haber niveles y aparición de
paciente se autoimpone elevados de GH y amenorrea primaria en
un umbral de bajo peso cortisol, anormalidades las niñas y, en el caso de
no justificado en la secreción de los niños, los genitales
insulina, y cambios en el permanecen juveniles.
metabolismo periférico
de la hormona tiroidea.
DIAGNOSTICO BULIMIA
Descarte de enfermedad orgánica
mediante: resonancia magnética,
analíticas generales y específicas Realización del diagnóstico
y valoración por otros siguiendo los criterios de la
especialistas (endocrinólogos) CIE-10

Entrevista diagnóstica

Pruebas de psicodiagnóstico.
DIAGNOSTICO BULIMIA
Ingesta de alimento en un corto espacio de Sensación de pérdida de control sobre la
tiempo (p. ej., en un período de 2 horas) en ingesta del alimento (p. ej., sensación de no
cantidad superior a la que la mayoría de las poder parar de comer o no poder controlar el
personas ingerirían en un período de tiempo tipo o la cantidad de comida que se está
similar y en las mismas circunstancias ingiriendo)

Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso, como son
provocación del vómito; uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno, y
ejercicio excesivo
• Tipo purgativo: durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo se provoca
regularmente el vómito o usas laxantes, diuréticas o enemas en exceso.
• Tipo no purgativo: durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo emplea otras
conductas compensatorias inapropiadas, como el ayuno o el ejercicio intenso, pero no
recurre regularmente a provocarse el vómito ni usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.

También podría gustarte