Historia de la
Gastronomía
Mexicana
La cocina de México es el resultado de miles de
años de historia, transmitida de generación en
generación. Pasando desde la gastronomía
mesoamericana, la prehispánica, la
azteca... Hasta llegar a la cocina mexicana
contemporánea.
2
En 2010, la gastronomía mexicana fue declarada
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
por la UNESCO. Un reconocimiento para una
cocina amplia y diversa, que cuenta también con
productos de denominación de origen como el
tequila.
3
INFLUENCIAS EN LA
COCINA MEXICANA
Como cualquier civilización, la base cultural de
un país está estrechamente relacionada con su
ubicación. México no es la excepción, la historia
gastronómica de México tiene relación con su
situación geográfica.
5
INGREDIENTES BASE DE
LA COCINA MEXICANA
﹡ MAIZ
﹡ FRIJOL
﹡ CHILE
﹡ NOPAL
﹡ AGUACATE
﹡ CALABAZA
7
FACTORES CULTURALES
Incontables culturas han influido en la historia de
la cocina mexicana. La base de la gastronomía
mexicana inició en la época prehispánica con el
desarrollo de culturas como la Mexica, Zapoteca,
Maya y Mixteca. Su dieta alimenticia se basaba
en cuatro productos: maíz, frijol, chile y
calabaza.
9
COCINA MEXICANA
PREHISPÁNICA
﹡La base de la gastronomía
mexicana inició en la época
prehispánica con el cultivo del
maíz y el desarrollo de alimentos
que tenían como base este
ingrediente.
11
La calabaza, verdolaga, chayotes, hongos, habas,
tunas, chirimoya mango, piña, aguacate, capulín
entre otros formaban parte de su dieta diaria, eso
sí, dependían de las cosechas pero conocían a la
perfección la época de cultivo.
12
COCINA MEXICANA
VIRREINAL
﹡ La Influencia de España en la gastronomía
mexicana es innegable. Junto con su evidente
impacto histórico, la conquista resultó en la
adición de elementos importantes para la
historia de la cocina mexicana.
﹡ Nuevos ingredientes se incorporaron a nuestra
gastronomía.
14
COCINA DEL MEXICO
COLONIAL
La cocina mexicana en el México
Colonial estaba llena de contrastes culinarios,
sociales y se encontraba muy dividida. Por un
lado, estaba la cocina de los Españoles, llena de
excesos y de platos abundantes, y por otro lado,
estaba la cocina de los indígenas que iba
acumulando el saber del pasado.
16
LA GASTRONOMIA DE LOS
CONVENTOS
En los conventos se molieron los productos más
variados en metates y molcajetes, se combinaron
ingredientes y procedimientos provocando un
mestizaje culinario. Ahí nacieron platillos como
la tinga poblana, los huevos en rabo de mestiza,
los chiles en nogada y algunos dulces como los
tradicionales muéganos, macarrones,
jamoncillos, suspiros de monja, turrones de
yema, y polvorones.
18
LA COCINA MEXICANA EN
EL SIGLO XIX Y XX
La Independencia de México provocó un
cambio importante en la economía del
país. La res dejó de ser un alimento
básico debido a su alto precio y la
alimentación de la población consistió en
frijoles, maíz, tortilla, verduras, frutas,
insectos y una gran variedad de chiles.
20
Uno de los productos más populares
entre la aristocracia, la clase media e
incluso los más pobres era el
chocolate.
21
Los postres también destacaron en esta
época. La mayoría se preparaba con
harina, manteca y huevos. Algunos
ejemplos son las cocadas, las frutas
cubiertas, el zapote con canela y vino y
xoconostles rellenos de coco.
22
LA COCINA MEXICANA
MODERNA
La “Alta Cocina mexicana” nace y chefs como
Enrique Olvera, Patricia Quintana, Alejandro
Ruiz, Elena Reygadas, entre otros, que
posicionan la gastronomía mexicana como una
de las de mayor prestigio alcanzando fama
internacional. Su cocina se caracteriza por la
preservación de técnicas e ingredientes
tradicionales mexicanos.
24