[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas15 páginas

Las Cuentas

Este documento describe las cuentas contables, incluyendo su definición, partes, clasificaciones y tipos. Explica que una cuenta es donde se registran las transacciones y que existen cuentas de activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y costos. También describe el Plan Único de Cuentas de Colombia y proporciona ejemplos de cuentas específicas dentro de cada clasificación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas15 páginas

Las Cuentas

Este documento describe las cuentas contables, incluyendo su definición, partes, clasificaciones y tipos. Explica que una cuenta es donde se registran las transacciones y que existen cuentas de activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y costos. También describe el Plan Único de Cuentas de Colombia y proporciona ejemplos de cuentas específicas dentro de cada clasificación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

LAS CUENTAS

DOCENTE OLGA PATRICIA VÁSQUEZ MONTOYA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,


ECONÓMICAS Y CONTABLES

UNIVERSIDAD CATÓLICA LUIS AMIGÓ


LAS CUENTAS
¿QUÉ ES UNA CUENTA?
Una cuenta es el lugar donde se registran las transacciones

¿QUÉ ES UNA TRANSACCIÓN?


Una transacción se define como operaciones de tipo mercantil
que realizan las empresas. Ejemplo: compra de mercancía, pago
de sueldos, venta de mercancía, pago de servicios públicos.
PARTES DE UNA CUENTA

CÓDIGO
NOMBRE DE LA CUENTA

DÉBITO CRÉDITO
DEBE HABER
CARGO ABONO
LAS CUENTAS

• DÉBITO: representa un aumento en una


cuenta del Activo, del Gasto o del Costo.
• También representa una disminución en una
cuenta del Pasivo, del Ingreso o del Patrimonio
• CRÉDITO: representa un aumento en una
cuenta del Pasivo, del Ingreso o del Patrimonio
• También representa una disminución en una
cuenta del Activo, del Gasto o del Costo.
LAS CUENTAS
Aumentos y disminuciones en las cuentas: la flecha hacia arriba indica que la
cuenta aumenta, la flecha hacia abajo indica que la cuenta disminuye

ACTIVOS PASIVOS
DÉBITO CRÉDITO DÉBITO CRÉDITO

GASTOS INGRESOS
DÉBITO CRÉDITO DÉBITO CRÉDITO

COSTOS PATRIMONIO
DÉBITO CRÉDITO DÉBITO CRÉDITO
LAS CUENTAS
¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS CUENTAS?

• LAS CUENTAS SE CLASIFICAN EN:

• 1. NOMINALES, TEMPORALES O DE RESULTADOS


• 2. FIJAS, REALES O DE BALANCE
• 3. CUENTAS DE ORDEN

• 1. NOMINALES, TEMPORALES O DE RESULTADOS: con ellas se elabora el Estado de
Resultados. Ayudan a determinar la utilidad o pérdida que obtiene la empresa en un período
determinado. Son cuentas NOMINALES los INGRESOS, los GASTOS y los COSTOS.

• 2. FIJAS, REALES O DE BALANCE: con ellas se elabora el Balance General. Reflejan la
situación financiera de la empresa en un período determinado. Son cuentas DE BALANCE los
ACTIVOS, los PASIVO S y el PATRIMONIO.

• 3. CUENTAS DE ORDEN: son aquellas que reflejan circunstancias de las cuales se pueden
generar obligaciones o derechos que afectan la estructura financiera de la empresa. Incluye
cuentas para el control interno de ACTIVOS, PASIVOS, PATRIMONIO, INGRESOS, GASTOS Y
COSTOS, información gerencial o control de futuras situaciones financieras y conciliar las
diferencias entre las declaraciones tributarias y el registro contable de ACTIVOS, PASIVOS,
PATRIMONIO, INGRESOS, GASTOS y COSTOS.
LAS CUENTAS
• ¿QUÉ ES EL PLAN ÚNICO DE CUENTAS?
• El PUC contemplado en el Decreto Reglamentario 2650 de 1993,
busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas
realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia
de la información contable y por consiguiente, su claridad,
confiabilidad y comparabilidad

• ¿CÓMO UTILIZAR EL PUC?


• La codificación del catálogo de cuentas está estructurada sobre la base
de los siguientes niveles:
• Clase: primer dígito
• Grupo: dos primeros dígitos
• Cuenta: cuatro primeros dígitos
• Subcuenta: los seis primeros dígitos
• Cuenta auxiliar: mas de seis dígitos
LAS CUENTAS

Clase 1: Activo
Clase 2: Pasivo CONFORMAN EL
Clase 3: Patrimonio BALANCE GENERAL
Clase 4: Ingresos
Clase 5: Gastos CONFORMAN EL
Clase 6: Costos ESTADO DE RESULTADOS
Clase 7: Costos por órdenes de producción o de
operación
Clase 8: Cuentas de Orden Deudores
Clase 9: cuentas de Orden Acreedoras
LAS CUENTAS
• 1. ACTIVOS: representan los bienes tangibles e intangibles y derechos que son de
propiedad de la empresa y que en la medida de su utilización son fuente potencial de
beneficios presentes o futuros. Hacen parte de los ACTIVOS:

• 11 DISPONIBLE ( CAJA, BANCOS, CTAS DE AHORRO )
• 12 INVERSIONES ( BONOS, ACCIONES, TÍTULOS )
• 13 DEUDORES (CLIENTES, CUENTAS POR COBRAR A TRABAJADORES, SOCIOS)
• 14 INVENTARIOS ( MATERIA PRIMA, PRODUCTOS EN PROCESO, PRODUCTOS TERMINADOS,
MERCANCÍA NO FABRICADA POR LA EMPRESA)
• 15 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO ( CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES, FLOTA Y EQUIPO
DE TRANSPORTE, EQUIPO DE OFICINA, EQUIPO DE COMPUTACIÓN Y COMUNICACIÓN)
• 16 INTANGIBLES (MARCAS, PATENTES, CRÉDITO MERCANTIL)
• 17 DIFERIDOS ( GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO)
• 18 OTROS ACTIVOS ( BIENES DE ARTE Y CULTURA, DIVERSOS )


• CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTIVOS FIJOS:
• No están para la venta
• La empresa los adquiere para desarrollar su actividad
• Tienen una vida útil superior a un año
LAS CUENTAS
• 2. PASIVOS: representan las obligaciones que adquiere la empresa con terceras
personas.

• Hacen parte de los PASIVOS:

• 21 OBLIGACIONES FINANCIERAS ( BANCOS NACIONALES, BANCOS DEL EXTERIOR )


• 22 PROVEEDORES ( NACIONALES, DEL EXTERIOR )
• 23 CUENTAS POR PAGAR ( RETENCIÓN EN LA FUENTE, COSTOS Y GASTOS POR
PAGAR, ACREEDORES VARIOS )
• 24 IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS ( IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR
PAGAR IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS)
• 25 OBLIGACIONES LABORALES ( SALARIOS POR PAGAR, CESANTÍAS
CONSOLIDADAS, VACACIONES CONSOLIDADAS )
• 26 PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES ( PARA OBLIGACIONES LABORALES, PARA
OBLIGACIONES FISCALES )
• 27 DIFERIDOS ( INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO )
• 28 OTROS PASIVOS ( ANTICIPOS Y AVANCES RECIBIDOS )
• 29 BONOS Y PAPELES COMERCIALES ( BONOS PENSIONALES, BONOS EN
CIRCULACIÓN )
LAS CUENTAS
• 3. PATRIMONIO: representa la diferencia entre los ACTIVOS menos
los PASIVOS, producto de los recursos netos de la empresa que han
sido suministrados por los propietarios de los mismos o como
consecuencia del giro ordinario de sus negocios.

• Hacen parte del PATRIMONIO:



• 31 CAPITAL SOCIAL ( CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO, APORTES SOCIALES,
CAPITAL DE PERSONAS NATURALES )
• 32 SUPERAVIT DE CAPITAL ( DONACIONES, KNOW HOW )
• 33 RESERVAS ( RESERVAS OBLIGATORIAS, RESERVAS ESTATUTARIAS, RESERVAS
OCASIONALES )
• 35 DIVIDENDOS O PARTICIPACIONES DECRETADOS EN ACCIONES, CUOTAS O
PARTES DE INTERÉS SOCIAL )
• 36 RESULTADOS DEL EJERCICIO ( UTILIDAD DEL EJERCICIO, PÉRDIDA DEL
EJERCICIO )
• 37 RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES ( UTILIDADES ACUMULADAS,
PÉRDIDAS ACUMULADAS )
LAS CUENTAS
• La situación financiera de una entidad es la relación entre los activos, los
pasivos y el patrimonio en una fecha concreta

• Estos se definen bajo norma internacional como sigue:


• (a) Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de
sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro,
beneficios económicos. Los beneficios económicos futuros de un activo
son su potencial para contribuir directa o indirectamente, a los flujos de
efectivo y de equivalentes al efectivo de la entidad. Esos flujos de efectivo
pueden proceder de la utilización del activo o de su disposición.
• (b) Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de
sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad
espera desprenderse de recursos que
incorporan beneficios económicos.
• (c) Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez
deducidos todos sus pasivos.
LAS CUENTAS
• 4. INGRESOS: representan flujos de entrada de recursos, en forma de
incrementos del Activo o disminuciones del Pasivo o una combinación de
ambos que generan incrementos en el Patrimonio, devengados por la
venta de bienes, por la prestación de servicios o por la ejecución de
otras actividades realizadas durante un período, que no provienen de
los aportes de capital. Los ingresos se clasifican en OPERACIONALES y
NO OPERACIONALES.

• 41 INGRESOS OPERACIONALES: son aquellos que están relacionados con
la actividad principal que desarrolla la empresa. Ejemplo venta de
calzado, cultivo de café, venta de productos agropecuarios, alquiler de
equipo de transporte, lavanderías y similares)

• 42 INGRESOS NO OPERACIONALES son aquellos que no están
relacionados con la actividad principal que desarrolla la empresa.
Ejemplo: utilidad en venta de inversiones, arrendamiento, financieros, otras
ventas, honorarios, utilidad en venta de propiedades, planta y equipo.

LAS CUENTAS
• 5. GASTOS: representan flujos de salida de recursos, en forma de disminuciones del
Activo o incrementos del Pasivo o una combinación de ambos, que generan
disminuciones del Patrimonio, incurridos en las actividades de administración,
comercialización, investigación y financiación, realizadas durante un período, que no
provienen de los retiros de capital o de utilidades o excedentes. Los gastos se clasifican
en OPERACIONALES Y NO OPERACIONALES. Los gastos OPERACIONALES son aquellos que
están relacionados directamente con la actividad principal que realiza la empresa y
se clasifican en OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN y OPERACIONALES DE VENTAS

• 51 OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN: son aquellos que están relacionados


directamente con el área administrativa. Ejemplo gastos de personal, honorarios,
gastos legales, arrendamientos, seguros, servicios, depreciación ( es el desgaste que
sufren los activos fijos al ser utilizados en la empresa )

• 52 OPERACIONALES DE VENTAS: son aquellos que están relacionados directamente con


el área de ventas. Ejemplo gastos de personal, honorarios, gastos legales,
arrendamientos, seguros, servicios, depreciación

• 53 GASTOS NO OPERACIONALES: son aquellos que no están relacionados


directamente con la actividad principal que realiza la empresa. Ejemplo financieros,
pérdida en venta y retiro de bienes, gastos extraordinarios.
LAS CUENTAS
• 54 IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS: comprende los
impuestos por concepto de renta y complementarios.

• 59 GANANCIAS Y PÉRDIDAS: agrupa las cuentas de resultados al


cierre del ejercicio económico con el fin de establecer la utilidad o
pérdida del ente económico. Su saldo podrá ser débito o crédito según el
resultado obtenido.
LAS CUENTAS
• 6 y 7COSTOS: representan erogaciones y cargos que dan a conocer cuánto
cuesta producir , vender un bien o prestar un servicio.

• Los costos se clasifican en:

• 6 COSTOS DE VENTAS : agrupa las cuentas que representan la acumulación


de los costos directos e indirectos necesarios en la elaboración de productos y/o
prestación de los servicios vendidos, de acuerdo con la actividad social desarrollada
por la empresa en un período determinado.

• 7 COSTOS DE PRODUCCIÓN O DE OPERACIÓN: agrupa el conjunto de las


cuentas que representan las erogaciones y cargos asociados clara y
directamente con la elaboración o la producción de los bienes o la prestación de los
servicios, de los cuales una empresa obtiene sus ingresos.

También podría gustarte