[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas28 páginas

Fundamentos Contables Cuentas Reales o de Balance Semana 2

El documento detalla la clasificación de las cuentas contables en Colombia, según el Decreto 2650 de 1993, que establece el Plan Único de Cuentas. Se dividen en cuentas reales o de balance (activos, pasivos y patrimonio) y cuentas nominales, cada una con su naturaleza y ejemplos específicos. Además, se explican las características y clasificaciones de los activos y pasivos, así como las cuentas correspondientes a cada categoría.

Cargado por

ss3fany
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas28 páginas

Fundamentos Contables Cuentas Reales o de Balance Semana 2

El documento detalla la clasificación de las cuentas contables en Colombia, según el Decreto 2650 de 1993, que establece el Plan Único de Cuentas. Se dividen en cuentas reales o de balance (activos, pasivos y patrimonio) y cuentas nominales, cada una con su naturaleza y ejemplos específicos. Además, se explican las características y clasificaciones de los activos y pasivos, así como las cuentas correspondientes a cada categoría.

Cargado por

ss3fany
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

FUNDAMENTOS Y SOPORTES

CONTABLES

SEMANA 2

CLASIFICACION DE LAS CUENTAS


CUENTAS REALES O DE BALANCE
Cuentas contables
Son un instrumento para el registro de todos los movimientos financieros y
contables que ocurren en una empresa. Las cuentas contables en Colombia están
definidas a partir de normas como el Decreto 2650 de 1993, donde se establece
el Plan Único de Cuentas con el objetivo de unificar el registro de las operaciones
económicas y facilitar la claridad y transparencia de la información contable.

Están compuestas por:


• Nombre de la cuenta
• Naturaleza de la cuenta (debito o crédito)
• Saldo
Clasificación de las cuentas contables
✓ Reales: Se les denomina así porque siempre están abiertas por más de un período
contable, este tipo de cuentas son utilizadas en el Estado de Situación Financiera,
entre ellas encontramos:

Activos: reflejan todos los bienes y derechos de una empresa, ya sean tangibles o
intangibles.
Pasivos: muestran las obligaciones que tiene un negocio con alguna entidad, ejemplo,
una obligación de pagar un préstamo.
Capital o patrimonio: aportes sociales de los dueños de la empresa
Clasificación de las cuentas contables
✓ Nominales: Se les denomina así porque se cierran cuando se finaliza cada período
contable; luego de esto inician desde cero. Este tipo de cuentas se utilizan en el
Estado de Resultados.
Entre ellas se encuentran:
Ingresos: reflejan el dinero que entra a una empresa como resultado de las
actividades económicas de la misma ejemplo las ventas.
Costos: están relacionados directamente con los procesos de producción en la
empresa o los costos en que incurre para poder generar las ventas.
Gastos: empleados para su funcionamiento ejemplo gastos de arriendos, nominas,
pago de servicios publicos, entre otros.
Clasificación de las cuentas contables
✓ Deudoras y acreedoras

Contingentes: registran circunstancias existentes, que implican incertidumbre en


relación con un posible derecho u obligación, por parte de la entidad contable pública.
Estas contingencias pueden ser probables, eventuales o remotas, tratándose de las
cuentas de orden deudoras, contingentes y eventuales

Control: reflejan las operaciones que la entidad contable realiza con terceros pero no
afectan su situación financiera, económica, social y ambiental, así como las que
permiten ejercer control sobre actividades administrativas, bienes, derechos y
obligaciones
Naturaleza de las cuentas contables
Las cuentas contables en Colombia se organizan de acuerdo con lo reglamentado
en el artículo 14 del PUC (Plan Único de cuentas), del Decreto 2650 de 1993:
Clase: Primer digito.
Grupo: Dos primeros dígitos
Cuenta: Cuatro primeros dígitos
Subcuenta: Seis primeros dígitos
Ejemplo:
Naturaleza de las cuentas contables
CUENTAS REALES O DE BALANCE

ACTIVOS
Los activos son todos los bienes y derechos en propiedad de una empresa, adquiridos y
con los que esperan obtener beneficios futuros.

Todos los activos tienen el potencial de traer dinero a la empresa, ya sea mediante su uso,
su venta o su intercambio.

Activo = Pasivo + Patrimonio Neto


CLASIFICACION DE LOS ACTIVOS

•Activo corriente o circulante : Se hacen efectivos en un periodo inferior a un


año. Por ejemplo el inventario, el efectivo, cuentas por cobrar, entre otros.

•Activo no corriente o fijos: Tienen una vida útil superior a un año. Por ejemplo,
los edificios, la maquinaria, entre otros
CLASIFICACION DE LOS ACTIVOS

Los activos fijos pueden dividirse en diferentes categorías:


•Materiales: corresponde a los terrenos, edificaciones, maquinaria, instalaciones,
mobiliario, vehículos, entre otros.
•Activos intangibles: son bienes no materiales, suelen representarse en derechos de
los cuales dispone la empresa ejemplo patentes, marcas, entre otros.
•Financiero: se refieren a inversiones financieras que puedan ejecutarse a nombre de la
organización.
NATURALEZA DE LOS ACTIVOS

Los activos son de naturaleza deudora (Debito), es decir, que aumentan su saldo cuando
se les hace un débito y se reduce su saldo al hacerse un crédito., con excepción de las
provisiones, las depreciaciones, el agotamiento y las amortizaciones acumuladas
CUENTAS DEL ACTIVO
Todos los activos inician con el código 1 y se dividen de la siguiente manera

11. DISPONIBLE: Registran los recursos de liquidez inmediata, total o parcial con que
cuenta el ente económico y puede utilizar para fines generales o específicos, dentro de
estos encontramos:
1105 caja, 1110 bancos(cuentas corrientes), 1115 remesas en transito, 1120 cuentas de
ahorro, 1125 fondos

Ejemplo:
1110 bancos
111005 Moneda Nacional
111005.01 Bancolombia
111005.02 Banco de Bogotá
CUENTAS DEL ACTIVO
12. INVERSIONES:registran las inversiones en acciones, cuotas o partes de interés social,
títulos valores, papeles comerciales o cualquier otro documento negociable adquirido por
el ente económico con carácter temporal o permanente, dentro de estos encontramos:
1205 acciones, 1210 cuotas o partes de interés social, 1215 bonos, entre otras.

13. DEUDORES: Comprende el valor de las deudas a cargo de terceros y a favor del ente
económico, incluidas las comerciales y no comerciales, dentro de estos encontramos:

1305 clientes, 1310 cuentas corrientes comerciales, 1315 cuentas por cobrar a casa
matriz, entre otros, ejemplo:
1305 clientes
130505 Nacionales
130505.01 Clientes Cúcuta
CUENTAS DEL ACTIVO
14. INVENTARIO: Artículos, materiales, suministros, productos y recursos renovables y
no renovables, para ser utilizados en procesos de transformación, consumo, alquiler o
venta dentro de las actividades propias del giro ordinario.

1405 Materia prima, 1410 productos en proceso, 1415 obras de construcción en curso,
1417 obras de urbanismo, 1435 mercancías no fabricadas por la empresa, ejemplo

1435 Mercancías no fabricadas por la empresa


143505 Mercancía
143505.01 Camisas ref xyz
CUENTAS DEL ACTIVO
15. PROPIEDAD, PLATA Y EQUIPO: bienes que posee el ente económico, con la intención
de emplearlos para el desarrollo del giro normal de sus negocios, entre ellos:
1504 terrenos, 1516 construcciones y edificaciones, 1524 equipo de oficina, 1528 equipo
de computación, entre otros.

16. INTANGIBLES: bienes inmateriales, representados en derechos, privilegios o ventajas


de competencia que son valiosos porque contribuyen a un aumento en ingresos o
utilidades, entre ellos: 1610 marcas, 1615 patentes, 1630 Know how, entre otros.
CUENTAS DEL ACTIVO
17. DIFERIDOS: cuentas representadas en el valor de los gastos pagados por anticipado
en que incurre el ente económico en el desarrollo de su actividad, entre ellos 1705
gastos pagados por anticipado, 1710 cargos diferidos, entre otros.

18. OTROS ACTIVOS: bienes para los cuales no es posible clasificarlos dentro de las
cuentas de activo como lo son 1805 bienes de arte y cultura, 1895 diversos, etc

19. VALORIZACIONES: Comprende la utilidad potencial medida como la diferencia entre


el costo en libros de las inversiones y el valor intrínseco o el de cotización en bolsa de
las mismas entre ellas: 1905 de inversiones, 1910 de Propiedad, planta y equipo 1995 de
otros activos
CUENTAS REALES O DE BALANCE

PASIVOS
Los pasivos son todas deudas y obligaciones con las que una empresa financia su actividad
y están a favor de terceros.

CLASIFICACION DE LOS PASIVOS

•corriente o circulante : deudas y obligaciones que tiene una empresa a corto


plazo (menor a un año) Ejemplo: pago bimestral de un impuesto al valor agregado (IVA).

•no corriente: deudas y obligaciones que tiene una empresa a largo plazo (mayor a
un año) Por ejemplo, un préstamo a 3 años
NATURALEZA DE LOS PASIVOS

Los pasivos son de naturaleza acreedora (crédito o haber), es decir, que aumentan su
saldo cuando se les hace un crédito y se reduce su saldo al hacerse un debito.
CUENTAS DEL PASIVO
Todos los pasivos inician con el código 2 y se dividen de la siguiente manera

21. OBLIGACIONES FINANCIERAS: obligaciones contraídas por el ente económico para


la obtención de recursos con establecimientos de crédito o de otras instituciones
financieras, del país o del exterior, entre ellas: 2105 bancos nacionales, 2110 bancos del
exterior, 2115 corporaciones financieras, entre otros.

22. PROVEEDORES: obligaciones a cargo del ente económico por adquisición de bienes
y/o servicios para la fabricación o comercialización de los productos para la venta entre
ellos: 2205 nacionales, 2210 del exterior, entre otros, ejemplo:
2205 Nacionales
220505 Proveedores
220505.01 Proveedores Cúcuta
CUENTAS DEL PASIVO

23. CUENTAS POR PAGAR: obligaciones contraídas por el ente económico a favor de
terceros por conceptos diferentes a los proveedores y obligaciones financieras, entre
ellas: 2320 a contratistas, 2335 costos y gastos por pagar, 2365 retención en la fuente
entre otros, ejemplo:
2365 retención en la fuente
236540 compras
236540.01 rte fte 2,5% por pagar

24. IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS: Comprende el valor de los gravámenes de


carácter general y obligatorios a favor del Estado, entre ellos 2404 de renta, 2408
impuesto sobre las ventas (IVA ) 2412 industria y comercio, etc.
CUENTAS DEL PASIVO

25. OBLIGACIONES LABORALES: pasivos a cargo del ente económico y a favor de los
trabajadores, entre ellas: 2505 salarios por pagar, 2510 cesantías, 2515 intereses de
cesantías, entre otros.

26. PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES: valores provisionados por el ente económico


por concepto de obligaciones para costos y gastos tales como, intereses, comisiones,
honorarios, servicios, entre ellas 2625 para obras de urbanismo, 2630 para
mantenimiento y reparaciones, entre otros.

27.DIFERIDOS: Comprende el valor de los ingresos no causados recibidos de clientes, los


cuales tienen el carácter de pasivo 2710 abonos diferidos, 2715 utilidad diferida en ventas
a plazos, entre otros.
CUENTAS DEL PASIVO

28. OTROS PASIVOS: conjunto de obligaciones a cargo del ente económico que no
pueden ser incluidas en los demás grupos del pasivo, entre ellas, 2805 anticipos y avances
recibidos, 2815 ingresos recibidos para terceros, entre otros, ejemplo:

2805 anticipos y avances recibidos


280505 anticipos
280505.01 Anticipos de clientes.

29. BONOS Y PAPELES COMERCIALES: valores recibidos por el ente económico por
concepto de emisión y venta de bonos ordinarios o convertibles en acciones, así como
los papeles comerciales definidos como valores de contenido crediticio con el propósito
de financiar capital de trabajo
CUENTAS REALES O DE BALANCE

PATRIMONIO
recursos netos del ente económico que han sido suministrados por el propietario, ya sea
directamente o como consecuencia del giro ordinario de sus negocios

CARACTERISTICAS

• Debe ser cuantificable, es decir, el patrimonio tiene que poder ser medido
• Generalmente la parte de activo del patrimonio puede ser convertido en liquidez por
su propietario.
• Representa derechos y obligaciones económicas asociadas a su propietario.
• Puede traspasarse entre herederos o entre empresas.
NATURALEZA DEL PATRIMONIO

Es de naturaleza acreedora (crédito o haber), es decir, que aumentan su saldo cuando se


les hace un crédito y se reduce su saldo al hacerse un debito.
CUENTAS DEL PATRIMONIO
El patrimonio inicia con el código 3 y se dividen de la siguiente manera

31. CAPITAL SOCIAL: el valor total de los aportes iniciales y los posteriores aumentos o
disminuciones que los socios, accionistas, compañías o aportantes entre ellas: 3105
capital suscrito y pagado, 3115 aportes sociales, entre otros.

32. SUPERAVIT DE CAPITAL: cuentas que reflejan el incremento patrimonial ocasionado


por prima en colocación de acciones, cuotas o partes de interés social, las donaciones, el
crédito mercantil, el know how y el superávit método de participación entre ellos: 3205
prima en colocación de acciones, 3215 crédito mercantil, entre otros
CUENTAS DEL PATRIMONIO
33. RESERVAS: valores que por mandato expreso del máximo órgano social, se han
apropiado de las utilidades líquidas de ejercicios anteriores, con el objeto de cumplir
disposiciones legales, estatutarias o para fines específicos 3305 reservas obligatorios,
3310 estatutarias, etc

34. REVALORIZACION DEL PATRIMONIO: incremento patrimonial por concepto y de los


saldos originados en saneamientos fiscales 3405 ajustes por inflación, 3410 saneamiento
fiscal, etc

35. DIVIDENDOS O PARTICIPACIONES DECRETADOS EN ACCIONES, CUOTAS O


PARTES DE INTERÉS SOCIAL Comprende el valor apropiado de las ganancias
acumuladas mientras se hace la correspondiente emisión de acciones y/o la respectiva
escritura de reforma, 3505 dividendos, 3510 participaciones.
CUENTAS DEL PATRIMONIO
36. RESULTADO DEL EJERCICIO: valor de las utilidades o pérdidas obtenidas por el ente
económico al cierre de cada ejercicio. 3605 Utilidad , 3610 perdida

37. RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES resultados obtenidos en ejercicios


anteriores, por utilidades acumuladas que estén a disposición del máximo órgano social o
por pérdidas acumuladas. 3705 Utilidades acumuladas, 3710 perdidas acumuladas

38. SUPERAVIT POR VALORIZACIONES Comprende la valorización de inversiones,


propiedades, planta y equipo así como de otros activos sujetos de valorización. 3805 de
inversiones, 3810 propiedad, planta y equipo etc.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte