La elipse
Clase 6
      Mg. Veronica Silva Condori
                SESIÓN Nº 2
           PROPÓSITO DE LA CLASE
1. Definición de elementos de la Elipse.
2. Ecuaciones de la Elipse, ordinaria y general.
VÍDEO MOTIVADOR
elipse aplicación
       aplicacion real
                                DEFINICION
Es el lugar geométrico de un punto P que se mueve en un plano de tal manera que la
suma de sus distancias a dos puntos fijos F1 y F2 llamados focos, es siempre igual a
una constante 2a.
                                 y
                                                                      PF1 + PF2 = 2a
                F1                              F2                x
                 ELEMENTOS DE LA ELIPSE
                  centro
  vértice                  .B1
                                           vértice
             . .
            V foco
             2
                  F2
                           .      F1
                                    .
                                 foco
                                      . V    1
                           .B2            eje focal
V1V2 : eje mayor                 B1B2: eje menor
            RELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE “a”, “b” y “c”
                                                  B1
                                                           a
                                              b
                                                       c
                 V1        F1                 0                 (c, 0) F2           V2
                                                  B2
01   Se tiene:                                                 02
     Longitud del eje mayor : V1V2 = 2a                              La relación entre   a, b, c es:
     Longitud del eje menor : B1B2 = 2b
     Longitud del segmento focal: F1F2 = 2c                                 a 2 = b2 + c 2
                           RELACIONES FUNDAMENTALES
                                              B1
                                                        N1
                    V1          F1            0         F2          V2
                                                        N2
                                              B2
     Un elemento importante de la elipse es
03   su excentricidad que se representa por        04        La longitud del lado recto es:
     “e” y se define así:
           RELACIONES FUNDAMENTALES
  L1                                   LN
                                                     L2
  D1      V1                           0        V2   D2
La distancia entre las rectas directrices es:
                            ECUACIÓN DE LA ELIPSE EN SU FORMA CANÓNICA
a) Elipse de centro en el origen y eje focal el eje “X”
                 L1                                                          L2
                                                          B1
                           V1        F1                   C(0;0)   F2   V2        x
                                                          B2
Además:
                      ECUACIÓN DE LA ELIPSE EN SU FORMA CANÓNICA
b) Elipse de centro en el origen y eje focal el eje “Y”
             y
                              L1
             V1
                                                    Las ecuaciones de sus directrices son:
             F1
B1           C(0;0)     B2     x
                                                   Además:
             F2                                           Centro:
                                                          Focos:
             V2                                           Vértices:
                              L2
                       ECUACIÓN DE LA ELIPSE EN SU FORMA ORDINARIA O ESTÁNDAR
     a) Elipse de centro en (h;k) y eje focal paralelo al eje “X”
                   y
                                L1                    B1                 L2
               k
                                     V1             C (h;k)         V2
                                             F1               F2
                                                      B2
                                                                                  Además:
                                                     h                        x
                                                                                  Centro:
                                                                                  Focos:
Las ecuaciones de sus directrices son:
                                                                                  Vértices:
                   ECUACIÓN DE LA ELIPSE EN SU FORMA ORDINARIA
    b) Elipse de centro en (h;k) y eje focal paralelo al eje “Y”
y
                                     L1
                     V1                                        Las ecuaciones de sus directrices son:
                      F1
           B1      C (h;k)    B2
                      F2                                             Además:
                                                                     Centro:
                     V2                                              Focos:
                                     L2
                                                                     Vértices:
                                             x
                    ECUACIÓN DE LA ELIPSE EN SU FORMA GENERAL
                        Si los coeficientes A y C son del mismo signo
                        La ecuación:
Representa una elipse de ejes paralelos a los ejes coordenados , o bien un punto o no representa ningún
lugar geométrico real.
Ejemplo: La ecuación x2 + 4y2 + 2x – 12y + 6 = 0, determine si la elipse tiene su eje focal paralelo al eje
XoY
           Ejemplos
    Escribe la ecuación reducida de la elipse cuyo centro es el origen, que pasa por el
1
    punto (2;1) y cuyo eje menor (paralelo al eje de las ordenadas) mide 4.
2   Escribe la ecuación general de la elipse con centro en el origen que pasa
    por (4;2) y por (0;5).
¿Qué aprendimos hoy?
                                Referencias Bibliográficas
• Larson, R. y Calvo, D. (2012). Precálculo (8.a ed.). Cengage Learning.
  http://bit.ly/39jB29U      Complementaria:
• Swokowski y Cole (2009). Álgebra y Trigonometría con Geometría
  Analítica. (12° ed.). Mexico: Cengage Learning.
• Zill, D. y Dewar, J. (2008). Precálculo con avances de Cálculo. (4ta ed.)
  Colombia: McGraw-Hill.