[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas36 páginas

Nomenclatura y Reacciones de Aldehídos y Cetonas

El documento describe la estructura y nomenclatura de aldehídos y cetonas. Explica que los aldehídos y cetonas contienen un grupo carbonilo polar que puede reaccionar con nucleófilos y electrófilos. También describe varias reacciones comunes de aldehídos y cetonas como la adición de agua, alcoholes, amonio y reactivos de Grignard.

Cargado por

linda saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas36 páginas

Nomenclatura y Reacciones de Aldehídos y Cetonas

El documento describe la estructura y nomenclatura de aldehídos y cetonas. Explica que los aldehídos y cetonas contienen un grupo carbonilo polar que puede reaccionar con nucleófilos y electrófilos. También describe varias reacciones comunes de aldehídos y cetonas como la adición de agua, alcoholes, amonio y reactivos de Grignard.

Cargado por

linda saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

Aldehídos y cetonas

 La estructura de aldehídos y cetonas

Formaldehyde
Formaldehído Acetaldehído
Acetaldehyde Acetone
Acetona
Nomenclatura de aldehídos y cetonas
 Nomenclatura sistemática (IUPAC) de
aldehídos
• Seleccionar como compuesto original a la cadena
de átomos de carbono más larga que contenga al
grupo funcional.
• Para los aldehídos, cambiar el sufijo –e del
nombre original por –al.
• El carbono aldehído es el carbono 1.
Nomenclatura de los aldehídos

CH3 O
CH C
CH3 3 CH2 1 H
4 2
3-metilbutanal
3-Methylbutanal
CH3 CH3 O
C CH2 C C
CH3 7 CH 5 CH2 3 CH 1 H
8 6 4 2
trans-3,7-dimethyl-2,6-octadienal
trans-3,7-dimetil-2,6-octadienal
Nomenclatura de los aldehídos
 El sistema IUPAC conserva algunos nombres
comunes o triviales:

O O
C CH C
H CH H

Benzaldehyde
Benzaldehído Cinnamaldehyde
Cinamaldehído
Nombre el siguiente compuesto:

O
CH3O C
H

HO
4-hydroxy-3-methoxybenzaldehyde
3-hidroxi-3-metoxibenzaldehído (vainilla)
(vanillin)
Nomenclatura de aldehídos y cetonas
 Nomenclatura sistemática (IUPAC) de las
cetonas
• Seleccionar como compuesto original a la cadena
de átomos de carbono más larga que contenga al
grupo funcional.
• Para las cetonas, cambiar el sufijo –e del nombre
original por –ona.
• Numerar la cadena de forma que el grupo cetona
obtenga el número más bajo.
Nomenclatura de las cetonas

O O
C CH3 C CH2
CH3 CH3 CH2 CH CH3
Propanona CH3
propanone
(acetona)
(acetone) 4-methyl-3-hexanone
4-metil-3-hexanona
Nomenclatura de las cetonas

O O
CH3 C
CH3

2-metilciclohexanona
2-methylcyclohexanone acetofenona
acetophenone

Nota: El sistema IUPAC conserva algunos nombres comunes como acetona y


acetofenona.
Nombres comunes
 Aldehídos
• El nombre común para un aldehído se deriva
del nombre común del ácido carboxílico
correspondiente al cambiar el sufijo –ico por
–aldehído.
O O O O
C C C C
H OH H H CH3 OH CH3 H
formic
Ácido acid formaldehyde
formico formaldehído aceticacético
Ácido acid acetaldehyde
Acetaldehído
Nombres comunes
 Cetonas
• Los nombres comunes para las cetonas se
obtienen al nombrar los dos grupos alquilo o
arilo unidos al grupo carbonilo, seguido por la
palabra cetona.
O
CH3 C CH3
CH CH2
CH3
etilisopropilcetona
ethyl isopropyl ketone
Propiedades físicas de aldehídos y
cetonas
 El oxígeno es más electronegativo que el
carbono; por tanto, el enlace carbono–
oxígeno es polar:

H  

C O
H
Propiedades físicas de aldehídos y
cetonas
 Atracciones dipolo–dipolo
• Los aldehídos y las cetonas tienen puntos de
ebullición más elevados que los hidrocarburos
con pesos moleculares similares:

Dos moléculas de
acetona
Propiedades físicas de aldehídos y
cetonas
 Puente de hidrógeno
• Los pares no compartidos de oxígeno pueden
participar en puentes de hidrógeno pero no se
pueden enlazar en el hidrógeno entre ellos.
• Los puntos de ebullición y de fusión tienden a ser
más bajos que los alcoholes con pesos moleculares
similares.

O H O
C H
Reacciones de aldehídos y cetonas
 Un grupo carbonilo, debido a su polaridad,
reacciona tanto con electrófilos como con
nucleófilos.

Site of reaction with Sitio de reacción con


nucleophiles   electrófilos
Reacciones de aldehídos y cetonas
 Un grupo carbonilo, debido a su polaridad,
reacciona tanto con electrófilos como con
nucleófilos.

Sitio de reacción con Site of reaction with


nucleófilos   electrophiles
Reacciones de aldehídos y cetonas
 Adición nucleofílica

H
O O
C + H Nu
C R
R R R
Nu
Reacciones de aldehídos y cetonas
 Adición electrofílica

H
O O
C + H
R R C
R R
Adición de agua
 Formaldehído

O OH
+ H2O H C H
C
H H OH
Adición de agua
 Cetonas

O OH
C + H2O CH3 C CH3
CH3 CH3
OH
Adición de alcoholes
Formación de acetales y cetales
 La adición de una molécula de alcohol a un
aldehído forma un hemiacetal:

O OH
H
C + CH3 C OCH3
O CH3
CH3 H
H
un hemiacetal
Adición de amonio y sus derivados
 El amonio y las aminas reaccionan con el grupo
carbonilo de aldehídos y cetonas en presencia de un
catalizador ácido para dar productos que contengan
un enlace doble carbono–nitrógeno:

O H2N
H N
C + + H2O
CH3 H C
CH3 H
una imina
(una base Schiff)
Oxidación de aldehídos y cetonas
 Oxidación de aldehídos
• Los agentes oxidantes comúnmente utilizados
para oxidar aldehídos en ácidos carboxílicos son
permanganato de potasio y ácido crómico

O O
KMnO4
C or H2CrO4 C
R H R OH
Oxidación de aldehídos y cetonas
 Reactivo de Tollens
• Los aldehídos también se oxidan en ácidos
carboxílicos mediante plata (I) disuelta en amonio
acuoso:
O O
NH4OH
C + Ag C + Ag0
R H R O

Precipitado como
espejo de plata
Oxidación de aldehídos y cetonas
 Oxidación de cetonas
• Por lo general, las cetonas no se oxidan mediante
permanganato de potasio o por ácido crómico.
Reducción de aldehídos y cetonas
 Reducciones de hidruro metálico
• Por mucho, los reactivos de laboratorio más
comunes para reducir aldehídos y cetonas en
alcoholes son los borohidruros de sodio, hidruros
de aluminio litio y sus derivados.

H H
Na H B H Li H Al H
H H
Sodium borohydride
borohidruros de sodio Lithiumdealuminum
hidruros aluminio litiohydride
Reacción de reactivos de Grignard con
aldehídos y cetonas
 Los reactivos de Grignard son compuestos de
organomagnesio:

MgCl
CH3CH2 MgBr
Etilethyl
bromuro de magnesio
magnesium bromide
phenylcloruro
Fenil magnesium
de chloride
magnesio
Reacción de reactivos de Grignard
con aldehídos y cetonas
• Los reactivos de Grignard son poderosos nucleófilos de
carbono.
• Experimentan reacciones de adición con aldehídos y
cetonas: O O MgX
Et2O
+ R"MgX
C R C R'
R R'
R"
O MgX OH
H3O
R C R' R C R'
R" R"
Un método excelente para la síntesis de alcoholes
Ejemplo sintético
 Preparación de 4-metil-3-heptanol, una feromona sexual
del “escarabajo de olmo” europeo, Scolytus multistriatus.

CH3 CH3
Et2O
CH3CH2CH2 CH Br + Mg CH3CH2CH2 CH MgBr
2-Bromopentane
2-bromopentano

CH3 O CH3 O MgBr


CH3CH2CH2 CH MgBr + H C CH2CH3 CH3CH2CH2 CH CH CH2CH3
Propanal
propanol

CH3 O MgBr CH3 OH


H3O
CH3CH2CH2 CH CH CH2CH3 CH3CH2CH2 CH CH CH2CH3
4-Methyl-3-heptanol
4-metil-3-heptanol
CETONAS Y ALDEHÍDOS MUY UTILIZADOS EN EL HOGAR
APLICACIONES Y USOS

• Acetona y metiletilcetona son utilizados como solventes.

• Aldehídos y cetonas naturales los encontramos como: los


azucares son polihidroxialdehídos o cetonas; la vitamina K
poseen la estructura de una cetona.

• Muchos aldehídos y cetonas tienen olor y sabor agradable:


vainillina, benzaldehído. Se usan en la industria de alimentos.
APLICACIONES Y USOS

• Muchas cetonas se utilizan como saborizantes, como


aditivos de alimentos y como precursor de
medicamentos y otros productos.

• El acetaldehído se utiliza principalmente como sustancia


de partida en la manufactura de ácido acético, polímeros
y medicamentos.
APLICACIONES Y USOS

• La metadona una molécula más compleja tiene propiedades


analgésicas. Se usa como substituto de la morfina y en el
tratamiento en la adicción de heroína.

• Otra posible utilidad de la metadona, más desconocida, es su


empleo como antitusivo en cánceres broncopulmonares, en
forma de jarabe o solución oral en dosis de 2 mg cada 4-6
horas.
APLICACIONES Y USOS

• Los cuerpos cetónicos son una fuente alternativa para


obtener energía para el cerebro y otros tejidos, ante
circunstancias tales como un estado de ayuno o cuando existe
una deficiente acción de la insulina.

• En situaciones que inducen un descontrol metabólico en la


diabetes como lo es el caso de un deficiente control, pocos
ajuste con insulina, continuas glucemias altas, estrés
marcado, durante infecciones o en condiciones de ejercicio
intenso sin ajustes de insulina o hipoglucemias frecuentes
moderadas o severas mal controladas predisponen a que
movilicemos nuestras reservas energéticas ( ácidos grasos )
que van al hígado y allí son convertidos en cuerpos cetónicos
para producir energía.
¿Cuál es su importancia?
• Los cuerpos cetónicos cuando se van acumulando en sangre
pueden llevar a una de las complicaciones más serias en la
diabetes como es el caso de la cetoacidosis diabética,
situación que pone en riesgo la vida del paciente.
SÍNTESIS DE ALDEHÍDOS Y CETONAS

1. Oxidación de Alcoholes

Los alcoholes secundarios se oxidan a cetonas utilizando


dicromato de sodio (Na2Cr2O7) en ácido sulfúrico o utilizando
permanganato de potasio (KMnO4).

Los alcoholes primarios no se pueden oxidar a aldehído


utilizando dicromato de sodio (Na2Cr2O7) o permanganato de
potasio (KMnO4).
1. Oxidación de Alcoholes

El PCC puede oxidar alcoholes secundarios a la


correspondiente cetona, pero se utiliza con mayor frecuencia
para oxidar selectivamente alcoholes primarios a aldehídos.

También podría gustarte