[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas38 páginas

Seguridad y Operación de Montacargas

Este documento trata sobre la operación segura de montacargas. Explica que solo personas capacitadas deben operarlos y que es necesario inspeccionar el montacargas antes de cada turno. También cubre procedimientos como subir y bajar del vehículo de manera segura, mantener las manos y piernas dentro de la cabina, y conducir a velocidades seguras teniendo en cuenta la carga, superficie y peatones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas38 páginas

Seguridad y Operación de Montacargas

Este documento trata sobre la operación segura de montacargas. Explica que solo personas capacitadas deben operarlos y que es necesario inspeccionar el montacargas antes de cada turno. También cubre procedimientos como subir y bajar del vehículo de manera segura, mantener las manos y piernas dentro de la cabina, y conducir a velocidades seguras teniendo en cuenta la carga, superficie y peatones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

Introducción

 Este es un trabajo especializado que no solo exige


capacitación, sino también una actitud profesional
y la atención constante hacia la seguridad.
 Ningún curso de capacitación puede abarcar todos
los detalles, pero si usted tiene alguna pregunta
acerca de una situación en particular, pregúntele a
su supervisor.

1
Introducción
 Es necesario recalcar la capacitación en SEGURIDAD
 Todos los operadores autorizados deben estar
concientes constantemente de la necesidad de realizar
una operación completamente segura. Lo que no sea así,
puede resultar en un accidente trágico.
 Únicamente las personas CAPACITADAS Y
AUTORIZADAS podrán operar montacargas.
 Recuerde, una vez que lo han capacitado y autorizado,
USTED es responsable de seguir siempre los
procedimientos de seguridad delineados en el curso de
capacitación.
2
Estabilidad de un Montacargas

3
Montacargas Versus Automoviles

 El sistema de dirección del automóvil actúa sobre


las ruedas delanteras, mientras que el
montacargas lo hace sobre las ruedas traseras.
 Esto le permite al montacargas maniobrar con
menor radio de giro que el automóvil.
 Esto también significa que la parte trasera del
montacargas gira mucho más que la parte trasera
de un auto.

4
Montacargas Versus Automoviles

 Los automóviles usan suspensión de 4 apoyos.


 Los montacargas cuentan con una suspensión de
3 apoyos.
 Esto permite que el centro de gravedad (CG) de
un montacargas se desplace significativamente y
a la vez que pueda volcarse más fácilmente que
un automóvil.

5
Suspension de 3 Apoyos

 El CG de un montacargas se desplaza dependiendo de la


carga y de su posición.
 Siempre que el CG permanezca dentro del triangulo
formado por estos tres puntos, la montacargas deberá
quedar estable.
 Si el CG se mueve fuera del triangulo, se volcara.
 El CG se moverá al acelerar, frenar y girar.
 Es muy importante evitar acelerar o frenar repentinamente
o girar en una esquina a una velocidad demasiada alta.
6
Triangulo de Estabilidad - Figura #1
Centro de Gravedad
B (Sin Carga)

Centro de Gravedad
C (Maxima Carga
(Teorico)
Notas:

1. Cuando el vehiculo esta cargado, el Centro de Gravedad (CG) se mueve en la línea B-C. Teóricamente la
máxima carga provocara que el CG quede en la línea B-C. En la práctica, el CG no deberá de estar en la
línea B-C.
2. La adición de contrapeso (carga) provocara que el CG del montacargas se mueva hacia el punto A,
resultando esto en que se vuelva más inestable.
7
Suspension de 3 Apoyos

 Otro factor que afectara el CG es la altura de la carga.


 NUNCA se desplace con la carga elevada más de lo necesario
para que no toque el piso.
 Dos a Cuatro pulgadas del suelo, es una distancia segura.
 Los montacargas están diseñados para desplazarse con cargas.
 Los montacargas sin carga posiblemente pueda volcarse debido
a que el peso del contrapeso es muy elevado.
 Es tan importante conducir con seguridad un montacargas sin
carga como uno cargado.

8
Linea Vertical de Estabilidad
(Linea Gravitacional)

 Es una línea imaginaria vertical que pasa por el CG.


 Si la línea sale del triangulo, la montacargas se
volverá inestable y volcara.
 Esto es importante si el operador debe recoger una
carga mientras está en pendiente.

9
Triangulo de Estabilidad - Figura #2

CG de la carga
CG de la carga
Linea
Vertical
de Estabilidad
CG combinado
(Line de Accion)

CG Combinado
Linea
CG del montacargas Vertical
CG del de Estabilidad
montacargas (Linea de Accion)

El vehiculo es stable El vehículo es inestable y continuará


inclinandose hasta volcarse 10
Inspección antes del Turno

 Al inicio de cada turno, a los montacargas se les


deberá de realizar una verificación de las
condiciones en que se encuentra en ese
momento, antes de manejarla.
 Esta verificación deberá quedar registrada en el
formato denominado “Revisión mecánica de
vehículos” que es elaborada por jefe de
mantenimiento de la empresa.

11
Inspección antes del Turno

 La inspección del montacargas no es opcional.


SIEMPRE se deberá realizar antes de operarla.
 Si al revisarla encuentra algún problema, NO la
haga funcionar hasta que se haya solucionado
el problema.
 USTED es responsable de la operación del
montacargas.

12
Operación
 ¿Cómo subirse o bajarse del montacargas?
 Colóquese de frente al montacargas, en una posición
de tres puntos, es decir, con dos manos y un pie,
estando en contacto con el piso y el vehiculo en todo
momento.
 Nunca salte para subirse o bajarse del montacargas.
 Familiarícese con todos los controles (ubicación y
operación).
 Use el CINTURON DE SEGURIDAD todo el tiempo.
 Únicamente encienda el montacargas desde la
posición del operador, es decir, estando arriba.
 Mantenga las manos, brazos y piernas dentro de la
cabina del montacargas en todo momento.
13
Operación

 Una vez que haya encendido el motor, eleve la horquilla


dos o cuatro pulgadas del suelo para desplazarse sin
riesgos.
 NUNCA permita que otra persona viaje en su
montacargas.
 Al desplazarse, RECUERDE que los peatones siempre
tienen el derecho de paso.
 En el almacén, esté ALERTA de los peatones que
aparecen por detrás de las estibas de cajas o por las
esquinas
14
Operación

 Los montacargas son muy pesados y no se detienen con


rapidez, en especial si están cargados.
 Manténgase siempre alerta y no se distraiga mientras este
conduciendo una montacargas.
 La velocidad del montacargas debe ser tal que pueda USTED
maniobrar en caso de algún incidente.
 Preste atención a los desniveles o grietas que puedan mover
o desplazar la carga o el montacargas.
 Los cambios en la superficie del suelo exigen que el
operador maneje a una velocidad muy baja

15
Operación

 El suelo inestable o desnivelado puede provocar que la


línea gravitacional se mueva fuera del triangulo del CG.
 Cuando esto sucede, el montacargas se volcara.
 Las rampas y pendientes representan un riesgo especial.
 El operador deberá inclinar totalmente la torreta hacia el
montacargas y no deberá de transportar más de dos
cajas y/o la altura equivalente en ningún momento.
 NUNCA transporte dos cargas en donde la más pesada
este arriba.

16
Operación

 Cuando baje por una superficie inclinada disminuya su


velocidad al máximo.
 Siempre manténgase alerta de los peatones.
 Evite dar giros bruscos en superficies inclinadas (con
carga o sin carga).
 Al cargar o descargar un camión, el operador de la
montacargas es responsable de verificar que la caja del
camión, este debidamente asegurada.

17
Operación

 Una verificación final antes de entrar al remolque:


 Cerciórese de que el piso de la caja esté en buenas
condiciones, para mantener el peso del montacargas.
 Recuerde que al peso del montacargas se le suma el peso
de la carga que transporta

18
Manejo de Cargas

Levantamiento de la Carga:
1. Verifique que la carga no supere la capacidad de su
montacargas
2. Que las horquillas estén en la posición correcta
3. Que la carga este equilibrada y segura
4. Que no haya obstáculos por encima del vehiculo
5. Levante las horquillas a la altura adecuada
6. Introduzca las horquillas bajo la carga lo mas que pueda
7. Incline la carga hacia atrás y luego levántela

19
Manejo de Cargas

1. Los peatones siempre tienen el derecho de paso


2. Nunca permita que otra persona suba a su montacargas
3. Siempre preste atención a donde va
4. Mantenga las orquillas bajas (2 a 4 pulgadas del suelo)
donde sea posible
5. Mantenga la carga inclinada levemente hacia atrás
6. Siempre conduzca a una velocidad razonable, aminorando
y/o parando en las equinas

20
Manejo de Cargas

Desplazamiento con la Carga:


7. Toque la bocina al acercarse a pasillo y equinas
8. No trasporte mas de dos cajas o bultos equivalentes
9. No de giros en rampas o superficies inclinadas (con
carga o sin carga)
10. Evite frenar repentinamente
11. Levante o baje la carga únicamente cuando este
detenido totalmente, nunca cuando este en
movimiento
12. Retroceda y baje la carga
21
Otras Consideraciones

Asegúrese de que lo hayan capacitado


completamente en cada clase de equipo que debe
operar.
 SI NO SABE, PREGUNTE!!

Y RECUERDE QUE LA SEGURIDAD SIEMPRE DEBE


SER SU PRIMERA CONSIDERACION!!

22
Otras Consideraciones

 Entre las reglas generales de Seguridad se incluyen:


- los elementos de seguridad, tales como el cinturón o
arnés de seguridad.

 Si el montacargas no tiene elementos de seguridad,


No lo opere.
 No desplazar el montacargas con el operador y la
carga levantada

23
Otras Consideraciones

 Manejo de “palet jack” eléctrico:


- No lo opere a una velocidad mayor de la velocidad
normal del caminar
- Asegúrese de que el vehiculo no pueda moverse por si
mismo
- Los controles deben de estar en punto muerto cuando
el operador retire las manos

24
Clasificación de Montacargas*

 La Asociación Industrial de Montacargas Clasifico éstos en


7 tipos:
 Clase I - Motor eléctrico / conductor sentado
 Clase II - Motor eléctrico / conductor parado
 Clase III - Motor eléctrico / manual (Tipo “palet jack”)
 Clase IV - Motor de combustión interna (llantas sólidas)
 Clase V - Motor de combustión interna (llantas
neumáticas)
 Clase VI - Tractores eléctricos y de combustión interna
 Clase VII - Montacargas para terreno escabroso

* Note que esta clasificación se refiere a los vehículos normalmente-usados y no


incluye todos los camiones industriales cubiertos por la norma de OSHA. 25
Clase I - Motor eléctrico / conductor
sentado

26
Clase II - Motor eléctrico para
pasillos conductor de pie

27
Clase III - Motor eléctrico / manual
“palet jack”

28
Clase IV - Motor de combustión
interna / llantas sólidas

29
Clase V - Motor de combustión
interna llantas neumáticas

30
Clase VI - Tractores eléctricos y de
combustión interna

Conductor sentado

31
Clase VII - Montacargas para terreno
escabroso
 Mástil vertical  Brazo de extensión y
alcance

32
Montacargas de mástil vertical para
terrenos escabrosos

33
Montacargas con brazo de extensión y
alcance

34
Montacargas Industriales Utilizados
en puertos

Manejo de contenedores
35
Montacargas Industriales Utilizados
en puertos

Manipulador de contenedores vacios 36


Montacargas Industriales Utilizados
en puertos

Estibador de contenedores de alcance


37
Montacargas Industriales Utilizados
en puertos

38

También podría gustarte