Programa académico
de Educación Inicial
Didáctica de ciencia y tecnología
SESIÓN N° 3
Condiciones que favorecen el
desarrollo de la
competencia
Mg. Carol Enriqueta Paz Facho
Programa de Estudios de
Educación Inicial
Contenidos Estrategias Evidencia de
aprendizaje
Condiciones que Trabajo colaborativo Trabajo práctico:
favorecen el desarrollo Folleto virtual
DÍA EL
de la
competencia
Enfoques del área de
ciencia y tecnología:
- Indagación científica
- Alfabetización
Científica
https://www.youtube.com/watch?v=8DoKOIIo_PA&t=147s
• https://www.youtube.com/watch?v=KhtZpBYnMPE
ANÁLISIS DEL VIDEO
¿Cómo desarrollamos el enfoque de ciencia desde lo
observado en el video?
¿Cómo desarrollamos el enfoque de ciencia en el video?
¿Qué estrategias utilizarías para desarrollar el enfoque
de ciencia y alfabetización científica?
ENFOQUE DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA
Es un enfoque que moviliza un conjunto de
procesos que permite a nuestros estudiantes el
desarrollo de habilidades científicas que los
llevarán a la construcción y comprensión de
conocimientos científicos a partir de la interacción
con su mundo natural.
Según Abell et al. (2006) citado en González Weil et al. (2009), sostiene que:
“Desde una perspectiva sociocultural, se pueden entender como indagación científica
las “maneras de generar explicaciones, cargadas de teoría, validadas por una
comunidad, apoyadas por evidencia y argumentos convincentes y mantenidas por la
comunidad como conocimiento tentativo y abierto a futuros desarrollos.
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA
Para Bybee, Rodger W. (2010): “El propósito de la alfabetización científica
es el entendimiento de las implicaciones de la ciencia y sus aplicaciones
en la experiencia social. La ciencia tiene un papel tan importante que las
decisiones en las áreas económica, política y personal no se pueden tomar sin
considerar la ciencia y tecnología involucradas”.
Desde el enfoque de la alfabetización científica, la enseñanza de la
ciencia implica generar situaciones de aprendizaje que relacionen
los saberes previos de los estudiantes con los fenómenos
naturales, para que vuelvan a preguntarse sobre ellos y elaboren
explicaciones utilizando los modelos formales y generalizadores
propios de las ciencias naturales. Este proceso alfabetizador aporta
nuevos elementos de juicio para comprender aquellas cosas con las
que se interactúa y de las que se habla en el diario vivir.
ENFOQUES DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INDAGAR ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA
CIENTIFICAMENTE TECNOLÓGICA
BUSCA QUE EL ESTUDIANTE:
• CONOZCA • USE EL CONOCIMIENTO
• COMPRENDA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
• USE PROCEDIMIENTOS • PROPONGA SOLUCIONES
CIENTÍFICOS. TECNOLÓGICAS.
BASES DE LA INDAGACIÓN CIENTÍFICA:
El enfoque de indagación científica es asumido para la
enseñanza de la ciencia, y reside en la corriente
pedagógica del constructivismo, el cual permite que:
Transferir los conocimientos
El estudiante construya su La interacción con el entorno y científicos a nuevos contextos o
propio conocimiento la comprensión del mundo situaciones.
científico natural
EL PROCESO DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA
Observa: Los niños y niñas activan su iniciativa, su curiosidad,
su interés para captar y percibir la realidad y de esta forma logran
conocer, apreciar y sorprenderse. La observación la utilizan
cotidianamente para percibir las características de los objetos tal y como
se presentan en la realidad, permitiéndoles adquirir conocimientos sobre
ellos. Es el punto de partida de las ciencias, por lo que al desarrollar
esta capacidad tendrán mejores posibilidades en el aprendizaje de las
ciencias en las etapas posteriores de su formación.
Formula Hipótesis: Se observa cuando los niños y niñas intentan dar,
por sí mismos, respuesta a sus propias preguntas, a las de sus
compañeros o a las de su maestra, estableciendo un orden causal que
expresa el desarrollo de su pensamiento. Es importante resaltar que
escuchar sus anticipaciones, registrarlas y tomarlas en cuenta una a una,
favorecerá que se motive e inicie en la investigación,
la comprensión de relaciones causa-efecto y proceso.
Experimenta: Cuando los niños y niñas pueden vivenciar diversas experiencias
se generan interrogantes como fruto de la curiosidad que le despiertan los
objetos que explora. Ten presente que, cuanto más experiencias tengan, más
preguntas harán y por consiguiente, más y mejores aprendizajes adquirirán, por
ello es importante el acompañamiento docente para orientarlos a absolver sus
dudas, y así puedan responder ellos mismos a sus preguntas, animándolos a
continuar la exploración de su entorno.
Verbaliza: Se visualiza en los niños y niñas al intentar dar
respuesta por sí mismo, a sus propias preguntas, procurando
establecer conexiones entre sus ideas. A la edad de 3 a 5 años ya
está en la posibilidad de dar breves explicaciones orales de lo que
va viviendo y experimentando. Los niños y niñas van
desarrollando su expresión, el deseo de dar su opinión y saber que
va a ser escuchado. Desarrollará su vocabulario, su
sintaxis, casi sin querer.
Formula Conclusiones: Los niños y niñas son capaces de llegar a sus conclusiones cuando al
experimentar comprueba que sus anticipaciones son correctas o no. Por ejemplo, al
experimentar la caída de una hoja de papel y una piedra pensaban que la piedra siempre iba a
llegar primero al suelo, porque pesa más que la hoja de papel. Sin embargo, cuando se arruga
la hoja de papel en forma de bola cae a la misma vez que la piedra, si es que ambas pesan lo
mismo. Los niños y niñas pueden sacar conclusiones de sus observaciones tales como que al
cambiar la forma de la hoja de papel, se ha producido una transformación.
CARACTERÍSTICAS DE LA INDAGACIÓN CIENTÍFICA
FORTALEC
ES E EL
FORMATIVO PAPEL DEL
DOCENTE
CONSIDERA AL
ESTUDIANTE
ATIENDE LA
COMO EL
DIVERSIDAD
CENTRO DE
CULTURAL Y
LOS
SOCIAL
PROCESOS DE
APRENDIZAJE
PROMUEVE PROMUEVE
UNA VISIÓN EL USO
HUMANA DE LA ADECUADO
NATURALEZA, DE
DE CIENCIA Y RECURSOS Y
DEL TRABAJO MATERIALES
CIENTÍFICO DIDÁCTICOS
EL CURRICULO NACIONAL MENCIONA QUE:
«Enfoque que sustenta el desarrollo de las
competencias en el Área de Ciencia y Tecnología
En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y aprendizaje
corresponde al enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica,
sustentado en la construcción activa del conocimiento a partir de la curiosidad, la
observación y el cuestionamiento que realiza el estudiante al interactuar con el mundo.
En este proceso, los estudiantes exploran la realidad; expresan, dialogan e intercambian
sus formas de pensar el mundo y las contrastan con los conocimientos científicos. Esto
les permite profundizar y construir nuevos conocimientos, resolver situaciones y tomar
decisiones con fundamento científico; asimismo, reconocer los beneficios y limitaciones
de la ciencia y la tecnología al comprender las relaciones que existen entre la ciencia, la
tecnología y sociedad
Lo que se propone a través de este enfoque es que nuestros estudiantes tengan la
oportunidad de “hacer ciencia y tecnología” desde la IE, aprendiendo a usar
procedimientos científicos y tecnológicos que los motiven a explorar, razonar,
analizar, imaginar e inventar; a trabajar en equipo; así como a incentivar su
curiosidad, creatividad y desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo. Indagar
científicamente es conocer, comprender y usar los procedimientos de la ciencia
para construir o reconstruir conocimientos.
… es necesaria una alfabetización científica para lograr una educación
de la ciudadanía, que significa que la población sea capaz de
comprender, interpretar y actuar sobre la sociedad, es decir, de participar
activa y responsablemente sobre los problemas del mundo, con la
conciencia de que es posible cambiar la sociedad en que vivimos, y que
no todo está determinado desde un punto de vista biológico, económico y
tecnológico […]. (p. 57)
ENFOQUES TRANSVERSALES
INTERCULTURAL
ENFOQUE DIVERSAS IDAD
AMBIENTAL ESTRATEGIAS (Relacionarse con
la naturaleza)
MOVILIZAR LAS
MATERIALES COMPETENCIAS DE LOS
ORGANIZADOS ESTUDIANTES (proponer
ACCESIBILUIODAD alternativas de solución a los
impactos ambientales
Analizar las páginas 18 a 38 del
CN
¿Qué son enfoques?
PRACTICA
Organizador visual sobre las
condiciones que favorecen el desarrollo de
la
competencia.
LOS
ENFOQUES