UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
SEDE 35 MORALES, IZABAL
LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
JOSUÉ ROBERTO ARENAS CRÚZ
RA: 201850804
El ciclo del Agua
¿QUÉ ES?
• El ciclo del agua (también conocido como ciclo
hidrológico) es el proceso de circulación del agua
en el planeta Tierra. Durante este ciclo, el agua
sufre desplazamientos y transformaciones físicas
(por acción de factores como el frío y el calor), y
atraviesa los tres estados de la materia: líquido,
sólido y gaseoso.
CARACTERÍSTICAS
• Está conformado por los procesos de evaporación, condensación,
precipitación, infiltración y escorrentía, durante los cuales el agua circula en
diferentes estados (líquido, sólido y gaseoso).
• No inicia en un punto determinado, sino que se trata de una continuidad de
procesos (en los que intervienen elementos climáticos, como el viento y la
energía solar) que se repiten sucesivamente.
• Es vital para el mantenimiento y la estabilidad del planeta.
• Es indispensable para la vida de los organismos.
• Regula el clima, la temperatura y el equilibrio de los ecosistemas de la
Tierra.
ETAPAS DEL CICLO DEL AGUA
EVAPORACIÓN
El ciclo del agua comienza con la evaporación del agua desde la
superficie hacia la atmósfera. El agua líquida de los océanos y otros
cuerpos de agua se evapora y pasa de estado líquido a gaseoso, por
la acción de la luz solar y el calor de la Tierra. Las plantas también
contribuyen al proceso de evaporación a través de su transpiración.
CONDENSACIÓN
La condensación tiene lugar cuando el agua, en forma de vapor,
llega a altitudes mayores y las bajas temperaturas le permiten
condensarse, es decir, recuperar su forma líquida y formar gotas
de agua que se acumulan en las nubes. Las nubes se vuelven
oscuras a medida que contienen mayor cantidad de gotas de
agua.
PRECIPITACIÓN
La precipitación ocurre cuando las gotas de agua contenidas en
las nubes se vuelven grandes y pesadas, comienzan a caer hacia
la superficie, atraídas por la fuerza de gravedad, y se producen
las lluvias o precipitaciones.
INFILTRACIÓN
En la infiltración, una parte del agua que alcanza el suelo
terrestre se infiltra y se transforma en agua subterránea. La
cantidad de agua que se filtra por la superficie depende de
distintos factores, como la permeabilidad del suelo, la pendiente
y la cobertura vegetal de la región. Una vez que el agua es
infiltrada, circula por debajo de la superficie y se desplaza por
el subsuelo.
ESCORRENTÍA
No toda el agua que cae como precipitación es infiltrada hacia el
subsuelo. La escorrentía se produce cuando el agua no absorbida se
moviliza por la superficie. Lo hace desde las zonas más elevadas hacia
las zonas más bajas, empujada por la fuerza de gravedad. También se
produce escorrentía cuando el sol derrite el hielo que se encuentra en
la cima de las montañas o en los glaciares, y se produce el fenómeno
llamado “deshielo”.