[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas2 páginas

Ciclo del Agua: Etapas y Importancia

El ciclo del agua es un proceso continuo y vital que redistribuye el agua alrededor del planeta a través de cinco etapas principales (evaporación, condensación, precipitación, infiltración y escorrentía), impulsado principalmente por la energía solar. Este ciclo mantiene un equilibrio natural entre las reservas de agua y contribuye al transporte de nutrientes para preservar la vida en los ecosistemas, aunque factores humanos amenazan su funcionamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas2 páginas

Ciclo del Agua: Etapas y Importancia

El ciclo del agua es un proceso continuo y vital que redistribuye el agua alrededor del planeta a través de cinco etapas principales (evaporación, condensación, precipitación, infiltración y escorrentía), impulsado principalmente por la energía solar. Este ciclo mantiene un equilibrio natural entre las reservas de agua y contribuye al transporte de nutrientes para preservar la vida en los ecosistemas, aunque factores humanos amenazan su funcionamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EL CICLO DEL AGUA

El ciclo hidrológico es un proceso vital que distribuye el agua asegurando la vida en los ecosistemas
y se define por las siguientes características:
 Es un proceso continuo, en el que el agua está en constante movimiento, pasando de un estado a
otro y recorriendo diferentes partes del planeta.
 El ciclo hidrológico mantiene un equilibrio natural entre las diferentes reservas de agua en la Tierra.
 La energía solar es el motor principal que impulsa el ciclo hidrológico.
 El agua puede moverse en múltiples
direcciones a medida que atraviesa el ciclo
hidrológico (evaporarse, precipitarse,
infiltrarse, etc.).
 Factores climáticos y geográficos influyen
en el ciclo del agua, afectando a la velocidad e
intensidad de las diferentes etapas.
 El ciclo hidrológico contribuye al transporte de
nutrientes y mantiene la humedad esencial
para preservar la vida en los ecosistemas.
 El agua se encuentra distribuida en los mares,
ríos o lagos, en estado líquido; en los glaciares
de los polos y las montañas, en estado sólido,
y en las nubes, en estado gaseoso.

Etapas del ciclo del agua


Fase 1: Evaporación

La evaporación es una fase del ciclo del agua que consiste


en el cambio de su estado líquido a gaseoso, y tiene lugar
cuando el sol calienta la superficie de los ríos, lagos,
lagunas, mares y océanos.
La transpiración, a su vez, es un tipo de evaporación que
transforma en vapor el agua contenida en las plantas.
La parte de vapor de agua que permanece suspendida en
el aire se conoce con el nombre de humedad. Al
transformarse en vapor, el agua sube a la atmósfera,
donde tendrá lugar la siguiente fase: la condensación.

Fase 2: Condensación

Durante la condensación, el vapor de agua que ha subido a


la atmósfera se enfría y se concentra en partículas que
formarán nubes y neblina.
Una vez allí, pasarán a estado líquido nuevamente y serán
transportadas por corrientes de aire hasta que se produzca
el siguiente paso: la precipitación.

Fase 3: Precipitación
La precipitación tiene lugar cuando el agua condensada de la atmósfera desciende a la superficie en forma de
pequeñas gotas.
En las regiones más frías del planeta el agua pasa del estado líquido al sólido (solidificación) y se precipita
como nieve o granizo. Cuando se produce el deshielo, el agua volverá al estado líquido en un proceso
conocido como fusión.

Fase 4: Infiltración

La infiltración es el proceso por el que el agua que ha caído


en la superficie terrestre, mediante precipitaciones, penetra
en el suelo.
Una parte queda en la zona más superficial y es
aprovechada por la naturaleza y los seres vivos.
Otra parte se filtra a través de los poros hasta alcanzar la
capa freática, una capa interna compuesta de roca en la que
se almacena el agua.

Fase 5: Escorrentía

La escorrentía superficial es el desplazamiento del agua a


través de la superficie, gracias a los declives y accidentes
del terreno, para entrar de nuevo en los ríos, lagos, lagunas,
mares y océanos. Además, es el principal agente geológico
de erosión y transporte de sedimentos.
La escorrentía subterránea es el desplazamiento de las
aguas que se mueven a través la capa freática.
Cuando los depósitos de agua subterránea, conocidos como
acuíferos, se llenan hasta desbordarse, pueden producirse
manantiales que devuelven el agua a las corrientes fluviales.
Importancia del ciclo del agua

El ciclo del agua es fundamental para el mantenimiento de la vida en la Tierra y para el sustento de todos los
ecosistemas terrestres. Asimismo, determina la variación climática e interfiere en el nivel de los ríos, lagos,
mares y océanos.
Los seres humanos tienen la responsabilidad de preservar el buen funcionamiento del ciclo del agua. La
acción del hombre provoca cambios climáticos y contaminación en la biosfera, y pone en riesgo la distribución
del agua y la vida en la Tierra.

También podría gustarte