UD.
Actividades en salud bucal
Semana 5 : Actividad de aprendizaje 04
Al Visualizar las imagen
respondemos :
¿A Qué tipos de
enfermedades bucales
se refieren ?
1 2 3
5 ( Gingivitis Periodontitis, Pulpitis)
• ¿Cómo Creen Ustedes que estas
enfermedades bucales afectaran al
organismo ?
Los estudiantes responden verbalmente
Al término de la sesión los estudiantes serán
capaces de explicar las causas , síntomas y
actividades preventivas de las enfermedades de
la cavidad oral, mediante ayudas visuales y lo
aplican el caso hipotético
Enfermedades Orales más comunes
Son molestos,
antiestéticos y
dolorosos. Las aftas
bucales y el herpes
labial, a simple vista,
puedan parecer lo
mismo, lo cierto es
que hay notables
diferencias entre
ellos.
El tratamiento
consiste más bien en
paliar el dolor que
en curar el afta o el
herpes.
CANDIDIASIS BUCAL
Es una infección por hongos levaduras de la lengua y el revestimiento de la boca.
FACTORES:
• Tiene mala salud : VIH o sida, diabetes mellitus
• Está recibiendo quimioterapia o medicamentos que debilitan el sistema inmunitario.
• Está tomando esteroides, incluso algunos inhaladores para el asma o la (EPOC)
• Toma antibióticos. Los antibióticos destruyen algunas de las bacterias saludables
• Sus prótesis dentales no ajustan bien.
• La candidiasis bucal en recién nacidos es bastante común y fácil de tratar.
LOS SÍNTOMAS DE LA CANDIDIASIS BUCAL ABARCAN:
Lesiones aterciopeladas y blanquecinas en la boca y en la lengua, cierto sangrado cuando se
cepillan los dientes , Dolor al tragar
TRATAMIENTO
Un enjuague bucal antimicótico (nistatina).Tabletas (clotrimazol).Medicamentos antimicóticos
tomados como píldoras o jarabe. Estos medicamentos incluyen fluconazol (Diflucan) o
itraconazol (Sporanox).
LA HALITOSIS
Es uno de los trastornos más incómodos que se pueden padecer en la boca, más
comúnmente denominado mal aliento.
FACTORES CAUSALES
• Consumo de ciertos
medicamentos, para controlar la
presión arterial, antihistamínicos,
antidepresivos, diuréticos y
antiinflamatorios no esteroideos.
• El estrés, puede ocasionar
alteraciones en el S. digestivo.
• La intolerancia a la lactosa
LA BOCA SECA, también llamada xerostomía, es un problema médico
en el que no se tiene suficiente saliva.
Síntomas de la boca seca
•Sensación pegajosa e incómoda en la boca
•Problemas para tragar e incluso para hablar
•Sensación de ardor en la boca, Lengua seca y con una textura acartonada
•Labios fisurados y/o agrietados
•Infecciones persistentes en la boca, como: Candidiasis, y otras
•Aumento de caries dentales ,Mala adaptación a las prótesis dentales con aparición
de úlceras (llagas)
•Halitosis (mal aliento)
•Dolor en la garganta y espalda debido a regurgitación ácida.
Causa : reducción en la cantidad de líquidos ingeridos y, por otro lado, las pérdida
de líquidos a causa de una diarrea o vómitos. estrés, ansiedad, uso de medicamentos,
de quimioterapia, radioterapia
•Dieta desequilibrada ( rica en carbohidratos y pobre en frutas y verduras) y Consumo
de tabaco, alcohol y otras drogas que pueden disminuir la secreción salival.
Reforzamiento de lo aprendido
Nos organizamos en grupos y resolvemos en la parte práctica:
• Cada grupo de 5 integrantes desarrollara una exposición
sobre los temas : lo desarrollara
El grupo A : Jueves 28/9/23 ya se les ha asignado
El grupo B: Lunes 02/10/23
Temas
• Herpes bucal, aftas
• Infección por cándida,
• Boca seca
• Mal aliento
Referencias Bibliograficas
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000626.htm
https://www.facebook.com/amaditalab/posts/1743620305668937/?locale=id_ID