[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas10 páginas

Sublimación Carlos Izquierdo

La sublimación implica transferir un diseño de papel de sublimación a un material como tela usando calor y presión. El diseño se imprime primero en el papel especial y luego se transfiere al material al calentarlos juntos, dejando la tinta incrustada de forma permanente. La sublimación funciona bien en materiales como poliéster y permite imprimir en una variedad de objetos como camisetas, tazas y letreros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas10 páginas

Sublimación Carlos Izquierdo

La sublimación implica transferir un diseño de papel de sublimación a un material como tela usando calor y presión. El diseño se imprime primero en el papel especial y luego se transfiere al material al calentarlos juntos, dejando la tinta incrustada de forma permanente. La sublimación funciona bien en materiales como poliéster y permite imprimir en una variedad de objetos como camisetas, tazas y letreros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SUBLIMACIÓN

Carlos Alexander Izquierdo Villacres


Curso: 3D Diseño gráfico
Profesor: Hugo Aguilar Pérez
SUBLIMACIÓN
A Impresora de sublimación funciona transfiriendo un diseño del papel de
sublimación a un material. Este proceso requiere presión y calor. Para transferir un
diseño completo, la tinta debe estar entre 350 ℉ y 450 ℉. El proceso general funciona
de la siguiente manera:

La sublimación se refiere al material sólido que


se convierte directamente en gas; no hay fase
líquida. ¿Cómo se aplica esto a la impresión?
• Un diseño se elige o genera en una computadora con software RIP.
• El archivo se transfiere a la impresora de sublimación y se imprime una imagen
en papel de sublimación.
• El diseño se transfiere a la tela con una prensa de calor o un horno (bajo
presión).
Al presionar el papel de transferencia y la tela juntos, se transfiere el diseño. El calor abre los
poros de la tela y la presión enfría la tinta. Luego se vuelve sólido y, dado que la tinta está
incrustada, puede permanecer vibrante durante mucho más tiempo que con otros métodos
de impresión. Cuando se completa el proceso, se suelta la prensa y se retira el papel del
sustrato (una prenda de tela o una superficie, como una taza).
Beneficios e Inconvenientes
La impresión por sublimación es compatible con cualquier tipo de diseño. No hay limitaciones.
Imprime animales, cielos majestuosos o horizontes y paisajes. No importa lo que imprima, los
resultados son duraderos. La impresión no se desvanecerá, agrietará ni pelará y se puede ejecutar en
innumerables ciclos de lavado.

La impresión por sublimación es más eficiente para pedidos de lotes pequeños, pero son posibles lotes
grandes. En general, el proceso es rentable si los artículos deben almacenarse continuamente o
producirse para una sola ocasión.

Sin embargo, la sublimación tiene desventajas. Algunos de los inconvenientes incluyen limitaciones en
el material; las prendas deben estar hechas de poliéster. Las imágenes en materiales como el algodón
no serán permanentes con la sublimación. Las impresoras de sublimación tampoco pueden imprimir en
blanco, por lo que cualquier motivo debe imprimirse sobre un fondo blanco o colores muy claros.
¿Qué tipos de materiales se pueden utilizar para la
impresión por sublimación?
La impresión por sublimación es más adecuada para materiales como poliéster y textiles de polialgodón.
También se usa a menudo en materiales de cerámica, PVC y polímeros, por lo que es muy adecuado para
imprimir diseños en aluminio recubierto de poliéster, así como plástico tratado con polímero, aluminio,
vidrio, fibra de vidrio y otros sustratos rígidos. Tanto las telas de poliéster de punto como los artículos
tejidos, como las telas para colgar, las tiendas de campaña y las bolsas de mano, pueden presentar
diseños sublimados.
También puede utilizar la sublimación de tinta para fundas de teléfonos móviles, alfombrillas de
ratón, utensilios para bebidas y otros productos rígidos en blanco, lo que permite opciones de
personalización ilimitadas. El proceso también es adecuado para vinilo. Se puede aplicar a grandes
carteles, letreros y exhibiciones de ferias comerciales. Cualquier letrero frente a una tienda o
edificio probablemente esté hecho con sublimación.
¿Qué se puede sublimar?
Debes tener en cuenta que no se puede sublimar cualquier artículo que desees. Por eso, es necesario
que consideres los materiales y colores adecuados para trabajar:

• Si vas a personalizar productos textiles, tan solo podrás trabajar sobre poliéster. Con lo que sublimar
una prenda de algodón no es posible. También puedes imprimir sobre cualquier soporte no textil
que lleve incorporado un recubrimiento especial de poliéster.

• La sublimación solo es adecuada sobre fondos blancos. La tinta empleada para la sublimación es
transparente y se añade al color de la base. De esta forma, si sublimas sobre un fondo de color, el
resultado puede no ser el esperado.

En resumen, la impresión por sublimación es la técnica ideal para personalizar artículos de regalo como
tazas, platos, imanes o llaveros, siempre que estos se hayan preparado previamente para que se pueda
imprimir sobre ellos y no sean de un color oscuro.
CRITERIO DE LA INVESTIGACIÓN
En conclusión podemos decir que la impresión por sublimación se destaca por sus líneas finas y
detalles, y podría decirse que es uno de los mejores métodos para la impresión en general.
Con bajos costos de instalación, es excelente para pequeñas cantidades, y la impresión es tan
cercana a la permanente que es casi insuperable.

Se puedes usar la sublimación en muchos materiales, no solo en textil. Hoy día se imprimen
muchos objetos con esta técnica, como tablas de surf, camisetas, tazas, latas… su diversidad de
imprimirse en casi cualquier material es la favorita de muchos.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.beaverpaper.com/es/what-is-dye-sublimation/

https://www.brildor.com/blog/es/iniciate-en-la-sublimacion/
https://www.dibco.cl/sublimacion-paso-a-paso/

https://www.mimakiusa.com/es/blog/what-is-sublimation-printing/

También podría gustarte