[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas10 páginas

Intro Sublim Ac I On

La sublimación es un proceso que transforma el estado sólido de la tinta en gas mediante calor, permitiendo que se adhiera a productos específicos, principalmente textiles con alto contenido de poliéster. Este documento detalla el proceso de sublimación, sus ventajas y desventajas, los materiales adecuados, el equipo necesario, y pasos para diseñar e imprimir correctamente. Además, proporciona configuraciones específicas para la estampación en diferentes materiales.

Cargado por

marcosorrego49
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas10 páginas

Intro Sublim Ac I On

La sublimación es un proceso que transforma el estado sólido de la tinta en gas mediante calor, permitiendo que se adhiera a productos específicos, principalmente textiles con alto contenido de poliéster. Este documento detalla el proceso de sublimación, sus ventajas y desventajas, los materiales adecuados, el equipo necesario, y pasos para diseñar e imprimir correctamente. Además, proporciona configuraciones específicas para la estampación en diferentes materiales.

Cargado por

marcosorrego49
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

GUÍA 1

INTRODUCCIÓN A LA SUBLIMACIÓN

1 - ¿QUÉ ES LA SUBLIMACIÓN?

2 - PROCESO DE SUBLIMACIÓN

3 - VENTAJAS & DESVENTAJAS

4 - MATERIALES SUBLIMABLES

5 - EQUIPAMENTO NECESARIO

6 - ARMANDO NUESTRO DISEÑO

7 - CONFIGURACIÓN DE IMPRESIÓN

8 - CONFIGURACIÓN DE ESTAMPADORAS

CABALLITO, C.A.B.A. 011 4977 2005


+54 11 3434 8622 @tintarojainsumos

info@tintarojainsumos.com /TINTAROJAINSUMOS
INTRODUCCIÓN A LA SUBLIMACIÓN

1 - ¿QUÉ ES LA SUBLIMACIÓN?

Sublimación es el pasaje del estado sólido a gaseoso


mediante calor.

En este caso, la tinta se encuentra en estado sólido en el


papel. Al ser expuesta al calor de la plancha, se gasifica y ese
gas es lo que se impregna en la fibra o superficie del
producto, dejándolo estampado.

Para que nuestra impresión se adhiera al producto, nuestra


tinta y papel tienen que ser especiales para sublimar, y
nuestro producto debe tener algunas características:

2 - PROCESO DE SUBLIMACIÓN

1 DISEÑO 2 IMPRESIÓN DEL 3 SUBLIMADO CON


DISEÑO ESTAMPADORA
(CON PAPEL Y TINTA PARA SUBLIMAR)

3 - VENTAJAS & DESVENTAJAS

VENTAJAS DESVENTAJAS

- La producción es individual -Solo se puede hacer sobre colores


-Las impresiones son FULL COLOR claros
-En textil, es eterno. No se lava, no se -No cualquier material es sublimable
levanta ni despega.
- Se puede planchar sobre la estampa
- En polímero es de larga duración.
INTRODUCCIÓN A LA SUBLIMACIÓN

4 - MATERIALES SUBLIMABLES

TEXILES - Deben tener en su composición más de 60% de poliéster ya que es éste el que fija
la tinta.
A continuación les dejamos un listado de algunas telas aptas:

• Acrocel • Raso bondeado • Scuba


• Arciel • Cordura • Sarga de poliester
• Tropical mecánico • Cordura Bondeada • Gobelino
• Jersey set • Tafeta • Acetato
• Spun • Silver • Bondeado
• Seda fria • Cool • Chifon
• Ketten • Popelina • Tul
• Ketten frizado • Simil neoprene • Microtul
• Microfibra • Gabardina de poliéster • Lycra con poliester
• Blackout • Simil gamuza • Modal (algunos)
• Frisa especial • Gross • Tela de avión
para sublimar • Lienzo de poliester • Trucker
• Frisa deportiva • Polar • Rip Stop
• Frisa invisible • Micropolar
• Panama • Rib Poliester
• Chenille • Organza
• Plush • Gasa
• Raso • Stretch

OTROS MATERIALES:

- CARTÓN SUBLIMABLE
- MADERA SUBLIMABLE
- POLÍMERO (Plástico sublimable)
- CERÁMICA SUBLIMABLE
- CHAPA SUBLIMABLE
- VINILO SUBLIMABLE

Todos estos materiales, deben tener un laqueado de polímero o contener polímero en su com-
posición para poder ser sublimados.

Color:
La sublimación se debe realizar siempre sobre un fondo blanco o claro, ya que esta toma el
color de fondo como base. Cuanto más blanco sea el soporte, más se parecerá a la imagen
original.
INTRODUCCIÓN A LA SUBLIMACIÓN

5 - EQUIPAMENTO NECESARIO

•Computadora
•Impresora
•Tinta de sublimación
•Papel para sublimación
•Productos sublimables
•Estampadora

Este sería el equipamento ideal para realizar el proceso 100% completo.


Pero, hay otras opciones que también son válidas, por ejemplo

- Reemplazar las imágenes digitales por dibujos pintados a mano con pintura sublimable (se
consigue en artísticas)

- Reemplazar las imágenes por láminas sublimables (las venden en artísticas, y son hojas con
diseños predeterminados listos para estampar)

- Realizar el diseño y tercerizar la impresión (si no contás con impresora, o preferís no


comprarla, hay muchos lugares que realizan impresiones para sublimación. La mayoría de
ellos la realizan por metro, lo cual es una ventaja por el tamaño)
INTRODUCCIÓN A LA SUBLIMACIÓN

6 - ARMANDO NUESTRO DISEÑO

PASO 1 - Como primer paso, antes de sentarnos en la PC vamos a medir el producto que
queremos estampar, o el área sublimable del mismo.

Una vez que tenemos la medida, le sumamos unos cm de cada lado a modo de margen, para
asegurarnos de que no nos va a quedar ningún borde blanco. (Podés ver un ejemplo de esto,
en nuestras plantillas de producto)

PASO 2 - Con las medidas y proporciones en mente, vamos a buscar la imagen indicada para
nuestro producto.

Hay muchos bancos de imágenes gratuitas, y también existen páginas desde donde podés
armar tu diseño para imprimir; por ejemplo CANVA.

A continuación te dejamos un TIP para buscar imágenes en Google (OJO! pueden estar
suscriptas a derechos de autor, por ende no estaría permitido usarlas para fines comerciales).
Es importante que configuremos el buscador para que solamente nos muestre imágenes con
buena resolución.
Esto va a hacer que quede más nítida y mejor en el estampado.
• En el buscador, escribimos lo que deseemos buscar y le damos ENTER.
• Vamos a la sección, Imágenes
• Una vez allí, clickeamos en la solapa HERRAMIENTAS y elegimos el submenú TAMAÑO.
• Seleccionamos tamaño Grande o mediano según nuestro producto (No es la misma
necesidad por ejemplo, para una remera que para un llavero).
INTRODUCCIÓN A LA SUBLIMACIÓN

6 - ARMANDO NUESTRO DISEÑO

PASO 3 - Una vez que tenemos la imagen, la vamos a llevar al programa que usemos para
editar (Photoshop, Ilustrator, Canva, Corel, Paint, etc).
Una vez que estamos en el programa desado, creamos un archivo nuevo teniendo en cuenta
nuestro tamaño de papel (A4, A3 u otro) y pegamos la imagen o diseño.

Si no contamos con editor de imágenes, podemos imprimir simplemente desde Google.

Imprimir desde Google:


-Botón derecho a la imagen
-Abrir imagen en nueva pestaña
-Y una vez allí apretamos CTRL+P o >> Archivo>>Imprimir

7 - CONFIGURACIÓN DE IMPRESIÓN

Es muuuuuy importante configurar bien la impresora y nuestro archivo, ya que la


computadora es la encargada de indicar cómo se van a gestionar los colores al imprimir. Si
esta configuración no se da de forma correcta, puede que veamos los tonos un poco
alterados. Vamos con un paso a paso de cómo realizarlo:

PASO 1 - ABRIR LA VENTANA DE IMPRESIÓN E IR AL BOTÓN ‘CONFIGURACIÓN’


INTRODUCCIÓN A LA SUBLIMACIÓN

PASO 2 - SE ABRE OTRA VENTANA, Y HACEMOS CLICK EN ‘PREFERENCIAS’

PASO 3 - SELECCIONAMOS EL TIPO DE PAPEL ‘MATTE’


Esta configuración le indica a la impresora que descargue más tinta de lo normal, para poder
tener una buena carga de tinta al momento de sublimar.
INTRODUCCIÓN A LA SUBLIMACIÓN

PASO 4 - EN LA SOLAPA ‘MÁS OPCIONES’:


1 - SELECCIONAMOS LA OPCIÓN ‘ESPEJO’
2 - CORREGIMOS EL COLOR - TOCAMOS ‘MÁS OPCIONES’

PASO 5 - AL ELEGIR ‘MÁS OPCIONES’ CAMBIAMOS EL MODO DE COLOR A


ADOBE RGB
INTRODUCCIÓN A LA SUBLIMACIÓN

8 - CONFIGURACIÓN DE ESTAMPADORAS

Una vez lista la impresión, vamos a ir prendiendo nuestras planchas

Los botones de las mismas varían según su marca y modelo, pero siempre tienen 3 botones
principales:

Set – (Sirve para cambiar la opción que vamos a configurar)


Simbolo + o flecha ascendente
Simbolo – o flecha descendente

Estos últimos dos, van a modificar los números de la opción que estemos configurando.
El tiempo y temperatura de sublimado, varía según el material del producto.

Te dejamos los parámetros básicos de sublimación:

TEXTIL
Presión: Media/Fuerte
Grados: 200
Segundos: 30

CARTÓN
Presión: Media
Grados 180
Segundos: 40

DATO ÚTIL: Siempre antes de sublimar cartón, hacé una bajada de plancha sin impresión, del
lado del dorso del producto por 5 segundos. Esto sirve para quitar la humedad que puede
conservar el material, y que si no la sacamos, afecta nuestro estampado.

MADERA CRISTAL
Presión: Media
Grados 180
Segundos 30

DATO ÚTIL: Hacé una bajada de plancha sin impresión, del lado del dorso del producto por 5
segundos. Esto sirve para quitar la humedad que puede conservar el material, y que si no la
sacamos, afecta nuestro estampado.

POLÍMERO
Presión: Media/Alta
Grados: 180
Segundos 80

DATO ÚTIL: El polímero sublimado de una sola cara, al enfriarse se arquea mucho. Para evitar
esto tenemos dos opciones. Lo sublimamos también del dorso y el producto queda listo, o le
damos una bajada completa del dorso sin impresión (80 segundos)
INTRODUCCIÓN A LA SUBLIMACIÓN

NEOPRENE
Presion: Baja
Grados 200
Segundos 30
Siempre hacelo con muy poca presión, sino el neoprene se achicharra.

FRISELINA
Presión: Alta
Temperatura 155
Segundos 90

DATO ÚTIL: Este material es BASTANTE complejo, no te frustres si se quema o si salen mal los
colores. Si se derrite en la plancha, apagala, esperá que enfríe y luego lo limpias (se despega
solo! No te asustes!)

Si los colores te salen mal, probá haciendo cambios de tiempo y de temperatura hasta que des
con el indicado. Recordá que es un material muy sintetico, y solo 2 o 3 grados de diferencia lo
puede quemar.

POLÍMERO (TAZAS)
Presión media
Temperatura 180 grados
Tiempo 180 segundos

DATO ÚTIL: Utilizá siempre un disipador anodizado. Esto sirve para que la taza no se deforme,
y para que el calor se disipe mejor en ella a la hora de estampar. Con esto, conseguimos que la
imagen salga mas pareja y sin marcas de resistencias.

TAZAS CERÁMICAS /MÁGICAS


Presión media
Temperatura 200 grados
Tiempo 200 segundos

DATO ÚTIL: CUANDO SAQUES LA TAZA Y ESTÉ CALIENTE, NO LA RAYES NI LA PONGAS EN


AGUA FRÍA. Esto provoca que se raje el polímero, y se levante con facilidad el estampado.

También podría gustarte