Índice
1. ¿ Quien es el grupo inditex ?
2. ¿Quien es Amancio Ortega Gaona?
3. ¿Qué cadenas posee el grupo Inditex?
4. ¿Cuál es la clave del éxito del grupo?
5. Logística
6. La importancia de la informática en la logística de Indit
7. Conclusión
¿ Quien es el grupo inditex ?
Inditex es una de las
grandes compañías de
moda del mundo,
comenzó en el año 1963
con confecciones GOA, a
cargo de Amancio ortega
y su esposa.
¿Quien es Amancio Ortega Gaona?
Amancio Ortega Gaona es un
empresario español dedicado
al sector textil, es el fundador y
expresidente del grupo
empresarial del textil inditex.
¿Qué cadenas posee el grupo Inditex?
A finales de 2001 este grupo ya poseía 6 cadenas las cuáles son:
● Zara: es la cabecera del grupo con un 76,2 % de su facturación total
● Pull and Bear: supone el 6,9 % del total
● Massimo Dutti: su volumen de negocio representó el 7,4 % en 2001
● Bershka: su cifra representaba el 6,2 % del total
● Stradivarius: representó el 2,9 % del total del 2001
● Oysho: es la última creada por el grupo
¿Cuál es la clave del éxito del grupo?
Su éxito y crecimiento se basa en su singular modelo de gestión. Este modelo
consta de varios puntos:
● Diseño: Inditex crea sus diseños a partir de la información obtenida mediante:
- Un equipo de diseñadores que asisten a pasarelas y visitan lugares
frecuentados por su público objetivo.
- El personal de las tiendas informa sobre la aceptación de las mercancías y
las tendencias futuras.
● Aprovisionamiento: dispone de una amplia fuente de aprovisionamiento para
así tener todo tipo de tejidos a un precio accesible. Parte de los tejidos son
producidos por empresas del grupo ubicadas por Europa, Asia y África y el
resto a través de múltiples proveedores nacionales e internacionales.
● Producción: este proceso está repartido al 50% entre empresas filiales del grupo y
contratación externa.
● Logística: las características del proceso logístico son una de las principales fuentes
de ventajas competitivas. Aunque exista una sede central del grupo, cada cadena
también tiene su propia central logística.
Los centros logísticos de cada cadena actúan de conexión entre las fábricas y las
tiendas además de contar con un sistema continuo de órdenes y entregas de
mercancías permitiendo un sistema de Just in Time. Con esto consiguen tener un
stock mínimo en tienda y ahorrar en costes de almacenamiento.
● Comercialización: a diferencia de sus competidores no suelen realizar campañas en
medios masivos ya que esto dificultaría la posibilidad de ofrecer a sus clientes
unos precios competitivos. La mejor forma de patrocinar sus productos es el
diseño de sus establecimientos comerciales cuidando su ubicación y ambiente.
Logística
❖ Inditex tiene su
propia característica
de centralización, es
que no tiene filiales
alrededor del
mundo pero tiene su
sede central en
Arteixo.
❖ Inditex tiene instalaciones que
ocupan 90 mil metros cuadrados
y cuenta con 4.000 profesionales
de 140 nacionalidades distintas.
La importancia de la informática en la
logística de Inditex
➔ Gracias a un sistema de gestión informática privado, soportado por una
red propia de servidores en la nube que garantiza a la compañía un control
en tiempo real y el acceso a las tiendas en cualquier parte del mundo,
Inditex tiene un gran sistema de gestión informática .
➔ Todos los empleados disponen de un lector RFID en las tiendas, con el que
llevan el control de la ropa conectado a una red internacional de
comunicaciones, privada y virtual, que se controla desde la central de
Arteixo.
➔ Los responsables de las distintas líneas tienen acceso en cada momento a
la situación de los nodos.
Conclusión
Podemos decir que el grupo Inditex ha tenido un gran crecimiento y éxito
debido a que ha fortalecido diversos como el diseño con dos buenos métodos
para saber acerca de la demanda del cliente.También ha conseguido una gran
de red de aprovisionamiento y una buena comercialización que les permite
tener precios muy competitivos. Sin duda lo que más podemos resaltar es su
logística ya que con sus centros y su stock mínimo ahorran en costes de
almacenaje y la red de mercancías están en continua circulación y
adaptándose a las necesidades de cada tienda en particular.