[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas24 páginas

Presentacion Cfdi PP

El documento resume los aspectos clave del CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet). Explica que el CFDI es un comprobante electrónico que respalda transacciones comerciales ante el SAT y contiene detalles de ventas, impuestos y montos. También describe los diferentes tipos de CFDI como ingreso, egreso, traslado y nómina, así como los requisitos y cambios principales de la versión 4.0 del CFDI.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas24 páginas

Presentacion Cfdi PP

El documento resume los aspectos clave del CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet). Explica que el CFDI es un comprobante electrónico que respalda transacciones comerciales ante el SAT y contiene detalles de ventas, impuestos y montos. También describe los diferentes tipos de CFDI como ingreso, egreso, traslado y nómina, así como los requisitos y cambios principales de la versión 4.0 del CFDI.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

CFDI

COMPROBANTE FISCAL
DIGITAL POR INTERNET
¿QUÉ ES EL CFDI?
¿Q U IÉN ES LO D E B E N EMITIR ?
¿Q U É ES EL C FD I 4. 0?
¿C U Á L E S SO N L O S R EQ U ISITO S Y
PR IN C IPA LE S C A MB IO S?

C O N O C ER E MO S L A S R E SPU E STA S
A ESTA S PR EG U N TA S Y LO S
D E TA L L ES MÁ S IMPO RTA N T E S
CONCEPTO DE CFDI
U n comprobante fiscal es un documento que respalda una
transacción comercial entre un proveedor y un cliente,
registrando la venta de bienes o servicios, impuestos
aplicables y el monto total a pagar.

L os tipos comunes incluyen fa ctura, recibo de pago, nota de


crédito, nota de débito y comprobante de venta. E stos
documentos son fundamentales para cumplir con las
obligaciones tributarias, mantener registros precisos y
garantizar una gestión adecuada de los impuestos, siendo
esencial emitirlos y conservarlos conforme a las regulaciones
vigentes para evitar sanciones y problemas legales.
ANTECEDENTES
DE LOS CFDI
¿Q U E SIG N IFIC A C FD I?
C FD I son las siglas de C omprobante Fiscal D igital por
Internet.
¿Q U E ES C FD I Y PA R A Q U E SIRV E?

Para avalar c ualquier operación o transacción que


realizan personas físicas y morales ante el Servicio de
A dministración Tributaria.

E s un documento electrónico que registra y da información detallada sobre las


transacciones comerciales relacionadas con la venta de productos, bienes o la prestación de
servicios. E ste comprobante se genera y envía por medios electrónicos, y cumple con los
estándares y requisitos establecidos por el SAT.
C ÓMO SE EXPIDE L A FAC TURA ELECTRÓNICA (CFDI)

Para generar facturas electrónicas, el SAT cuenta con una herramienta gratuita en línea , que
para usarse solo requiere la FIE L (Firma E lectrónica Avanzada) vigente, además de haber
tramitado ante el SAT un C ertificado de Sellos D igitales.

Sin embargo, para empresas que suelen emitir varias facturas por sus ventas, es
conveniente considerar trabajar con Proveedores A utorizados de C ertificación (PA C ) .
PR O VEEDOR ES A U TO R IZA D O S D E C ERTIFIC A C IÓ N (PA C ´S)

U n Proveedor A utorizado de C ertificación (PA C ) es la persona moral que


cuenta con la autorización del Servicio de A dministración Tributaria para
generar y procesar fuera del domicilio fiscal de quien lo contrate, los
comprobantes para efectos fiscales por medios electrónicos y de manera 100%
digital.

U na de las actividades que realizan son las validaciones que consisten en


revisar la integración del archivo X ML , asegurándose que se observa con el
estándar tecnológico vigente definido por el SAT, así mismo tiene como
obligación, env iar a la autoridad la copia de los C FD I que validen de sus
clientes.
U na vez que el PA C realiza todas las validaciones, timbra o certifica el archivo
y así este se convierte en una Factura D igital.

• Validar los requisitos de la factura.


• A signar folio fiscal.
• Incorporar el sello digital del SAT.
TIPOS
DE CFDI
E l CFD I contiene todos los datos relevantes de las
operaciones comerciales, incluyendo el desglose de
impuestos y otros detalles, presentados en un formato
X ML . E ste formato garantiza la integridad y la validez
legal del c omprobante, de acuerdo con las
especificaciones y lineamientos establecidos por el
SAT.

T IPO S D E CFD I
E xisten varios tipos de C FD I en México, cada uno con
sus propias características y propósitos específicos. Si
te estás preguntando cuál de estos C FD I debes utilizar,
aquí te presentamos algunos de los tipos más comunes:
CFD I DE I NG RE SO
E ste tipo de C FD I se emplea para respaldar los ingresos generados por la venta de bienes o la
prestación de servicios. E s el comprobante que se entrega al cliente o receptor de la factura.

Mejor conocido como factura de ingresos o venta. Se emite por los ingresos que obtienen los
c ontribuyentes, como:

• Prestación de servicios.
• A rrendamien to.
• H onorarios.
• D onativos.
• E najenación de bienes y mercancías (incluyendo la enajenación que se realiza en
operaciones de comercio exterior).
(E xcepto si los ingresos son por sueldos y salarios o si está exento de ISR ).

Todos los contribuyentes, sin importar su régimen fiscal, tienen la obligación de emitir un
C FD I de Ingreso. La clave del “Tipo de comprobante” es I. A demás, deben emitirse a más
tardar 24 horas después de realizar la transacción a la que se refiere.
CFD I DE E G RE SO
Se emite cuando el contribuyente realiza un pago o egreso, como el respaldo de pagos de
nómina, gastos, compras, entre otros.

También conocido como “N ota de crédito”. E ste tipo de comprobante se expide para aplicar
descuentos, bonificaciones o devoluciones a una factura de venta, para efectos de
deducibilidad y también pueden utilizarse para corregir o restar un comprobante de ingresos
e n cuanto a los montos que documenta, como la aplicación de anticipos.

L a clave para registrar en el campo “Tipo de comprobante” es E.

A lgunas de las razones por las cuales se emite un C FD I de Egreso son:

• Por descuentos en ventas ya facturadas.


• Por devolución de mercancías.
• A nulación total de un C FD I de Ingreso.
• B onificaciones aplicables a ventas futuras.
CFD I DE T RA SL A D O
Se utiliza cuando se efectúa el transporte de mercancías de un lugar a otro sin que haya una
venta o prestación de servicios asociada. E ste C FD I debe acompañarse de un complemento
c onocido como C arta Porte, que proporciona información detallada sobre las mercancías y el
transporte.

E l CFD I de traslado, antes conocido como carta de transporte, se expide cuando eres
propietario o poseedor de los vehículos y de los bienes y/o mercancías que se transportan en
e llos, pero no recibes ingresos por la transportación, (si es un servicio de traslado de
mercancía entonces se emite un C FD I de ingresos por dicho servicio). A demás, si el traslado
e s en camino federal se debe agregar el complemento carta porte ya sea al CFD I de traslado o
a l de Ingresos.

Mediante este comprobante se tiene un respaldo ante la autoridad sobre el tipo de mercancía
o mercancías que van a ser trasla dadas de un punto a otro. A simismo, se aplica tanto para los
traspasos entre tiendas propias o consignaciones.
CFD I DE NO M I N A
Se emplea para respaldar los pagos de salarios y prestaciones a los empleados de una
e mpresa. C ontiene información detallada sobre el salario base, deducciones, impuestos y
otros conceptos relacionados con la nómina.

L o expide el patrón cada vez que hay una transacción de dinero hacia un empleado,
generalmente para pagos de nómina, pero también podrían ser viáticos y aguinaldo, entre
otros. L a clave para registrarlos en el campo “Tipo de comprobante” es N .

E n la L ey del Impuesto sobre la R enta, en el artículo 94, se indica que es obligación del
patrón expedir una factura o C FD I de nómina por el servicio que ha prestado el empleado en
los periodos determinados en su actividad laboral.

E ste tiene como objetivo formalizar la relación comercial entre empleado y empleador y
sirven para la deducción de impuestos de la empresa. C on estos comprobantes se avalan las
a portaciones patronales realizadas al Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS,
IN FO N AV IT, así como el pago del Impuesto sobre la N ómina.
CFD I DE PA G O
E ste tipo de C FD I se utiliza cuando se realiza un pago por adelantado o una parcialidad antes
de que se entregue el bien o se preste el servicio. Se emite para respaldar el pago y se
c omplementa con el C FD I correspondiente una vez que se complete la operación.

E ste comprobante tiene como origen el método de pago conoc ido como PPD , Pago en
Parcialidades o D iferido. También conocido como R ecibo E lectrónico de Pago.

Tiene la finalidad de identificar la factura justo cuando se liquida y mostrar el monto a


pagar. A demás es importante recordar que se deben emitir a más tardar el quinto día natural
del mes siguiente al que recibiste el pago y debe estar vinculado vía U U ID relacionados.

• Tendrás que informar al SAT cuando recibas el pago por la transacción o una parcialidad
del mismo mediante un comprobante de recepción de pagos.
• C uando emitas el complemento de pago deberás asociar la factura con la que respalda la
operación original, indicando que dicho pago corresponde a un comprobante emitido
anteriormente.
PARTES DE UN
CFDI
QUE DEBE I NCLUI R EL CFDI
A continuación te mencionamos las partes de una factura electrónic a.

• N ombre y R FC del Emisor


• N ombre y R FC del R eceptor
• Folio Fiscal D igital
• Fecha, Lugar y H ora de Emisión
• Tipo de CFD I

E ntre los principales tipos de C FD I se encuentra:

• C FD I Ingreso
• C FD I Egreso
• C FD I Traslado
• C FD I N ómina

6. R égimen Fiscal del Emisor (Persona Física o Persona Moral)


7. D atos del Producto o Servicio:

• C antidad
• U nidad de medida
• C lase de los productos
• D escripción del servicio
• Valor unitario consignado en número
• Importe total

8. D esglose de Impuestos:

• Impuestos Trasladados: L os principales impuestos trasladados que son: el IVA y el IE PS.


É stos impuestos se les debe de cobrar a los clientes que están adquiriendo un producto o
servicio, por lo que se suman al valor unitario del mismo.
• Impuestos R etenidos: L os impuestos retenidos son aquellos que se aplican a personas
físicas, mismos que pueden ser deducidos posteriormente. L os p rincipales son: el IVA y el
ISR .
9. Uso de l CFDI
10. M é t odo de Pa g o
11. Fo rma de Pa g o
12. Ti po de Mo n e d a
13. Se l l o Di gi t a l d e l C o n t ri b uy ent e
14. C aden as y C e rt i fi c a c i o n e s de l SAT
15. Fi rma El ec t ró n i c a
16. Dat os de C e rt i fi c a c i ó n
17. L e ye nda en d e Do c u me n t o Impreso
VERSIÓN 4.0
CFDI
¿Q U E ES EL C FD I 4. 0?

E s la nueva versión del C omprobante Fiscal D igital por Internet (C FD I).

A partir del 1 de enero de 2022 entró en vigor la versión 4. 0 del C FD I, existiendo


un periodo de convivencia con la versión 3. 3 al 31 de marzo de 2023 y el 1 de
abril de 2023 la única versión válida es la versión 4.0

B E N E FIC IO S D E L C FD I 4. 0 O FA C TU R A C IÓ N 4. 0 SAT

A lgunas ventajas del CFD I 4. 0 por la cuales el SAT hizo este cambio de versión son:

• R ecabar información más completa y correcta de los contribuyentes


• C onocer la actividad económica y el R égimen Fiscal al que pertenecen
• L ograr mayor control y simplificar procesos como la presentación de declaraciones
con información pre llenada derivada de la información contenida en los C FD I.
C FD I 4. 0 C A MB IO S (CO N R ESPE C TO A LA V E R SIÓ N C FD I 3.3)

E stos son los requisitos del C FD I 4.0 y principales cambios a los que las empresas tendrán
que adaptarse:

• Incluye de forma obligatoria los datos fiscales: nombre o razón social y domicilio fiscal
del emisor y receptor
• Se agregan campos para identificar las operaciones donde e xista una exportación de
mercancías
• Identifica si las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos
indirectos
• Incorpora nuevos apartados para reportar información respecto de las operaciones con el
público en general; así como, aquellas que se realicen a cuenta de terceras personas
¿C Ó MO FA C T U R A R C O N C FD I 4. 0?
Ten en cuenta que, para llevar a cabo la facturación 4. 0, tienes dos opciones disponibles. L a
primera es utilizar directamente el sistema proporcionado por el Servicio de A dministración
Tributaria (SAT ). L a segunda opción implica buscar y utilizar un sistema de facturación y
timbrado que esté autorizado, sea seguro y fácil de usar.

¿Q U É D ATO S PA R A FA C TU R A R PID E E L C FD I 4.0 SAT ?

E stos son los datos obligatorios para facturar que debe incluir tu comprobante fiscal:
• N ombre del emisor y receptor
• R esidencia fiscal (Código postal del domicilio fiscal) del emisor y receptor
• R égimen fiscal y R FC del receptor
• C ampos para identificar operaciones con exportación de mercancías
• C ampos para expresar operac iones con impuestos indirectos
• A partados con información de operaciones con público general y a cuenta de terceras
personas
• Periodicidad en facturas glob ales

También podría gustarte