[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
106 vistas25 páginas

Coordinación Interinstitucional en Salud

El documento describe las Instancias de Coordinación Interinstitucional (ICI) del Sistema Nacional de Salud en Perú. Las ICI incluyen el Consejo Nacional de Salud y consejos regionales, provinciales y distritales de salud. Su objetivo es coordinar las políticas de salud entre los niveles de gobierno y sectores para implementar la Política Nacional Multisectorial de Salud de manera articulada. Las ICI buscan mejorar los hábitos de vida, el acceso a servicios de calidad y las condiciones de vida de la población peru

Cargado por

CLAS HUANCHACO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
106 vistas25 páginas

Coordinación Interinstitucional en Salud

El documento describe las Instancias de Coordinación Interinstitucional (ICI) del Sistema Nacional de Salud en Perú. Las ICI incluyen el Consejo Nacional de Salud y consejos regionales, provinciales y distritales de salud. Su objetivo es coordinar las políticas de salud entre los niveles de gobierno y sectores para implementar la Política Nacional Multisectorial de Salud de manera articulada. Las ICI buscan mejorar los hábitos de vida, el acceso a servicios de calidad y las condiciones de vida de la población peru

Cargado por

CLAS HUANCHACO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

INSTANCIAS DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL (ICI)

SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional


de Salud

Abril, 2023
Sistema Nacional de Salud (SNS)
(Decreto Legislativo N°1161)

OBJETIVOS:
• Asegurar el cumplimiento efectivo de las políticas públicas
nacionales en materia de salud.
• Impulsar la articulación de los programas de salud, en sus tres
niveles de gobierno.
• Motivar a la comunidad para que apoye activamente el
esfuerzo multisectorial para mejorar la salud
• Coordinar las políticas, lineamientos y especificaciones
técnicas..
• Priorizar y desarrollar las políticas multisectoriales preventivas
en salud, con énfasis en la población vulnerable.
• Promover el funcionamiento estructurado, articulado y
descentralizado de sus órganos, involucrando todos los niveles
de gobierno. GOBIERNOS
REGIONALES

• Consolidar la estructura y el funcionamiento articulado del SNS


en todos los niveles de gobierno.
SISTEMA NACIONAL DE SALUD – MARCO NORMATIVO

• Decreto Legislativo 1161: Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud y


sus modificatorias
• Decreto Legislativo 1504: Define los objetivos e integrantes del Sistema Nacional de
Salud
• Decreto Supremo 032-2020 SA: Reglamenta Instancias de Coordinación
Interinstitucional del SNS (Consejos, Comisiones de Trabajo, y proceso elecciones)
• Decreto Supremo 030 - 2020 SA: Reglamento de la Ley 30895, Ley que fortalece la
función Rectora del Ministerio de Salud
POLÍTICA NACIONAL MULTISECTORIAL DE SALUD

Mejorar hábitos, conductas y estilos Acceso a servicios integrales, de


de vida. Mejorar las condiciones de
calidad y oportunos vida

POLITICA GENERAL DE GOBIERNO - EJES


PARA EL PRESENTE MANDATO PRESIDENCIAL – DS. N° 042-2023-PCM

1. PAZ SOCIAL Y GOBERNABILIDAD.


2. CONCERTACIÓN Y DIÁLOGO NACIONAL: Promover el diálogo y la concertación nacional; mejorar la acción coordinada de los
tres niveles de gobierno.
3. PROTECCIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO
4. REACTIVACIÓN ECONÓMICA
5. IMPULSO AL DESARROLLO DE LOS DEPARTAMENTOS
6. LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD, Y DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL.
7. BUEN AÑO ESCOLAR CON RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
8. LA SALUD COMO UN DERECHO: Mejorar la cobertura del esquema nacional de vacunas; mejorar la infraestructura, equipamiento
y la atención en los servicios de salud en los diferentes niveles de complejidad; mejorar la prevención y el tratamiento del cáncer,
prioritariamente para la niñez y poblaciones en situación de vulnerabilidad; fortalecer la lucha contra la anemia y desnutrición
crónica infantil, y promover estilos de vida saludable de forma sostenible.
9. MAS INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.
INSTANCIAS DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL (ICI)
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
CONSEJO NACIONAL DE SALUD GOBIERNO
NACIONAL
• Son espacios multisectoriales de diálogo entre el
Estado y la Sociedad Civil Organizada que coordinan,
CONSEJOS REGIONALES DE
concertan y articulan, acciones sanitarias para lograr la SALUD GOBIERNOS
REGIONALES

implementación de la Política Nacional Multisectorial de


Salud, bajo la conducción del Ministerio de Salud. CONSEJOS PROVINCIALES DE
SALUD
• También proponen políticas de salud y de articulación GOBIERNOS
LOCALES
intergubernamental para alcanzar unidad y coherencia ante COMITÉS DISTRITALES DE
la diversidad de necesidades sanitarias, concertando las SALUD

prioridades que requieren los distintos niveles de Gobierno.


Instancias de enlace entre los sectores público, privado y social, a
través de mecanismos de coordinación y concertación de acciones en
(*) Art. 5° Decreto Supremo N.º 032-2020-SA los tres niveles de gobierno.
CONSEJO NACIONAL DE SALUD (MARCO NORMATIVO)
• Ley N.º 27657, Ley General de Salud y sus modificatorias.
• Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, modificado por la Ley Nº 30895, Ley que fortalece la función
rectora del Ministerio de Salud, y el Decreto Legislativo Nº 1504, Decreto Legislativo que fortalece al Instituto Nacional de Salud para la prevención y
control de las enfermedades.Decreto Supremo N° 032-2020-SA, Reglamento de las Instancias de Coordinación Interinstitucional del Sistema Nacional de
Salud y del proceso de elecciones de los miembros que deben ser elegidos para integrar el Consejo Nacional de Salud
• Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General

• Decreto Supremo N° 008-2017/SA, que aprueba el Reglamento de Organización y funciones del Ministerio de Salud, modificado por los DS 011-2017/SA y
DS 032-2017/SA.

• Decreto Supremo N.° 103-2022-PCM, que aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030

• Decreto Supremo N° 026-2020-SA, Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 (PNMS)


• Decreto Supremo N° 016-2021-SA, que aprueba el Plan Estratégico Multisectorial de la PNMS
• Decreto Supremo N° 032-2020-SA, Reglamento de la Ley 30895, Ley que fortalece la función rectora del Ministerio de Salud
• Decreto Supremo 029-2018-PCM, Aprueba Reglamento que regula las Políticas Nacionales
• Resolución Ministerial N° 653-2020-MINSA, Aprobar el Documento Técnico: Bases Conceptuales para el ejercicio de la rectoría del Ministerio de Salud,
que en documento adjunto forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial
• Resolución Ministerial N° 368-2016/MINSA, que otorga facultades a la SECCOR para brindar apoyo técnico y acompañamiento a los diferentes
componentes del SNS.
• Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 00057-2018/CEPLAN/PCD, Guía de Políticas Nacionales (modificada)
COORDINACIÓN, CONCERTACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE SALUD

ICI POLÍTICA NACIONAL MULTISECTORIAL DE


GOBIERNO CONSEJO SALUD
NACIONAL NACIONAL DE Mejorar hábitos,
SALUD conductas y estilos de Promoción de la Salud

S A L U D
vida.
CONSEJOS
GOBIERNO REGIONALES Acceso a servicios
REGIONAL DE SALUD
integrales, de calidad y Prestación de Servicios

D E
oportunos

P R I O R I D A D S
CONSEJOS
PROVINCIALES
DE SALUD Mejorar las
Determinantes Sociales
GOBIERNOS condiciones de vida
LOCALES
COMITÉS
DISTRITALES
DE SALUD MODELO DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD POR CURSO DE VIDA
REDES INTEGRADAS DE SALUD (RIS) OTRAS
INSTITUCIONES
ARTICULACIÓN DE LAS ICI
1
ARTICULACIÓN
VERTICAL

GOBIERNO CONSEJO
NACIONAL DE MIDIS
NACIONAL
SALUD

CONSEJOS
Gobierno REGIONALES
Regional DE SALUD

2
CONSEJOS ARTICULACIÓN
PROVINCIAL HORIZONTAL
ES DE SALUD
Gobiernos
Locales Interinstitucional Intersectorial
COMITÉS
DISTRITALES
DE SALUD
Instancia de Coordinación Interinstitucional: Consejo Nacional de Salud (CNS)

ORGANIZACIÓN

CONSEJO NACIONAL DE SALUD SECRETARIA DE COORDINACIÓN

PRESIDENCIA PLENO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD COMISIONES DE TRABAJO COMITÉ ELECTORAL
1. Articulación de las Instancias de Coordinación Presidente
Interinstitucional del Sistema Nacional de Salud. Secretario
2. seguramiento Universal en Salud. Vocal.
3. Derechos en Salud. (2) suplentes.
4. Seguridad y Salud en el Trabajo.
5. Discapacidad.
6. Emergencias y Desastres.
7. Enfermedades No Transmisibles.
8. Enfermedades Transmisibles.
9. Investigación, Bioética y Desarrollo Tecnológico en
salud.
10. Políticas, planes, programas, proyectos y estrategias
de salud.
11. Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
Productos Sanitarios.
12. Promoción de la Salud y Determinantes Sociales.
13. Recursos Humanos en Salud.
14. Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria.
15. Salud Mental.
16. Servicios de Salud y Calidad.
17. Tecnologías de la Información y Comunicación en
Salud y Salud Digital.
18. Modernización y Simplificación de Normas en Salud.
ICI DEL NIVEL NACIONAL: CONSEJO NACIONAL DE SALUD

 Máximo órgano encargado de proponer las políticas de INTEGRANTES


salud y realizar su seguimiento.
 Espacio de concertación, articulación y coordinación
nacional.
 Órgano consultivo del Ministerio de Salud
FUNCIONES:
o Proponer al Ministerio de Salud, políticas, planes, estrategias, programas y
proyectos en materia de salud de relevancia nacional.
o Propiciar la concertación y coordinación intra e intersectorial en el ámbito de
la salud.
o Velar por el cumplimiento de la finalidad y funciones del SNS
SERVICIOS DE
o Proponer las prioridades nacionales en salud, sobre la base del análisis de la SALUD DEL
COLEGIOS CC.SS CC.SS
PROFESIO- UNIVERSI- UNIVERSI-
SECTOR
situación de salud y condiciones de vida de la población. PRIVADO –
NALES DE LA DADES DADES
SALUD PÚBLICAS PRIVADAS
o Proponer una distribución equitativa y racional de los recursos en el sector SSSP I

salud, de acuerdo con las prioridades nacionales.


o Proponer los niveles de atención de salud y complejidad de los servicios del
SNS. ORGANIZA-
TRABAJADO CIONES
o Otras para el cumplimiento de sus fines RES DE LA SOCIALES
SALUD DE LA
COMUNIDAD
ICI DEL NIVEL NACIONAL: CONSEJO NACIONAL DE SALUD– PROCEDIMIENTOS

• Aprobación del Reglamento de Funcionamiento Interno así como sus modificatorias.


• Aprobación del Reglamento de Elecciones del CNS, así como sus modificatorias.
• Aprobación del plan anual de trabajo del CNS
• Aprobación del plan anual de trabajo de las Comisiones de trabajo del CNS
• Constitución de Comisiones de trabajo, temporales o permanentes y su naturaleza.
• Aprobación de las propuestas de políticas, lineamientos, modificaciones legislativas, informes,
propuestas de estudios elaboradas por las Comisiones de trabajo del CNS
• Conformación del Comité electoral.
• Organización de sesiones descentralizadas en todo el país.
• Aprobación la memoria anual de las actividades del CNS.

OTRAS
INSTITUCIONES
COMISIONES DE TRABAJO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD -2023

Equipos técnicos especializados, 11. Productos Farmacéuticos, Dispositivos


conformados por el CNS, con sus 1. Articulación de las Instancias de Médicos y Productos Sanitarios.
propios miembros o con Coordinación Interinstitucional del 12. Promoción de la Salud y Determinantes
especialistas que los representen, Sistema Nacional de Salud. Sociales.
pudiendo contar con invitados 2. Aseguramiento Universal en Salud. 13. Recursos Humanos en Salud.
especialistas o expertos.
3. Derechos en Salud. (*) 14. Salud Ambiental e Inocuidad
Formulan: 4. Seguridad y Salud en el Trabajo. (*) Alimentaria.
15. Salud Mental.
• Propuestas de políticas, 5. Discapacidad.
16. Servicios de Salud y Calidad.
Lineamientos, Normas, 6. Emergencias y Desastres.
recomendaciones, opiniones 7. Enfermedades No Transmisibles. 17. Tecnologías de la Información y
Comunicación en Salud y Salud Digital.
técnicas, y propuestas de 8. Enfermedades Transmisibles.
18. Modernización y Simplificación de
estudios y demás actividades 9. Investigación, Bioética y Desarrollo Normas en Salud.(*)
necesarias. Tecnológico en SALUD.
 Comisión de Trabajo temporal para la
Pueden organizarse en sub 10. Políticas, planes, programas, proyectos construcción de un Sistema Nacional
subcomisiones o grupos de trabajo y estrategias de salud. de Salud”, universal, unificado, gratuito,
para desarrollar temas específicos descentralizado y participativo.(*)

(*) En proceso de instalación


SECRETARÍA DE COORDINACIÓN (SECCOR)
Funciones
Unidad orgánica, encargada de
brindarle apoyo administrativo y 1. Actuar como Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Salud, prestando apoyo técnico, así
técnico para el cumplimiento de como brindando asesoramiento especializado al Consejo Nacional de Salud, los Consejos
Regionales de Salud, los Consejos Provinciales de Salud y los Comités Distritales de Salud.
sus funciones del CNS.
2. Participar en las sesiones del CNS, llevar las actas, así como mantener los registros y
Esta a cargo de un Secretario de archivos del Consejo.
Coordinación designado por el 3. Proporcionar la información que requieran o soliciten los miembros del Consejo Nacional de
Ministro de Salud. Salud (CNS) con relación al contenido de las sesiones.
4. Proponer al Consejo Nacional de Salud la implementación del funcionamiento de las
Cuenta con un equipo de comisiones de Trabajo integradas por los miembros del Consejo.
coordinadores que se encargan 5. Brindar apoyo y asistencia técnica a las comisiones de trabajo integradas por los miembros
de apoyar técnicamente a las ICI del CNS, así como asignarles un coordinador para su adecuado funcionamiento.
y a las comisiones de trabajo del 6. Realizar el seguimiento de los acuerdos del Consejo Nacional de Salud, para asegurar su
Consejo Nacional de Salud cumplimiento.
7. Acompañar al Presidente del Consejo Nacional de Salud en actividades propias del Sistema
Nacional de Salud.
8. Las demás funciones que se establezcan en el Reglamento de Funcionamiento Interno del
CNS y en el marco legal vigente, según corresponda.
CONSEJO REGIONAL DE SALUD

Espacio multisectorial regional, donde dialogan representantes del


Estado y la Sociedad Civil Organizada, para coordinar, concertar y
articular acciones sanitarias para impulsar el cumplimiento de los
objetivos del SNS, las políticas, planes, estrategias y proyectos de
salud aprobados por el MINSA, adaptados a su realidad local, así
como realizar su seguimiento.

Su conformación se aprueba mediante ordenanza regional y está


presidido por el titular de la autoridad regional de salud.

Cuentan con una Secretaría de Coordinación que presta apoyo


administrativo y técnico especializado y depende de la Autoridad
Regional de Salud respectiva y sus funciones son análogas a las de
la SECCOR nacional.
CONSEJO REGIONAL DE SALUD: Funciones

Impulsar en su ámbito el cumplimiento de la finalidad, funciones y objetivos del


SNS, así como de las políticas, planes, estrategias y proyectos en materia de salud,
aprobados por el Minsa.

Promover la concertación, coordinación, articulación y seguimiento de las


actividades de salud con participación ciudadana.

Proponer prioridades regionales orientadas al cuidado integral de la salud, entre


otras problemáticas identificadas en territorio en materia a la salud, en el marco de
las políticas nacionales y regionales de salud.

Promover la participación ciudadana y la coordinación intersectorial en la


organización y funcionamiento de las Redes Integradas de Salud - RIS.

Promover la articulación entre los Consejos Provinciales del departamento que


permita fortalecer las RIS.

Comunicar periódicamente al CNS los avances y dificultades relacionados a la


implementación de políticas, planes y proyectos que desarrollen en su ámbito
territorial, para las acciones correspondientes, en el marco de sus competencias.
CONSEJO REGIONAL DE SALUD: Miembros

Titular de la autoridad PROPUESTA DE INSTITUCIONES DEL ÁMBITO REGIONAL


regional de salud: Sectores involucrados en la PNMS Instituciones en la región
al 2030
Presidente Educación Dirección/Gerencia Regional de Educación
Dirección o Gerencia Vivienda, Construcción Dirección/Gerencia Regional de Vivienda Construcción y
Regional de Salud Saneamiento Saneamiento

Secretaría de (Miembro) Mujer y Poblaciones Vulnerables Coordinador (a) Territorial MIMP


Coordinación Coordinador (a) de enlace MIDIS / Dirección/Gerencia de
Desarrollo e Inclusión Social
Desarrollo Social
Ambiente Dirección/Gerencia Regional de Ambiente
Autoridades de las Dirección/Gerencia Regional de Transportes y
Transportes y Comunicaciones
instituciones del ámbito Comunicaciones
regional que acuerde el Gobierno Agricultura y Riego Dirección/Gerencia Regional de Agricultura.
CONSEJO Regional respectivo, debe incluir a Justicia y Derechos Humanos Representante de Ministerio Público de la región
todos los prestadores públicos
REGIONAL (Miembros) Trabajo y Promoción del empleo Dirección/Gerencia Regional de trabajo

DE SALUD Interior Dirección Regional de la PNP


Representantes del Ejercito, Marina, FAP (según
Defensa
corresponda)
Representantes: servicios de salud del Cultura Dirección/Gerencia Regional de Cultura
sector privado, facultades de ciencias de la salud
OTROS:
de las universidades públicas y privadas, colegios
Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza
profesionales de la salud, trabajadores de la
salud y organizaciones sociales de la comunidad
(Miembros)

Art. 15 DS Nº 032-2020-SA
CONSEJO REGIONAL DE SALUD: CONFORMACIÓN

Miembros
designados
• Presidente: Director Regional de Salud /Gerente Regional de Salud
• Dirección o Gerencia Regional de Salud
• Autoridades de las instituciones del ámbito regional que acuerde el Período
GORE ejercicio de
sus funciones

Miembros del
Consejo
Regional de
Salud
Miembros
• Servicios de salud del sector privado – SSSP elegidos
• Representantes de los trabajadores de salud
• Representantes de las Organizaciones Sociales de la comunidad
• Representantes de los Colegios Profesionales
• Representante de las facultades de CC de la salud de las Univ. públicas 2 años
• Representante de las facultades de CC de la salud de las Univ. privadas
CONSEJOS PROVINCIALES Y
COMITÉS DISTRITALES DE SALUD

Espacio multisectorial provincial y distrital, donde dialogan


representantes del Estado y la Sociedad Civil Organizada, para
coordinar, concertar y articular acciones sanitarias para impulsar el
cumplimiento de los objetivos del SNS, las políticas, planes,
estrategias y proyectos de salud aprobados por el MINSA,
adaptados a su realidad local, así como realizar su seguimiento.

Su conformación se aprueba mediante ordenanza municipal y está


presidido por el Alcalde provincial y/o Alcalde distrital, según
corresponda.

Cuentan con una Secretaría de Coordinación a cargo de la autoridad


de salud o el EESS de mayor capacidad resolutiva.
CONSEJOS PROVINCIALES Y
COMITÉS DISTRITALES DE SALUD: Funciones
• Impulsar en su ámbito el cumplimiento de la finalidad, funciones y objetivos del SNS,
así como de las políticas, planes, estrategias y proyectos en materia de salud, aprobados
por el Minsa, gobierno regional, municipalidad provincial y/o distrital respectiva.
• Promover la concertación, coordinación, articulación y seguimiento de las actividades
de salud con participación ciudadana.
• Proponer prioridades provinciales y locales de salud, orientadas al cuidado integral de
la salud, entre otras problemáticas identificadas en territorio en materia a la salud, en el
marco de las políticas nacionales, regionales, provinciales y locales de salud.
• Promover la participación ciudadana y promover la coordinación intersectorial en la
organización y funcionamiento de las Redes Integradas de Salud - RIS.
• En el caso de los CPS, promover la articulación entre los Consejos Distritales de Salud de
la región que permita fortalecer las RIS y en los CDS articular con otros Comités
Distritales de Salud para fortalecer las RIS.
• Comunicar periódicamente al CRS y al CPS (según corresponda), los avances y
dificultades relacionadas a la implementación de políticas, planes y proyectos que
desarrollen en su ámbito territorial, para las acciones correspondientes, en el marco de
sus competencias.
CPS Y CDS: CONFORMACIÓN

Alcalde provincial PROPUESTA DE INSTITUCIONES DEL ÁMBITO LOCAL


/distrital: Instituciones en la provincia/distrito
Presidente Sectores involucrados en la PNMS al 2030
Director de la Unidad de Gestión Educativa Local
Educación
(UGEL)/ IE mas grande del Distrito
La Red de Salud y/o establecimiento de
Vivienda, Construcción Saneamiento Unidad de Gestión Municipal /Área Técnica Municipal
salud de mayor capacidad resolutiva
(Miembro) Mujer y Poblaciones Vulnerables Encargado OMAPED /DEMUNA
Desarrollo e Inclusión Social El Gerente de la Gerencia de Desarrollo Social/Salud de
Cultura la Municipalidad/ Representante de PPSS MIDIS
Ambiente Oficina de Medio Ambiente y Residuos Sólidos
Autoridades de las instituciones
CONSEJOS del ámbito provincial/distrital que Transportes y Comunicaciones
PROVINCIALES DE Agricultura y Riego Gerente de la Gerencia de Desarrollo Económico
acuerde el Gobierno Local, debe Trabajo y Promoción del empleo
SALUD Y COMITÉS incluir a todos los prestadores
Justicia y Derechos Humanos Representante de Fiscalía / Juzgado de Paz
DISTRITAL DE públicos (Miembros)
Interior Representante de la Comisaría de la PNP
SALUD
Defensa Representante del Ejercito / Marina /FAP
CPS / CDS
OTROS:
Representantes: servicios de salud del Representante(s) de los Institutos Superiores públicos y/o privados con carreras técnico-profesionales
sector privado, instituciones formadoras en de salud. Provincia/Distrito.
salud públicas y privadas, colegios Coordinador Provincial/Distrito de la Mesa de Concertación de lucha contra la pobreza.
Secretaría de profesionales de la salud, trabajadores de
Coordinación la salud y organizaciones sociales de la
comunidad con sede en la provincia /
distrito
Pueden tener incorporación directa o por
elección
(Miembros)
Art. 17 y 19 DS Nº 032-2020-SA
ABORDAJE TERRITORIAL DE LAS POLÍTICAS DE SALUD A TRAVÉS DE LAS ICI

Conformación y Funcionamiento POI-PDC


Monitoreo
formalización
Establecimiento de prioridades
Implementación
Caracterización y Pandemia COVID-19
de la Política
ICI AUTORIDAD
Diagnóstico
Territorial:
Anemia y DCI
Brechas de Vacunación
Nacional
Multisectorial de
Salud mental Salud y otras
Otras prioridades políticas
Plan de trabajo publicas
Reglamento interno de funcionamiento relacionadas a
salud

UNIDADES ORGÁNICAS MINSA/DIRESA-GERESA


Asistencia técnica especializada por prioridades

SECCOR Acompañamiento y asistencia técnica a las ICI


SITUACIÓN ACTUAL DE LAS INSTANCIAS DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

ACUMULADO INSTANCIAS DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON ORDENANZAS 2021 -2023

CON ORDENANZA

Instancias de Coordinación
2021 2022 2023 TOTAL
Interinstitucional

Consejos Regionales de Salud 2 14 1 17

Consejos Provinciales de
1 49 0 50
Salud

Comités Distritales de Salud


8 288 0 296
(Regiones)

Comités Distritales de Salud 10


0 0 10
(Lima Metropolitana)

TOTAL 11 361 1 373


SITUACIÓN DE ORDENANZAS REGIONALES DE LOS CONSEJOS REGIONALES DE SALUD 2021- 2023
CONSEJO REGIONAL DE Fecha de aprobacion Fecha de Fecha de
N° Número de Ordenanza
SALUD (Consejo Regional) emisión publicación
1 AYACUCHO 25/10/2021 9/12/2021 010-2021-GRA/CR
2 HUANUCO 19/11/2021 7/12/2021 073-2021-GRH-CR
3 HUANCAVELICA 18/02/2022 28/02/2022 472-GOB.REG-HVA/CR
4 TUMBES 15/03/2022 20/07/2022 014-2022/GOB.REG.TUMBES.CR-CD
5 ANCASH 7/04/2022 22/06/2022 001-2022-GRA/CR
6 PASCO 4/10/2022 4/10/2022 490-2022-GRP/CR
7 AREQUIPA 10/10/2022 26/10/2022 486-AREQUIPA
8 TACNA 11/11/2022 25/12/2022 023-2022-CR/GOB.REG.TACNA
9 LA LIBERTAD 28/12/2022 10/03/2023 000025-2022-GRLL-CR
10 PUNO 17/10/2022 016-2022-GRP-CRP
11 UCAYALI 25/10/2022 008-2022-GRU-CR
12 CAJAMARCA 18/11/2022 D13-2022-GR.CAJ/CR
13 LAMBAYEQUE 7/12/2022 000012-2022-GR.LAMB/CR
14 JUNIN 20/12/2022 368-GRL/CR
15 ICA 28/12/2022 18-2022-GORE ICA
16 APURIMAC 29/12/2022 15-2022-GR-APURIMAC/CR
17 MADRE DE DIOS 30/12/2022 23- 2022-RMDD/CR
18 AMAZONAS 20/12/2022
19 SAN MARTÍN 23/12/2022
20 LIMA PROVINCIAS 30/11/2022
21 PIURA
22 LORETO
23 CUSCO
24 MOQUEGUA
25 CALLAO
Fuente: Acervo documentario SECCOR al 28 marzo 2023
AMBITO DE TRABAJO DE LA SECCOR-CNS

• 01 Consejo Nacional de Salud (CNS)


• 18 Comisiones de Trabajo del CNS
• 25 Consejos Regionales de Salud (CRS)
• 50 de 195, Consejos Provinciales de Salud con ordenanza(CPS)
• 296 de 923, Comités Distritales de Salud con ordenanza (CDS
regionales)
• 10 de 44, Comités Distritales de Salud (CDS Lima Metropolitana)
• Continuar implementando el DS N° 032-2020-SA (ICI)……
GRACIAS

También podría gustarte