[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas25 páginas

Clase 2 Quien Quiere Ser Millonario

Este documento contiene instrucciones para jugar un juego de preguntas y respuestas sobre conceptos básicos del lenguaje. Los jugadores deben responder preguntas múltiple choice sobre temas como los niveles del lenguaje, procesos motores del habla, hitos del desarrollo del lenguaje y trastornos del lenguaje. Los jugadores pueden usar un comodín si no conocen la respuesta.

Cargado por

KaRy Villarroel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas25 páginas

Clase 2 Quien Quiere Ser Millonario

Este documento contiene instrucciones para jugar un juego de preguntas y respuestas sobre conceptos básicos del lenguaje. Los jugadores deben responder preguntas múltiple choice sobre temas como los niveles del lenguaje, procesos motores del habla, hitos del desarrollo del lenguaje y trastornos del lenguaje. Los jugadores pueden usar un comodín si no conocen la respuesta.

Cargado por

KaRy Villarroel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

INSTRUCCIONES

• Responde las preguntas que se presentan a medida que avanza el juego

• Si no sabes la respuesta puedes pedir UNO de los 2 comodines


- Comodín Amigo  Puedes pedir a un amigo que responda por ti
- Comodín Publico  El publico vota por la respuesta que ellos crean correcta

JUGAR
1.- Hito del precursor de forma que se caracteriza por la repetición
constante de una sílaba:

A. Permanencia del objeto B. Seguimiento visual

C. Balbuceo Canónico D. Vocalizaciones.


2.- Proceso en el cual se incluye un emisor, receptor, canal,
mensaje y feedback:

A. Habla B. Lengua

C. Lenguaje D. Comunicación
3.-Nivel del lenguaje encargado de estudiar el significado de las
palabras y los cambios de significación que estas experimentan:

A. Fonología B. Semántica

C. Fonética D. Pragmática
4.-Nivel del lenguaje encargado de estudiar los sonidos del habla:

A. Fonética B. Semántica

C. Pragmática D. Morfosintáctica
5.- Según el signo lingüístico, en esta imagen ¿Qué alternativa
corresponde al significante?

A. Redonda B. Concepto real

C. G-O-L D. P-E-L-O-T-A
6.-Referente al concepto de habla, cuál de las siguientes
afirmaciones es la correcta:
A. El habla es un proceso que no requiere de voz, B. El habla es un código emitido en un sistema
entonación o ritmo. convencional de signos hablados.

C. El habla es el acto motor que tiene por finalidad D. El habla requiere de un emisor, receptor y un
la producción de sonidos significativos. mensaje.
7.-Cuando nos referimos a conceptos y definiciones del
lenguaje, afirmamos lo siguiente:
A. Se requiere de un emisor y mensaje. B. La relación entre significado y significante
no es arbitraria.

C. Es un proceso individual que requiere de D. Es un conjunto de signos lingüísticos que


precisión neuromuscular. surgen de la convención de los hablantes.
8.- Teoría de adquisición del lenguaje propuesta por Brunner que
consiste en un sistema de socialización para la adquisición del lenguaje:

A. Interaccionista B. Innatista

C. Cognitivista D. Conductista
9.- Fonema con punto articulatorio Velar y modo fricativo:

A. /P/ B. /RR/

C. /J/ D. /S/
10.- Órganos activos de la articulación, permiten la producción de
los fonemas /m/, /p/, /b/:

A. Paladar B. Labios

C. Lengua D. Tráquea
11.- Precursor del lenguaje que sienta las bases para el desarrollo
semántico:

A. Sintaxis B. Contenido

C. Forma D. Uso
12.- Función de Halliday en la cual el niño utiliza el lenguaje como
instrumento de control para regular la conducta de los demás:

A. Heurística B. Instrumental

C. Informativa D. Reguladora
13.- Nivel del lenguaje encargado de la interacción social, que tiene
la intención de influir de los demás:

A. Fonológica B. Contenido

C. Sintáctica D. Pragmática
14.-Educadora diferencial deriva a Pedrito de 6 años al fonoaudiólogo, debido a que
sustituye constantemente el fonema /rr/ por /l/, por ejemplo, dice “pelo” en vez de “perro”.
Del ejemplo anterior, ¿Qué proceso motor básico del habla se ve afectado en el menor?:

A. Articulación B. Prosodia

C. Resonancia D. Fonación
15.- Precursor del lenguaje que sienta las bases para el desarrollo
pragmático:

A. Forma B. Contenido

C. Morfología D. Uso
16.- Condición de una particular alteración genética, se caracteriza por
hipotonía en órganos fonoarticulatorios y uso de gestos para comunicarse:

A. Sd. De down B. CEA

C. TEL D. DI
17.- Hito del precursor de forma en la cual el niño emite sonidos
aislados en respuesta del adulto:

A. Vocalizaciones B. Señalamiento

C. Atención conjunta D. Risa


18.- Nivel del lenguaje encargado del orden de las palabras dentro de la
oración:

A. Sintaxis B. Morfología

C. Pragmática D. Semántica
19.- Desarrollo anormal del lenguaje en su vertiente comprensiva y/o
expresiva. Clasificado como un trastorno primario.

A. DEA B. Discapacidad Intelectual

C. TDAH D. Trastorno del lenguaje


20.- ¿Cuál de los siguientes órganos nos permite articular las
vocales y consonantes?

A. Tráquea B. Faringe

C. Cuerdas Vocales D. Lengua


21.-La siguiente definición respecto de los procesos motores básicos del habla, “Es la
amplificación de los tonos dentro de la cavidad faríngea, oral y nasal”, se refiere a:

A. Fonación B. Prosodia

C. Respiración D. Resonancia
The End The End

También podría gustarte