[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas14 páginas

Peritaje Omar

El documento presenta el dictamen de una perita grafoscópica sobre 6 pagarés cuestionados en un caso judicial. La perita determina que todos los pagarés fueron escritos por la misma persona basándose en un detallado análisis grafoscópico que encontró numerosas similitudes en los elementos gráficos, particularidades morfológicas y gestos de escritura entre los documentos.

Cargado por

Dafne Solis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas14 páginas

Peritaje Omar

El documento presenta el dictamen de una perita grafoscópica sobre 6 pagarés cuestionados en un caso judicial. La perita determina que todos los pagarés fueron escritos por la misma persona basándose en un detallado análisis grafoscópico que encontró numerosas similitudes en los elementos gráficos, particularidades morfológicas y gestos de escritura entre los documentos.

Cargado por

Dafne Solis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

EXPEDIENTE: 00941/2014

ASUNTO: SE EMITE DICTAMEN EN


GRAFOSCOPIA.

Durango, Dgo; a 5 de Febrero de 2016

C. LIC. JOSE FRANCISCO REYES ESTRADA


JUEZ PRIMERO DE LO MERCANTIL
P R E S E N T E.

LIC. VERÓNICA ESTHER ESCUTIA VENEGAS Perito en materia de Grafoscopía y


Grafología, designada para intervenir en mi carácter de perito tercero en discordia en juicio
mercantil de los C. Alicia Villarreal Rodríguez de Bailón contra C. Aida Anabel Aramburo Campos
expediente 00941/2014 ante usted manifiesto:

Fue requerida mi intervención a efecto de que practique DICTAMEN DE GRAFOSCOPIA.

DICTAMEN

PROBLEMA PLANTEADO

1) Que se determine las fechas que indican el documento en base de la acción si fue puesta
por puño y letra de la actora.

2) Determinar cuántos tipos de letra contiene el documento base de la acción.

3) Que el perito determine si fueron puestas con diferente tinta, puño y letra el interés
moratorio.

1
DOCUMENTOS CUESTIONADOS

1. DOCUMENTO BASE DE LA ACCION CON FECHA 01 DE OCTUBRE DE 2011


PAGARE POR LA CANTIDAD DE 25,000.00 M/N

2. DOCUMENTO BASE DE LA ACCION CON FECHA 01 DE OCTUBRE DE 2011


PAGARE POR LA CANTIDAD DE 20,000.00 M/N

2
DOCUMENTOS CUESTIONADOS

3. DOCUMENTO BASE DE LA ACCION CON FECHA 01 DE OCTUBRE DE 2011


PAGARE POR LA CANTIDAD DE 16,200.00 M/N

4. DOCUMENTO BASE DE LA ACCION CON FECHA 01 DE OCTUBRE DE 2011


3
PAGARE POR LA CANTIDAD DE 15,000.00 M/N

DOCUMENTOS CUESTIONADOS

5. DOCUMENTO BASE DE LA ACCION CON FECHA 15 DE OCTUBRE DE 2011


PAGARE POR LA CANTIDAD DE 62,000.00 M/N

4
6. DOCUMENTO BASE DE LA ACCION CON FECHA 15 DE OCTUBRE DE 2011
PAGARE POR LA CANTIDAD DE 7,500.00 M/N

METODOLOGÍA, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

El método de análisis que se realizó en la elaboración del estudio técnico en grafoscopía consistió en
aplicar los siguientes pasos:

Primero. Análisis de todos y cada uno de los elementos sujetos a estudio, desde las características
de orden general y morfológicas, particularizando, evaluando y clasificando todos y cada uno de
ellos.

Segundo. Estudio crítico – comparativo mediante el sistema de comparación formal, el cual consiste
en realizar observaciones reiterativas y exhaustivas entre dichos elementos sujetos a estudio,
agrupándolos en dos conjuntos de elementos cuestionados, elaborando una estadística de
similitudes y/o diferencias de los aspectos entre ambos grupos de elementos.

Tercero. Análisis sistematizado de todos y cada uno de los elementos gráficos y particularidades,
desde el punto de inicio hasta el final, aplicando el método de estudio de movimientos denominado
grafocinético.

Cuarto. Elaboración de las conclusiones desprendidas de los pasos anteriores.

ESTUDIO TÉCNICO GRAFOSCÓPICO

Con la finalidad de contestar el planteamiento del problema la suscrita llevó a efecto un estudio
Grafoscópico minucioso en los documentos base de la acción (6 pagare) resaltando las
características de orden general de cada grupo de gramas y guarismos; lo anterior se realizó con la
finalidad de interpretar, evaluar y clasificar las características que las singularizan. Posteriormente,
llevé a cabo un estudio comparativo entre todos y cada uno de los elementos antes mencionados,
encontrando como resultado un número amplio y contundente de concordancias tanto en las
particularidades morfológicas, así como en los aspectos generales, los cuales se describen a
continuación no sin antes presentar los documentos originales de donde fueron fijadas y tomadas las
fotografías.

OBSERVACIONES TÉCNICAS

Es preciso indicarle a su Señoría que la técnica en grafoscopía, necesariamente lleva una


metodología básica que parte de lo general hasta llegar a lo particular; y en casos similares al
presente, el experto no solamente debe buscar características de índole general y particular que
singularizan a su objeto de estudio (grafía y escritura), sino que en la búsqueda del gesto grafico
(idiotismo gráfico, gesto tipo, automatismo grafico idiografonetismo todos los calificativos son
sinónimo de lo mismo),el experto grafoscopo también debe buscar y saber identificar aquellas
características que indican puntos de relación constantes entre diversos elementos diferente que se
contienen en una escritura; y, debe ser necesario localizar y describir aquellos lugares o puntos
donde se observen constantes identificables entre un determinado grupo de elementos gráficos
manuscritos y los caracteres y zonas propias de la superficie inscriptora donde se plasmen estos
grafismos manuscritos. Siendo esto tan necesario por la razón de que el gesto grafico no solo se
encuentra en forma y colocación dentro de una escritura determinada sino que también, el ser
escritural, al plasmar sus constantes cuando escribe, también el subconsciente deja su huella o
presencia latente no solo en la relación intrínseca de la escritura, sino que inconscientemente, el
amanuense también tiene y deja establecido un conjunto de constantes relativos entre su escritura y
un documento; traducido esto también es parte de los gestos gráficos que únicamente un
determinado amanuense puede plasmar al momento de llevar a efecto su acto escritural.

5
ESTUDIO

Primeramente realice reiteradas y metodológicas observaciones con la ayuda de aparatos ópticos de


precisión los documentos proporcionados como base de cotejo de estudio; asimilando sus
características generales y conjunto de gestos gráficos que las individualizan, una vez identificadas,
efectué posteriormente con el pleno conocimiento de las características que conforman a una y otra
grafía procedí a realizar el estudio comparativo entre estas.

ESTUDIO DEL PLANTEAMIENTO GRAFOSCOPIA


METODOLOGIA GENERAL DE LA ESCRITURA

ESCRITURA A:
DOCUMENTO BASE DE LA ACCION
CANTIDAD EN NÚMERO Y LETRA, FECHA DE PAGO Y LA CANTIDAD DEL INTERES

ESCRITURA B:
DOCUMENTO BASE DE LA ACCION
LUGAR Y FECHA DE EXPEDICION, LUGAR DEL PAGO, NOMBRE A QUIEN HA DE PAGARSE Y
DATOS DEL DEUDOR

6
ESTUDIO DEL PLANTEAMIENTO GRAFOSCOPIA
METODOLOGIA GENERAL DE LA ESCRITURA

ESCRITURA A:
DOCUMENTO BASE DE LA ACCION
CANTIDAD EN NÚMERO Y LETRA, FECHA DE PAGO Y LA CANTIDAD DEL INTERES

ESCRITURA B:
DOCUMENTO BASE DE LA ACCION
LUGAR Y FECHA DE EXPEDICION, LUGAR DEL PAGO, NOMBRE A QUIEN HA DE PAGARSE Y
DATOS DEL DEUDOR

ESCRITURA A:
DOCUMENTO BASE DE LA ACCION
CANTIDAD EN NÚMERO Y LETRA, FECHA DE PAGO Y LA CANTIDAD DEL INTERES
7
ESCRITURA B:
DOCUMENTO BASE DE LA ACCION
LUGAR Y FECHA DE EXPEDICION, LUGAR DEL PAGO, NOMBRE A QUIEN HA DE PAGARSE Y
DATOS DEL DEUDOR

ESTUDIO DEL PLANTEAMIENTO GRAFOSCOPIA


METODOLOGIA GENERAL DE LA ESCRITURA

ESCRITURA A:
DOCUMENTO BASE DE LA ACCION
CANTIDAD EN NÚMERO Y LETRA, FECHA DE PAGO Y LA CANTIDAD DEL INTERES

ESCRITURA B:
DOCUMENTO BASE DE LA ACCION
LUGAR Y FECHA DE EXPEDICION, LUGAR DEL PAGO, NOMBRE A QUIEN HA DE PAGARSE Y
DATOS DEL DEUDOR

ESCRITURA A:
8
DOCUMENTO BASE DE LA ACCION
CANTIDAD EN NÚMERO Y LETRA, FECHA DE PAGO Y LA CANTIDAD DEL INTERES

ESCRITURA B:
DOCUMENTO BASE DE LA ACCION
LUGAR Y FECHA DE EXPEDICION, LUGAR DEL PAGO, NOMBRE A QUIEN HA DE PAGARSE Y
DATOS DEL DEUDOR

ESTUDIO DEL PLANTEAMIENTO GRAFOSCOPIA


METODOLOGIA GENERAL DE LA ESCRITURA

ESCRITURA A:
DOCUMENTO BASE DE LA ACCION
CANTIDAD EN NÚMERO Y LETRA, FECHA DE PAGO Y LA CANTIDAD DEL INTERES

ESCRITURA B:
DOCUMENTO BASE DE LA ACCION
LUGAR Y FECHA DE EXPEDICION, LUGAR DEL PAGO, NOMBRE A QUIEN HA DE PAGARSE Y
DATOS DEL DEUDOR

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESCRITURA DE LOS DOCUMENTOS


BASE DE LA ACCION (6 PAGARES)

Las características extrínsecas de los documentos cuestionados coinciden entre sí


por lo que es posible afirmar que existe un rango proporcional de similitudes que permiten
elaborar la tabla siguiente.

CARACTERISTICAS ESCRITURA A ESCRITURA B


DEL ORDEN
GENERAL
Inicios Acerado, anguloso Acerado, anguloso
9
Finales Agudos Agudos
Inclinación Hacia la derecha Hacia la derecha
Dirección Mixta Mixta
Enlaces Si presenta Si presenta
Espacios Medianos y cortos Medianos y cortos
interlineales
Dimensión Proporcionada Proporcionada
proporcional
Alineamiento básico Regular Regular
Presión muscular Firme, matizada Firme, matizada
Tensión de línea Buena, firme en la ejecución de los trazos Buena, firme en la ejecución de los
trazos
Velocidad Rápida Rápida
Espontaneidad Si presenta. Si presenta.
Habilidad escritural Buena en el manejo del útil inscriptor. Buena en el manejo del útil inscriptor.

En términos generales en lo que respecta al estudio y cotejo de las escrituras de los 6 documentos
(pagares) se puede observar que EXISTE CORRESPONDENCIA EN LA ESCRITURA, LO QUE
NOS ESTABLECE QUE LA ESCRITURA A Y LA ESCRITURA B FUERON PLASMADAS POR
UNA SOLA PERSONA.

REFERENTE AL CONJUNTO DE GESTOS GRÁFICOS DE LOS DOCUMENTOS


BASE DE LA ACCIÓN (6 PAGARES) SE ENCONTRÓ LO SIGUIENTE:

ELEMENTOS ESCRITURA A ESCRITURA B


GRAMMA “G”  Trazos iniciales de manera  Trazos iniciales de manera
angulosa, terminaciones en angulosa, terminaciones en
gancho, ovalo abierto, gancho, ovalo abierto,
inclinaciones hacia la inclinaciones hacia la derecha,
derecha, ejecutados en un ejecutados en un solo
solo momento gráfico. momento gráfico.
GRAMMA “R”  Trazos angulosos, firmes,  Trazos angulosos, firmes,
rápido, enlaces ligados rápido, enlace ligados,
ejecutados en un solo ejecutados en un solo momento
momento gráfico. gráfico.
GRAMMA “M”  Inicios acerados,  Inicios acerados, Inclinaciones
Inclinaciones a la derecha, a la derecha, horizontal, trazos
horizontal, trazos firmes, firmes, angulosa y rapidez en
angulosa y rapidez en los los trazos, ejecutados en un
trazos, ejecutados en un solo solo momento
momento.
GRAMMA “L”  Trazos horizontales, vertical,  Trazos horizontales, vertical,
hacia la derecha, firme, hacia la derecha, firme,
matizada., rápido, mediana, matizada., rápido. mediana,
tensión regular, espacios tensión regular, espacios
interlineales cortos, interlineales cortos, espontanea,

10
espontanea, efectuadas en un efectuadas en un solo momento
solo momento gráfico. grafico
GRAMMA “5”  Trazos firmes, horizontales,  Trazo firmes, horizontales,
matizada, mediana, ejecutada matizada, mediana, ejecutada
en un solo momento gráfico, en un solo momento gráfico,
rápido, espontaneidad rápido, espontaneidad
escritura, efectuadas en un escritura, efectuadas en un solo
solo momento gráfico. momento gráfico.
NOMBRE  Presión firme o matizada,  Presión firme o matizada,
“Aida” mediana, horizontal, hacia la mediana, horizontal, hacia la
derecha, espacios interlineales derecha, espacios interlineales
cortos, trazo rápido, cortos, trazo rápido,
espontanea, hábil, ausentes espontanea, hábil, ausentes de
de ornamentación, efectuadas ornamentación, efectuadas en
en un solo momento gráfico. un solo momento gráfico.
GRAMMA “O”  Trazos redondeados,  Trazos redondeados,
ligeramente hacia la derecha, ligeramente hacia la derecha,
mediana, firme, regular, mediana, firme, regular,
horizontal, tensión buena, horizontal, tensión buena,
rápida, espontanea, rápida, espontanea, realizadas
realizadas en un solo en un solo momento gráfico.
momento gráfico.
GRAMMA “N”  Trazos rápidos, firmes,  Trazo rápidos, firmes,
mediana, hacia la derecha, mediana, hacia la derecha,
tensión buena, habilidad tensión buena, habilidad
escritural, ausentes de escritural, ausentes de
ornamentación, angulosas, ornamentación, angulosas,
redondeadas (formas mixtas), redondeadas (formas mixtas),
efectuadas en un solo efectuadas en un solo momento
momento gráfico. gráfico.
GRAMA “E”  Trazos empastados, mediana,  Trazos empastado, mediana,
regular, hacia la derecha, regular, hacia la derecha,
tensión buena, rápida, tensión buena, rápida,
espontanea, efectuados en un espontanea, efectuados en un
solo momento gráfico. solo momento gráfico.
GRAMA “1”  Efectuados en un solo trazo  Efectuados en un solo trazo
gráfico, firme, sin gráfico, firme, sin
ornamentaciones, lineal, ornamentaciones, lineal,
ligeramente hacia la derecha, ligeramente hacia la derecha,
firme, rápida realizados en firme, rápida hábil, realizados
un solo momento gráfico. en un solo momento gráfico.
GRAMA “D”  Trazos angulosos y  Trazos angulosos y
redondeados, matizada, redondeados, matizada,
mediana, hacia la derecha, mediana, hacia la derecha,
abertura hacia la derecha aberturas hacia la derecha parte
parte baja, trazo rápido, hábil, baja, trazo rápido, hábil,
remates de látigo, corto, remates de látigo, corto,
realizados en un solo realizados en un solo momento
momento gráfico. gráfico

DE ACUERDO CON EL ESTUDIO REALIZADO EN EL PRESENTE DICTAMEN, CONCLUYO:

11
CONCLUSIÓN

1.- Que el perito determine las fechas que indican el documento base de la acción si
fue puesta por puño y letra de la actora.

En razón de que no se contó con una muestra de la escritura de la parte actora es imposible concluir
si la letra es de la parte actora, solo puedo determinar que fue un solo escribiente que plasmo su
escritura en el documento.

Manifiesto a su Señoría que la cantidad, número y letra, fecha de pago, cantidad del interés que se
indican en los documentos (6 pagare) base de la acción fue PUESTA POR PUÑO Y LETRA DE
UNA SOLA PERSONA.

2.- Para que el perito determine cuantos tipos de letra contiene el documento base de
la acción

Con respecto a este cuestionamiento su Señoría de acuerdo con los estudios realizados en los
documentos base de la acción (6 pagare) se determina que EXISTE UN SOLO TIPO DE LETRA
LA CUAL FUE PUESTA POR PUÑO Y LETRA DE UNA SOLA PERSONA.

3.- Para que el perito determine si fueron puestos con diferente tinta y puño y letra el interés
moratorio fue el de 5% como pretende cobrarlos hoy la actora y como se puede apreciar en el
documento la alteración del interés puesta de manera unilateral por la beneficiaria del título
de crédito.

Cabe manifestar su Señoría que ES IMPOSIBLE que un perito en Grafoscopía y Grafología pueda
hacer una datación e IDENTIFICACIÓN DE COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ESTRUCTURAL DE LAS
TINTAS PARA DETERMINAR SI FUE PLASMADO EN DIFERENTE TIEMPO Y CON
DIFERENTES TINTAS EL DIGITO DEL INTERÉS YA QUE ESTO CORRESPONDE A UN PERITO
QUÍMICO especializado mediante UN ANALISIS FISICO – QUIMICO; PROCESO INVASIVO
(CROMATOGRAFIA, ELECTROFORESIS) AL DOCUMENTO, EL CUAL COMPROMETERIA SU
INTEGRIDAD.

En cuanto a los rasgos generales, particulares de la escritura y de los dígitos debido a las
similitudes se concluye que CORRESPONDEN AL PUÑO Y LETRA DE UNA SOLA PERSONA.

OBSERVACIONES GENERALES:

 Si bien es verdad que el llenar con posterioridad a su firma, los espacios intencionalmente
dejados en blanco de un título de crédito, NO CONSTITUYE PROPIAMENTE UNA
ALTERACIÓN O FALSIFICACIÓN, en tanto que para que esto ocurra, es menester que
primero exista un texto y luego se modifique por uno posterior, o que se imite la firma del
presunto suscriptor; alteración o falsificación que no se da cuando se asienta un dato que

12
intencionalmente las mismas partes dejaron de señalar en principio; siempre que se ajuste a
lo pactado por las partes. (Jurisprudencia Suprema Corte de Justica de la Nación).

 La tinta es un materia compleja., más o menos consistente y diversamente coloreada


utilizada para escribir o imprimir.
el estudio químico de las tintas reviste 2 aspectos: uno consiste en buscar las grandes
propiedades químicas de la tinta, considerada en su totalidad por micro reacciones y el otro
se interesa más especialmente por la heterogeneidad de la tinta y busca disociar los
elementos constitutivos por cromatografía.
es ABSOLUTAMENTE IMPOSIBLE identificar las tintas a primera vista. solo el análisis
físico- químico permite determinar un número suficiente de características esenciales para
efectuar una discriminación entre varias tintas.
si se quiere identificar una tinta aislada se debe recurrir a colecciones de tintas de
comparación (cromatogramas).
para tener un valor real estas colecciones deben ser tan completas como sea posible y, como
mínimo deberían contener todos los tipos de tintas que se fabriquen en el mundo en el curso
de los últimos 25 años. (Manual de Criminalistica, Guzman; Ediciones la Rocca).
UN ANÁLISIS DE ESTA NATURALEZA DEGRADARÍA EL DOCUMENTO CUESTIONADO
Y POR TANTO INVALIDARÍA EL DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN.

Por lo antes expuesto:

A ESTE H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA JUZGADO PRIMERO DE LO MERCANTIL.


ATENTAMENTE PIDO SE SIRVA:

PRIMERO: Tenerme por presentada, emitiendo en tiempo y forma el presente dictamen pericial, en
el cual se emite estudio técnico y respuesta a los cuestionamientos que formularon las partes, en el
juicio de C. ALICIA VILLARREAL RODRIGUEZ DE BAILON CONTRA C. AIDA ANABEL
ARAMBURO CAMPOS EXP.00941/2014.

SEGUNDO: Tener por exhibidas todas y cada una de las ampliaciones fotográficas, las cuales se
encuentran plenamente identificadas.

TERCERO: Tener por rendido el presente dictamen pericial que emito de acuerdo al estudio técnico
realizado

PROTESTO LO NECESARIO

13
____________________________________
LIC. VERÓNICA ESTHER ESCUTIA VENEGAS
PERITO EN GRAFOSCOPIA Y GRAFOLOGIA

14

También podría gustarte