[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas7 páginas

Oxigenoterapia

El documento proporciona información sobre la oxigenoterapia. Describe que la oxigenoterapia implica la administración de oxígeno con fines terapéuticos a concentraciones mayores que las encontradas en el aire. Explica que existen dos métodos de administración - flujo bajo y flujo alto - y tres vías comunes de aplicación: cánulas nasales, mascarillas simples y mascarillas Venturi. Además, resume las tres fases del proceso de oxigenoterapia: insuflación, meseta y deflación.

Cargado por

Evelyn Guzmán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas7 páginas

Oxigenoterapia

El documento proporciona información sobre la oxigenoterapia. Describe que la oxigenoterapia implica la administración de oxígeno con fines terapéuticos a concentraciones mayores que las encontradas en el aire. Explica que existen dos métodos de administración - flujo bajo y flujo alto - y tres vías comunes de aplicación: cánulas nasales, mascarillas simples y mascarillas Venturi. Además, resume las tres fases del proceso de oxigenoterapia: insuflación, meseta y deflación.

Cargado por

Evelyn Guzmán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

OXIGENOTERAPIA

 METODOS DE ADMINISTRACION
 VIAS DE ADMINISTRACION
 FASES DE LA OXIGENOTERAPIA

CORTES MARTINEZ MARIA FERNANDA


COLEGIO DE ENFERMERIA HELEN KELLER
OXIGENOTERAPIA
CONCEPTO

• Se define como oxigenoterapia al uso de oxigeno con fines terapéuticos. El oxigeno para uso
medicinal debe ordenar fundamentado en una razón valida y administrarse en forma correcta y segura.

• Es una medida terapéutica que consiste en la administración de oxigeno a concentraciones mayores


que las que se encuentran en el aire del ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y
las manifestaciones de la hipoxia (ausencia de oxigeno suficiente en los tejidos).

• Uso terapéutico para asegurar las necesidades metabólicas del organismo.


Métodos de administración
METODOS DE
Los métodos de administración es cuando se evalúa el tipo de flujo que tiene
el paciente.
ADMINISTRACION
Hay dos tipos de flujos que son:
 FLUJO BAJO
 FLUJO ALTO

Cuando es BAJO FLUJO se caracteriza porque no se puede conocer la verdadera


concentración oxigeno del aire inspirado por el paciente, ya que esta depende del flujo
del oxigeno que se suministra, del volumen corriente y la frecuencia respiratoria del
individuo, en este caso los sistemas que habitualmente se utilizan son las gafas nasales
y las mascaras con reservorio.
Por otro lado los de ALTO FLUJO permiten obtener concentraciones del oxigeno inspirado
de una forma mas exacta, independientemente del patrón ventilatorio del paciente, por
esta razón se utilizan en pacientes con insuficiencia aguda grave. Por ende en este tipo de
flujo se utilizan la mascarilla Venturi (ventimask), que permite la administración de una
concentración exacta de oxigeno, también se encuentra las mascarillas para aerosoles
nebulizados que permiten administrar al paciente fármacos broncodilatadores que se
inhalan con la inspiración.
VIAS DE APLICACIÓN
01. 02. 03.
Cánulas nasales Mascarilla simple Mascarilla Venturi

Colocar la canula hasta el Dispositivo de plástico


tope, si la canula se coloco blando y transparente que
Administra una
correctamente sentiras un cubre boca y nariz. Tiene
concentración exacta de
flujo suave de aire. La canula unos orificios laterales que
oxigeno del paciente. Este
nasal es un soporte permiten la salida del aire
puede tener una sensación de
respiratorio no invasivo espirado. El flujo a
estar encerrado durante la
diseñado para suministrar administrar es aprox entre los
administración (no permite
flujos entre 30-60L/min, 5-10L/min.
hablar, ni comer), asi como
mezclando aire y oxigeno,
tener calor o mostrar ligera
humificado y calentado a
irritación en la piel
traves de la canula nasal.
FASES DE LA OXIGENOTERAPIA
1. INSULFLACION: Corresponde a la fase inicial o activa, donde el ventilador mecánico genera una presión
sobre un volumen de gas y lo moviliza.
A medida que entra el gas, se genera un aumento de la presión alveolar hasta que se iguala con la existente
en la entrada de la vía aérea, de este modo desaparece la gradiente y finaliza la entrada de aire.
Las fuerzas que se oponen a este movimiento de aire son dadas por la distensibilidad (alargamiento de una
estructura) pulmonar y la resistencia de la vía aérea.

2. MESETA: Durante la meseta, el gas en el pulmón es mantenido artificialmente al estar cerrada la válvula
espiratoria.

3. DEFLACION:
En esta fase se abre la válvula espiratoria.
Corresponde a un fenómeno pasivo, donde el gas sale por acción de las propiedades de retracción elástica del
pulmón insuflado.
GRACIAS 

También podría gustarte