[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas17 páginas

Sindrome de Aspiración Meconial (1) - 1

Principales características del síndrome de aspiracion meconial

Cargado por

jglezleyva92
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas17 páginas

Sindrome de Aspiración Meconial (1) - 1

Principales características del síndrome de aspiracion meconial

Cargado por

jglezleyva92
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

CASO CLÍNICO

R3MF GONZÁLEZ LEYVA JESÚS ALBERTO


CASO CLÍNICO
Recién nacido postérmino de 42 SDG, masculino, al
nacimiento se observa líquido amniótico teñido con
meconio. Presenta cuadro de dificultad respiratoria,
acompañado de tiraje intercostal, retracción xifoidea,
aleteo nasal, quejido respiratorio y cianosis peribucal.
SINDROME DE
ASPIRACIÓN
MECONIAL

R3MF GONZÁLEZ LEYVA JESÚS ALBERTO


INTRODUCCIÓN

Aristóteles acuñó el Desde 1962 se sugirió


término meconio, una relación entre el
derivado de la palabra líquido amniótico teñido
griega meconium-arion de meconio (LATM) y
que significa parecido al anoxia fetal, sufrimiento
opio considerándolo fetal y muerte perinatal.
como inductor del sueño
fetal.
MECONIO

 Primera deposición del neonato.

 Compuesto por células


epiteliales, lanugo, moco, sangre
y bilis, con un pH de 5.5 a 7.

 Sustancia viscosa y espesa de


color verde oscuro a negro.
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN
MECONIAL (SAM)

Es un distrés respiratorio,
producido por la aspiración de
líquido amniótico con meconio
intrauterino o durante el parto.

Ocurre en un 4 % de
todos los nacimientos
FACTORES DE RIESGO
Embarazo
1
postérmino

Diabetes Mellitus
2 materna

Preclamsia
3

Alteración en la
4 Frecuencia cardiaca
fetal
FISIOPATOLOGÍA
El SAM puede ocurrir in útero o durante
labor de parto.
La aspiración de meconio produce
obstrucción de la vía aérea.

Inflamación de las vías aéreas y


parénquima pulmonar.

Causa neumonitis química con aumento de


la resistencia vascular pulmonar, acidosis e
hipoxia alveolar.
FISIOPATOLOGÍA (logaritmo)
SIGNOS Y SINTOMAS
Depresión respiratoria Retracción intercostal

Tono muscular
Taquipnea
disminuido

Hipoxia
Aleteo nasal

Tórax en forma de
Cianosis tonel
DIAGNÓSTICO
1. En el examen físico con evidencia de coloración
meconial

2. Signos y síntomas posmadurez (APGAR bajo)

3. Signos y síntomas de obstrucción de vías


aéreas
4. Cultivo de líquido amniótico

5. Raxos X de tórax

6. Gasometría arterial
RAYOS X
DIAGNÓSTICO RAYOS X
TRATAMIENTO

Ventilación Posición
mecánica Trendelemburg

Monitorización
Cateterismo
cardiaca
umbilical

Incubadora Administración de
antibióticos

Aspiración Administración de
endotraqueal surfactante exógeno
COMPLICACIONES

1. Fuga aérea (neumotórax, neumomediastino,


enfisema intersticial).

2. Hipertensión arterial pulmonar persistente.

3. Síndrome de dificultad respiratoria aguda


(SDRA)

4. Hemorragia pulmonar

5. Displasia broncopulmonar
GRACIAS
BIBLIOGRAFÍA

1. Mancilla Ramirez J. Federación nacional de neonatología en


México. Programa de actualización continua en neonatología.
Libro 2 Insuficiencia respiratoria neonatal. 2017.
PAC_Neonato_4_L2_edited.pdf (anmm.org.mx)

2. Organización panamericana de la salud. Guia para el manejo


integral del recién nacido grave. 2019.
https://iris.paho.org/handle/10665.2/52805

También podría gustarte