Componentes de una línea
de trasmisión eléctrica
   Una línea de transmisión eléctrica es
    básicamente el medio físico mediante el cual se
    realiza la transmisión y distribución de la
    energía eléctrica, está constituida
    por: conductores, estructuras de soporte,
    aisladores, accesorios de ajustes entre
    aisladores y estructuras de soporte, y cables de
    guarda (usados en líneas de alta tensión, para
    protegerlas de descargas atmosféricas)
    CLASIFICACIÓN DE LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS
  Líneas de transmisión.
Son aquellas que se utilizan para transportar
la energía eléctrica a grandes distancias,
aniveles de voltajes superiores a los 34.500v
 Líneas de distribución.
Son aquellas que van desde las subestaciones hasta los
  centros de consumo como son las industrias, domicilios
  y alumbrado público, los niveles de tensión utilizados
  son por debajo de los 34.500v
COMPONENTES DE UN LÍNEA AÉREA
    Conductores :
En la construcción de líneas aéreas de
transmisión de energía eléctrica, se utilizan casi
exclusivamente conductores trenzados, los
cuales son cables formados por alambres, en capas
alternadas, enrolladas en sentidos opuestos. Esta
disposición alternada de las capas evita el
desenrollado y hace que el radio externo de una capa
coincida con el interior de la siguiente. El trenzado
proporciona flexibilidad con grandes secciones
transversales
   Cuando un conductor esta destinado a líneas aéreas, el
    mismo debe ser capaz de satisfacer las exigencias
    mecánicas a las que estará sometido una vez tendido.
    Las mismas son del resultado de la acción de su propio
    peso y de los agentes mecánicos exteriores (viento,
    hielo, etc.). De ahí que el conocimiento de su carga de
    rotura total a la tracción sea imprescindible. Con el
    objeto de aumentar en todo lo posible la resistencia
    especifica a la tracción, el material deberá estar al
    estado puro, o sea su característica metalográfica básica
    serán los granos pequeños
Conductor homogéneo de aluminio puro (AAC)
Clase AA: Conductores normalmente usados en líneas de
  transmisión aéreas.
Clase A: Conductores a ser recubiertos por materiales
  resistentes al clima y conductores desnudos con alta
  flexibilidad.
Clase B: Conductores a ser aislados con diversos materiales
  y conductores que requieren mayor flexibilidad.
Clase C: Conductores que requieren la más alta flexibilidad.
Conductor mixtos aluminio con alma de acero
                     (ACSR)
 Estos cables se componen de un alma de acero
galvanizado recubierto de una o varias capas de
  alambres de aluminio puro. El alma de acero
asigna solamente resistencia mecánica del cable,
 y no es tenida en cuenta en el cálculo eléctrico
                  del conductor.
  Aisladores:
Sirven de apoyo y soporte a los
conductores, al mismo tiempo que los
mantienen aislados de tierra. El material
más utilizado para los aisladores es la
porcelana, aunque también se emplea el
vidrio templado y materiales sintéticos.
 Aisladores Fijos:
Unidos al soporte por un herraje fijo y no pueden,
  por consiguiente, cambiar normalmente de
  posición después de su montaje.
 Aisladores en cadenas
Constituidos por un número variable de elementos
  según la tensión de servicio; formando una cadena
  móvil alrededor de su punto de unión al soporte.
   Éste es el tipo de aislador más empleado en media y
  en alta tensión.
Aisladores en cadena de suspensión y aisladores en cadena
                       de amarre
Aislador tipo campana
  Elemento de la cadena de aisladores
       La sujeción del aislador al poste se
     realiza por medio de herrajes .
se muestran los diferentes tipos de herrajes
 Estructuras de suspensión.
Los conductores están suspendidos mediante cadenas
  de aisladores, que cuelgan de las ménsulas de las
  torres. Resisten las cargas verticales de todos los
  conductores (también los cables de guarda), y la
  acción del viento transversal a la línea, tanto sobre
  conductores como sobre la misma torre. No están
  diseñadas para soportar esfuerzos laterales debidos
  al tiro de los conductores, por lo que se instalan en
  tramos rectos.
   Estructuras de retención
    Son para los lugares en donde la línea debe soportar esfuerzos laterales, producto
    del cambio de dirección o finales de línea básicamente se distinguen tres tipo:
   ·            Terminal.
   La disposición de los conductores es perpendicular a las ménsulas, la torre se
    dimensional para soportar fundamentalmente el tiro de todos los conductores de un
    solo lado, y en general es la estructura más pesada de la línea.
   ·             Angular.
           Se ubica en los vértices cuando hay cambio de dirección de la línea, la
    carga más importante que soporta es la componente del tiro (debida al ángulo) de
    todos los conductores.
   ·      Rompe tramos.
           Algunas normas de cálculo sugieren el uso de estas estructuras con la
    finalidad básica de limitar la caída en cascada (dominó) de las estructuras de
    suspensión, y para facilitar el tendido cuando los tramos rectilíneos son muy largos.
    Cuando el diseño de las suspensiones se hace con criterio de evitar la caída en
    cascada el uso de estructuras rompe tramo se hace innecesario.
Torre de retención angular