[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas33 páginas

Direccion

Gracias por compartir este interesante documento sobre la historia de la dirección en automóviles. A continuación algunas respuestas clave a sus preguntas: - Cinco partes del sistema de dirección son: el volante, la columna de dirección, la caja de engranes, el brazo de mando y las ruedas. - Charles Randolph fue el primero en probar un volante de dirección en un vehículo con motor de gasolina en 1872. - Los tipos de dirección asistida son: hidráulica, electro-hidráulica y eléctrica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas33 páginas

Direccion

Gracias por compartir este interesante documento sobre la historia de la dirección en automóviles. A continuación algunas respuestas clave a sus preguntas: - Cinco partes del sistema de dirección son: el volante, la columna de dirección, la caja de engranes, el brazo de mando y las ruedas. - Charles Randolph fue el primero en probar un volante de dirección en un vehículo con motor de gasolina en 1872. - Los tipos de dirección asistida son: hidráulica, electro-hidráulica y eléctrica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Sistema de Dirección.

Valencia Solano Luis Antonio.


Alvarez Diaz Brian Alexis.
Ledesma Delgado José Iván.
Partes del sistema de Dirección.
• Volante: Permite al conductor orientar las ruedas.
• Columna de dirección: Transmite el movimiento del
volanta a la caja de engranajes.
• Caja de engranajes: Sistema de desmultiplicación que minimiza el
esfuerzo del conductor.
• Brazo de mando: Situado a la salida de la caja de engranajes, manda el
movimiento de ésta a los restantes elementos de la dirección.

• Biela de dirección: Transmite el movimiento a la palanca de ataque.


• Palanca de ataque: Está unida solidariamente con el brazo de
acoplamiento.

• Brazo de acoplamiento: Recibe el movimiento de la palanca de ataque y lo


transmite a la barra de acoplamiento y a las manguetas.
• Barra de acoplamiento: Hace posible que las ruedas giren al mismo
tiempo.
• Pivotes: Están unidos al eje delantero y hace que al girar sobre su eje,
oriente a las manguetas hacia el lugar deseado.
• Manguetas: Sujetan la rueda.
• Eje delantero: Sustenta parte de los elementos de dirección.
• Rótulas: Sirven para unir varios elementos de la dirección y hacen posible
que, aunque estén unidos, se muevan en el sentido conveniente.
Entender la dirección de su auto y la dirección asistida.
Tipos de dirección en
un automóvil
¿ Qué es la dirección en un automóvil?
• La dirección de un auto es una de las piezas más importantes ya que nos
permite controlar el vehículo. A través de los años se han producido varios
tipos de dirección, generalmente buscando que el accionar del volante sea
más sencillo para el conductor
Tipos de direcciones
• Hay tres tipo principales: mecánica, hidráulica y eléctrica. Cada una
con sus ventajas y desventajas dependiendo el uso que le queramos dar al
auto.
• Para entender cómo funciona una dirección hay que conocer sus partes
principales. Evidentemente el volante es una de las partes primordiales
• Detrás del volante encontramos la columna de la dirección que se encarga
de transmitir el movimiento del volante a la siguiente pieza, la caja de
engranes. Esta caja funciona como un sistema de desmultiplicación que
minimiza el esfuerzo del conductor… algo así como una polea para dar una
idea. En la salida de la caja de engranes encontramos el brazo de mando,
este manda el movimiento de la caja a los elementos restantes.
• La biela de la dirección recibe el brazo de mando y transmite el
movimiento a la palanca de ataque que está unida al brazo de
acoplamiento, este último recibe el movimiento de la palanca de ataque y
lo transmite a las barras de acoplamiento. Estas barras son las que hacen
posible que las ruedas giren al mismo tiempo. A grandes rasgos esa es la
cadena que sigue el movimiento de la dirección, hay más partes pero
estamos intentando mantener esto simple, aunque no parezca.
• Aunque la base es la misma para todas las
direcciones, hay tres tipos diferentes que son
las más comunes. Por tornillo sin fin en
donde la columna de la dirección acaba
roscada y gira al activar el volante para
mover un engrane que arrastra el brazo de
mando.
• Otro sistema es por tornillo y Por último está el de piñón y
palanca en donde la columna cremallera que es el más
también está roscada pero tiene un utilizado actualmente, este
pivote o palanca al que está unido sistema la columna termina en un
el brazo de mando, en lugar del piñón que al girar hace correr una
engrane del primer sistema. cremallera dentada que va unida a
la barra de acoplamiento.
Tipos de dirección asistida
• En un principio cualquiera de estos tres sistemas era más que suficiente
para mover cualquier auto, pero en la década de los 20 llegaron los
grandes camiones que eran mucho más difíciles de maniobrar gracias a su
peso, por lo que se creo la dirección asistida. Esta puede ser hidráulica,
electro-hidráulica o eléctrica.
Hidráulica Electro- Eléctrica
hidráulica
• La La dirección electro- Es la versión más nueva
dirección hidráulica es hidráulica es una de una dirección asistida y
con la que más estamos evolución de la anterior está cobrando mucha
familiarizados ya que pero en lugar de que popularidad. Este tipo de
fue el tipo de asistencia la bomba dirección utiliza un motor
utilizado por la eléctrico para generar la
hidráulica utilice una
mayoría de los asistencia misma al girar
fabricantes durante el
correa para obtener
fuerza del motor, utiliza el volante.
siglo pasado y
principios de este. un motor eléctrico.
¿Cuál es mejor?
• Aun que las tres fueron las mejores en su época, conforme avanzo la
tecnología, las direcciones eléctricas parecen ser las que prevalecerán en
los siguientes años, dejando los sistemas hidráulicos detrás. Habrá gente
que prefiera la versión hidráulica por ser lograr un buen balance entre
comodidad y retroalimentación, pero esperamos que las direcciones
eléctricas mejoren y que encuentren una manera de hacer que el manejo se
sienta más conectado.
Sistema de Dirección a
través del tiempo
Primeros vehículos
• La historia de la dirección comenzó con los vehículos tirados por caballos
Año 1817
• GEORGE LENKENSPERGER
Desarrolla un eje, ruedas
delanteras oscilan
independientes del eje
principal. Suponía la
instalación de ruedas en
husillos que se fijaban con
pasadores al eje delantero ,
sobre el cual giraban.
Geometría de Dirección de Ackerman
• Es un sistema de cuadrilátero para el mecanismo de dirección que
determina la disposición geométrica de los elementos que intervienen,
cuando un vehículo gira los ejes de todas las ruedas deben concurrir en un
mismo punto, que llamamos centro instantáneo de giro, de lo contrario los
neumáticos perderán adherencia
Al momento de girar,
Un solo eje que hacía ambas llantas
girar ambas llantas Se implementan dos formaban una línea
delanteras al mismo semiejes a cada paralela, pues no
tiempo y en la misma llanta que hacen tenían un punto
dirección girar cada una común.
Hizo coincidir ambos semiejes, de manera que
si se traza una línea, se cortan en el centro del
eje trasero.
Y es aquí donde entra en juego
en ángulo de Ackerman, ya que
dotaría a la rueda interior de un
mayor ángulo de giro respecto a
la exterior, eliminado el
problema descrito.
Año 1857

DUDGEON STEAMER

Registro del primer vehículo


de motor con dos ruedas de
dirección que ya contase con
un volante de dirección.
(automóvil de vapor)
Año 1872

CHARLES RANDOLPH
• Fue el primero en probar un volante de
dirección en un vehículo dotado con un
motor de gasolina.
Año 1885

• Modelo moderno de dirección


con piñón y cremallera
lanzada por la marca Benz.
Año 1894
Los vehículos antes mencionados empleaban manubrios
parecidos a los que usan las motocicletas. Este sistema
de dirección no convenció al diseñador Alfred
Vacheron, por lo que decidió buscar una alternativa a
aquellas cañas o colas de vaca para que fueran más
fáciles de operar. Dicha búsqueda tuvo el mejor
resultado en 1894 cuando en la carrera de París-Rouen
y en el modelo de Panhard 4hp se le ocurre montar un
elemento en forma redonda, por lo que este se
convierte en el primer volante de la historia.
Preguntas
• Menciona 5 partes del sistema de dirección.
• ¿Quien fue el primero en probar un volante de dirección.?
• ¿Cuáles son los tipos de Dirección asistida?
• ¿Quién desarrollo un eje de ruedas delanteras?
• ¿ Qué es la dirección en un automóvil?

También podría gustarte