Bloque de lengua
y cultura
1.Origen de la lengua y la escritura
Tigris Mesopotamia Eufrates
Escritura
Pueblo Sumerio
cuneiforme
• Surgió con la necesidad de expresar ideas
• En Mesopotamia hace, 3.500 surgió la escritura con Pictogramas o ideogramas, representaciones, con el pasar
de los años esta escritura se fue simplificando en signos por medio de la escritura cuneiforme, desarrolladas
en tablas de arcilla. Nace ante la necesidad de contabilizar bienes y transacciones, es decir, su origen tenía
una finalidad contable.
https://www.youtube.com/watch?v=6zsOJ2PHhZE
2.Principales civilizaciones que aportaron a la
lengua y escritura
• Los fenicios. Se les atribuye la invención del alfabeto y, a veces, erróneamente, el descubrimiento de la
escritura.
• Aportes de Egipto al mundo moderno: En Egipto se construyó la biblioteca de Alejandría, en ella estaba
recopilado todo el saber de la antigüedad. Esta biblioteca fue quemada por fanáticos cristianos. En Egipto se
desarrolló la escritura jeroglífica y la demótica, se crearon nuevas formas de numeración y fórmulas para
medir la tierra, se construyeron grandes embalses y canales, crearon un calendario de 365 días.
Bloque de comunicación
oral y lectura
Niveles de lectura: literal, inferencial y crítico
Literal: Información explicita en el texto, idea principal, identificación de secuencia de hechos-causa o efecto.
Nos muestra toda la información que queremos saber, no existen ocultos. En este nivel de comprensión el
lector tiene la capacidad de reconocer y recordar información explícita, así como escenas tal cual
aparecen en el texto. Esto le permite encontrar las ideas principales, el orden de las acciones, los
personajes principales y secundarios e identificar los párrafos del texto.
Descriptivo o literal: Trata sobre qué dice el texto. Presenta dos subniveles
a- Subnivel literal básico o primario: reproduce la información que el texto suministra
de manera explícita y directa
b- Subnivel avanzado o secundario: reconstruye o explica con otras palabras lo que el
texto dice. Utilización de paráfrasis
Preguntas para explorar el nivel de comprensión literal: ¿Qué…? ¿Cuál es…? ¿Cómo
es…? ¿Dónde…? ¿Quién…? ¿Cómo se llama…?
LITERAL
Nivel inferencial
El lector reconstruye el significado del texto relacionándolo con sus
experiencias personales y conocimientos previos, a partir de ello formula
conjeturas e hipótesis y saca conclusiones.
Interpretativo e inferencial: conduce a encontrar qué es lo que dice el texto y qué es lo
que calla.
Ejemplo: si decimos “Juan era pobre pero honrado” podemos inferir que:
a- Los pobres generalmente no son honrados
b- Pobreza y honradez tienden a excluirse
c- La pobreza obedece a un comportamiento virtuoso
Preguntas para explorar el nivel de comprensión inferencial: ¿Por qué…? ¿Cómo
podrías…? ¿Qué otro título…? ¿Qué pasaría…? ¿Qué conclusiones…?
INFERENCIAL
Nivel crítico
Crítica o valorativa: referencia valoraciones y juicios, elaborados
tanto a partir del texto leído como de sus relaciones con otros
textos. Comprende los noveles anteriores y es un nivel de enorme
productividad para el lector. Permite producir textos nuevos
En este nivel la lectura adquiere un carácter evaluativo, ya que el lector además de
confrontar el significado del texto con sus experiencias e información previa, emite
juicios y opiniones fundamentadas a partir de lo cual acepta o rechaza lo planteado por
el autor.
Preguntas para explorar el nivel de comprensión crítica: ¿Qué opinas…? ¿Qué
piensas…? ¿Cómo podrías calificar…? ¿Por qué…? ¿Cómo debería…?
CRÍTICA