EVALUACIÓN DEL FITNESS
CARDIORRESPIRATORIO
ESTIMACIÓN DEL FITNESS
CARDIORESPIRATORIO
 El fitness cardiorrespiratorio refleja la capacidad funcional del sistema
  cardiovascular, respiratorio y musculoesquelético para realizar trabajos dinámicos
  por periodos de tiempo largo que involucran a grandes grupos musculares. SALUD
  CARDIOVASCULAR.
 Evalúa indirectamente la capacidad funcional del individuo (capacidad de participar
  en diferentes actividades).
 El Fitness cardiorrespiratorio se asocia con la salud en general y es un predictor de
  mortalidad. Aumento de 1METs (3.5ml/kg/min VO2) mejora la supervivencia
  general.
 Evaluar la progresión y respuesta a un entrenamiento.
ESTIMACIÓN DEL FITNESS
CARDIORESPIRATORIO
 Gold Standard: test máximo con gases expirados-
  Calorimetría indirecta. (costoso, personal
  capacitado, mayor riesgo, intención clínica)
 Vo2 max, criterio aceptado para medir el fitness
  cardiorrespiratorio (gasto cardiaco*diff a-v) “Salida
  y uso del O2”
 Diferencia entre VO2max y VO2pico
 Influencia de la fatiga periférica
 Estimación indirecta: Se han validado diferentes
  test máximos y submáximos para determinar el
  VO2max
 TEST MÁXIMOS VS SUBMÁXIMOS
 Test máximo: Requiere que la persona realice el ejercicio hasta la fatiga. Test de
  Carga incremental. Usualmente en laboratorio-caracter clínico
 Test submáximo: Determina la FC a uno o más trabajos submáximos y utiliza los
  resultados para predecir el VO2max. (85% Fcmax o 70%Fcreserva)
   ▪ Se obtienen otros parámetros relevantes: percepción del esfuerzo, respuesta fisiológicas
     durante el test, aspectos biomecánicos….
 Test de campo : test que requieren pocos instrumentos, su protocolo de evaluación
  es sencillo. Pueden ser Máximos y submáximos
TEST DE CARGA INCREMENTAL Y TEST DE CARGA
CONSTANTE
TEST DE CARGA INCREMENTAL Y TEST DE CARGA
CONSTANTE
     CONSIDERACIONES PREVIAS AL TEST
     GENERALIDADES
1.   Situación de salud de la persona
2.   Considerar medicamentos prescritos que puedan alterar la respuesta al ejercicio
     ej: betabloquadores y el cronotropismo
3.   No suspender medicamentos habituales a menos que se indique
4.   No consumo de nicotina, café, alcohol o participación en AFMV al menos ¿12
     horas previas al test? No en ayunas
5.   Con que equipo cuento? Monitoreo de FC, FR, TA, PA, EP, ECG….
6.   Capacidad de respuesta ante complicaciones, RCP, Cardioversión
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS
CONTRAINDICACIONES RELATIVA
CARGA INCREMENTAL
                    Resistencia*rpm*dist
                       Kg*50rpm*6m
CARGA INCREMENTAL
CARGA INCREMENTAL
CARGA INCREMENTAL
PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DEL TEST DE ESFUERZO
            Procedimientos generales
             Signos vitales basales
             Familiarización con el equipo o terreno
             Calentamiento de 2 a 3 minutos (específico a la modalidad)
             Carga incremental aumento cada 2 a 3 minutos
             Monitoreo de SV durante cada aumento o durante la
              ejecución del test (carga constante)
             Submáximo finalizar al alcanzar la FC predicha
             Vuelta a la calma: Activa (continua a carga muy ligera) pasiva
              (presencia de signos y síntomas)
             Vigilancia posterior al test (recuperación)
CRITERIO PARA DETENER UNA PRUEBA DE ESFUERZO
     CONSIDERACIONES PARA DETENER UNA PRUEBA DE EJERCICIO
         Aparición de síntomas de angina
         Descenso de la PAS a un aumento de la carga de esfuerzo
         Aumento >250mmHg en PAS o 115mmHg en PAD
         Disnea severa, calambres o claudicación
         Signos de hipoperfusión: cianosis, confusión ataxia
         Respuesta anormal de la FC: no aumenta
         Cambios en el ritmo cardiaco
         Manifestaciones físicas o verbales de fatiga severa
         Por petición del usuario
         Falla en equipos
TEST EN CICLOERGÓMETRO
TEST EN CICLOERGÓMETRO
   CARGA CONSTANTE SUBMÁXIMO:
   Protocolo Astrand:
                                          CARGA INCREMENTAL MÁXIMO:
                                          Protocolo Astrand:
    Cadencia: 50 RPM
    Carga
                                              Cadencia: 50 RPM
   Hombres desacondicionados 50-100W
                                              Incremento de carga cada 2 minutos
   Acondicionados 100-150 W
                                          1.    Inicia carga de 50W mujeres 100Whombres
   Mujeres desacondicionados 50-75W
                                          2.    Aumento de 25W mujeres y 50 W hombres
   Acondicionadas 75-100 W
                                          3.    Finaliza cuando: fatiga volitiva o disminución
    6 minutos de duración
                                                en el pedaleo
    FC objetivo entre 125-170ppm
    Medición de FC últimos dos minutos
TEST EN CICLOERGÓMETRO
                           • INCREMENTAL
                              • 50RPM
                         • 6-12´ de duración
                            • Submáximo
                           • FC objetivo de
                             110-150 ppm en
                                dos etapas
                              consecutivas
                          • Por medio de la
                                carga y FC
                               alcanzada se
                              estima el VO2
TEST EN BANDA SIN FIN
    Estos tests
    pueden ser
    máximos o
    submáximos y
    sus protocolos
    son
    incrementales
TEST DE CAMPO
     CONSIDERACIONES PARA PARAR UNA PRUBA DE EJERCICIO
     Distancia fija                                 Tiempo fijo
    ▪ Test de caminata de una milla: se toma        ▪ Test de carrera o marcha de 12
      en cuenta el tiempo requerido para              minutos: el participante debe recorrer
      finalizar el test y la frecuencia cardiaca      la máxima distancia posible caminando
      final.                                          o corriendo. Se mide esa distancia.
    ▪ Test de carrera/marcha de 1.5 millas:         ▪ Test de caminata de 6 minutos.
      el participante puede correr y caminar
      durante el test, se tiene en cuenta el        ▪ Test de escalón
      tiempo requerido para completar el
      test.
   Son sencillos de administrar e interpretar PERO pueden ser máximos para algunas personas
   y es muy difícil monitorear la respuesta durante la totalidada el test.
TEST          PROCEDIMIENTO                  INDICACIÓN               Resultados            VO2max
Rockport      La persona camina una milla    Usuarios con             Tiempo total.         Vo2max= 132.853-(0.1692*kg)-
(una milla)   en terreno plano (1,6km) lo    capacidad funcional      Tomar FC al final     (0.3877*edad) +(6.315*sexo[m:0
              más rápido posible             de caminar trayectos     de la prueba (15’’    h:1])-(3.2649*tiempo)-(0.1565*FC)
                                             largos                   y * 4)
1,5 milla     La persona camina y/o corre    Usuarios con mayor       Tiempo total.         Vo2max= 3,5+483/tiempo (min)
              hasta completar la distancia   capacidad funcional,     FC: respuesta al
              en el menor tiempo posible     tolerancia al esfuerzo   esfuerzo
                                             que le permita
                                             realizar carrera
12 minutos La persona camina y/o corre       Test que puede llegar    Distancia total       Vo2max= (distancia en metro –
           para recorrer la mayor            a ser máximo             recorrida             504.9)/44.73
           distancia posible                 (entrenadas)             RTA fisiológicas al
                                                                      esfuerzo
TEST DEL ESCALÓN QUEENS COLLEGE
    Los test de escalón o cajón dan una medida aproximada del Fitness cardiorespiratorio.
    Implementos: un cajón de 41,25 cm de alto, cronómetro y metrónomo
    Duración del test: 3 minutos
    Cadencia de 24 steps por minuto para hombres (96bpm) y de 22 steps por minuto para
     mujeres (88 bpm)
    Finalizado los tres minutos se toma pasados 5 segundos la FC durante 15 segundos y
     se multiplica por 4
    Con el valor de la FC de reposo se calcula el VO2max
    Hombre VO2max= 111,33 – (0,42*HR)
    mujeres VO2max= 65,81 – (0,1847*HR)
CLASIFICACIÓN DE RESULTADO
    20M SHUTTLE RUN TEST
 Considerado un gold standard en test de campos para predecir el fitness
  cardiorespiratorio
 Implementos: 2 conos, cinta para medir, grabación de audio del test, cinta adhesiva
 Preparación: medir una distancia de 20 metros y colocar los conos a cada extremo
 Explicar el protocolo
 Realizar un calentamiento
 Al escuchar el primer beep se deberá correr al otro extremo y llegar a tiempo con el
  segundo beep y devolverse. Cada cierto número de rondas la velocidad se acelera
 Al menos un pie debe tocar la línea, dos faltas consecutivas se para el test.
20M SHUTTLE RUN TEST
   (Equation 1) Predicted VO2 max = –24.4 + 6.0 MAS 
   (Equation 2) Predicted VO2max = –27.4 + 6.0 MAS 
   (Equation 3) Predicted VO2max = –35.8 + 6.55 MAS
20M SHUTTLE RUN TEST
TEST DE LA MARCHA DE 6 MINUTOS
TEST DE LA MARCHA DE 6 MINUTOS
TEST DE LA MARCHA DE 6 MINUTOS
TEST DE LA MARCHA DE 6 MINUTOS
TEST DE LA MARCHA DE 6 MINUTOS
              20 m es válido
TEST DE LA MARCHA DE 6 MINUTOS
TEST DE LA MARCHA DE 6 MINUTOS
TEST DE LA MARCHA
DE 6 MINUTOS
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
    MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
         CARDIOVASCULAR
   Continuo   Discontinuo   HIIT
  MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
                               Seguro
Entrenamiento
                             Confortable
  continuo
                               Efectivo
     MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
                             Bailoterapia/ step /
Caminata, carrera, cicla                            CONTINUO EXTENSIVO        CONTINUO INTENSIVO
                                  aeróbicos
• Aumento VO2max           • Aumento del 10% del    • Duración: 30 min. a 1   • Duración: 30 min. a 1
• Beneficios                 vo2man                   horas.                    h.
  independientes           • Step dependiente de    • Intensidad 50 – 60%     • Intensidad 60- 75%
  cuando se equipara         la altura                del VO2 máx.              del VO2 max
  FITT                     • Entrenamiento          • Características:        • Características:
                             efectivo                 • Biodisponibilidad       • Incremento del VO2
                                                        del metabolismo           máx. por
                                                        lipídico.                 incremento de
                                                      • Disminución de FC.        capilares
                                                      • Mejor recuperación.     • Incrementar los
                                                      • Mejora la                 niveles de los
                                                        circulación               depósitos de
                                                        periférica                glucógeno.
                                                                                • Hipertrofia cardiaca.
ENTRENAMIENTO DISCONTINUO
               • Fraccionamiento del entrenamiento
 Discontinuo   • Intensidades variantes
 Extensivo/    • Intensidad moderada
  intensivo    • Intensidad moderada a vigorosa
               • 1’ hasta 10
  Duración     • Recuperación pasiva/activa
  ENTRENAMIENTO DISCONTINUO
                                   Efectos                        Permite la inclusión
Seguro y tolerado
                               equiparables al                       de diversas
por personas con
                               entrenamiento                       modalidades. Ej.
      ENT
                                  continuo                             circuito
                Método ampliamente empleado en rehabilitación
            Ej: adulto de 28 años, sind. post-covid, Asma y apnea del
             sueño. SV: normales; fatiga MMII 7/10 y disena 5/10 Al
                                      reposo.
            Ejercicio: discontinuo, circuito con periodos activos y de
                      reposo 1:1 de 30’ MMSS y de 1’MMII.
MÉTODOS DE
ENTRENAMIENT
O HIIT
       MÉTODOS DE
       ENTRENAMIENTO HIIT
HIIT          Protocolo 4X4: cuatro intervalos de 4 minutos a una intensidad > 80%
              fcmax con 3 minutos de reposo entre los intervalos
SIT           Protocolo 3X20: tres intervalos de 20 segundos a una intensidad
              máxima a supramáxima con 2 minutos de descanso entre intervalo
Interválico   Protocolo de barra: circuito de peso muerto, sentadilla frontal, remo,
de            press de hombro y hang clean. Descansar dos minuto y repetir 2 series
resistencia   más
Interválico   Protocolo funcional: carrera 400 metros, 10 burpees y 10 clean and
funcional     press
MÉTODOS DE
ENTRENAMIENT
O HIIT
MÉTODOS DE
ENTRENAMIENT
O HIIT
MÉTODOS DE
ENTRENAMIENTO HIIT
                    Resistencia
MÉTODOS DE                        Aeróbico
                        CV
ENTRENAMIENT HIIT                  Ejercicios
O HIIT                Fuerza      funcionale
                                       s
MÉTODOS DE
ENTRENAMIENT
O HIIT
MÉTODOS DE
ENTRENAMIENT
O HIIT
HYPERTENSION AND
HIIT
HIIT
▪ Most patients with CVD are prescribed medications that can affect
 their cardiac output, blood pressure, cardiac electrophysiology, and
    cardiorespiratory fitness. The effects of b-blockers on exercise
   responses are important to consider. HR response is blunted in
 patients treated with b-blockers, which limits exercise performance
                     (i.e., decreases V˙O2 peak).
             ▪ Elevación de FC plana durante el ejercio
▪ Método de seguridad calcular la FC de entrenamiento como Fcmax-
                               30lpm
HIIT AND METABOLIC SYNDROME
HIIT AND METABOLIC SYNDROME
          GUÍA DE LABORATORIO
Caminata de seis minutos
Propuesta de entrenamiento
PREGUNTAS…
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO HIIT
▪ High-intensity interval training (HIIT) is characterised by bouts of high-intensity
  exercise interspersed with active or passive rest periods. Recent findings suggest
  that when compared to more traditional forms of aerobic exercise, such as
  moderate intensity continuous training (MICT), HIIT has been shown to elicit similar
  and at times greater improvements in outcomes such as cardiorespiratory fitness
  despite often requiring less time commitment and lower energy expenditure
  (Sultana et al. 2019)
▪ Para individuos con enfermedad El entrenamiento intervalo de alta intensidad está
  surgiendo como una opción segura y viable para la prescripción de ejercicio
  terapéutico que busca maximizar los resultados relacionados con la salud.